Meltzer Met A Psicologia A Mpli Ada
Meltzer Met A Psicologia A Mpli Ada
Meltzer Met A Psicologia A Mpli Ada
una experiencia
Capitulo 2: Qué es
una tarea
ve forzado
a emprender
alivio cuando uno se ahora me
se siente años. El tema que
Siempre evadida durante
sido ingeniosanmente acerca de
que ha de aclarar mis pensamientos
intento
específicamente el una labor
ocupa,
e s t r u c t u r a s de la
personalidad, constituye
c o n s e r v o la
los orígenes de las a la imprenta,
No obstante, al pasarlos o tan alejado
muy personal. tan extravagante
no scan en
realidad algo
esperanza de que uno creció,
como para
tradición en tomo a la cual
del anclaje en la tradición ha sido la
de interés en otros. Mi propia
despertar poco o nada norteamericano y luego
infantil, el psicoanálisis
medicina, psiquiatría
la asociada a
la línea de desarrollo específicamente
británico y, finalmente, sólo
maestros ya no están,
Melanie Klein y Wilfred Bion. Cuando los
a mantenernos
representación intenalizada para
ayudarnos
queda su
sin embargo, el narcisis-
dentro de los límites de una tradición viviente,
nunca estar
sutilmente invasor como es, no nos permite
mo, siendo tan
seguros.
nivel fenomenológico
El problema que nos ocupa se encuentra en el
clínica. Planteado según los
y, en mi opinión, tiene una gran importancia
la
términos que mejor conocemos, específicamente los del consultorio,
elemen-
pregunta sería la siguiente: Cómo hemos de distinguir aquellos
tos del comportamiento que representan manifestaciones llenas de sen-
tido de la personalidad pensante, de aquellas que representan maniobras
sociales de adaptación instintivas o aprendidas? Es ésto demasiado vago
y general? Probemos una vez más: Cómo hemos de hacer para diferen-
ciar en nuestros pacientes y en nosotros mismos aquellos fenómenos que
resultan de las experiencias emocionales sujetas a la formación simbóli-
ca, el pensamiento, el juicio, la decisión y las posibles transformaciones
a un lenguaje, de aquellas otras que son habituales, automáicas, no
intencionales? Esto, evidentemente, no aclara mucho las cosas pero, por
lo menos, logra expandir el vocabulario para permitir una
investigación
más amplia del sentido que persigo. Por razones de conveniencia las voy
a ordenar en dos familias:
16
.oUE ES UNA
EXP ERIENCIA
EMOCTONAL?
APensamiento, personalidad, experiencia cemocional,
lica, juicio, decisión,
transformación, lenguaje. formación simbó-
Comportamiento, instinto, respuesta social aprendida, hábito,
ta automática, comportamicnto no intencional. respues
Dejemos ahora un poCo de lado este
la historia de la linca de pensamiento
problema para hablar acerca de
que estoy intentando seguir. Fue
recién en Duelo y melancolla y en
Psicologla de las masas análisis del
Yo. que las clínicas de Freud comenzaron y
experiencias
revisar las construcciones teóricas que había introducido al obligarlo a
a
17
METAPSICOLOGIA AMPLIADA
18
oUE ES UNA EXP ERIENCIA E
enhhumana y, si esto resulta paradojal, entre
MOCIONAL?
del cercbro. Si bien a primera Vista, ésto la actividad de
la mente y la
de la idealización pudiera parecer una resurrección
pre-freudiana del lugar
que
dentro del cosmos, una mira más atenta corresponde al
hombre
Extendiendo revelación de Freud acerca de lo
la revelará todo lo contrario.
conoce a sí mismo, Bion nos ha hecho saber poco que el hombre se
es vivida en estado de
que gran parte de nuestra vida
desmentalización, es decir, fuera del área en la cual
las experiencias emocionales son
aceptadas y se observan y se piensa
acerca de ellas mediante la simbolización
del significado de las
nes evocadas. Evidentemente
podría decirse, con razón, que laemocio
vencia sería imposible si no respondiéramos con una supervi-
tica no mental los obediencia automá-
requisitos culturales. De no ser así, nos estaríamos
a
19
METAPSICOLOGIA AMPLIADA
ción" o "bombardeo de estímulos", o
formulaciones semejantes,
describir el sucño de un
paciente que ya he examinado con
quisiera
en un capítulo de Vida onírica. Se
trata de una mujer detenimiento
de inteligente y sensible
aproximadamente cuarenta años de edad y tres de análisis. El
corresponde al período en que ella estudiaba la obra de Bion, en sueñob
con sus
propios intereses de investigación: relación
Parecía que habla reunión, y que estaban preparando una
una
comida. Me pidieron que tendiera la mesa, y esa parecía ser una
tarea sencilla. Pero al
proceder en la disposición de los cubiertos
normalmente utilizados para la cantidad de invitados
di cuenta de que habta una variedad esperados, me
mucho mayor que lo acostum-
brado y mucho más invitados
que los esperados. Decidí comenzar a
hacerlo por examen y
comparación, separando todos los cubiertos
según el tipo y distribuyéndolos luego, un tipo a la vez.
entonces, se hizo evidente que había una escalada Pero,
cuanto a tipos de utensillos,
continua, tanto en
incluyendo herramientas,
artísticos, etc., como en el número de invitados. Quizás instrumentos
había
una aceleración
incluso
las escaladas. Evidentemente, se trataba
en
de una
tarea muy superior a mi
capacidad conciente y requería la utiliza-
ción de un aparato muy
La propia paciente pensó
complejo.
que ese suefño era un intento de captar
acerca del sentido del algo
concepto de "función alfa" de Bion,y yo estuve de
acuerdo. También pensé que tenía algo
que ver con su comprensión
creciente del hecho que necesitaba que el analista
pensara por ella, en un
área donde todavía no era capaz de
desempeñarse sola.
Creo que este sueño representa un
gran esfuerzo de
creativo y que un estudio más detallado del mismo pensamiento
puede resultar
provechoso. Parecería estar tocando el fenómeno general de la transición
de cantidad o calidad, y nos recuerda ideas mecánicas tales como
velocidad de escape" o "velocidad de detención", o la diferencia entre
los fenómenos estudiados por la
psicología de la Gestalt y aquellos de la
imaginación (el "ver cómo", de Wittgenstein), o la diferencia entre
recuerdo" y "evocación".
Imaginemos que existe unacantidad crítica parael bombardeo por los
sentidos por la cual el sistema nervioso central debe rebelarse "aclarando
la máquina", de alguna forma, o "tomando las riendas", "escapando" de
la "atracción gravitatoria" de la causalidad,
lanzándose" hacia el "infini-
to" de la imaginación. Más aún,
supongamos que este estado crítico esre
gistrado como emoción, potencialmente infinita en variedades y matices.
20
oUE ES UNA
EXPERIENCIA
EM0CIONAL?
taderesa sefialar que cl sueno ae mi paciente
lada es necesaria para alcanzar ese punto sugiere que no sólo una
escalada
crítico
de inflexión
pensamic macanicista y causal, sino quc, en el
na un área
cadena probablemente,
área de escaladas de celeración, el ésto desen-
reino de las
derivadas, podríamos decir, el mundo de la segundas
"varicdad infinita" de
Cleopatra.
Como amante de loS animales
por un lado y, el
por otro, como
resultado de haber escucnado inlormes acerca de observacioncs
1es durante los úlumoS
diez. anos, diré ahora que los bebés soninfanti.
unos
animales increiblemente
inteligentes. Un bebé de pocos meses es capaz
de caDtar el sentido de un espejo, un sentido
que, tengo entendido, no
Ducde ser captado por un perro y ni siquiera por un mono. Pero esta
extraordinaria inteligencia es capaz, incluso quizás antes del nacimiento0,
de responder frente a la calidad y no meramente frente al
nivel cuantita-
úvo de la experiencia sensual. Quisiera afirmar enfáicamente, quese
trata del sentido estético; indudablemente el bebé humano es
capaz de
responder ante la belleza del mundo y ante su inevitable fragilidad. He
visto a un bebé, dos horas después del nacimiento, volverse con
una
mirada de reconocimiento hacia la voz de su madre, en un cuarto donde
había varias visitas conversando. Y quisiera decir que es
estúpido afimar
que las primeras sonrisas del bebé son causadas por gases, o que sus
primeros gritos se deben a un reflejo fisiológico para expandir lacstruc
tura alveolar de los pulmones. También afirmo que La tempestad cons-
tituye la gran celebración de esta concepción, del mismo modo que La
fiesta de cumpleaños de Harold Pinter representa la gran tragedia de su
perversión.
Ahora poseemos un lenguaje que puede permitirnos seguir adelante
en nuestra investigación. Lo que acabo de decir contiene una clasifica-
Ción de las emociones en: las que celebran la percepción de la belleza del
mundo, otras que se lamentan de su fragilidady aquellas provocadas por
la tragedia de su perversión. Es, en gran medida, gracias a Melanie Klein,
quien nos recordó -no diré "descubrió" porque desde el Cantar de los
Cantares, los poetas nos lo han estado diciendo-que el mundo es la
madre y que, para el bebé, el cuerpo de la madre es, literalmente, su
mundo". Lo que ella sí descubrió es que la belleza exterior de la madre
yel misterio de su interior despiertan la sed de conocimientos tanto como
0e eche, en el bebé. Y el agregado de Bion subrayó que el
impacto
es solamente frente a la belleza del cuerpo de la madre y su misterio,
no
21
METAPSICOLOGIA A MPLIADA
es
estolo
para
conocer-y, claramente vio que tambien se
Melanie Klein
bíblico- tiempo,
gran sentido
la envidia olo que
Bion, con el correrdel
despierta la estupidez de eldeseo de mal-entender. Su
emociones negativas,
habria de llamar e m o c i o n e s negativas y
positivas como los
oponer las
jugada conceptual, mentales humanas (amor
(L), odio y(H),
relaciones
vínculos de las tradicional de amor
la confusa oposición
conocimiento (K)*
barió con
como vínculos
de relación, frente
contrasta L, H y K,
yodio. Su esquema antivínculos: anti-emoción,
anti-conoci-
los envidiosos
a -L, -H y -K, clasificación coloca a nuestra
teoría
anti-vida. Pienso que esta
terreno firme. Se trata de algo
miento y
primera vez, en
de los afectos, por teología, pero
tradición occidental de filosofíay
profundamente ajeno a la
tradición oriental, donde su niñez en la India a Bion
esmás próximo
a la
su nodriza hindú.
lo sumergió, como Aquiles, en manos de de
si estamos capacitados para proponer una definción
Veamos ahora
su significado para una
con el fin de explorar
la "experiencia emocional"
teoría del desarrollo de la personalidad: belleza y el
un encuentro con la
Una experiencia emocional es
conflicto entre L, H yKy -L, -Hy
misterio del mundo que despierta
un
como emociones
K. En tanto que el sentido inmediato es experimentado
de evocarlas en esaforma
quzás tan diversas como los objetos capaces a las
se refiere, en última instancia,
inmediata, su significación siempre
relaciones humanas ntimas.
Como podrá verse, he deslizado algunas palabras nuevas, "significa-
sido indicado bas-
ción" e "íntimas", que deben ser justificadas. Ya ha
de
tante claramente, que, para nosotros, el sentido implica un complejo
dee
experiencias perceptuales que escapan del espectro de explicación
manera causal y debe ser explorado por la imaginación,
usando a la
simbolización, en primera instancia; que al haber partido del mundo
finito de la causalidad, el"sentido" comienza a navegar en el mar infinito
del universo del discurso donde nada puede ser probado, donde nada es
Mantenemos las iniciales de las palabras en inglés: Love, Hate, Knowledge, ya que
son de uso corriente en castellano. (N. del E.).
22
QUE ES UNA EXPERIENCIA EMOCIONA L?
correcto oincorrecto. El único parámetro de
altamente individual: o nos interesa o no difcrenciación debe ser
nos interesa.
vista es interesante, pero hallo "jSí, cse punto de
que este otro es mucho más
Se trata de un terreno en el interesante!"
que una creencia es una
aquí y no más", cn este mar de discurso capitulación; "hasta
y cxploración; donde cl acto de
proclamar estar en lo "correcto" revela la caída hacia -K.
Si hablamos del "sentido" de
este modo, donde la emoción
la manifestación
primaria, la constituye
boración, dentro significación* debe ser
vista como su ela-
de la imagen general del mundo
construída por la
imaginación. Cada vez que una emoción da a luz a una nueva "idea", se
desencadena un "cambio catastrófico" anunciado la
por "ansiedad catas
trófica" ( en el lenguaje de
Bion), dado que toda la imagen-del-mundo
(Money-Kyrle) debe reordenarse para dar cabidaa la nueva idea. Esto nos
proporciona algunas pistas para poder comprender los factores que hacen
que se revierta la función alfa, especílicamente, que las primeras bocana-
das de ansiedad catastrófica hacen
sospechar inmediatamente laexisten
cia de una nueva idea
incipiente.
Por otra parte quisiéramos reservar el término relaciones humanas
"intimas para las experiencias emocionales capaces de desencadenar el
pensamiento. Por razones de conveniencia las podríamos contrastar con
aquellas áreas de interacción, tan casuales, que no implican nigún tipo de
emoción, o tan contractuales que impiden una respuesta emocional
"espontánea". No me detendré a discutir acerca de la palabra *"espontá-
nea", dado que está claramente implícita en nuestra definición de la
experiencia emocional. En lugar de ello seguiré adelante pasando a la
concepción de la "personalidad", y su desarrollo.
Ya he descripto brevemente la armadura exterior del carácter social,
adquirida de modo desmentalizado, a través de formas primitivas de
identificación, entrenamiento, mímica, condicionamiento, etc. Todos los
animales inteligentes entrenan a sus crías, algunos, como el lobo de
monte, son muy rigurosos. Esto es necesario para sobrevivir, pero
compite con los procesos de las experiencias emocionales y el aprender
de ellas a través del pensamiento, a partir del cual, la imaginación
ha descripto en forma detallada
construye una imagen-del-mundo. Bion
el papel central que juega la madre pensante pemitiendo que el bebé
tal
he conservado la forma original sin modificar la teminología. Pero,
como
*Aquí
he indicado en la Introducción, ahora sugiero usar "importe" o "importancia", dejando que
lapalabra "significación" se una nuevamente a su compañero, el "signo", en el área no-
23
METAPSICOL0GIA AMPLIADA
comience a desempeñar la
llegar a practicarla en formafunción de pensar y, con el
un
objeto pensante. Las autónoma a travéz. de correr del ti
psíquica y su concepciónexploraciones
de la
internalizaci tiempo,
internaldede ilazacirealón de
de
Melanie Klein
,
de la misma lein
psicoanálisis en su línea de como algo realidad
continuidad natural concreto colocaron
filosófico
(especialmente el platónico), con la junto al pensamientolal
mitología en particular. Pero
para poder teología en general y la
cepción necesario reducir el
es captar la grandeza de
queda sugerido al decir: al lenguaje un sitio más humilde esta cCon-
a
con Dios, y la palabra era principio fue la Palabra, y la Palabra
que el que
Dios*. bien
el hecho de
que "es la realizaciónSimás podemos estar de acuerdoestaba
con
también debemos recordar sublime del hombre"
las muchas(Whorf).
que es solamente una de
simbólicas" (Cassirer), a través
miento. El lenguaje de las cuales se "formas
ser implementa el
"canto y la danza" puede visto como una sofisticación pensa
(Langer) y no debemos progresiva del
simbolización es accesible incluso el
sorprendernos si esa forma de
durante los últimos meses de la para feto, de un modo
tos en la historia de gestación. Encontramos muchos
primitivo
la religión elemen-
primitivaque
afirmación, dado que el canto y el baile sugieren la veracidad de esta
del éxtasis religioso frente a la parecen ser la
expresión original
belleza y el misterio del
Seguramente estamos equivocados al suponer que losmundo.
originalmente figuras paternas persecutorias, inventadas dioses fueron
caníbales. Las generosas diosas de la fertilidad por guerreros
parecen más adecuadas
para los nómades recolectores de alimentos de la
Mi artículo original terminaba
era
pre-glaciar.
en la Universidad de
aquí, pero apenas una semana después,
Nápoles, en un seminario en el Departamento de
Psiquiatría Infantil de la Profesora Anna María Galdo, la Dra. Mariella
Albergamo hizo una presentación que se ajustaba tan perfectamente al
mismo, que pienso que es necesario asegurar al lector que lo que
una traducción fiel de su informe.
sigue es
El caso Marco
24