Teoria Del Caso Juicio Oral
Teoria Del Caso Juicio Oral
Teoria Del Caso Juicio Oral
Se puede comprobar así que los señores Enrique Pimiento y Carlos Puentes,
concurrieron en los delitos de secuestro extorsivo al tenor del artículo 169 del código
penal, ya que arrebataron, retuvieron y ocultaron a la señora Patricia Venegas de
su libertad para así obtener beneficios económicos a cambio de su libertad, y
agravado por el artículo 170 del código penal numeral 1 al tratarse de una persona
de especial protección en este caso ya que ella estaba en estado de embarazo de
2 meses . Basando en el numeral 3 ya que la víctima permaneció en cautiverio por
más de 15 días, consigo el numeral 6 correspondiente a las llamadas telefónicas
extorsivas además de las amenazas de muerte contra la víctima así como la Corte
Constitucional en Sentencia T-102/19 se pronuncia sobre el tema de la protección
del derecho a la vida de todas las personas que residen en Colombia como uno de
los fines esenciales del Estado. A la vez, el artículo 11 superior establece que el
derecho a la vida es inviolable seguidamente lo que se buscaba era la protección
de la señora Patricia Venegas y más en su situación de vulnerabilidad ya que se
encontraba en gestación. Consigo se consolida el delito de secuestro tomado en
cuenta las sentencia No. C- 069/94 y sentencia C-542 de 1993. en el que se
configura el secuestro extorsivo con fines lucrativos así: el sujeto activo tiene el
propósito de exigir algo por la libertad de la víctima en el cual el delito como
secuestro es uno de aquellos que atentan directamente contra la libertad
individual.
Consigo el delito de fabricación, tráfico y transporte de armas de fuego del artículo
365 del código penal, los dos señalados portaban armas de fuego sin el respectivo
salvo conducto de autoridad competente y a su vez fueron empleadas para cometer
el tipo penal atemorizando a las víctimas.
Por consiguiente, se tendrán las suficientes pruebas que llevarán más allá de toda
duda razonable por los hechos referidos sobre la retención de la señora PATRICIA
VENEGAS,
1.Testimonio del señor Martin Casas, esposo de la víctima, que se considera como
testigo directo y presencial, ya que fue quien estuvo en el lugar de los hechos el
día 22 de Mayo de 2019 en el que pudo observar cómo se realizaba el secuestro
de su esposa a mano de Enrique Pimiento y Carlos Puentes, siendo obligado y
amenazado con una pistola, y después del hecho a presenciar las amenazas
telefónicas extorsivas de muerte por parte de los presuntos secuestradores Enrique
Pimiento y Carlos Puentes
2.El testimonio de la víctima directa de los hechos como lo es la señora Patricia
Venegas como víctima del secuestro extorsivo con fines lucrativos, quien relatos
hechos desde su retención hasta el momento que fue encontrada por la fiscalía
3. El dictamen dado por el investigador Armando Buitrago, quien recolectó, embalo,
y fijo los elementos materiales probatorios que se obtuvieron en el lugar de los
hechos.
4.El testimonio de Lorenzo Lemus el celador del edificio torres de cádiz, quien
observó cómo subieron a la señora Patricia Venegas a la camioneta gris, y escuchó
los disparos en la escena del crimen
5.El testimonio del señor Enrique Pimiento señalando a Carlos puentes como
coautor del secuestro de la señora Patricia y que también ayudo a coaccionar al
pago por la liberación de la victima
Al dar por finalizado el debate probatorio, se tendrá certeza de los elementos
probatorios, los cuales ayudaran a tener un mayor conocimiento frente a las dudas
planteada, para emitir un fallo proporcional a los hechos relatados en contra del
señor Carlos puentes al considerarse como coautor de la conducta punible y al
señor Enrique Pimiento como coautor, bajo conversaciones que se realizaron el día
19 de mayo del 2019 en donde estos dos sujetos acurdaron cometer dichas
conductas punibles, de forma que deciden dividir actividades y fijar como se
desarrollaría este, Siendo estos responsables de fabricación, tráfico y transporte de
armas de fuego o municiones (artículo 365),secuestro extorsivo (artículo 169)
agravado (artículo 170-1,3,6)