Teoría Clásica de La Confiabilidad
Teoría Clásica de La Confiabilidad
Teoría Clásica de La Confiabilidad
utilizadas por los investigadores para estimar el grado de precisión con el que se está
resultado.
También se asume en la teoría clásica de los tests que la varianza de las puntuaciones
reales (s2 rea) más la varianza debida a los errores no sistemáticos de medición (s2 err):
2 2 + S 2err
S obs = S rea
2
S
r11 = tru
S2obs
explica por la varianza real puede determinarse a partir de las fórmulas como:
2
S
err
= 1- r11.
S2
obs
La consistencia, precisión o estabilidad temporal del proceso de medición suele expresarse
mediante un coeficiente de confiabilidad que varía desde 0.00 a 1.00. 0. Una r11 de 1.00
indica una confiabilidad perfecta, y una r11 de .00 indica una falta absoluta de confiabilidad
observadas.
Coeficiente test-retest
Bajo esta denominación se indica que las puntuaciones repetidas X y X’ se han obtenido
aplicando el mismo test a los mismos individuos y en las mismas condiciones en dos
ocasiones diferentes en el tiempo. Es evidente que, si se determina que el test debe ser
aplicado a los mismos individuos y en las mismas condiciones, hay que ser
problemas a los que con mayor frecuencia se hace alusión en la literatura es al posible
efecto de aprendizaje del sujeto, y que influirá en sus resultados, cuando realiza por
segunda vez la prueba. Por lo tanto una fuente de varianza de error a controlar es el
muestreo del tiempo. Este efecto se elimina, o al menos queda paliado, si se deja transcurrir
https://ebg.ec/wp-content/uploads/2020/10/Tests-psicologicos-y-evaluacion-1.pdf