Paso 4
Paso 4
Paso 4
Presentado por:
Grupo: 442006_1
Presentado a:
Tutora
Psicología
Julio de 2019
1
Tabla de contenido
Resumen… ................................................................................................................ 3
Abstract… ................................................................................................................. 4
Link blog.....................................................................................................................24
Referencias… ............................................................................................................. 25
2
Resumen
El siguiente documento presenta la actividad final del curso del Diplomado de Acompañamiento
Psicosocial en Escenarios de Violencia y este hace énfasis en un análisis del conflicto armado
vivido en nuestro país, donde este logra que las victimas deterioren su vida generando en ellos
secuelas que pueden llegar a ser irreparables, de esta manera exploraremos dos relatos donde la
violencia ataca de manera individual y colectiva, afectando así la salud mental y generando
miedos de quienes cayeron en este flagelo, en este escrito se muestra el relato de Ana Ligia una
víctima del conflicto, quien intenta reconstruirse como sobreviviente de un episodio de violencia
Para dará respuesta a los interrogantes planteados por el Diplomado y como estudiantes
de la UNAD; se realizó un análisis de los anteriores dos casos donde se identificaron debilidades
circulares orientadas al caso de Ana y desde esto proponer acciones de apoyo y estrategias de
intervención psicosocial.
3
Abstrac
The armed conflict lived in our country, causes the victims to deteriorate their life
generating sequels that can become irreparable, in this way we will explore two stories where
violence attacks individually and collectively, thus affecting mental health and generating fears of
those who fell into this scourge, this story shows the story of Ana Ligia a victim of the conflict
who tries to rebuild as a survivor and also addresses the issue of the communities of Cacarica,
which suffer the impact of violence and being revictimized . To answer the questions raised by
university; An analysis was made of the previous two cases where weaknesses and strengths of
each problem were identified, through guiding questions and from there being able to propose
Key words
4
Análisis de relatos de violencia y esperanza - Relato 4 - Ana ligia
El primer fragmento del relato de Ana Ligia es “Me tocó salir a la fuerza de mi pueblo por la
guerra que nos tocó vivir, aunque yo no quería salir porque llevaba 20 años de trabajo allá”. De
acuerdo a lo mencionado por la protagonista de este relato, se puede evidenciar como Ana
llevaba un tiempo largo viviendo en este corregimiento, lugar que le permitió lograr una
estabilidad emocional, económica y familiar la cual fue estropeada por un suceso traumático de
violencia. En este fragmento se puede reflejar la frustración de Ana al dejar su lugar de
residencia, adicional a esto se suma la tristeza, desilusión, agonías de dolor, crisis emocionales e
inicia el sufrimiento y agonía debido al episodio violento y tiene que iniciar una nueva vida.
El segundo fragmento es “en ese tiempo estaba estudiando el tema de la Salud Mental, pues
prácticamente yo era de las pocas que estaban ahí brindando apoyo psicosocial a las víctimas”.
Se puede evidenciar la ausencia que tienen las entidades gubernamentales u organizaciones
sociales al prestar apoyo a las víctimas por parte del conflicto armado ya que se desentiende un
poco del tema y no prestan el soporte necesario de acuerdo a las necesidades de cada víctima. De
igual manera es destacable el proceso que tiene una víctima al hacer parte del campo profesional
y desempeñar su cargo de manera satisfactoria, brindando apoyo a las demás personas que
también han vivido un momento traumático por la violencia y es rescatable el rol que cumplen al
servir en apoyo psicosocial a todas los individuos violentados. También se puede reflejar en el
fragmento, como Ana logra superar este episodio de violencia y si bien ella se convierte en una
pionera de renacimiento y construcción de sueños en pro personal, familiar y colectivo de la
sociedad.
El tercer fragmento “Además, nunca me dijeron para qué me querían, así que les dije que iba
a ir con mis niños, porque a principios del 2004 ya me había ocurrido que había dejado a mis
hijos en el pueblo y había habido una toma guerrillera de la que casi no los pude sacar”. De este
fragmento se puede analizar el rol que debe cumplir una madre y como el tomar decisiones puede
o afectar o beneficiar el núcleo familiar, quizá se puede pensar que esa decisión es muy
arriesgada, pero fue en beneficio de sus hijos y de ella misma. Así pasa en muchos de los casos a
5
las víctimas del conflicto armado deben tomar decisiones tan complejas que pueden afectar o
renovar la calidad de vida de las personas. Este tipo de decisiones pueden llegar a crear en las
personas posibles pos-traumas generados por el estrés de la situación de violencia.
“Yo tenía que hacer el censo de todas las familias, visitarlas y trabajar con ellas; trabajaba
con los desplazados siendo yo misma desplazada, pero no me sentía con derecho a decirlo. Mis
jefes lo sabían, pero la gente no. Ellos me contaban sus tristezas y yo los escuchaba, tratando de
ser fuerte. No me daba permiso para sentirme mal. Como no quité la demanda, a los seis meses
quedé desempleada y desplazada” Estas palabras dichas por la protagonista refiere que ellos
contaban sus tristezas y ella debía ser fuerte se remonta al rol que como psicólogos tenemos el ser
éticos y profesionales, ya que por más de que nos sucedan cosas similares, ante nuestros
pacientes no se darán detalles del vivir personal, todo con el fin de no victimizar a aquellas
personas, si no de escucharlas y dar la orientación pertinente, aunque se resalta que fue muy ética,
porque hay situaciones que no se podrían atender por sentirse identificado y posiblemente no se
maneje el control emocional requerido, es importante que dichos líderes que apoyan este trabajo
psicosocial cuenten con la orientación adecuada para dar un proceso favorable.
Uno de los sucesos rescatables por mencionar, es como las entidades en el relato mencionado
desfavorecen y siguen generando violación a los derechos humanos, porque ella estando en
embarazo fue despedida, desafortunadamente al no quitar la demanda que tuvo que interponer fue
nuevamente despedida de su trabajo.
6
armado, son complejos debido a los episodios de violencia y más allá de los asesinatos y
atentados a las comunidades, detuvo muchos proyectos de vida, provoco innumerables
humillaciones, perdidas de identidad e incertidumbre. Dentro de los impactos psicosociales en el
caso de Ana encontramos:
De igual manera Ana se encuentra en posición de madre cabeza de familia, donde se enfoca
en sus hijos y no se menciona el hecho de tener una pareja o haber tenido algún vínculo
sentimental, lo cual la hace vulnerable ya que no contaba con un apoyo extra, si no que tuvo que
atravesar todos los momentos de violencia con sus hijos, sin protección alguna.
7
Desde el lugar de la víctima “Ana Ligia”, vive el conflicto, el desplazamiento y la
violencia, donde ella se convierte en la protagonista de manera negativa ya que su tranquilidad
familiar, emocional, económica se ven afectadas y esa situación presentada ha generado en ella
miedos e incertidumbre y debe adaptarse a una nueva vida donde deberá enfrentar dificultades
entre ellas, laborales debido a la manipulación propuesta por el empleador. Finalmente, la víctima
se transforma en pionera de carácter y resiliencia ya que de esta manera ayuda a víctimas siendo
ella una más, de igual manera es importante resaltar que la víctima cuenta con cualidades y
conocimientos que le permiten fortalecer la salud mental de la población y de crear su proyecto
de vida por medio de la poesía.
Uno de los momentos más impactantes en la violencia es cuando una familia se encuentra
en medio de un enfrentamiento entre el ejército y los paramilitares, así como le ocurrió a Ana y
fue un episodio que quedo marcado en ella, ya que fue un suceso doloroso y extenso que le
perjudico su trabajo y tuvo que conseguir otro empleo en un nuevo lugar, de igual manera la
desesperación por su familia y el temor que les sucediera algo a sus hijos. La salud de Ana se
deterioró por causas del estrés presentado y fue tanto el impacto que ella decidió guardar sus
cordales, recordándolo como uno de los momentos más difíciles para ella a nivel emocional,
físico y psicológico. Los impactos naturalizados se enfocan en este tipo de enfrentamientos,
donde esta violencia arrebata la vida de muchas personas inocentes, en especial los niños,
dejando marcas de dolor en las familias, sumado a esto el desplazamiento forzoso, amenazas,
abusos sexuales y secuestros.
e. En el relato, ¿se pueden reconocer apartes que revelen una emancipación discursiva
9
Gubernamentales y no presentes como es el caso en
Gubernamentales para este momento del desempleo
promocionarlo en el mercado? por el cual la protagonista está
atravesando.
Estratégica Sra. Ana ligia, ¿Ha Esta pregunta va orientada a
considerado buscar empleo en identificar si Ana ligia,
otro municipio ya que cuenta contempla la posibilidad de
con el curso de técnica en reconocer su habilidad y
Salud Pública? experiencia en trabajo mental,
para buscar empleo en otro
Municipio con el fin de
mejorar su condición
económica, buscando como
estrategia mejorar su calidad de
vida.
Reflexiva ¿Cómo víctima del conflicto Es importante que ella nos
armado, que experiencias dé a conocer desde su
fueron negativas y positivas? experiencia vivida, porque ha
escuchado a muchas personas y
apoyado, pero ello nos
permitirá visualizar los
aspectos que marca la violencia
de su experiencia y de aquello
que le han compartido
Estratégica Cuando se viven episodios El objetivo de la pregunta
de violencia por parte del estratégica es buscar corregir
conflicto armado y reconoces ciertas áreas de la vida,
estos momentos en familia identificando lo que se debe
¿Has pensado como se sienten corregir y dar una posible
sus hijos o que opinan de solución a la problemática. En
acuerdo a lo vivido en la el relato de Ana, se puede
guerra? demostrar que ella inicio a
apoyar a las víctimas del
conflicto armado o individuos
afectados por los diferentes
grupos legales e ilegales,
convirtiéndose en pionera de
apoyo psicosocial y al aportar a
estas comunidades, para ella
era impactante escuchar estos
testimonios ya que se sentía
identificada, por lo tanto es
necesario que Ana y su familia
(Hijos) recibieran la atención
necesaria en el área emocional,
10
psicológica y física para poder
hacer catarsis de este suceso y
poder brindar su apoyo
profesional de una mejor
manera.
Reflexiva Dentro de los contextos de El objetivo de la pregunta
violencia se pueden evidenciar reflexiva es poder buscar la
muchos casos de impactos en solución a los conflictos y
el individuo, uno de ellos es el resolución en lo posible de los
estrés postraumático, de mismos y brindar la confianza
acuerdo a ello ¿Qué solución de que si se tienen los recursos
plantea para esta problemática para llegar a dicho fin de
y como aportarías al mismo? solución. Teniendo en cuenta el
caso de Ana Ligia es muy
importante reconocer que la
salud mental es indispensable
en el individuo, tanto de
manera personal como en su
vínculo familiar y de esta
manera al identificarlo su
capacidad profesional será
mejor empleada y puede sanar
de manera propia las heridas y
ayudar a una comunidad a
lograrlo.
Circular ¿Cuál ha sido la reacción de Esta pregunta permitirá
sus hijos frente al establecer como está la relación
desplazamiento? de familia ya que la víctima
debe conocer las afectaciones
que ha traído esta situación a
sus hijos.
Circular ¿Cuál es el apoyo prestado Permitirá recoger
por su hija graduada de información de la conexión que
enfermería a sus otros hay entre hermanos, para que
hermanos? de esta manera se pueda
diseñar una intervención
adecuada donde todo el círculo
familiar haga parte.
Circular ¿Sra. Ana Ligia la relación El objetivo de esta pregunta
con sus hijos después del hecho circular implica elaborar esa
victimizante es mejor que antes conexión de hechos en
o ha desmejorado? retrospectiva, de la señora Ana
y que pueda percibir el
presente con relación al
11
pasado, en cuanto al trato hoy
día con sus hijos.
Vamos a recordar que los emergentes Psicosociales de acuerdo al autor Fabris, F. (2011).
“permiten la articulación entre el investigador y contextos de la vida diaria en una población” con
lo que se permite resaltar un ante y un después en un entorno social, ayudando a aportar procesos
interdisciplinar.
Cacarica, quienes fueron obligados a emigrar para el sector de Turbo, donde se presenta una
12
grupo Interdisciplinar a las Victimas para afrontar el Dolor y ayudar a buscar nuevas redes de
apoyo.
b. ¿Qué impactos genera para la población ser estigmatizada como cómplice de un actor
armado?
Dentro de los impactos generados para una comunidad que es estigmatizada como
cómplice de un actor armado, se encuentran falsos señalamientos e imaginarios que perjudican a
comunidades enteras siendo víctimas del conflicto.
Otro de los impactos es la afectación a nivel físico, debido a las diversas muestras de
violencias, marcas en el cuerpo al igual que en el alma, desgaste mental y sumado los trastornos
que puede dejar el episodio violento, también la afectación a nivel laboral, donde se presentan
riesgos de supervivencia, dificultades familiares, económicas, educativas, emocionales y esto
genera mayor inestabilidad laboral y crisis de estrés.
13
c. Proponer dos acciones de apoyo en la situación de crisis generada por la tortura y
el asesinato de miembros y líderes de la comunidad.
Acción 2. Para proponer la segunda acción de apoyo, se hace necesario recordar lo que
nos enseñaba el Franco, A. (2016). quien entre otras nos dice; “Que en Colombia la Ley brinda
diferentes directrices a equipos Interdisciplinares los cuales entre otros están formados por
Psicólogos, Médicos, Abogados entre otros profesionales, los cuales deben seguir las directrices
encaminadas a aplicar un Enfoque diferencial, con la cual se permite conocer a la comunidad en
situaciones básicas particulares, en la recolección de datos como edades de los miembros de la
comunidad, genero, entre otras características, y de esta forma poder aplicar estrategias de
afrontamiento” con lo cual se estaría realizando un verdadero apoyo Psicosocial a la comunidad
afectada. Si recordamos apartes del caso presentado de la Comunidad de Cacarica, Podemos
resaltar como esta comunidad tiene secuelas de dolor por los seres queridos asesinados, así por
tener que haber dejado todas sus pertenencias abandonadas y obligados a un desplazamiento
forzado.
Estas situaciones solo pueden ser intervenidas mediante equipos Interdisciplinarios, para
poder realizar un empoderamiento desde las huellas del dolor de las personas sin llegar a
rectivictimizar y buscando ganar la confianza en las instituciones del estado, que son las que
tienen los mecanismos por Ley de apoyo, afrontamiento y restitución de los derechos.
14
d. Establecer tres estrategias psicosociales con los pobladores de Cacarica, que
faciliten la potenciación de recursos de afrontamiento a la situación expresada. Recuerden
que una estrategia, es un conjunto de acciones que se diseñan alrededor de un impacto
deseado y que se organizan en fases y tiempos, de acuerdo a su pertinencia en relación a la
problemática referida
Para trabajarlo que el autor Penagos (2009) nombra como sujeto de derechos, en el hecho
concreto de la comunidad de Cacarica donde de cierto modo se está re victimizando a los sujetos
al sentirse presionados para no manifestarse el profesional debe ayudara a la comunidad a buscar
esas redes de apoyo legales que puedan servir para visibilizar su voz. Para esto sebe hacer un
acompañamiento constante mostrando a los sujetos lo importante de la denuncia no solo por los
beneficios gubernamentales que se adquieren según la ley de víctimas, sino también para exigir
los derechos y también identificación de autores armados.
15
grupal, bajo esta fase se pretende que en medio del hacinamiento se persiga una armonía social y
de igualdad.
Hace tres años en Colombia se hicieron las negociaciones de paz, con el fin de acordar
términos que permitan poner fin al conflicto armado en el país y crear bases sostenibles para una
posible paz. Dentro de los comentarios a dicho acuerdo se menciona el hecho de que esté tiende
hacer un poco ambicioso debido a los compromisos allí descritos, donde las comunidades
afectadas no creen que con el hecho de pedir una disculpa a la sociedad se pueda olvidar el yugo
de la violencia, sufrimiento y muertes inocentes. Y nace la pregunta de, ¿Cómo se cree proyectar
un mejor futuro, donde el pasado estuvo presenciado de tanta violencia? Y es allí donde está la
inconsistencia de este acuerdo ya que tanto el pasado como el presente están manchados con
marcas de dolor que para las víctimas es complejo olvidar y poder continuar una vida con tantas
perdidas, tanto materiales y emocionales.
La sociedad cree que al aceptar los hechos violentos, olvidar y renacer se puede
solucionar el conflicto, pero realmente la sociedad ha sido muy reacia a reconocer verídicamente
el inicio o raíz de esta problemática y comúnmente la violencia ha sido la estrategia de solución
de los inconvenientes que se presentan en la vida. Por ello para poder avanzar las comunidades en
general deben entender que la paz debe ser sostenible y que el manejo de violencia que ha
surgido por tantos años, no debe solucionarse con el conflicto y creando terror en los individuos,
si no que al contario se eduque en valores y compromisos solidos que permita esa reconstrucción
de la posible paz en el país.
16
del país, apropiándose de los mismos, pero se ha generado el proceso de recuperación y
crecimiento de las regiones, pero aún queda mucho trabajo del estado.
Otro de los problemas que se presentan y generan el desplazamiento es debido a que las
comunidades más vulnerables viven en los lugares más apartados de los municipios cercanos y
con frecuencia no pueden huir fácilmente ya que estos grupos tienen el control de los mismos,
adicional estas familias sufren de una serie de dificultades económicas, situación que afecta la
libertad de los individuos, lo cual incrementa el sufrimiento de las víctimas y las convierte en
presa fácil de los grupos del conflicto armado. Al salir de sus territorios en aras de preservar la
vida de la familia, deben abandonar todo y llegar hasta otras comunidades en las cuales se van a
ver expuestos a diferentes problemáticas presentes, como lo es el caso del microtráfico de
sustancias alucinógenas, negocio lucrativo para diferentes bandas criminales que ofrecen un
supuesto dinero fácil, es aquí y en muchas ocasiones por la ingenuidad de las familias
desplazadas caen en este negocio, y en muchas ocasiones no dimensionan las diferentes
problemáticas que esta decisión traerá para sus familias.
17
gobiernos locales los cuales mediante sus diferentes organismos de control intentan llevar
campañas enmarcadas en la jurisprudencia basada en la constitución y las normas nacionales, y
como si fuera poco también se suman diferentes organizaciones no gubernamentales las cuales
encontramos a lo largo del nuestro territorio nacional, estas intentan concientizar a las
comunidades en nuevas alternativas de desarrollo y superación que les permita salir adelante en
los proyectos de vida.
Como daño colateral de la guerra está el microtráfico también asociado con bandas
criminales como lo asegura Prieto, C. A. (2012) quien menciona que; “ Estas bandas criminales
son sin lugar a dudas las responsables de homicidios, así como también los desplazamientos
forzados, sumado a las extorciones, semilleros de reclutamiento forzado de los menores de edad,
los cuales buscan controlar cada día más los territorios”, y de esta forma expandir su negocio
delictivo y como lo decíamos al inicio, las comunidades desplazadas son presas fáciles debido a
las diversas condiciones en las que se encuentran.
Es en este punto neurálgico donde los futuros psicólogos estamos llamados recurriendo a
hacer parte en diferentes equipos interdisciplinarios donde muy seguramente se pondrán en uso
eficaces herramientas como la que nos enseña Gantiva, C. (2010) quien menciona la Intervención
en Crisis, como un proceso aplicable a diferentes contextos de violencia y desde la cual es
posible hacer un abordaje; “Los estados emocionales, dan paso a realizar un análisis del daño, y
de esta forma dar paso a la puesta en marcha de redes de soporte social y poder llegar a realizar
un abordaje en crisis en torno a la persona”, esta herramienta es pertinente para evitar que en un
futuro las víctimas se vean afectadas por los diferentes trastornos psicológicos, producto de las
problemáticas generadas como lo es el microtráfico, el cual ocasiona daños como la violencia,
homicidios, desplazamiento, desarraigo social, entre otro sinnúmero de factores traumáticos para
una comunidad. Como nos enseña el autor White, M. (2016), quien menciona que un evento
traumático hace referencia a; “la condición en la cual una persona ha pasado por un momento
difícil y que ha tenido que vivir un alto nivel de estrés, ocasionando en la persona un evento
abrumador”.
18
De acuerdo a estudios que se han realizado refiere Rodríguez, De la Torre, Miranda
(2002) que los cuadros clínicos más frecuentes son: trastornos depresivos, trastorno de estrés
postraumático y el consumo excesivo de sustancias psicoactivas, reacciones de estrés agudo,
donde se espera que la intervención clínica se realice de forma individual, familiar o grupal de
acuerdo a la situación que se requiera. Es importante tener presente las líneas de acción
preventivas que se deben ejecutar para atender personas desplazadas, donde es importante
contemplar un enfoque de gestión de riesgo, permitiendo la reducción a la aparición de daños
psicológicos, preparación del personal profesional para atender la emergencia, realización de
acciones de comunicación social y capacitaciones, apoyarse con material que permita promover
la prevención y fortalecer el mecanismo de defensa que mitigue los casos de muerte y
enfermedades que suelen presentarse, a su vez genere la seguridad desvaneciendo el temor y
miedo por afrontar la situaciones vividas
Es por ello que en primera instancia se debe realizar una intervención con aquellas
víctimas de violencia, proceso que lleva tiempo pero es de importancia, puesto que la
reconciliación con ellos mismos y su pasado debe llevarse a cabo, aunque no es fácil, desde el rol
profesional se debe tomar con empatía, respeto por el sentimiento de quienes están afectados,
19
pues es allí donde los pacientes logran tener una buena información, mostrando lo viable que se
vuelve este proceso de interacción y que les permite fortalecer el lazo de la comunicación
asertiva. De acuerdo a la empatía que se genera en entre paciente e interventor, se logra
derrumbar las barreras con las que se encuentran inmersos, esto se debe manejar con
responsabilidad y con debida ética, ante dicha situación comentada por las personas, para que se
genere la confianza y se logre encaminar a ver oportunidades de vida, una realidad diferente,
construida por parte de esperanza y amor propio. Es importante que se pueda rescatar las
habilidades con las que cuentan las personas, pues ello permitirá transformar las heridas por un
mundo de expectativas, de sueños y metas por desarrollar, a su vez la construcción de un tejido
social, a través de una narrativa emocional, la cual les permite descargar aquellos sentimientos
reprimidos para darle paso al fortalecimiento de lazos sociales, pues entre todos se debe lograra el
bienestar de la comunidad.
20
procesos de seguridad y que garanticen la tranquilidad de quienes han estado en este círculo
violento y que se sienta el apoyo para que sin duda puedan entrar en una vida legal y también
evitar que incrementen las víctimas, desafortunadamente los recientes asesinatos contra líderes
sociales dejan al gobierno actual muy mal parado, ante esta situación parece ser que nuestro
gobierno no tiene claras las garantías de seguridad, esta situación preocupa ya que los futuros
profesionales serían los próximos actores en el ámbito social. Algo que indiscutiblemente debe
recaer en la conciencia del país, es que la paz empieza por cada uno y es una decisión de vida, no
podemos exigir un país diferente cuando en el interior de nuestra sociedad se viven distintas
clases de violencia pero igual de lesivas; como la violencia intrafamiliar que deja huellas
imborrables en las personas que la sufren, la cual es silenciosa, somete a la víctima, se disfraza de
amor y de creer que se merece por distintas causas, la sociedad la permite en la medida que se
reprochan conductas como el divorcio y si la pareja es un buen proveedor y se escudan en un
machismo retrogrado en el cual la mujer se somete por los hijos, por el que dirán, por la
dependencia económica etc.
De igual manera en pleno siglo XXI y gracias al empoderamiento femenino las cosas han
cambiado, pero no lo suficiente, es alarmante como las cifras de violencia intrafamiliar aumentan
y en algunos casos se convierte en asesinato o como hoy día se le llama o tipifica “feminicidio”.
21
Lo que se debe cambiar como sociedad es el pensamiento del individuo que cree que la violencia
es la única opción; se deben educar hijos en familias amorosas para que ellos perpetúen ese
mismo proceder en sus futuras relaciones y eso conllevara a que como nación se cambie de
perspectiva y se pueda vivir en paz y que la violencia en todos sus matices solo sea un mal
recuerdo.
Esta frase atribuida a Napoleón y otros autores que decidieron acogerla y modificarla
según la circunstancia, hace alusión a ese cambio de mentalidad que deberían poseer las personas
que han tenido contacto con la violencia en cualquiera de sus múltiples caras “Aquel que no
conoce su historia está condenado a repetirla”, se trata de tomar conciencia ver más allá de lo
acontecido, poder cambiar el futuro aprendiendo del presente o en su defecto del pasado.
Colombia como nación posee cicatrices de guerras consideradas interminables, esas mismas que
siembran temor en el futuro, en el creer que se puede cambiar por tal motivo solo se puede volver
atrás para recordar lo que no se puede volver a presentar el mensaje debe perpetuarse a futuro, la
violencia puede dejar secuelas que sirven de recordatorio para las futuras generaciones que se
conviertan en los veedores de la paz.
Por otra parte la experiencia de la foto voz presentados por las estudiantes en diferentes
ciudades de nuestro país y en diferentes contextos muestran una realidad que se vive en nuestras
22
comunidades, esta herramienta crea sensibilización porque interioriza en espacios quizá
abandonados o que de alguna manera se han dejado de lado. En este contexto la experiencia de
una metodología narrativa visual son de relevancia porque nos envuelven en el abordaje de
experiencias de aquellos miembros de comunidades silenciados por oposiciones éticas o políticas
y que se han visto forzadas a guardar silencio o simplemente a seguir órdenes en contra de su
voluntad, en esta misma línea el estudiante evoca memoria en una imagen con poder de
comunicación sin generalizar una comunidad ni hacer uso de estereotipos, es de aclarar que el
foto voz no muestra de manera completa un suceso pero nos permite estar informados dejando
huella en una historia investigada.
Link blog
23
Referencias Bibliográficas
Dryzun, Jeanette. Daño o desafío: posicionamiento subjetivo ante el trauma. Recuperado de:
https://aperturas.org/articulo.php?articulo=0000418&a=Dano-o-desafio-posicionamiento-
subjetivo-ante-el-trauma
Fabris, F. (2011). La subjetividad colectiva como dimensión psicosocial del proceso socio-
histórico y la vida cotidiana. Su análisis a través de los emergentes psicosociales. Revista
Hologramática Número 15 Volumen 1 pp. 23 - 42. Recuperado de:
http://www.cienciared.com.ar/ra/usr/3/1310/hologramatica16_v1pp23_42.pdf
Franco, A. (2016). Las fronteras simbólicas entre expertos y víctimas. Revista de arqueología y
antropología Antípoda. Universidad de los Andes.Número 24 pp. 35 - 53. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81443627003
Martínez, M.; Martínez, J. (2003). Coaliciones comunitarias: una estrategia participativa para el
cambio social Psychosocial Intervention, vol. 12, núm. 3, 2 pp. 251-267 Colegio Oficial
de Psicólogos de Madrid Madrid, España. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/1798/179818049001.pdf
24
Mollica, F. (1999). Efectos psicosociales y sobre la salud mental de las situaciones de violencia
colectiva. Actuaciones Psicosociales en Guerra y Violencia Política. Madrid Recuperado
de http://www.psicosocial.net/grupo-accion-comunitaria/centro-de-documentacion-
gac/psiquiatria-psicologia-clinica-y-psicoterapia/trauma-duelo-y-culpa/108-efectos-
psicosociales-de-la-violencia-colectiva/file
ProyContra Set 14 (2017) Apuntes, Columnistas aquel que no conoce su historia está condenado
a repetirla https://proycontra.com.pe/aquel-que-no-conoce-su-historia-esta-condenado-a-
repetirla/
Universidad Nacional Abierta y a Distancia, (s.f) Relatos tomados del libro Voces: historias de
file:///C:/Users/HOGAR/Downloads/Anexo%201%20Relatos%20de%20vida%20(3).pdf
Vera, B.; Carbelo B.; Vecina, M. (2006). La experiencia traumática desde la Psicología Positiva:
Resiliencia y Crecimiento Postraumático. En papeles del psicólogo Vol. 27 (1) pp. 40-49.
Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/778/77827106.pdf
White, M. (2016). El Trabajo con Personas que Sufren las Consecuencias de Trauma Múltiple:
Una Perspectiva Narrativa. En: Recursos psicosociales para el post conflicto, pp. 27 -75.
25
Taos Institute. Chagrín Falls, Ohio USA. Recuperado de
http://www.taosinstitute.net/Websites/taos/images/PublicationsWorldShare/Recursos_psic
o-sociales_para_el_post-conflicto_2016_f.pdf
26