IICCFA - Boletin Informativo 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Instituto de

Investigaciones de
Ciencias Contables
Boletín Informativo
Año 2, Número 1 - Marzo 2020
Financieras y Auditoría

Contenido
En este contexto, resulta apropiado que las
1. COVID 19: Efecto en la Preparación de Estados entidades consideren el impacto que la pandemia
Financieros y los Informes de Auditoría podría tener sobre su situación financiera, el
Financiera resultado de sus operaciones y las revelaciones
2. La Concesionalidad – Primera Parte relacionadas. De cualquier modo, esos eventos
3. Epistemología y la Ciencia de la Contabilidad llegan en un momento complicado para la
– Primera Parte presentación de los estados financieros de las
4. Segunda Revisión Integral de la NIIF para las entidades, en que su impacto económico surge
PYMES para la mayor parte en el 2020, constituyéndose en
5. La INTOSAI y la Auditoría de Desempeño eventos que deben ser considerados en la
6. Las Líneas de Investigación en Centros preparación de sus estados financieros,
Universitarios – Primera Parte dependiendo de la fecha de corte de los estados
financieros que cada entidad tenga, ya sea, como
hechos que deben ser considerados para la
medición de sus partidas a la fecha de
preparación de los estados financieros, o como
hechos posteriores a la fecha de preparación de
los estados financieros.

En algunos casos, las entidades necesitan evaluar


si el impacto del COVID 19 ha llevado al deterioro
de algún activo, el impacto sobre alguna partida
de sus estados financieros o sus revelaciones, tales
como:
COVID 19: Efecto en la Preparación
 La medición de los inventarios;
de Estados Financieros y los Informes  La previsión esperada para las cuentas por
de Auditoría Financiera cobrar u otros activos similares;
Carlos E. Gonzales A.  El deterioro de activos no financieros, tales
como bienes de uso, propiedades de inversión
El COVID 19 está provocando diversas alteraciones o activos intangibles;
en todos los niveles de la sociedad y es totalmente  Las obligaciones que podrían surgir del
incierto el cómo se desarrolle y cuánto tiempo incumplimiento de ciertos contratos y las
dure, en un mundo que se está transformando provisiones para contratos onerosos;
producto de la digitalización impulsada por la  Revelaciones sobre la gestión para el riesgo de
tecnología, la misma que no es ajena a nuestro liquidez;
país y menos a la profesión de la contaduría  Eventos posteriores a la fecha de preparación
pública. de los estados financieros;
 Revelaciones sobre la naturaleza y nivel de
El coronavirus llegó a Bolivia precisamente en el riesgo para instrumentos financieros,
periodo en el cual, la mayoría de las entidades procedentes del riesgo de crédito, riesgo de
están preparando sus estados financieros y los liquidez y riesgo de mercado;
auditores externos están trabajando para emitir sus  El impacto derivado del incumplimiento o
informes sobre dichos estados financieros, posible incumplimiento de covenants u otras
obligando a las autoridades gubernamentales a condiciones de préstamos y acuerdos de
tomar principalmente medidas restrictivas financiación; y
excepcionales, una reducción drástica de las  La vigencia de la hipótesis fundamental o
actividades para contener su propagación y principio de empresa en marcha.
algunas otras de carácter económico.

Universidad Mayor de San Andrés


Carrera de Contaduría Pública
Instituto de Investigaciones de Ciencias Contables, Financieras y Auditoría - IICCFA

En este sentido, muchas entidades talvez requieran entidad auditada, el desarrollo de nuestro
evaluar sus modelos de medición para las diversas trabajo y el contenido de nuestro informe de
partidas que componen la situación financiera a la auditoría, ya sea producto del deterioro de
fecha de preparación de los estados financieros, o valor de los activos, del incumplimiento de
por lo menos incluir en sus estados financieros ciertas obligaciones, de los hechos posteriores
nuevas revelaciones que muestren el impacto que relevantes e incluso de la vigencia del principio
el coronavirus podría tener en sus operaciones, de empresa en marcha.
ofreciendo perspectivas sobre los crecientes
riesgos que podrían afectar los resultados y sus Los aspectos descritos muy sucintamente, tratan
flujos futuros de efecto, si el brote, como se tiene de alertar sobre los efectos que el coronavirus, en
previsto todavía tiende a empeorar. su condición actual, podría tener tanto en la
preparación de los estados financieros por parte
La aparición y propagación del coronavirus ha de las entidades de nuestro país, como del trabajo
impactado en muchos negocios, incluidas las a ser desarrollado por el auditor independiente.
firmas de auditoría debido a que muchas visitas a
los clientes están siendo canceladas y otras
reprogramadas; y que la mayoría de los La Concesionalidad – Primera Parte
procedimientos a ser desarrollados por los Vicente W. Aguirre T.
auditores, implican normalmente utilizar
documentos originales, visitar las instalaciones de Una de las fuentes de financiamiento más
los clientes y realizar indagaciones con el personal importantes del sector público, la constituye el
de la entidad que, en las condiciones actuales, no endeudamiento público, cuyos acreedores:
pueden ser realizados. Por lo tanto, las firmas de organismos multilaterales, bilaterales, privados e
auditoría deben considerar lo siguiente: inversionistas de títulos de deuda: ofertan
diferentes condiciones financieras: plazo, periodos
 Identificar las auditorías impactadas; ya sean de gracia, método de amortización, tasa de
por ejercicios terminados al 31 de diciembre de interés, comisiones, etc., condiciones que
2019 o incluso por los ejercicios terminados al 31 merecen ser evaluadas al momento de tomar la
de marzo de 2020, si las restricciones continúan; decisión de prestarse.
 Categorizar las auditorías; considerando los
niveles de riesgo de los encargos, Al respecto, el marco normativo boliviano, dispone
especialmente cuando se tratan de entidades que la deuda pública a ser contratada contenga
relacionadas o con responsabilidad pública; condiciones financieras favorables, en ese sentido,
 Comprender el impacto de la pandemia en la la ley fundamental determina que la Asamblea
preparación de los estados financieros; Legislativa Plurinacional autorizará la contratación
considerando como ha sido afectada la de deuda pública una vez que se demuestre la
capacidad de preparar información financiera capacidad de generar ingresos para cubrir el
razonable por parte de las personas capital y los intereses, y se justifiquen técnicamente
responsables; las condiciones más ventajosas en las tasas, los
 Evaluar el estado del encargo; es decir plazos, los montos y otras circunstancias.
determinar que parte del trabajo ha sido
desarrollado y cuáles son los procedimientos Asimismo, la Ley N°031 “Marco de Autonomías y
que faltan para considerar si la capacidad de Descentralización Andrés Ibáñez”, establece que
obtener evidencia se ha visto afectada, que para la contratación de endeudamiento público
tipo de procedimientos alternativos se podrían interno o externo, las Entidades Territoriales
aplicar y si el hecho podría tener un efecto Autónomas (ETA) deberán justificar técnicamente
sobre la opinión que se debe emitir; las condiciones más ventajosas en términos de
 Discutir la modificación de los cronogramas de tasas, plazos y montos, así como demostrar la
trabajo y los plazos de presentación de capacidad de generar ingresos para cubrir el
informes; considerando especialmente los capital y los intereses, enmarcándose en las
plazos establecidos para la presentación políticas y niveles de endeudamiento,
desde el punto de vista regulatorio y/o concesionalidad, programación de operativa y
tributario; presupuesto.
 Considerar las implicaciones que la pandemia
podría tener sobre los estados financieros de la

Página | 2
Instituto de Investigaciones de Ciencias Contables, Financieras y Auditoría - IICCFA

La reciente Ley N° 1267 de 20 de diciembre de Grados de concesionalidad


2019, del Presupuesto General del Estado 2020, y normativa específica que la regula
modifica el Artículo 35 de la Ley N° 2042 de
Administración presupuestaria en lo relativo a la
concesionalidad, quedando redactada la norma
presupuestaria como sigue: “El costo financiero
para la contratación de deuda pública externa e
interna por las Entidades Públicas deberá
enmarcarse en los parámetros y metodologías
definidas por el Ministerio de Economía y Finanzas
Públicas”.

Una manera de analizar si las condiciones


financieras son favorables al prestamista, es a
través de la Concesionalidad, al respecto el
Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD), que es el Además de lo mencionado, los acreedores, como
principal órgano de la Organización para la los Organismos Internacionales: Banco Mundial
Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) (BM), Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco
para las cuestiones de la cooperación al desarrollo Interamericano de Desarrollo (BID), OECD, etc.;
define la concesionalidad como: “… la medida de también tienen parámetros de concesionalidad,
“blandura” de un crédito, es decir, la diferencia que se aplican al momento de otorgar créditos,
que existe entre las condiciones que ofrece el privilegiando el otorgamiento de créditos
mercado y las condiciones que ofrece el crédito concesionales a países de ingresos bajos o
concesional” (Dubois). medianos, o a países que atraviesan desastres
naturales o antrópicos, por ejemplo el Mecanismo
En el caso boliviano, la Resolución Ministerial N° 525 Global de Financiamiento Concesional del BM
de 22 de octubre de 2007, una de las más antiguas otorga préstamos a países que aportan al bien
normas vigentes sobre crédito público del órgano público albergando refugiados.
rector de las finanzas públicas, define la
Concesionalidad como aquel indicador que: La estructura de la Deuda Externa en Bolivia
“…tiene como objeto evaluar la porción del muestra que, al 31 de diciembre de 2019, el 80,1%
préstamo a ser adquirido, que constituye una de las obligaciones que mantiene el país
ayuda financiera”. corresponden a obligaciones no concesionales y
el 19,1% son concesionales, bajo el parámetro de
Lo señalado permite afirmar que los créditos que al menos cumplen el 35% de grado de
concesionales son aquellos que ofrecen ventajas o concesionalidad, establecido en la RM 318.
beneficios para el prestatario, en comparación
con los préstamos otorgados en condiciones de Estructura de la Deuda Externa Pública
mercado, ventajas que pueden ser interpretadas de Mediano y Largo Plazo
como porcentaje de donación (ayuda financiera), Por Concesionalidad del Crédito: 2007 - 2019
(En millones de Dólares Americanos)
que pueda tener un crédito.
Participación Participación
Términos 2007 2019 (p)
Al respecto, el Ministerio de Economía y Finanzas (%) (%)
Públicas (MEFP) tiene vigentes varias Resoluciones CONCESIONAL 672 65,6% 2.246 19,9%
Ministeriales (RM) que reglamentan la Prestamos 1.986 17,6%
Multilateral 1.650 14,6%
concesionalidad, entre estas se destacan las Bilateral 336 3,0%
siguientes: RM 525 (22/10/07), RM 318 (16/08/09), DEG 227 2,0%
RM 532 (16/08/12), RM 276 (10/05/16), las mismas Monedas y depósitos 33 0,3%
NO CONCESIONAL 352 34,4% 9.022 80,1%
regulan los diferentes ámbitos de aplicación: ETA, Prestamos 7.022 62,3%
resto de entidades públicas, deuda interna, deuda Multilateral 5.834 51,8%
externa, créditos del Banco Central de Bolivia. La Bilateral 1.154 10,2%
Privados 33 0,3%
aplicación del señalado marco legal, determina Titulos de deuda 2.000 17,7%
los siguientes niveles de concesionalidad que se TOTAL 1.024 100% 11.268 100%
deben obtener al momento de adquirir una Elaboración: Propia
Fuente: Memoria 2007 del BCB, e Informe de la Deuda Externa Pública
deuda: 2019 del BCB

Página | 3
Instituto de Investigaciones de Ciencias Contables, Financieras y Auditoría - IICCFA

El que tan solo 19,1% de la cartera de obligaciones Epistemología y la Ciencia de la


sea concesional para la gestión 2019 mostrando
una disminución significativa con relación a la Contabilidad – Primera Parte
gestión 2007, se debe a que Bolivia, el 2010 paso Guido R. Yujra S.
de ser un país de ingresos bajos a ser un país de
ingresos medios (Banco Mundial, 2013), lo que La “Contabilidad” es una ciencia social, cuyos
reduce sus posibilidades de contratar créditos fundamentos epistemológicos tienen gran
concesionales en consideración a que los importancia en la formación competitiva del
acreedores internacionales privilegian el Contador Público y están vinculados a principios,
otorgamiento de este tipo de créditos a leyes, métodos e hipótesis, elementos que
economías de ingresos bajos. constituyen la estructura de su objeto de estudio y
a partir de ellos se sistematiza su teoría (Torrez, Lam:
En el caso de la Deuda Interna, todas las entidades 2012).
públicas deben solicitar la autorización para
acceder al endeudamiento público, al respecto el La investigación científica
registro que lleva el MEFP señala que los niveles de
concesionalidad para el 2019 están en promedio La Ciencia, como dice Bunge (2004), es un estilo
al 4% (Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, de pensamiento y de acción: precisamente el más
2019). reciente, el más universal y el más provechoso de
todos los estilos. El hombre de ciencia, ya sea
Fuentes Bibliográficas teórico o experimental, propone enunciados y los
contrasta paso a paso; en el campo de las
Banco Central de Bolivia. (2008). Memoria 2007. La Paz: Banco
ciencias empíricas construye hipótesis y los
Central de Bolivia.
Banco Central de Bolivia. (2020). Informe de la Deuda Externa compara con la experiencia por medio de
Pública al 31 de diciembre de 2019. La Paz: Banco Central de observaciones y experimentos (Popper, 1980).
Bolivia.
Banco Mundial. (5 de May de 2013). Banco Mundial.
Estos conceptos coadyuvarán en el estudio
http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/BANCOMUNDIAL/
EXTSPPAISES/LACINSPANISHEXT/BOLIVIAINSPANISHEXT/0,,print:Y~ (Diccionario RAE, 2019):
isCURL:Y~contentMDK:22667344~pagePK:1
Dubois, A. (s.f.). Diccionario de Acción Humanitaria.  Ciencia; conjunto de conocimientos obtenidos
Recuperado el 18 de Diciembre de 2017,
mediante la observación y el razonamiento,
http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/44
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. (2019). Boletín sistemáticamente estructurados y de los que se
Económico: Estadísticas Fiscales de las Entidades Territoriales deducen principios y leyes generales con
Autónomas y Universidades Públicas 2018. La Paz: Ministerio de capacidad predictiva y comprobables
Economía y Finanzas Públicas.
experimentalmente.
 Arte; capacidad, habilidad para hacer algo;
conjunto de preceptos y reglas necesarios
para hacer bien algo.
 Técnica; perteneciente o relativo a las
aplicaciones de las ciencias y las artes.
 Disciplina; arte, facultad o ciencia.
 Axioma; proposición tan clara y evidente que
se admite sin demostración.
 Paradigma; teoría o conjunto de teorías cuyo
núcleo central se acepta sin cuestionar y que
suministra la base y modelo para resolver
problemas y avanzar en el conocimiento.

La contabilidad, disciplina científica

No hay consenso entre los teóricos de la


Contabilidad respecto del rango cognoscitivo de
la disciplina; sin embargo, atendiendo a los
diferentes aspectos de ésta, tanto los normativos
de la registración contable (arte o técnica) como

Página | 4
Instituto de Investigaciones de Ciencias Contables, Financieras y Auditoría - IICCFA

científicos (en tanto la actividad de registración transmitiendo conocimientos sobre su


está regida por una Teoría Contable, posee un procedimiento o la norma contable, que puede
método científico, está matematizada, elabora constituirse en un principio internacional o el
modelos contables, etc.), los teóricos de la fundamento, pero con ello el estudiante -no
Contabilidad la han definido ya como una ciencia aprende contabilidad solo aprende a contabilizar-
(Ibañez, 2010). está más interesado en el proceso contable, que
por su esencia y se orienta más al hacer que al
El fin último de la Contabilidad no es registrar saber (Torres y Lam, 2012).
metódicamente los hechos de la realidad social
(técnica), ni tampoco elaborar o diseñar normas La Ciencia Contable tiene elementos que la
para la confección de estados contables y resolver sustentan o fundamentan:
cuestiones de hecho, sino valerse de los
instrumentos de información elaborados para Elementos que fundamentan la Ciencia Contable
obtener conocimientos metódicos y sistemáticos
de la porción de la realidad, como dice Geba y Objeto
Fernandez (2001). El objeto fundamental de la Contabilidad es la
cuantificación de los recursos económicos y
financieros, a fin de conocer el valor equivalente o
Hay dos definiciones de Contabilidad, que relativo entre los distintos bienes.
representan dos “estadios” de la evolución del Objetivo
pensamiento contable; en el primero, se confía a El objetivo es garantizar el funcionamiento de las
la Contabilidad el estudio de los “fenómenos empresas e incluso del Estado, donde la contabilidad
económicos” en sí mismos, y en el segundo, la provee información financiera y económica veraz,
exacta y oportuna.
finalidad es “comunicar información” a los usuarios
Conceptos Teóricos
de los estados financieros, para la toma de Unidades de estructura lógica del pensamiento
decisiones (Tua, 1988). contable, que permiten la comprensión de
fenómenos complejos: la partida doble, débitos,
Mattessich en su obra “Hacia una fundamentación créditos, costos, presupuestos, estados financieros,
general y axiomática de la ciencia contable”, tributos y otros.
concluye que la contabilidad es un método Principios
Son pautas invariantes de la estructura científica y
científico, que no se limita únicamente a constituyen el fundamento de un sistema (principios
transacciones comerciales, tiene una base contables); conceptos y principios dan origen al
reducida pero sólida axiomatizable, donde un conocimiento científico.
sistema económico es un sistema de circulación y Métodos
los sistemas contables miden la “circulación de la Permiten establecer los procesos relacionados entre sí,
riqueza” (Mejía, 2004). para describir, explicar y analizar las propiedades del
“problema objeto de estudio” y descubrir la verdad
de los hechos contables.
“La Contabilidad es una disciplina técnica que, a Leyes
partir del procesamiento de datos sobre la Son conexiones internas y esenciales de los fenómenos
composición y evolución del patrimonio de un que condicionan el desarrollo necesario y regular de
ente y los bienes de propiedad de terceros, los mismos; a través de ellas se explica el orden causal.
produce información para la toma de decisiones Hipótesis
de: directores, administradores y terceros, para Variables sistematizadas para explicar o predecir
propiedades, relaciones o características de los
vigilar los recursos y obligaciones” Fowler Newton hechos: económicos, financieros y administrativos de
(2011). las empresas.
Teoría
Consideraciones Epistemológicas Conjunto de hipótesis sucesivas demostradas y
comprobadas; la teoría contable plasma el
La “Epistemología” o filosofía de la ciencia, es la conocimiento teórico-práctico para obtener
rentabilidad y desarrollo empresarial.
rama de la filosofía que estudia la investigación Fuente: Elaboración propia, según estudio: Torres y Lam (2012).
científica y su producto, el conocimiento científico
(Bunge, 2004) o creación del conocimiento Según, Bunge (2013), las ciencias se dividen en
“verdadero” como dice Platón. formales (ideales) y fácticas (materiales); las
primeras aplican la lógica para demostrar sus
Actualmente, el proceso de enseñanza- teoremas (demuestran o prueban) y las ciencias
aprendizaje de la Contabilidad se realiza fácticas requieren de observación y/o

Página | 5
Instituto de Investigaciones de Ciencias Contables, Financieras y Auditoría - IICCFA

experimentación (confirman o no la hipótesis), económica, política y culturalmente


siendo sus rasgos esenciales: construida.

Rasgos de las ciencias fácticas (Bunge) Corrientes Doctrinarias de la Contabilidad

Racionalidad La Contabilidad es tan antigua como la historia del


Que está constituido por conceptos, juicios y hombre, pero siempre conjugó la relación entre
raciocinios y no por sensaciones. cuatro elementos: el comunicador, el mensaje, los
Que esas ideas pueden combinarse según un medios y los usuarios, asociado a los modos de
conjunto de reglas lógicas, para producir nuevas
producción Araujo (2014). Las corrientes
ideas.
Que esas ideas no se amontonan caóticamente,
doctrinarias según Vásquez y Bongianino (2008),
sino que se organizan en sistemas de ideas (teorías). son:
Objetividad
Que concuerda con su objeto, busca alcanzar la  Enfoque legalista: este planteamiento limita el
verdad fáctica. objeto de la contabilidad a los derechos y
Que verifica la adaptación de las ideas a los obligaciones de las personas y está asociado a
hechos (observación y experimento). las Teorías de: Propiedad y Entidad.
Fuente: Elaboración propia, según Bunge (2013).
 Enfoque económico: centra sus
preocupaciones en la “noción del valor”,
¿Por qué y para qué investigar? captada y expresada a través de las cuentas
contables.
Investigar es conocer, transformar la tradición y el  Enfoque formal: plantea incluir el pensamiento
rutinario quehacer hacia nuevas visiones de contable dentro de las ciencias formales,
mundo realistas; una disciplina sin producción utilizando un lenguaje matemático.
científica se debilita y al no haber avance
científico pierde identidad y corre el riesgo de La influencia de aspectos sociológicos,
desaparecer como tal. Si eso ocurre, al mismo psicológicos, decisionales y otros, dan a la
tiempo, se empobrecen las características del contabilidad un marco más amplio y de
perfil profesional y su quehacer es rutinario (Vargas, responsabilidad social, frente a aquellos que
2009). históricamente la restringieron a representar solo la
realidad económica y la maximización del
Hay dos tendencias para investigar: la beneficio (Vásquez y Bongianino, 2008).
“investigación pura” y la “investigación aplicada”;
la Contabilidad como disciplina científica puede Fuentes Bibliográficas:
ser abordada desde cualquiera de estos modelos
de ciencia (Romero, 2014): Araujo, J. (1984): El método científico en el estudio de la
evolución del pensamiento contable.
Bunge, M. (2004): La investigación científica su estrategia y su
 Investigación aplicada; es pragmática, filosofía.
instrumental y tecnológica, buscando Bunge, M. (2013): La ciencia, su método y su filosofía.
soluciones concretas para problemas de Bunge, M. (2004): Epistemología.
Diccionario de la Real Academia Española – RAE (2019),
información derivados de estudios empíricos,
(https://dle.rae.es).
sin pretender transformarlo. El ejercicio Fowler Newton, E. (2011): Cuestiones Contables Fundamentales.
investigativo gira alrededor de: reconocer – Geba, N., Fernandez L. (2001): Lecturas sobre elementos del
medir – revelar, el hecho contable, para a discurso contable.
Ibañez, E. (2010): El estatus epistemológico de la contabilidad.
través de un sistema de información genere
Lara, J. (1991): Teoría contable y estructuras paradigmáticas.
información útil para la toma de decisiones. Mejía, E. (2004): Introducción al pensamiento contable de
Richard Mattessich.
 Investigación pura; se fundamenta en la Popper, K. (1980): La lógica de la investigación científica.
Romero, H. (2014): Problemas de investigación en contabilidad.
búsqueda de nuevas teorías, métodos,
Torres, B., Lam, A. (2012): Los fundamentos epistemológicos de
técnicas, para conocer la realidad contable a la contabilidad y su incidencia en la formación competitiva del
través de una concepción interdisciplinaria, Contador Público.
multidisciplinaria o pluridisciplinaria; está Tua Pereda, J. (1988): Evolución del concepto de contabilidad
a través de sus definiciones.
centrado en la ampliación de las “fronteras”
Vargas, Z. (2009): Investigación aplicada: una forma de
del conocimiento contable, apoyado en que conocer las realidades con evidencia científica.
la contabilidad es una disciplina: social, Vásquez, R., Bongianino, C. (2008): Principios de teoría contable.

Página | 6
Instituto de Investigaciones de Ciencias Contables, Financieras y Auditoría - IICCFA

Segunda Revisión Integral de la NIIF  Temas que no se han abordado y otras


cuestiones relacionadas con la NIIF para las
para las PYMES PYMES.
Carlos E. Gonzales A.
En este contexto, la estructura de petición de
En enero de este año, el Consejo de Normas información contiene lo siguiente:
Internacionales de Contabilidad (IASB),
dependiente de la Fundación IFRS, publicó una
petición de información para realizar un análisis Preguntas de carácter
que permita la “Segunda revisión integral de la NIIF Parte estratégico y general: el
A marco para la segunda
para las PYMES”. revisión integral.

La petición de información pretende obtener


opiniones respecto de si se debe alinear la NIIF Alinear las secciones de la
Parte
para las PYMES a las Normas Internacionales de NIIF para las PYMES con las
B
NIIF completas
Información Financiera (NIIF) completas y el como
hacerlo, considerando si beneficiaría a los usuarios
de los estados financieros preparados de acuerdo Temas que no se han
con la NIIF para las PYMES, sin que implique costos Parte abordado y otras
C cuestiones relacionadas
excesivos para las entidades que aplican esta
con la NIIF para las PYMES
Norma.

Contenido y Alcance de la Segunda Revisión Parte A: Preguntas de carácter estratégico y


Integral general

El IASB emitió la NIIF para las PYMES en julio de 2009 El objetivo es buscar puntos de vista sobre si la NIIF
en respuesta a un requerimiento internacional para las PYMES debe estar alineada a las NIIF
relacionado con una Norma específica para completas y cómo hacerlo, además de establecer
pequeñas y medianas entidades, que incluye un como las NIIF plenas podrían servir a los usuarios de
conjunto de requerimientos internacionales de los estados financieros preparados aplicando la
contabilidad desarrollados específicamente para NIIF para las PYMES sin que implique un costo y
entidades de tamaño pequeño y mediano. Esta esfuerzo innecesario para las PYMES. En ese
Norma fue preparada con base en el conjunto sentido, se proponen dos posibles enfoques a la
completo de las NIIF, pero con simplificaciones que segunda revisión integral:
reflejan las necesidades de los usuarios de los
estados financieros de las PYMES y consideraciones  Enfoque de la NIIF simplificada; consiste en
de costo beneficio. alinea la NIIF para las PYMES con las NIIF
completas.
La NIIF para las PYMES es revisada periódicamente.  Enfoque de norma independiente; actualiza la
Su primera revisión integral comenzó en 2012, NIIF para las PYMES solo para cuestiones
emitiendo una norma modificada en 2015 con específicas que surjan a raíz de la aplicación
vigencia a partir del 1º de enero de 2017. de la misma norma.

Al evaluar que temas deben abordarse en la El Consejo busca obtener opiniones sobre los
segunda revisión integral, el Consejo decidió principios que aplicó sobre la alineación, con las
considerar lo siguiente: siguientes preguntas:

 El marco para la revisión, incluyendo si la NIIF  ¿Es el tema pertinente para las PYME?
para las PYMES debe seguir alineada a las NIIF;  ¿Pueden simplificase los requerimientos de las
 Las modificaciones a las NIIF emitidas desde la NIIF completas?
primera revisión integral;  ¿Los resultados representan fielmente la
 Las NIIF modificadas, emitidas antes de la transacción en importes y revelaciones?
primera revisión integral, que no fueron
consideradas; y Así mismo, el Consejo desea preguntar a partir de
cuando debería considerar la alineación a las NIIF

Página | 7
Instituto de Investigaciones de Ciencias Contables, Financieras y Auditoría - IICCFA

plenas, considerando básicamente: incluir las NIIF Parte C: Temas no abordados en la NIIF para las
emitidas, aunque todavía no estén vigentes; o PYMES
incluir únicamente las NIIF vigentes.
Esta parte busca opiniones sobre temas que no se
Parte B: Alinear secciones específicas de la NIIF han cubierto en la NIIF para las PYMES y si, en
para las PYMES con las NIIF relación con estos temas, la Norma debe alinearse
a las NIIF completas. Las preguntas cubren los
Se plantean interrogantes específicas para temas siguientes ámbitos:
que podrían ser incorporados, segregando entre
aquellas NIIF que no fueron consideradas todavía  NIIF 14 Cuentas de Diferimientos de Actividades
y aquellas que se revisaron o emitieron con Reguladas;
posterioridad a la primera revisión de la NIIF para  Criptomonedas;
las PYMES.  Simplificaciones al medir obligaciones por
beneficios definidos;
Las NIIF a considerar que fueron emitidas antes de  Otros temas no abordados por la NIIF para las
la primera revisión integral, pero que no fueron PYMES; y
consideradas son:  Cuestiones adicionales.

NIIF Plena NIIF para las PYMES El plazo para enviar los comentarios sobre este
NIIF 3 Combinaciones Sección 19 documento se ha previsto para el 27 de julio de
de Negocios Combinaciones de 2020.
negocios y plusvalía
NIIF 10 Estados Sección 9 Estados El documento completo puede ser consultado en:
Financieros financieros http://eifrs.ifrs.org/eifrs/PDFArchive?viewFile=23504
Consolidados consolidados y &categoryId=828&sidebarCategoryId=431; un
separados resumen en español se encuentra disponible en:
NIIF 11 Acuerdos Sección 15 Inversiones https://cdn.ifrs.org/-/media/project/2019-
Conjuntos en negocios conjuntos comprehensive-review-of-the-ifrs-for-smes-
NIIF 13 Medición del Medición del valor standard/snapshot-comprehensive-review-ifrs-for-
Valor Razonable razonable smes-spanish.pdf
NIC 19 Beneficios a los Sección 28 Beneficios
Empleados para empleados La INTOSAI y la Auditoría de
Las NIIF emitidas con posterioridad a la primera
Desempeño
Javier A. Mendoza E.
revisión integral son:
¿Qué es la INTOSAI?
NIIF Plena NIIF para las PYMES
El Marco Conceptual Sección 2 Conceptos y
La Organización Internacional de las Entidades
para la Información principios generales
Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI), es un
Financiera
organismo autónomo, independiente, profesional
NIIF 9 Instrumentos Sección 11 y apolítico, creado como una institución
Financieros Instrumentos permanente para:
financieros básicos
Sección 12 Otros  fomentar el apoyo mutuo;
problemas de  fortalecer el intercambio de ideas,
instrumentos conocimientos y experiencias;
financieros  actuar como portavoz, reconocido
NIIF 15 Ingresos de Sección 23 Ingresos globalmente de las Entidades Fiscalizadoras
Actividades Ordinarias ordinarios Superiores (EFS) dentro de la comunidad
Procedentes de internacional.;
Contratos con Clientes  elaborar normas para la auditoría del sector
NIIF 16 Arrendamientos Sección 23 público;
Arrendamientos  fomentar la buena gobernanza y promover el
desarrollo de capacidades, la cooperación y

Página | 8
Instituto de Investigaciones de Ciencias Contables, Financieras y Auditoría - IICCFA

una continua mejora del rendimiento de las actividades u organizaciones del gobierno operan
EFS. de acuerdo con los principios de economía,
eficiencia y eficacia, y sobre si existen áreas de
Las Entidades Fiscalizadoras Superiores son órganos mejora”. (ISSAI 300, p. 2).
públicos encargados de fiscalizar la rendición de
cuentas y la gestión financiera pública, en nuestro Economía, eficiencia y eficacia
país la “Contraloría General del Estado CGE” es
“Miembro de Pleno Derecho” de la INTOSAI. En el De acuerdo con la ISSAI 300, las definiciones son las
ámbito europeo continental a nivel nacional son siguientes:
los Tribunales de Cuentas y las Contralorías
Generales de la República de Latinoamérica. En el  El principio de economía significa minimizar los
Reino Unido la National Audit Ofiice y en Estados costos de los recursos. Los recursos utilizados
Unidos la Government Accountability Ofiice. deben estar disponibles a su debido tiempo, en
cantidades y calidad apropiadas y al mejor
¿Qué hace la INTOSAI? precio.
 El principio de eficiencia significa obtener el
El objetivo principal de la INTOSAI consiste en máximo de los recursos disponibles. Se refiere a
promover el intercambio de ideas, experiencias y la relación entre recursos utilizados y productos
conocimientos entre las Entidades Fiscalizadoras entregados, en términos de cantidad, calidad
Superiores (EFS) de países alrededor del mundo, y oportunidad.
organizaciones internacionales y otras partes  El principio de eficacia se refiere a cumplir los
interesadas en el sector de la auditoria objetivos planteados y lograr los resultados
gubernamental. previstos.

Desde 2004, la INTOSAI ha trabajado para En nuestro país tenemos las “Normas de Auditoría
desarrollar las capacidades y estructuras Operacional” emitidas por la Contraloría General
necesarias para proporcionar un conjunto del Estado y aprobadas mediante la Resolución
ampliamente reconocido de normas profesionales No. CGE 057/2016 de 6 de julio de 2016 que señala
internacionales para la auditoría del sector que: “La auditoría operacional es la acumulación
público, llamadas ISSAI (en inglés) o Normas y evaluación objetiva de evidencia con el
Internacionales de Entidades Fiscalizadoras propósito de emitir un pronunciamiento de manera
Superiores (en español). individual o en conjunto, sobre la: eficacia,
eficiencia, economía y/o efectividad del objeto
La INTOSAI emite dos tipos de normas de auditoría”.
profesionales: las Normas Internacionales de la EFS
(ISSAIs) y las directrices de la INTOSAI para la Buena Estos atributos que señala la Norma ISSAI se
Governanza (INTOSAI GOVs). pueden medir a través de “Criterios de Auditoría”,
que son los puntos de referencia empleados para
La Organización para la Cooperación y el evaluar el asunto en cuestión.
Desarrollo Económicos (OCDE), considera a las EFS
como “Embajadores y promotores a nivel Normas ISSAI 3000, 3100 y 300 – Relacionadas a la
internacional de transparencia, rendición de Auditoría del Desempeño
cuentas, buen gobierno y rendimiento”.
Las normas relacionadas con la auditoría de
De acuerdo a las Normas ISSAI 100 “Principios desempeño son:
Fundamentales de Auditoría del Sector Público”,
existen tres tipos de Auditoría del Sector Público, y  ISSAI 3000 – Normas y directrices para la
señala los siguientes: Auditoría Financiera, de auditoría del rendimiento basadas en las
Desempeño y de Cumplimiento. Normas de Auditoría y la experiencia práctica
de la INTOSAI
¿Qué es la Auditoría del Desempeño?  ISSAI 3100 – Directrices para la auditoría de
desempeño: Principios clave
“La Auditoría de Desempeño es una revisión  ISSAI 300 – Principios fundamentales de la
independiente, objetiva y confiable sobre si las auditoría de desempeño
acciones, sistemas, operaciones, programas,

Página | 9
Instituto de Investigaciones de Ciencias Contables, Financieras y Auditoría - IICCFA

Estas Normas, Directrices y Principios se ocupan de Las dificultades en la realización de la auditoría del
aquellas auditorías cuyo objetivo es realizar un desempeño, son:
examen independiente de la eficiencia y la
eficacia de las actividades, los programas o los  No contar con un equipo experimentado para
organismos de la administración pública, este tipo de trabajos.
prestando la debida atención a la economía, y  Que la entidad no hay desarrollado sus criterios
con el propósito de llevar a cabo mejoras. Las de eficacia, economía y eficiencia, lo que
Normas ISSAI 300 e ISSAI 3000 consideran que éstas, supondría que lo hará el auditor de acuerdo a
siguen tres enfoques, los cuales además se pueden la normativa vigente.
combinar:  Resistencia de los auditados a este tipo de
auditorías, que según ellos podría afectar su
 “Orientado a Resultados”, el cual evalúa si los imagen ante el resto de la organización.
objetivos predefinidos se han alcanzado como  Falta de recursos humanos para la realización
se esperaba; de este tipo de trabajo, entre otros.
 “Orientado a Problemas” que verifica y analiza
las causas de un (los) problema(s) en particular; Conclusiones
y
 “Orientado a Sistemas”, el cual evalúa el buen El trabajo de auditoría de desempeño abarca
funcionamiento de los sistemas de gestión. todas las actividades de la administración pública,
razón por la que no se pueden elaborar directrices
Asimismo, esta auditoría de acuerdo a las Normas detalladas de auditoría para todos los posibles
ISSAI puede adoptar dos perspectivas para la casos, a diferencia de otros tipos de auditoría aquí
auditoria: de “arriba abajo” (top–down no existen procedimientos y normas fijas,
perspective) que se enfoca en los requerimientos, derivando en una amplia flexibilidad, creatividad,
intenciones, objetivos y expectativas de las análisis para la elección de temas y objetos,
máximas autoridades políticas, reguladoras u otras métodos y criterios de evaluación, por lo que debe
nacionales, o de “abajo-arriba” (bottom–up disponer de una extensa selección de métodos de
perspective) que se enfoca en los efectos de la investigación y evaluación; teniendo en mente el
actividad en la entidad auditada y en la sociedad objetivo de generar “valor agregado” a los
en general. programas, proyectos, procesos, áreas,
departamentos, actividades y tareas en cuanto
Los factores que contribuyen a la realización de la hace a la eficacia, economía, eficiencia y/o
Auditoría del Desempeño, son: efectividad de los mismos.

 Voluntad y “Cultura de Control” de la entidad Los procedimientos, métodos y normas


auditada. excesivamente detallados pueden obstaculizar en
 Gobierno Corporativo comprometido con la la práctica el funcionamiento de la auditoría del
excelencia, transparencia y la calidad de los rendimiento.
productos y servicios ofrecidos.
 Unidades de Auditoría Interna con una imagen La Auditoría de Desempeño más allá de encontrar
buena debido a la realización de trabajos hallazgos de auditoría, señala áreas susceptibles
anteriores útiles, prácticos y con valor de mejora, permite instrumentar mecanismos de
agregado, y con un buen equipo de medición y evaluación de la gestión pública, para
profesionales multidisciplinarios si fuera el caso. transparentar el uso y destino de los recursos
 Relación constructiva entre el auditor y el públicos a través de un sistema de evaluación de
auditado durante la auditoría debido a la los resultados de los programas presupuestarios,
confianza entre partes, objetivos comunes con que permita a los gobiernos tomar mejores
valores compartidos. decisiones en el diseño y ejecución de políticas
 Un consenso entre auditor y auditado en públicas.
relación a los indicadores y parámetros
mediante los cuáles serán evaluados. Finalmente, como menciona la INTOSAI la
 Medios de presión como ser un Comité de “Auditoría de Desempeño es demandante, difiere
Auditoría respetado. de las auditorías financiera y de cumplimiento y su
 Presión de la Sociedad Civil, colectivos implementación toma tiempo”. Asimismo, “Logra
ciudadanos y la Asamblea Plurinacional. que el profesional Auditor se sienta libre de

Página | 10
Instituto de Investigaciones de Ciencias Contables, Financieras y Auditoría - IICCFA

cuestionar los programas o servicios de pobre cual se articulan personas, proyectos,


funcionamiento, siempre y cuando esté problemas, metodologías y actividades de
respaldado por evidencia y argumentos investigación, que hacen posible la
confiables, objetivos e imparciales”. producción intelectual en un área del saber.

Algunas sugerencias para mejorar el impacto de Las líneas de investigación incluyen un


las auditorías del desempeño, son las siguientes: conjunto de proyectos sobre un mismo campo,
realidad, área o disciplina del conocimiento.
 Maximizar el impacto de las auditorías sobre las
políticas de gobierno, la gestión de los recursos Además, se plantearon como objetivos de las
públicos y la eficiencia de los procesos. líneas de investigación, los siguientes:
 Los informes de auditoría deben ser de calidad
con recomendaciones prácticas, estándares  Orientar la utilización y producción de
de medición claros y resultados objetivos. conocimiento para la solución de problemas
 Los equipos multidisciplinarios que realicen este prioritarios.
tipo de trabajos deben ser dirigidos por un  Promover y sostener procesos de transferencia
Contador Público. e innovación.
 Efectuar un seguimiento oportuno, para  Conformar y generar una cultura para la
evaluar la implementación de las generación de conocimiento con mayor
recomendaciones formuladas. sinergia.
 El personal debe estar adecuadamente  Alcanzar la excelencia en investigación y
capacitado y contar con los conocimientos postgrado.
del objeto de la auditoría en cuestión.
Se identifica, en el anterior marco conceptual, una
Fuentes Bibliográficas: clara ponderación a la presencia de problemas a
ser investigados en procesos destinados a aportar
INTOSAI, ISSAI 100, “Principios Fundamentales de Auditoría del
Sector Público”. al conocimiento científico, a través de la solución
INTOSAI, ISSAI 300 Principios Fundamentales de la Auditoría del a esos problemas. Es una especie de
Desempeño). posicionamiento conceptual que, planteado
INTOSAI, ISSAI 3000 Normas de Auditoría del Desempeño
desde el DIPGIS, pretende orientar los procesos de
INTOSAI, ISSAI 3100, “Directrices para la auditoría de
desempeño: Principios Clave” investigación en clara alusión a las formas actuales
Antonio M. López Hernández, Auditoría y Gestión de los Fondos de organización institucional, vinculando la
Públicos, Auditoría Pública nº 61 (2013), pp. 9 - 24 investigación con los programas de postgrado y la
http://www.intosai.org/es/acerca-de-
consecuente interrelación o interacción con la
nosotros/organisation.html
https://www.olacefs.com/listado-de-miembros/ sociedad, de donde deviene el origen de los
https://www.oecd.org/acerca/ procesos.

Las Líneas de Investigación en Si se busca una conceptualización formal de lo


que significan las líneas de investigación hay que
Centros Universitarios – Primera Parte buscarla en los documentos de las unidades
Jorge Céspedes E. académicas y de sus programas de pre y
postgrado. Por ejemplo, el Instituto de
Concepto de líneas de investigación Investigación, Interacción y Posgrado de
Psicología (IIIPP) de la UMSA adopta una
El II Encuentro de Investigadores de la Universidad aproximación conceptual de línea de
Mayor de San Andrés, realizado los días 19 y 20 de investigación formulada por Arcila (1996, citado
febrero de 2020, ha difundido varios conceptos por Tintaya, 2018, pág. 20), como “el conjunto de
relacionados con líneas de investigación que, con investigaciones que buscan aprehender una
fines de documentación, se transcriben: problemática común, desde distintos enfoques
teóricos, metodológicos y con coberturas
 Área de conocimiento: Rama o campo de variables”. A partir de esa orientación, el IIIPP
estudio de una ciencia; puede abarcar una o genera el concepto propio: “la línea de
varias líneas de investigación afines. investigación es una problemática de la realidad
 Líneas de investigación: Problemática de asumida como un problema de investigación que
investigación determinada, alrededor de la articula diversas áreas de saber y proyectos de

Página | 11
Instituto de Investigaciones de Ciencias Contables, Financieras y Auditoría - IICCFA

investigación que orientan la construcción de “proyecto tras proyecto, se van acumulado los
saberes capaces de cuidar esa región de la conocimientos disponibles y los nuevos obtenidos
realidad” (IIIPP, 2018, pág. 20). Un otro concepto, en las investigaciones”.
citado en el mismo documento del IIIPP, es el de la
Universidad Católica del Uruguay (2011), en el que Al tratarse de centros universitarios, las líneas de
se la asume como una “temática amplia”, investigación serán procesos institucionales y
establecida como “área de estudio promoviendo participativos, que involucren a sus formas
y generando conocimientos sobre el tema”. reconocidas de organización, enmarcadas en sus
normas internas y en las directrices nacionales.
Los conceptos anteriores se diferencian por su
centralización en el problema real (problemáticas Fuentes Bibliográficas
efectivas en un contexto, denominadas “líneas de
IIIPP. (2018). Líneas de investigación del Intituto de Investigación,
investigación”) o en el problema de investigación Interacción y Posgrado de Psicología. (P. Tintaya Condori, Ed.)
(vacíos de conocimiento, denominados La Paz, Bolivia: IIIPP-UMSA.
“proyectos de investigación” por el IIIPP) que, en el Tamayo y Tamayo, M. (2003). El proceso de la investigación
científica (Cuarta ed.). México: Limusa Noriega Editores.
fondo, aluden a un proceso articulado de
resolución de problemas y de generación de
conocimiento. En esencia, está la actuación del
investigador involucrado en ampliar el
conocimiento científico y proporcionar
acercamientos al bienestar humano.

De lo que se trata, en general, es de acercar a los


centros de investigación y a sus investigadores,
especialmente académicos, en la definición de los
problemas relevantes de la sociedad, frente a la
dinámica de los cambios y la complejidad de los
mismos.

Generación de líneas de investigación


Contactos:
Se considera que las líneas de investigación son
estrategias organizativas de procesos que generan Jorge Céspedes
respuestas a las demandas de la sociedad, Director a.i. IICCFA
entendida ésta como el conjunto de sus iiccfa2020@gmail.com
organizaciones e individuos que interactúan en un Cel: (591 2) 72582341
espacio geográfico delimitado. Por tanto, estas
líneas deberán generarse en consonancia con
esta función; o sea, deberá existir la mejor
aproximación de los centros de investigación Dirección:
hacia su entorno social para comprender, recoger
y propiciar investigación orientada a satisfacer sus Instituto de Investigaciones de Ciencias Contables,
necesidades. Financieras y Auditoría - IICCFA
Calle México Nº 1790; Edificio Maria Reyna,
Existen diversos criterios para generar líneas de Mezanine
investigación, desde los más formales, referidos a iiccfa.umsa@gmail.com
verdaderos procesos investigativos previos para la Teléfono: (591 2) 495734
generación de una línea base de información de
donde se obtienen los insumos necesarios para
ponderar y priorizar las acciones de los centros de
investigación, hasta los menos puntuales, los que
dejan al mejor juicio y la mayor experiencia de sus
investigadores construirlos por acumulación de El contenido de cada artículo, opiniones y conclusiones vertidas; son
responsabilidad exclusiva de sus autores; por lo que el IICCFA; solamente
proyectos. Este último criterio es formulado por recopila los mismos para su publicación y difusión académica y
Tamayo y Tamayo (2003, pág. 104) como profesional.

Página | 12

También podría gustarte