Glosario de Terminos de Logistica Industrial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

Abastecimiento

Se conoce como abastecimiento al proceso mediante el cual los proveedores


facilitan medios al resto de grupos económicos o individuos, los cuales
consiguen un determinado nivel de satisfacción o utilidad.

Administrador de materiales

Gestiona el inventario de materias primas. Se coordina con compras,


producción y proveedores para asegurar la confiabilidad y la eficiencia de la
provisión de insumos.

Aduanas

Es un espacio físico situado, por lo general, en áreas estratégicas como


espacios transfronterizos, espacios portuarios, aeroportuarios y terminales de
ferrocarril. En estas se regulan y se controlan todas las actividades
relacionadas con el tráfico de productos, personas y capitales, tanto si son
importados como exportados.

Almacen

Un almacén es un lugar o espacio físico para el almacenaje de bienes dentro


de la cadena de suministro que nos permite regular las diferencias entre los
flujos de entrada de mercancía y los de salida

En un almacén se pueden depositar tanto materias primas, como el producto


semiterminado o el producto terminado a la espera de ser transferido al
siguiente eslabón de la cadena de suministro. En ellos se pueden encontrar
piezas para embalar, piezas de recambio, piezas de mantenimiento, entre
otros.

Almacen de bloque

Es un almacén en el que las mercancías se apilan unas encima de otras y una


al lado de la otra en cajas apilables, cartones o en paletas sin el uso de ningún
otro dispositivo como estanterías, soportes o elementos de constitución de
cargas unitarias.

Almacenamientos intermedios

Son almacenamientos de las mercancías necesarios en su tránsito entre el


país de origen y el país destino, en los cuales dicha mercancía permanece a la
espera de la finalización de un trámite aduanero o la llegada de la unidad de
transporte que realizará el transporte internacional. Los recintos donde se
realizan los almacenamientos intermedios son también llamados depósitos
temporales, los cuales son de propiedad privada, generalmente de un operador
logístico o de la empresa transportista que va a efectuar el transporte
internacional.
Almacenista

Puesto de trabajo que consiste de acuerdo con lo que se establezca en un


contrato, en recibir en depósito y en locales adecuados los bienes o
mercancías ajenos. Puede efectuar operaciones de ruptura de cargas,
almacenamiento, custodia, manipulación, administración, control de ,
preparación de pedidos y cualquier otra que se haya convenido. Inclusive
puede realizar su posterior distribución a quien determine el depositante, en
virtud de un contrato de transporte, en la forma, tiempo y lugar que éste
determine.

Analisis abc

Herramienta de gestión basada en la Ley de Pareto. Consiste en la


clasificación, en orden decreciente, de una serie de artículos según su volumen
anual de ventas u otro criterio.

Se clasifica en tres clases: A, B y C

A: Representa de un l0% a un 20% de los artículos con los que se obtiene del
50% al 70% de las ventas.

B: Contiene el 20 % de los artículos y suele representar el 20 % de las ventas.

C: Contiene del 60% al 70 % de los artículos y sólo suele representar del 10 %


al 30 % de las ventas.

Analista logistico

El analista logístico, es aquella persona que ejerce un rol complementario con


la cadena de suministro. Va más allá de lo que tradicionalmente se conoce
como responsable logístico.

Usa métodos analíticos y cuantitativos para comprender, predecir y


perfeccionar los procesos logísticos. Se responsabiliza de compilar datos,
analizar resultados, identificar problemas, y producir recomendaciones de
soporte al gerenciamiento logístico. Su labor se focaliza en una determinada
actividad logística, para la cual es requerido por transportistas, operadores
logísticos, fabricantes o productores, u otros miembros de la cadena de
abastecimiento.

Apilado en bloque

Modo de almacenamiento consistente en apilar unas sobre otras las unidades


de carga. La capacidad de carga en altura está limitada por la resistencia de
soportar cargas de la unidad inferior.

Apoyo
Llamamos apoyo a algo o alguien que sirve de sostén a otro, ya sea ser
animado o inanimado pudiendo en el primer caso ser apoyo físico, económico o
moral.

Hay apoyo mutuo cuando dos seres o entidades se ayudan ambos a superar
las dificultades.

Aprovisionamiento

El aprovisionamiento es la acción de encontrar, adquirir o comprar bienes o


servicios u obras de una fuente externa, a menudo mediante una subasta o una
licitación. El proceso se usa para asegurar que el comprador recibe los bienes,
servicios u obras al mejor precio posible, cuando se comparan aspectos como
calidad, cantidad, plazo, y ubicación.

Area de stock

Zona donde se almacenan las cargas que no están destinadas a transportarse.

Benchmarking

Es un método avanzado que se encarga de identificar, analizar, comprender,


comparar, adaptar y superar los procesos de trabajo, similares en
organizaciones de alto rendimiento comprobado, para mejorar
sistemáticamente y significativamente los indicadores de desempeño de la
empresa, y así impulsar el mejoramiento de la calidad.

Boletin de preparacion

Listado de los materiales y de las cantidades que deben recogerse en la


preparación de un pedido, ordenados de manera que se realicen los mínimos
recorridos posibles.

Buffer

Es un espacio destinado al almacenaje temporal de mercancía. Se trata de un


pulmón que hace acopio de los materiales necesarios para un proceso
posterior (por ejemplo, producción, expediciones, preparación de pedidos o
kitting). Su ubicación y organización puede variar en función del espacio
disponible y de los requerimientos de cada almacén.

Cadena de suministro

Una cadena de suministro es el conjunto de actividades, instalaciones y medios


de distribución necesarios para llevar a cabo el proceso de venta de un
producto en su totalidad. Esto es, desde la búsqueda de materias primas, su
posterior transformación y hasta la fabricación, transporte y entrega al
consumidor final.

Cadena logistica
Los procesos que pueden asignarse a las áreas y funciones de la logística se
conocen como la cadena logística. Las divisiones de logística son: la logística
de adquisición, la logística de producción, la logística de distribución y la
logística de eliminación. Las funciones que se utilizan en estas áreas son el
transporte, la manipulación y el almacenamiento, que en última instancia son
necesarios para todas las actividades logísticas.

Canal de distribucion

Son los conductos a través del cual se desplazan los productos desde su punto
de producción hasta los consumidores, cuyo objetivo final es facilitar el
producto por parte de los productores para que los clientes puedan disfrutar de
él al adquirirlo. Por otra parte, la distribución suele clasificarse atendiendo al
objeto protagonista del canal: bienes consumibles, bienes industriales o
servicios.

Canales de suministros

Es el conjunto de actividades, instalaciones y medios de distribución necesarios


para llevar a cabo el proceso de venta de un producto en su totalidad. Esto es,
desde la búsqueda de materias primas, su posterior transformación y hasta la
fabricación, transporte y entrega al consumidor final.

Capacidad
Es el número de unidades de trabajo que se pueden completar en un centro de
trabajo en un periodo de tiempo determinado.
Catalogacion

Es el área de la logística que se ocupa de asignar a cada elemento un único


nombre, de manera tal que resulte imposible la existencia de diferentes
denominaciones para un mismo elemento.

Centro de distribucion

Un centro de distribución se entiende como un espacio logístico en el que se


almacena mercancía y se exponen órdenes de salida para que sean
distribuidos en el comercio mayorista o minorista. Normalmente está
conformado por uno o más almacenes en los que ocasionalmente se
implementan ciertos sistemas según las necesidades.

Ciclo logistico

Es un enfoque sistémico, que incluye actividades interdependientes y


ordenadas del sistema, y que funcionan como un ciclo continuo, donde el
beneficiario final es el usuario/cliente.

Cliente
Un cliente es una persona o entidad que a cambio de un pago recibe bienes y
servicios que ofrece una empresa

Codigo de articulo

Entidad alfa-numérica, que designa un articulo determinado. Es inherente al


articulo y diferencia cualquier otro.

Codigo de barras

El código de barras es un sistema que permite capturar, automáticamente, toda


la información sobre un producto. Al ser un sistema sencillo, se utiliza en la
logística mundial, puesto que favorece su rendimiento y agiliza todos los
procesos.

Comercializacion

Es el conjunto de actividades desarrolladas para facilitar la venta y/o conseguir


que el producto llegue finalmente al consumidor.

Siendo el intercambio comercial, la actividad de comprar y vender mercancías


entre dos contrayentes, este acto es fundamental en el comercio y tiene un
impacto en el mercado de bienes, servicios y la propiedad intelectual.

Componentes
Son piezas indispensables que forman parte de un sistema.

Los componentes son sinónimos de elementos, ingredientes, miembros o


constituyentes.

Compra

La compra es la acción mediante la que un agente (el comprador), adquiere un


bien o un servicio de otro agente (el vendedor), a cambio de una
contraprestación monetaria o en especie.

Consolidacion

Agrupación de cargas parciales, compatibles por naturaleza y destino, para


aprovechar espacios de bodega y reducir costos de transporte.

Consumidor

Persona u organización que demanda bienes o servicios  a cambio de dinero


proporcionados por el productor o el proveedor de bienes o servicios. Es decir,
es un agente económico con una serie de necesidades.
Contenedores

Los contenedores o containers son los recipientes de carga que permiten


almacenar la mercancía para transportarla tanto en camiones, trenes y barcos,
posibilitando así el transporte intermodal. Habitualmente se utilizan para
transportar materiales pesados o mercancía paletizada. Se utilizan para
proteger la carga transportada de los golpes y las malas condiciones
climatológicas, así como mantener intactos los productos almacenados.

Control de entregas

Es una solución tecnológica que permite registrar la recepción y entrega de


paquetes, productos y encomiendas realizadas por operarios, despachadores y
supervisores logísticos.

Control de inventario

El control de inventario es el conjunto de procesos y métodos por el cual


una empresa administra de mercancía que mantiene en almacén (surpervisión
del stock de una compañía). Esto, con el objetivo de recopilar información de la
entrada y salida de los productos, buscando además el ahorro de coste.al tener
información sobre toda la mercancía de la empresa se pueden planificar y
organizar mejor sus flujos y operativas

Control de presencia

Es el sistema mediante el cual una empresa puede contabilizar las horas,


desde el momento exacto de entrada y el de salida, hasta las horas extra que
se realizan, pasando por las horas que ha cumplido un trabajador de su jornada
laboral.

Coste de mantenimiento

Corresponde al coste del mantenimiento útil del stock y que debe contemplar
los costes financieros, seguros de roturas, obsolescencia, robo, deterioro, etc.

Costes de almacenamiento

Los costos de almacenamiento, de mantenimiento o de posesión del Stock,


incluyen todos los costos directamente relacionados con la titularidad de los
inventarios tales como: Costos Financieros de las existencias, Gastos del
Almacén, Seguros, Deterioros, perdidas y degradación de mercancía.

Costo de adquisicion

Corresponde con el coste y valor monetario, de la adquisición y posesión de


productos, y que puede ser dependiente de los volúmenes o unidades de
adquisición; es normal que el vendedor ofrezca descuentos por volumen, pero
también pueden existir lotes económicos que habrá que considerar.
Costo de ruptura de stocks

Los costos de ruptura stock o de falta de existencias son aquellos generados


cuando se recibe una petición y no se cuenta con el inventario necesario para
satisfacer la demanda.

Costos de equipo de manipulacion

Son el conjunto de inversiones destinadas a los equipos de manipulación del


almacén. Además de los equipos de manipulación se incluyen todos los
equipos que incidan en una mejora de la eficiencia en la manipulación, tales
como caminos de rodillos para traslado, máquinas de embalar, etiquetar,
embolsar, enfardar, entre otros.

Cross docking

Es una de las prácticas más popularizadas en la actualidad, concebida con el


propósito de impactar en la velocidad de los procesos logísticos. Se define
como un sistema de distribución donde las unidades logísticas son recibidas en
una plataforma de alistamiento y no son almacenadas sino preparadas para ser
enviadas de la manera más inmediata. La estrategia de Cross Docking se
fundamenta en un flujo continuo de productos, ahorro de costos, transporte
rápido y a bajo costo, y un soporte a las necesidades de los clientes.

Demanda

La demanda se puede definir como la cantidad de bienes y servicios requeridos


por un grupo de personas en un mercado determinado, en el cual influyen los
intereses, las necesidades y las tendencias.

Depositario

La persona que recibe la mercadería para su almacenamiento en el curso de


ejecución de un contrato de transporte multimodal.

Despacho

Es el tercer nivel de control de producción progresivo, que planifica, dirige y


controla la finalización de los pedidos de la tienda en los talleres de la fábrica.

Desperdicio

Consiste en los fragmentos o restos de materiales que quedan después de


terminadas las operaciones o procesos y el cual tiene algún valor monetario. Es
todo aquello que no agrega valor y por lo cual el cliente no está dispuesto a
pagar.

Devolucion
Es el acto de regresar una mercancía adquirida a su vendedor. Esto,
demandando a cambio el reintegro del monto pagado por ella.

Ocurre cuando un consumidor retorna un producto a quien originalmente se lo


vendió, exigiendo un reembolso del dinero que pagó por la compra.

Distribucion

Es un proceso indispensable en el mundo de la empresa y del marketing. Con


distribución estamos haciendo referencia al conjunto de actividades que se
realizan desde que un producto es elaborado, hasta que es comprado por el
cliente final.

Disponibilidad

El grado en que un sistema, subsistema o equipo se encuentra en un estado


especifico operable y comprometible al comienzo de una misión, cuando la
misión se solicita en un momento desconocido, es decir, aleatorio. En pocas
palabras, la disponibilidad es la proporción de tiempo que un sistema está en
condiciones de funcionamiento.

Economic Order Quantity

Tambéis llamado EOQ, es utilizado no solamente para definir la cantidad de


material a ordenar o para definir el tamaño de lote a producir en un ambiente
de manufactura, sino también para determinar el volumen óptimo de carga de
transporte donde una serie de costos implicados juegan un papel muy
importante.

Eficacia

Capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera.

Eficiente

Persona que consigue un propósito empleando los medios idóneos.

Embalaje

Son los medios empelados para proteger y acondicionar la mercancía,


dejándola lista para su transporte, y asegurando unas condiciones de
seguridad e integridad suficientes para evitar deterioros durante una
manipulación normal, la que se producirá desde su salida de almacén o fábrica
hasta su llegada a manos del consignatario.

Entorno
Definición del entorno en el que el sistema ha de operar la forma efectiva,
puede ocurrir que en ocasiones que los efectos externos del medio ambiente
influyan en la necesidad de gastar recursos logísticos.

Entregas

Este término hace referencia como la acción y resultado de entregar o


entregarse. Cantidad o cuantía de objetos o elementos que se entrega de
manera simultánea.

Entregas certificadas

Son alianzas estratégicas entre y a través de las cuales el proveedor y el


cliente se comprometen a realizar todas las operaciones necesarias para avalar
al consumidor final total confiabilidad respecto a la calidad del producto, de la
información suministrada, de su proceso de manipulación física y de la
exactitud de los documentos que amparan cada transacción, con el objetivo de
optimizar el tiempo, reducir los inventarios y los costos asociados con el flujo de
unidades logísticas; para de esta forma, poder ofrecer productos de mayor
valor agregado al consumidor final.

Especificaciones

Información proporcionada por el fabricante de un producto, la cual describe


sus componentes, características y funcionamiento. 

Estado de orden

El estado de una orden de trabajo indica su posición en el ciclo de


procesamiento. El estado determina qué acciones se pueden realizar en la
orden de trabajo. Por ejemplo, si la orden de trabajo está aprobada, tiene un
estado de APROB y las tareas pueden comenzar.

existencias de almacen

Las existencias son todo aquel conjunto de materiales que una empresa tiene
depositados en sus almacenes ya que los necesita en sus instalaciones para
disponer de ellos y así poder fabricar y suministrar los productos a
comercializar a los usuarios de los mismos.

Exportacion

La exportación consiste en el envío de bienes o servicios de un país a fuera de


este, (dónde se denominaría ‘Transacción Intracomunitaria’), sin tener en
cuenta la distancia existente entre ellos y cuyos fines son estrictamente
comerciales. Para la exportación se utilizan diferentes formas de transporte:
marítimo, terrestre o aéreo.

Empaque
Es una parte fundamental del producto, porque además de contener, proteger
y/o preservar el producto permitiendo que este llegue en óptimas condiciones al
consumidor final, es una poderosa herramienta de promoción y venta.

Fabricante

Un fabricante es una persona o una empresa registrada que elabora productos


terminados a partir de materias primas con el fin de obtener ganancias. Los
productos se distribuyen posteriormente a mayoristas y minoristas que luego
venden a los clientes.

Fabrica

Una fábrica es un lugar físico o virtual donde se produce sistemáticamente


algún tipo de bien o servicio. El fin principal de una fábrica es producir o
generar, según se mire.

Factor tiempo

Se centra en la reducción del lead time. Se trata del tiempo que media desde
que se inicia un proceso (aprovisionamiento, almacenaje, fabricación y
distribución) hasta su finalización con la entrega al cliente.

Fefo

El método FEFO ha sido creado con el fin de que los productos que antes
vayan a caducar, no se queden bajo las filas de cajas o perdidos en el fondo
del almacén. Son las siglas de “First Expires, First Out”, o lo que es lo mismo,
el primero que caduca, el primero que sale, filosofía que resume muy bien este
método. De esta forma evitamos que estos productos salgan al mercado sin
tiempo suficiente para su consumo o caduquen en los almacenes.

Fiabilidad

Es uno de los elementos esenciales de la validez. Esta representa no solo los


resultados positivos derivados de una buena selección, sino también su
uniformidad.

Fifo

El método FIFO adquiere su nombre en las siglas en inglés de First In First Out
(Primero en Entrar Primero en Salir). Es decir aquello que primero ha entrado
en nuestro almacén debe ser aquello a lo que primero se le dé salida. Es uno
de los métodos de gestión logística más utilizados cuando se manipulan
productos perecederos, ya que busca evitar que los productos alcancen su
fecha de caducidad en nuestras instalaciones y de esta manera se reduzcan
nuestras pérdidas por este motivo.

Fill rate
Es el porcentaje de la mercancía entregada de un pedido con relación al total
del pedido. Es una de las principales variables utilizadas para medir el
desempeño de un proveedor.

Flete

La palabra “flete” proviene del francés fret y de manera general su significado


está asociado al precio que tiene que abonar el agente interesado por el
transporte de su mercancía desde un punto A hasta un punto B. 

Funcion logistica

Coordina las actividades primarias, y su correcto funcionamiento aporta un


ahorro considerable de recursos a la empresa al actuar sobre los costes y
sobre el valor global de la empresa.

El proceso pasa por convertir los recursos, atributos y conocimientos con que
una empresa cuenta (y de los que sus rivales carecen), en una ventaja
competitiva, y ello sucede cuando estos son percibidos por sus clientes.

Gestion de almacen

La gestión de almacén concierne a todo lo relativo a los flujos físicos de los


artículos en almacén: direcciones físicas de almacenamiento, preparación de
pedidos, etc.

Gestion de calidad total

Se conoce como gestión de la calidad total a una estrategia de gestión


empresarial que consiste en el estudio y valoración del concepto de calidad en
cada una de las fases de un proceso de producción. La finalidad es la mejora
constante de bienes y servicios ofertados y la consecución de mayor
satisfacción del cliente.

Gestion de compra

La gestión de compras es la adquisición de bienes y servicios por parte de una


empresa con el propósito de asegurar su proceso productivo.

Gestión de inventario

Consiste en hacer seguimiento de los bienes almacenados de una compañía.


Monitorea el peso, las dimensiones, la cantidad y la ubicación. Esto ayuda a los
dueños de los negocios a saber cuándo es el momento de reponer productos o
comprar más material para fabricarlos

Gestion de pedidos
Es una actividad que se lleva a cabo entre el momento en que una empresa
recibe un pedido y el momento en que el personal del almacén recibe
instrucciones de enviar los productos para cumplir con el pedido.

Gestion de proveedores

Es un meticuloso proceso de gestión y mejora de las interacciones con los


proveedores externos que suministran bienes o servicios. Es el acto de
encontrar, obtener y gestionar recursos y proveedores que son vitales para las
operaciones de una organización. Esto incluye la evaluación de los puntos
fuertes y las capacidades de los proveedores en todo el ciclo de vida de un
proveedor en una organización en relación con la estrategia empresarial global.

Gestion de stock

Abarca todas las operaciones dedicadas a regular el flujo de mercancías o


productos en una empresa. Se encarga de garantizar que los costos derivados
de mantenimiento de inventarios sean mínimos sin que ello interfiera en el
servicio que se le da al cliente.

Implementar

Es el acto de poner en funcionamiento o de aplicar métodos, medidas, entre


otros., para llevar algo a cabo una actividad

Imprevisto

Es lo que ocurre sin que lo tengamos en cuenta, cuando se presenta sin dar
señales o signos anticipadas que puedan anunciarlo.

Los incidentes diarios nos causan la sensación de falta de control sobre


los eventos, ya que hay eventos imprevistos que nos obligan a reorganizar la
agenda. Hay personas que son muy dinámicas y programan su agenda hasta
el último milímetro.

Indicadores logisticos

Son medidas de rendimiento cuantificables aplicadas a la gestión logística que


permiten evaluar el desempeño y el resultado en cada proceso operativo que
se realiza en la cadena de trabajo.

Ingenieria de software
Su labor se focaliza en liderar e integrar equipos de trabajo en el área de
desarrollo de software; utiliza principios de la ingeniería, orientados a obtener
software de calidad . Aplicar creativamente dichos principios en el análisis de
procesos organizacionales y en la definición, creación y mantenimiento de
soluciones informáticas.

Ingenieria logistica
Es una rama de la ingeniería. Se enfoca en estudiar la compra,
almacenamiento, distribución, materia prima y el transporte de una empresa.

El objetivo principal de la ingeniería logística consiste en desarrollar estrategias


para mejorar los aspectos de evolución de las industrias.

Innovar

Es un proceso que modifica elementos, ideas o protocolos ya existentes,


mejorándolos o creando nuevos que impacten de manera favorable en el
mercado.

Es un concepto muy ligado al ámbito empresarial. Innovar es mejorar lo que


existe, aportando nuevas opciones que suplan las necesidades de
los consumidores, o incluso crear nuevos productos con el fin de que tengan
éxito en el mercado.

Inventario

El inventario es un documento donde se registran las materias primas, los


bienes intermedios y los bienes finales que ofrece la firma a sus clientes.

Inventario de seguridad

También conocido como inventario de reserva, es aquella cantidad de


productos que debe existir en el almacén, la cual permite afrontar cualquier
demora eventual en la entrega por parte del proveedor, así como incrementos
imprevistos en la demanda de los clientes.

Jefe de logistica

Es el encargado de gestionar las etapas del proceso de producción de una


empresa, desde la concepción o materialización del producto hasta la entrega y
distribución en los diferentes puntos de venta.

Justo a tiempo

Llegada de insumos desde el proveedor directamente a los procesos


productivos en el preciso momento en que se los necesitan, obviando
almacenamiento en planta, permitiendo reducir costos, especialmente de
inventario de materia prima, partes para el ensamblaje, y de los productos
finales. 

Kaizen

Vocablo de origen japonés que combina dos palabras, "Kai" (cambiar) y "Zen"
(bien), que hace referencia a cualquier proceso evolutivo o transformacional
que implique un cambio a mejor. Estas transiciones requieren de la
construcción de buenos hábitos perdurables, la búsqueda de la generación de
valor y el aumento de la eficiencia.
Kardex

Es un documento físico o electrónico que registra las transacciones de ingresos


y las salidas de un almacén. Se consideran ingresos las entradas de
producción, las transferencias entre almacenes, las devoluciones de los
clientes, entre otros. Son salidas las ventas, las transferencias, las
devoluciones a proveedores, entre otros.

Layout del almacen

Corresponde a la distribución en planta de las distintas zonas del almacén, lo


cual debe planificarse para lograr facilitación del flujo de materiales. El layout
óptimo de un almacén estará determinado por las necesidades y
requerimientos de cada empresa particular.

Licitaciones

Son modelos de selección de proveedores que se realizan sobre la base de


concursos públicos competitivos abiertos, que aseguran que todos los
vendedores calificados tengan iguales oportunidades para competir. Este
modelo de selección es muy usado por el Estado para la ejecución de sus
compras. Debido al tiempo y la cantidad de trabajo requerido para la
preparación de una licitación es aconsejable para la realización de compras
que superan un monto mínimo establecido que compense los costos fijos
relacionados con el desarrollo de la licitación. El proceso de licitación debe
estar alineado a los objetivos del área de compras.

Linea de pedido

El encargo que la cadena de suministro debe preparar y enviar.

Logistica

Conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización


de una empresa, o de un servicio, especialmente de distribución.

Logistica comercial

Actividad empresarial que tiene como finalidad la previsión, organización y


control del flujo de materiales y de información, desde las fuentes de
aprovisionamiento hasta el consumidor final.

Logistica de entrada

Este concepto se define básicamente como conjunto de acciones destinada a


abastecer tu empresa de modo que dispongas de un flujo continuo y controlado
de todos los materiales imprescindibles para el correcto funcionamiento de tu
negocio. Vale decir que estos proceso se llevan a cabo por medio
de operadores logísticos.
logistica de planta

Abarca las actividades de mantenimiento y los servicios de planta (suministros


de agua, luz, combustibles, etc.), como así también la seguridad industrial y el
cuidado del medio ambiente.

Logistica industrial

Se enfoca en todo lo relacionado con la manutención y desplazamiento tanto


de materias primas como de productos ya terminados ya sea en el exterior o
interior de una empresa. La organización de dichos procesos es vital para
lograr redes de distribución y abastecimiento altamente eficaces.

Logistica inversa

Es el proceso que se encarga de la recuperación y reciclaje de envases,


embalajes y residuos peligrosos, así como de los procesos de retorno de
excesos de inventario, devoluciones de clientes, productos obsoletos e
inventarios estacionales. La logística inversa se preocupa del retorno, por las
circunstancias que sean, de los productos desde su lugar de consumo a su
lugar de origen. El objetivo es recuperar parte de su valor inicial o darles el uso
más adecuado posible. Las tareas de la logística inversa abarcan desde la
recogida del producto defectuoso o que ha cumplido su vida útil hasta la
retirada del envase y embalaje.

Logistica virtual

Es la información que se genera de las operaciones físicas de la logística, así


como la forma en la que esta se estructura, almacena, utiliza y controla.

Lote optimo

Es la cantidad que conviene comprar periódicamente para optimizar los costos


de adquisición y tenencia que demanda la gestión de inventarios.

Lead time

Hace referencia al tiempo que discurre desde que se genera una orden de
pedido a un proveedor hasta que se entrega la mercancía de ese proveedor al
cliente (puede ser un particular o una tienda). El manejo de este concepto es
fundamental para la organización de todos los procesos a lo largo de toda la
cadena de suministro.

Manejo de materiales

El manejo de materiales es el conjunto de funciones que consiste en llevar el


material correcto al lugar indicado en el momento exacto, en la cantidad
apropiada, en secuencia y en posición o condición adecuada para minimizar los
costos de producción. Los sistemas de control del manejo de materiales son
parte integral de los sistemas modernos de dicho proceso. Los sistemas de
numeración de partes, localización, control de inventarios, estandarización,
tamaño del lote, cantidades por ordenar, inventarios de seguridad, etiquetado y
técnicas de identificación y captura automáticas (códigos de barras) son
algunos de los sistemas que se requieren para mantener en movimiento el
material de las plantas industriales

La American Society of Mechanical Engineers (ASME), define el “manejo de


materiales” como el arte y las ciencias que involucran el movimiento, el
empaque y el almacenamiento de sustancias en cualquier forma.

Manejo del inventario

El proceso de asegurar la disponibilidad de los productos a través de


actividades de administración de inventario como planeación, posicionamiento
de stock, y supervisión de la edad del producto.

Marketing

Es la función de gestión que se ocupa del desarrollo de los mercados y de la


promoción, ventas y distribución de los bienes o servicios promocionados por
una empresa.

Material

Un material es un elemento que puede transformarse y agruparse en los


grupos de un conjunto. También, es cualquier sustancia que presenta una
propiedad útil, ya sea la misma mecánica, óptica, eléctrica o térmica.

Mercancia

Es cualquier objeto factible de ser comercializado o intercambiado en el


mercado. Se caracteriza por poder satisfacer alguna necesidad del consumidor.

Es cualquier bien que las personas pueden comprar y/o vender. Así, por medio
de esa transacción, se busca cubrir una demanda.

Manufactura de clase mundial

La manufactura de clase mundial; se fundamenta en la excelencia como forma


de vida, hacer las cosas bien desde el principio, para garantizar la minimización
de las perdidas en cualquier tipo de industria. Los principios en
3Y,5S,KAIZZEN,ESMED,JUSTO A TIEMPO Y MQT, son enfoques filosóficos
orientales, aplicados a las industrias para obtener altos niveles de
productividad.

Necesidades organizacionales
Las necesidades de una empresa son todas las carencias que debe cubrir para
poder alcanzar sus objetivos y mantener su posición dentro del mercado.

En principio el objetivo de toda empresa es obtener utilidades. Una empresa


obtiene utilidades cuando produce con eficiencia los bienes y servicios que
ofrece al mercado. Adicionalmente genera fuentes de empleo. Todo esto en
conjunto le permite mantener su posición competitiva dentro del mercado.

Basados en la pirámide de Maslow las necesidades de la empresa se ordenan


de la siguiente forma:

1.      Necesidades básicas empresariales: Están relacionadas con las


funciones estructurales sin las cuáles la empresa no puede existir.

2.      Necesidades de seguridad empresariales: Para una empresa es


necesario que tenga rentabilidad, porque esto le asegura que siga operando.

3.      Necesidad de afiliación o sociales empresariales: Una empresa


necesita estar integrada a un mercado. Puesto que tiene que dirigir sus
productos hacia sus clientes.

4.      Necesidades de reconocimiento empresariales: La necesidad de


reconocimiento para las empresas se satisface por el reconocimiento o el
posicionamiento que sus productos tienen en el mercado.

5.      Necesidades de autorrealización empresariales: A nivel empresarial


se logra satisfacer esta necesidad cuando la empresa aplica acciones
concretas para crecer y diversificarse.

Nivel de servicio

Se define como el porcentaje de los pedidos que la empresa es capaz de


atender dentro de un plazo determinado. Por tanto, representa el grado de
satisfacción de los clientes.

Un alto nivel de servicio implica un gran esfuerzo logístico en todos los


eslabones de la cadena.

Operadores logisticos

Los 3PL (Third Party Logistic) u operadores logísticos son empresas


especializadas en realizar una amplia gama de actividades logísticas en
representación de la empresa contratante o cliente. A diferencia de las
empresas tradicionales de transporte y almacenamiento, los operadores
logísticos ofrecen una mayor variedad de servicios, e inclusive llegan a ejecutar
y hacerse responsables por algunas funciones logísticas de la empresa
contratante o de toda la función logística de dicha empresa.

Optimizar
Optimizar es la acción de desarrollar una actividad lo más eficientemente
posible, es decir, con la menor cantidad de recursos y en el menor tiempo
posible.

Orden de compra

Solicitud escrita dirigida a un proveedor en la que se le piden determinados


artículos a un precio convenido, se utiliza para formalizar la compra con un
proveedor. Se define específicamente el precio, las especificaciones y los
términos y condiciones del producto o servicio, fechas de pago, plazos de
entrega y terminación de las obras y obligaciones adicionales.

Outsorcing

Consiste en que una organización contrata a una firma externa especializada


para que se encargue de una o más actividades dentro de su propio proceso
de negocio. Dichas actividades no hacen parte del núcleo operativo de la
empresa, ni aportan al logro de sus objetivos estratégicos, aunque son
necesarias.

Packing

Proceso de empaque, embalaje y envase de una mercancía, que debe ser


diseñado de acuerdo a la naturaleza de cada producto, a sus dimensiones y
composición.

Paletizacion

Es el proceso logístico de agrupar mercancía encima de una estiba con el fin


de unificar una carga y que sea más fácil de transportar mediante los diferentes
equipos de manutención. La estiba, una plataforma horizontal formada por
tablas, provee de una base a los productos para que las horquillas de un
montacargas o un estibador puedan recoger y mover toda la carga a la vez.

Picking

Se refiere a la operación para recolectar una mercancía por parte de una


empresa transportista.

Plan logistico

Consiste en organizar las actividades logísticas de forma que se optimicen los


recursos humanos y materiales para garantizar el mejor servicio al cliente.

Planeacion de la capacidad

Planeación especifica del nivel de recursos (por ejemplo, fábricas, flotas,


equipo, hardware de los sistemas y tamaño de la fuerza de labor). Lo que le da
soporte a la empresa para una mejor producción.
Planeacion de la distribucion

Es un método usado en la administración de negocios para planificar la emisión


de órdenes de productos dentro de la cadena de suministro.

Planear

Es la acción de elaborar un plan. Planear significa establecer las líneas


fundamentales de un proyecto, que es una de las etapas más importantes del
proceso constructivo cualquiera sea la actividad de que se trate. Planear
implica diseñar y determinar las bases de un plan con el fin de alcanzar una
meta propuesta.

Postergacion

Consiste en retardar el ensamble de estos componentes estándares hasta lo


mas cercano posible al pedido del cliente, evitando así la proliferación de los
productos terminados y sus costos relacionados, y mantener alta disponibilidad
del producto para atender los pedidos del cliente.

Produccion

Se denomina producción a cualquier tipo de actividad destinada a la


fabricación, elaboración u obtención de bienes y servicios. En tanto
la producción es un proceso complejo, requiere de distintos factores que
pueden dividirse en tres grandes grupos, a saber: la tierra, el capital y
el trabajo.

Producto

Un producto, en marketing, es todo bien o servicio que una empresa produce


con el propósito de comercializarlo y satisfacer una necesidad del consumidor.

Producto terminado
Es el bien resultante del proceso de fabricación. Es decir, aquel bien que se
obtiene tras pasar por el proceso de producción y que queda listo para su
entrega; ya sea para incorporare a otro proceso de producción, o para ser
entregado al consumidor final.
Pronostico
Proceso de estimación de un acontecimiento futuro proyectando hacia el futuro
datos del pasado. Éstos, se combinan sistemáticamente en forma
predeterminada para hacer una estimación del futuro. Estos permiten
determinar la cantidad de recursos necesarios para la ejecución de las
actividades logísticas y a su vez, satisfacer completamente los requerimientos
de los clientes. Los pronósticos permiten determinar la cantidad de producto a
elaborar, la cantidad esperada de dinero a obtener por la venta de los mismos,
la cantidad de personas a atender, entre otros.
Proveedor

El proveedor es a aquella persona física o jurídica se encarga de abastecer a


terceros de distintos recursos con los que él cuenta 

Punto de pedido

El punto de pedido o reorder point (ROP por sus siglas en inglés) hace


referencia al momento en que la empresa debe ordenar una nueva compra de
existencias a sus proveedores para evitar caer en una rotura de stock.

Racionalizacion del recurso


Un proceso que audita el transporte de una compañía y los recursos de la
distribución y los compara contra un plan de cadena de suministro óptimo, para
tomar una decisión sobre el tamaño del lote a transportar.
Recepcion

Es un proceso mediante el cual se recibe los productos terminados


procedentes de fábricas y almacenes, de acuerdo a la variedad de productos,
donde el responsable de ingreso al almacén verifica que la documentación este
conforme para autorizar el ingreso de los productos, Una vez que el proveedor
entrega el producto, el destinatario acepta o rechaza los artículos. La
aceptación de los artículos obliga a la empresa a pagar por ellos.

Responsabilidad moral

Establece las condiciones desde las que es posible establecer un diálogo justo
o moral entre diferentes partes implicadas.

Responsabilidad social

Conjunto de acciones y decisiones que conforman la respuesta que ofrece


cada organización concreta ante las demandas y exigencias de sus
correspondientes grupos de interés (proveedores, clientes, empleados, público
en general, etc.).

Reabastecimiento

Es una operación que consiste en pedir más stock para satisfacer la demanda
del cliente. El reabastecimiento generalmente se inicia a partir de una política
de inventario, como el método de inventario max/min o por un pedido pendiente
generado por un pedido del cliente que no pudo cumplirse con el stock
disponible.

Secuenciacion

Planificación en la secuencia en la que se cargaran los trabajos en un centro de


trabajo para minimizar el tiempo de preparación (ajuste) y maximizar su
capacidad.
Servicio al cliente

Es todo el apoyo que una empresa ofrece a sus consumidores, ya sea antes,
durante o después de una compra. El servicio al cliente se refiere a la prioridad
que asigna la organización al responder preguntas, resolver problemas y
escuchar comentarios.

Sistema

Un sistema es un conjunto de funciones que operan en armonía o con un


mismo propósito, y que puede ser ideal o real. Por su propia naturaleza, un
sistema posee reglas o normas que regulan su funcionamiento y, como tal,
puede ser entendido, aprendido y enseñado. Además, los sistemas son
elementos relacionados, organizados y que tienen interacción ya sean
personas, materiales, máquinas, estilo de dirección o procedimientos. Todo
esto hace que los materiales o información se transforme hasta llegar a ser un
producto o servicio dedicado a la venta.  Los sistemas también se
pueden optimizar o transformar los procesos para ser más eficientes en costes,
tiempos de entrega y calidad.

Sistema de inventario

Es un método de control de almacén, que permite asegurar


el aprovisionamiento de mercancías y reducir los costos por pedido y por
material faltante. Establece cómo fijar las entradas y salidas, así como el orden
de almacenamiento. 

Sistema logistico

Un sistema logístico es el conjunto de recursos, acciones y medios que permite


que los productos lleguen desde el lugar de producción a los consumidores. Se
trata de una serie de elementos que, si bien no modifican el producto en sí, sí
que contribuyen a darle más valor, puesto que el sistema logístico es el que lo
capacita para que sea usado por los consumidores.

Sistema pull

El sistema pull (jalar) limita la producción en función a una necesidad del


consumidor, es decir, adapta la producción al comportamiento real de la
demanda. Esto significa que no se produce nada hasta que no hay una
demanda real del producto. En el momento que la demanda empieza a estar
presente, la producción se hará efectiva, brindando la oportunidad de reducir
los gastos generales y optimizar los costos de almacenamiento. Es muy común
encontrarlo en productos que son bajo demanda o totalmente personalizados.

Sistema push

En el sistema push (empujar), las empresas conciben la fabricación de los


productos en función de un pronóstico de la demanda o de un itinerario
determinado de trabajo. El principal problema de este sistema radica en que no
siempre los pronósticos son correctos y a menudo se cae en una
sobreproducción, lo que a la larga conlleva a las empresas a desembolsar
grandes sumas de dinero de forma innecesaria.

Stocks

Es el conjunto de materiales y/o mercancías que se almacenan, ya sean


destinados a completar el proceso productivo o tengan como destino la venta al
cliente. La gestión eficiente del stock de un almacén es un reto para las
empresas logísticas o que cuentan con un almacén o centro de distribución.

Suministros

Materiales utilizados en la fabricación que normalmente no se cargan a la


producción terminada, como aceite de corte y lubricantes, piezas de reparación
de máquinas, pegamento, entre otras.

SCM Supply Chain Management (SCM)

O gestión de la cadena de suministro consiste en la planificación y la ejecución


de las actividades de la cadena de suministro; asegurando un flujo coordinado
dentro de la empresa e incluso; mirando más allá, en un futuro no muy lejano;
entre las diferentes compañías integradas en la cadena de valor, desde los
proveedores de las materias primas hasta los distribuidores del producto
acabado.

Tiempo
Período determinado durante el que se realiza una acción o se desarrolla un
acontecimiento.
Tiempo de preparacion de pedidos

Es el tiempo empleado y necesario para la confección de un encargo. Para


poder determinar el rendimiento general de un sistema de manutención,
respectivamente, de un sistema de almacenado, hay que calcular el valor del
tiempo promedio empleado por posición. 

Transporte

Transporte es el medio por el cual son trasladados datos, bienes o seres vivos
de un lugar a otro, por lo que se puede decir que es el conjunto de procesos
que tienen como finalidad el desplazamiento y la comunicación. Para poder
llevar a cabo dichos procesos se emplean diferentes modos de transporte
(automóvil, camión, avión, correos electrónicos, entre otros.) que circulan por
determinados medios (carreteras, vías férreas, mares,  Internet , entre otros).

Unitarizacion

El proceso de ordenar y acondicionar correctamente la mercadería en unidades


de carga para su transporte.
Variabilidad
La variabilidad se debe a causas aleatorias y causas especiales, entre las que
se encuentran mano de obra, materiales, maquinaria, método, medio ambiente
y mediciones. Un proceso industrial está sometido a una serie de factores de
carácter aleatorio que hacen imposible fabricar dos productos exactamente
iguales.
Velocidad
Se refiere a la rapidez con que los datos son creados, accedido, almacenados
y procesados. Además, en los casos en los que el tiempo es una variable
fundamental, como por ejemplo la detección de un fraude, la monitorización de
eventos en sistemas para detección de incidentes, etc.
Visibilidad
Define como la capacidad de trazar, monitorear y obtener data relevante a
través de todo mi procesos logístico. Entregando la capacidad de desarrollar y
tomar decisiones que puedan llevar a eficiencias operacionales, aumento en
las capacidad de respuesta al cliente y mejorar la respuesta a tiempo a
problemas no esperados.
Valor agregado
El valor agregado en un término cada vez más frecuente en el área de los
servicios. Su importancia radica en aquellos servicios que sirven como
diferenciadores entre proveedores o productos de un mismo rango.
Un servicio de valor agregado tiene por objetivo facilitar la “vida” cliente y su
producto, sin que esto represente un mayor costo para el cliente.

También podría gustarte