Programacion Geografía 2021-2022
Programacion Geografía 2021-2022
Programacion Geografía 2021-2022
GEOGRAFÍA
EBAU 2022
https://pixabay.com/es/illustrations/banner-encabezado-geograf%C3%ADa-mapa-5456422/
PROGRAMACIÓN
PROGRAMACIÓN GEOGRAFÍA EBAU 2021-2022
En las pautas fijadas para la elaboración de la prueba de EBAU para el año 2022 se
establece que:
• Se elaborará una única prueba para cada una de las materias objeto de la
evaluación de Bachillerato que contemplará dos grupos, a elegir por el alumnado:
o Grupo A.
o Grupo B.
• Las opciones de la prueba EBAU no supondrán una selección de los bloques de los
que consta la matriz de especificaciones de cada materia. Es decir, cada una de las
opciones cubrirá la totalidad de la matriz a través de las preguntas que se planteen.
• En cada una de los grupos, se respetará el porcentaje asignado a cada uno de los
bloques de la matriz.
• Bloque V: 10%
Criterios de evaluación: 1 y 2.
EP.2. Identificar los elementos básicos de un mapa topográfico (curvas de nivel, leyenda, escala,
orientación). Identificar tipos de escala (grande, mediana, pequeña o plano) y aplicar o establecer
orientaciones cardinales. Interpretar los aspectos básicos de la orografía.
EP.3. Manejar mapas que permitan localizar las principales unidades del relieve (meseta, sistemas
montañosos, depresiones, cuencas hidrográficas…).
Recursos
- Cartografía de España:
https://www.ign.es/web/cbg-area-cartografia
https://www.ign.es/web/ign/portal/ane-area-ane
- Materiales didácticos:
http://www.ign.es/web/ign/portal/recursos-educativos
http://www.ign.es/espmap/
https://atlasescolar.maps.arcgis.com/apps/MapJournal/index.html?appid=77ae3efc94174a2fb216abd
a32b564f4
- Mapas interactivos:
http://serbal.pntic.mec.es/ealg0027/mapasflash.htm
- Datos Espaciales de España:
https://www.idee.es/es
- Datos Espaciales de Canarias:
http://www.idecan.grafcan.es/idecan/
Estándares de aprendizaje
(En verde estándares de aprendizaje evaluables Canarias)
18.- Describe y compara los climas en España enumerando los factores y elementos característicos.
19.- Representa y comenta climogramas específicos de cada clima.
20.- Comenta las características de los diferentes climas españoles a partir de sus climogramas
representativos.
PROGRAMACIÓN GEOGRAFÍA EBAU 2021-2022
Criterios de Evaluación: 1, 3, 4 y 5.
Clasificar y comentar un paisaje: tipo de paisaje según los elementos que predominan (natural).
Distinguir los elementos principales que lo caracterizan. Para ello se ha elaborado un banco de
imágenes que podrán ser trabajadas en el aula y servirán para ejercitarse en este tipo de preguntas.
Se adjunta material complementario en Otros Recursos. EA: 2, 3, 7, 27, 36, 40, 44.
TA.1. La influencia de la actividad humana en el medio natural. EA: 38, 39, 40.
Muñoz Delgado, M.C. (2016). Geografía 2º Bachillerato. Madrid: Editorial Anaya, pp. 118–130
VVAA (2016). Geografía, 2º Bachillerato. Madrid: Editorial Santillana, pp. 147-157.
TB.2. Las repercusiones del cambio climático en España. EA: 24, 38, 39, 40.
PROGRAMACIÓN GEOGRAFÍA EBAU 2021-2022
http://www.aemet.es/es/noticias/2019/03/Efectos_del_cambio_climatico_en_espanha
https://es.greenpeace.org/es/wp-content/uploads/sites/3/2018/11/GP-cambio-climatico-LR.pdf
https://archivo-es.greenpeace.org/espana/es/GPmagazine/GPM05/Los-efectos-del-cambio-
climatico-en-Espana/index.html
https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/2017/10/el-cambio-climatico-en-espana-impacto-
y-consecuencias
http://aprendeconmapas.ftp.catedu.es/index.html
https://www.miteco.gob.es/es/cambio-climatico/temas/organismos-e-instituciones-implicados-en-la-
lucha-contra-el-cambio-climatico-a-nivel-nacional/oficina-espanola-en-cambio-climatico/
https://elpais.com/sociedad/2019/03/26/actualidad/1553589208_642410.html
http://www.eldiario.es/sociedad/Espana-riesgo-convertirse-desierto-siglo_0_624337848.html,
http://www.elmundo.es/ciencia/2017/01/25/5888e1ede5fdea58568b45fc.html
https://www.lasexta.com/noticias/sociedad/graves-efectos-cambio-climatico-asi-evolucionado-
tiempo-espana-peor-esta-llegar_201809035b8d0b0d0cf2740d2857743f.html
http://blog.meteoclim.com/las-principales-consecuencias-del-cambio-climatico-espana
https://hablandoenvidrio.com/cambio-climatico-en-espana-hechos-y-evidencias/
CP.1. A partir de la observación del territorio, mediante el uso de imágenes fotográficas, distinguir
entre paisajes naturales y culturales (humanizados) y comentar los elementos geográficos que los
caracterizan, utilizando la terminología apropiada y estableciendo relaciones entre ellos. (Se adjunta
ficha para el comentario).
TA.1. Identificar los problemas derivados de la interacción de las actividades humanas en el medio
natural (alteración del relieve, deforestación, reducción de la biodiversidad) y señalar las principales
políticas medioambientales.
TB.1. Explicar el origen y aprovechamiento de los recursos hídricos canarios superficiales y
subterráneos, las obras hidráulicas (almacenamiento, canalización, etc.) y algunas medidas técnicas
para solucionar la situación de déficit (depuradoras, desaladoras…)
TB.2. Valorar las repercusiones ambientales (desertifización, contaminación, alteración del paisaje),
sociales y económicas derivadas del cambio climático en el territorio español e identificar las
posibles soluciones para invertir este proceso.
PROGRAMACIÓN GEOGRAFÍA EBAU 2021-2022
Recursos
- Paisajes españoles:
http://age.ieg.csic.es/recur_didacticos/index.htm
https://es.slideshare.net/algargos/mtodo-para-comentar-los-paisajes-naturales-y-rurales-presentation
https://es.slideshare.net/algargos/comentarios-de-paisajes
https://www.flickr.com/groups/geophotopedia/
http://recursostic.educacion.es/multidisciplinar/wikididactica/index.php/Paisajes_en_Espa%C3%B1a
Estándares de aprendizaje
(En verde estándares de aprendizaje evaluables Canarias)
36.- Distingue las características de los grandes conjuntos paisajísticos españoles.
40.- Diferencia los paisajes humanizados de los naturales.
45.- Utiliza las herramientas de estudio de la población.
49.- Aplica la teoría de la Transición Demográfica al caso español.
52.- Analiza las migraciones recientes.
57.- Selecciona y analiza información sobre las perspectivas de futuro de la población española.
95.- Define “ciudad” y aporta ejemplos.
96.- Comenta un paisaje urbano a partir de una fuente gráfica.
98.- Identifica las características del proceso de urbanización.
103.- Explica la jerarquización urbana española.
PROGRAMACIÓN GEOGRAFÍA EBAU 2021-2022
104.- Analiza las influencias mutuas existentes entre la ciudad y el espacio que la rodea.
Clasificar y comentar un paisaje: tipo de paisaje según los elementos que predominan (urbano).
Distinguir los elementos principales que lo caracterizan. Para ello se ha elaborado un banco de
imágenes que podrán ser trabajadas en el aula y servirán para ejercitarse en este tipo de preguntas.
Se adjunta material complementario en Otros Recursos. EA: 2, 3, 7, 27, 36, 40, 44.
PA.3. Se trata de explicar las causas que inciden en la caída de las tasas de natalidad y mortalidad
y sus consecuencias en el crecimiento natural. Analizar los cambios recientes.
PB.2. A partir del mapa, indicar las categorías de ciudades de la red urbana española (metrópolis
nacionales, metrópolis regionales...) así como las ligazones o ejes interurbanos (eje cantábrico,
gallego, andaluz, canario…).
Recursos
- Paisajes españoles:
http://age.ieg.csic.es/recur_didacticos/index.htm
https://es.slideshare.net/algargos/mtodo-para-comentar-los-paisajes-naturales-y-rurales-presentation
https://es.slideshare.net/algargos/comentarios-de-paisajes
https://www.flickr.com/groups/geophotopedia/
http://recursostic.educacion.es/multidisciplinar/wikididactica/index.php/Paisajes_en_Espa%C3%B1a
Estándares de aprendizaje
(En verde estándares de aprendizaje evaluables Canarias)
36.- Distingue las características de los grandes conjuntos paisajísticos españoles.
40.- Diferencia los paisajes humanizados de los naturales.
59.- Identifica las actividades agropecuarias y forestales.
63.- Comenta imágenes que ponen de manifiesto las características de los diversos paisajes
agrarios españoles.
65.- Analiza las características de los diversos paisajes agrarios españoles.
71.- Analiza información sobre los problemas y configuración de la industria española.
77.-
82.- Identifica las características del sector terciario español.
83.- Explica la incidencia que para la economía española posee el sector servicios.
84.- Describe cómo se articulan los medios de comunicación más importantes de España
(ferrocarriles, carreteras, puertos y aeropuertos).
85.- Comenta sobre un mapa de transportes la trascendencia que este sector tiene para articular el
territorio.
90.- Analiza las desigualdades del espacio turístico.
91.- Comenta gráficas y estadísticas que explican el desarrollo turístico español.
92.- Explica cómo articulan el territorio otras actividades terciarias.
93.- Comenta imágenes del espacio destinado a transportes, comercial u otras actividades del
sector servicios.
Criterios de evaluación: 7, 8 y 9.
https://www.canarias7.es/economia/las-aerolineas-low-cost-acaparan-ya-la-mitad-de-las-llegadas-a-
las-islas-KK6851084
http://www.nexotur.com/noticia/104404/canarias-crisis-y-oportunidad.html
https://www.merca2.es/canarias-el-paraiso-turistico-lastrado-por-ryanair-thomas-cook-y-el-brexit/
PB.3. Evolución del número de turistas e ingresos en España, 2006-2019. EA: 90, 91.
Conceptos (20)
Se trabajarán los siguientes conceptos, divididos en dos opciones:
CP.1. A partir de la observación del territorio, mediante el uso de imágenes fotográficas, distinguir
entre paisajes naturales y culturales (humanizados) y comentar los elementos geográficos que los
caracterizan, utilizando la terminología apropiada y estableciendo relaciones entre ellos. (Se adjunta
ficha para el comentario).
PB.3. A partir del gráfico, señalar las características del modelo turístico tradicional: factores internos
que favorecieron el turismo de masas; características de ese tipo de turismo; repercusiones de todo
tipo y vías de mejora.
PROGRAMACIÓN GEOGRAFÍA EBAU 2021-2022
TB.4. Señalar los problemas demográficos, económicos y sociales que afectan a la agricultura en
España y exponer algunas medidas para buscar alternativas y revalorizar la actividad agraria y el
mundo rural.
Recursos
- Paisajes españoles:
http://age.ieg.csic.es/recur_didacticos/index.htm
https://es.slideshare.net/algargos/mtodo-para-comentar-los-paisajes-naturales-y-rurales-presentation
https://es.slideshare.net/algargos/comentarios-de-paisajes
https://www.flickr.com/groups/geophotopedia/
http://recursostic.educacion.es/multidisciplinar/wikididactica/index.php/Paisajes_en_Espa%C3%B1a
- INE:
http://www.ine.es/
- ISTAC:
http://www2.gobiernodecanarias.org/istac/
- Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente:
https://www.mapa.gob.es/es/
- Boletín estadístico del Banco de España:
http://www.bde.es/webbde/es/estadis/infoest/bolest.html
- Consejería de Agricultura, ganadería, pesca y alimentación del Gobierno de Canarias:
http://www.gobiernodecanarias.org/agricultura/
- Información agraria:
http://agroinformacion.com/
- Ministerio de Industria, Comercio y Turismo:
http://www.minetur.gob.es/es-ES/Paginas/index.aspx
- Ministerio de Transición Ecológica:
https://www.miteco.gob.es/es/
- Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo:
http://www.gobiernodecanarias.org/ceic/
- Industria y energía de Canarias:
https://www.gobiernodecanarias.org/principal/temas/industria_energia/
- Instituto para la diversificación y Ahorro de Energía:
http://www.idae.es/
- Asociación de productores de energías renovables:
http://www.appa.es/
- Ministerio de Fomento:
http://www.fomento.es
- Asociación Española de Centros Comerciales:
PROGRAMACIÓN GEOGRAFÍA EBAU 2021-2022
http://www.aedecc.com/
- Web oficial del turismo de España:
http://www.spain.info
- Web oficial de turismo de las Islas Canarias:
http://www.turismodecanarias.com/
- Consejería de Turismo:
http://www.gobcan.es/turismo/
- Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda:
https://www.gobiernodecanarias.org/copt/
Estándares de aprendizaje
(En verde estándares de aprendizaje evaluables Canarias)
110.- Caracteriza la ordenación territorial establecida por la Constitución de 1978.
111.- Explica las políticas territoriales que practican las Comunidades Autónomas en aspectos
concretos.
112.- Enumera los desequilibrios y contrastes territoriales existentes en la organización territorial
española.
114.- Explica razonadamente los rasgos esenciales de las políticas territoriales autonómicas.
116.- Identifica aspectos relevantes de España en la situación mundial.
117.- Localiza la situación española entre las grandes áreas geoeconómicas mundiales.
118.- Explica la posición de España y Canarias en la Unión Europea.
119.- Extrae conclusiones de las medidas que la Unión Europea toma en política regional y de
cohesión territorial que afectan a España.
121.- Describe los rasgos de la globalización con ejemplificaciones que afectan a nuestro país.
123.- Explica las repercusiones de la inclusión de España en espacios geopolíticos y
socioeconómicos continentales y mundiales a partir de distintas fuentes de información geográfica.
Conceptos a trabajar:
Este bloque se trabajará a través de conceptos, divididos en dos opciones:
12. Identificar, analizar y extraer conclusiones sobre el impacto de las relaciones entre España y las
grandes áreas geopolíticas y socioeconómicas mundiales a partir de la búsqueda, selección y
tratamiento de distintas fuentes cartográficas, estadísticas, audiovisuales, periodísticas, etc., con la
finalidad de valorar los aspectos más relevantes de la situación de España en el orden mundial y los
efectos de la globalización y, específicamente, con el objeto de estudiar el papel de España ante la
política de cohesión regional de la Unión Europea, tomando en consideración los contrastes y la
estructura territorial del continente.
Recursos
- Web Oficial de la Unión Europea
https://europa.eu/europeam-union/index_es
- La UE en youtube:
http://www.youtube.com/eutube
- Juega con Europa
http://www.sheppardsoftware.com/European_Geography.htm
- La Tierra
https://eol.jsc.nasa.gov/Collections/EarthFromSpace/
- El Banco Mundial
http://datos.bancomundial.org/
- La ONU
http://www.un.org/es
- Observatorio de la globalización
http://www.red-redial.net/centro-de-investigacion-1224.html
- España a través de los mapas:
http://www.ign.es/espmap/ot_bach.htm
PROGRAMACIÓN GEOGRAFÍA EBAU 2021-2022
Conceptos 20
Preguntas teóricas 4
Preguntas prácticas 3
Ejercicios prácticos 3
Comentario de paisajes
5