Programa Tmert Tantec
Programa Tmert Tantec
Programa Tmert Tantec
PREVENCIÓN Y
PROTECCIÓN POR
FACTORES DE
RIESGOS ASOCIADOS
TMERT-EESS
1. OBJETIVO.
Tener como propósito velar porque “todas las actividades laborales se realicen sin
deterioro para la salud y calidad de vida de las personas, y se conviertan en un
pilar fundamental para su desarrollo”. Este objetivo se aplicará a todo el Personal
de la Empresa TANTEC SPA realizando lo siguiente:
3. CONTENIDO ESPECIFÍCO.
Fuerza: Exigencia física generada por trabajo muscular realizado por el trabajador
y observado por el evaluador según la según la propuesta en la Norma Técnica del
Ministerio de Salud.
4.4 Supervisores.
Conocer e informar a su personal a cargo de la existencia de este programa,
además de verificar que todas las medidas de control recomendadas por el
Organismo Administrador se cumplan totalmente por el personal.
4.5 Trabajadores.
Cumplir con las normas establecidas por la compañía, utilizar todas las
herramientas dadas para el cuidado de su salud, promover la aplicación del
Sistema hacia sus pares, dar aviso de cualquier condición que pueda
perjudicar su salud o la de los demás trabajadores.
Todos los afiliados podrán acreditar ante el organismo administrador el
carácter de alguna enfermedad que hubieren contraído como
consecuencia directa de la profesión o del trabajo realizado.
Percepción del trabajador de tener mucho trabajo, bajo control sobre la tarea,
escaso apoyo de supervisores y compañeros, ritmo de trabajo impuesto por la
máquina, remuneración acorde al rendimiento individual, alta carga mental
relacionada con un alto nivel de concentración en la tarea, entre otros.
Se consideran las situaciones donde puede haber estrés térmico por frío aquellas
actividades laborales que se desarrollan en ambientes tales como frigoríficos,
ambiente externo en el mar, abiertos al aire libre en invierno, tareas forestales y
mineras, etc.
Se considera como temperatura ambiental crítica, al aire libre, aquella igual o
menor de 10ºC, que se agrava por la lluvia y/o corrientes de aire (Art. 99 D.S. Nº
594).
Factor de
Descriptor Presente Ausente
Riesgo
-Se repite el mismo gesto con (hombros, codos,
Repetitividad etc.) con poca o ninguna variación, cada de
30 segundos o menos.
-Existe flexión o extensión de la muñeca.
-Existe alternancia de la postura de la mano con
Postura la palma hacia arriba y la palma hacia abajo.
-Trabajo con la(s) mano(s) más arriba de los
hombros.
- La tarea implica el uso apreciable de fuerza
para tirar o empujar objetos o dispositivos, cerrar
o abrir, manipular o presionar objetos y/o
Fuerza
manipular herramientas.
- Se sostienen objetos que pesan > 2 kg en una
sola mano o 0.2 kg utilizando agarre con dedos.
Si el resultado arroja color rojo (riesgo alto) y se controla con medidas simples,
deberá re-evaluarse la modificación del nivel de riesgo de la tarea post-
intervención con el mismo instrumento.
Cuando el riesgo se encuentre en color rojo (riesgo alto) y no sea posible
corregirlo con las medidas mencionadas, se deberá realizar una evaluación
del riesgo específico utilizando metodologías pertinentes para el riesgo
identificado.
Se deberá informar a los trabajadores sobre los riesgos a que están expuestos, las
medidas preventivas y los métodos correctos de trabajo. Para esto se deberá
realizar capacitación a sus trabajadores, que considere los siguientes tópicos
mínimos.
Factores de riesgo según tareas y sus efectos en la salud.
Técnicas de identificación y control de dichos factores de riesgo.
Importancia de posturas correctas según tareas específicas.
Conocer y respetar los procedimientos orientados a la prevención de
enfermedades Musculoesqueléticos
Uso de equipos y herramientas de acuerdo al propósito para el cual fueron
creadas.
Importancia de la aplicación de pausas de recuperación.
Uso de apoyos técnicos para evitar sobre esfuerzos.
Conocer la importancia de la reposición y mantenimiento oportuno de
equipos y herramientas.
Formas de organización del trabajo según las características de cada faena.
6. VIGILANCIA.
Vigilancia de la Salud
Trabajadores Expuestos
Ingreso a Programa de
Vigilancia por 1ra Vez, o Paso 1
En Programa de
Vigilancia.
Cuestionario de
salud sin Cuestionario de salud
hallazgos Cada 3 Meses
(Asintomático) Cuestionario de
salud Con Paso 2
hallazgos
(Sintomático)
Evaluación Médica
Tratamiento
´médico Paso 3
Rehabilitación
Reinserción laboral
7. DOCUMENTOS APLICABLES.
8. ACTUALIZACIÓN