Este documento presenta la sesión de aprendizaje número 1 de la octava unidad para el grado 5 sobre el volumen de los cuerpos líquidos. La sesión tiene como propósito que los estudiantes realicen predicciones sobre los procedimientos para hallar el volumen. La maestra iniciará la sesión con una discusión sobre el uso responsable del agua y luego guiará a los estudiantes a través de ejemplos y preguntas para familiarizarlos con el tema del volumen y cómo medirlo.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas3 páginas
Este documento presenta la sesión de aprendizaje número 1 de la octava unidad para el grado 5 sobre el volumen de los cuerpos líquidos. La sesión tiene como propósito que los estudiantes realicen predicciones sobre los procedimientos para hallar el volumen. La maestra iniciará la sesión con una discusión sobre el uso responsable del agua y luego guiará a los estudiantes a través de ejemplos y preguntas para familiarizarlos con el tema del volumen y cómo medirlo.
Este documento presenta la sesión de aprendizaje número 1 de la octava unidad para el grado 5 sobre el volumen de los cuerpos líquidos. La sesión tiene como propósito que los estudiantes realicen predicciones sobre los procedimientos para hallar el volumen. La maestra iniciará la sesión con una discusión sobre el uso responsable del agua y luego guiará a los estudiantes a través de ejemplos y preguntas para familiarizarlos con el tema del volumen y cómo medirlo.
Este documento presenta la sesión de aprendizaje número 1 de la octava unidad para el grado 5 sobre el volumen de los cuerpos líquidos. La sesión tiene como propósito que los estudiantes realicen predicciones sobre los procedimientos para hallar el volumen. La maestra iniciará la sesión con una discusión sobre el uso responsable del agua y luego guiará a los estudiantes a través de ejemplos y preguntas para familiarizarlos con el tema del volumen y cómo medirlo.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
SESION DE APRENDIZAJE N° 1- OCTAVA UNIDAD
TÍTULO: PREDECIMOS PROCEDIMIENTOS PARA HALLAR EL VOLUMEN DE LOS CUERPOS (LÍQUIDOS)
- ÁREA CURRICULAR: MATEMÁTICA -GRADO Y SECCIÓN: 5° A – B –C -TIEMPO: 2 HORAS - PROFESOR/A: ROXANA ESPINOZA - FECHA: 14 /11/2017 -TRIMESTRE:3 II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE COMPETENCIA/CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA DEL APRENDIZAJE Resuelve problemas de forma, movimiento, y localización Emplea estrategias para medir, de manera exacta o aproximada (estimar), la Modela objetos con formas geométricas y sus medida de capacidad (en litros, en decimales) de los objetos; además, realiza transformaciones. conversiones. Emplea la unidad no convencional o convencional, según convenga, Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones así como algunos instrumentos de medición geométricas. Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el En esta sesión se espera que los niños y las niñas realicen predicciones sobre los espacio. procedimientos necesarios en la resolución de problemas relacionados con volumen de Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas los .cuerpos (líquidos).
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque Intercultural Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes Respeto a la identidad cultural Enfoque búsqueda del bien común Disposición a valorar los bienes comunes compartidos de un colectivo Responsabilidad III. SECUENCIA DIDÁCTICA M ESTRATEGIAS Y/O ACTIVIDADES RECURSOS T Saludo a los estudiantes y dialogo junto con ellos sobre la gran preocupación que existe respecto a la escasez de agua en todo el mundo. Les comento que en nuestro país esta situación no es ajena. Hay muchos lugares que no cuentan con este recurso, el cual es vital, insustituible y escaso, por lo que todos tenemos el deber de INICIO
cuidarlo, planificando su uso y evitando su desperdicio. 15’
Recojo sus saberes previos, preguntando: ¿saben cuántos litros de agua diarios debe consumir una persona como máximo?, ¿cuáles son las formas más comunes en las que se desperdicia el agua en una casa de familia?, ¿cómo podemos contribuir en elAhorrando uso responsable agua endel agua? Les pido que reflexionen y comenten sobre este casa Facilito la comprensión del Enproblema presentado. Para propiciar la familiarización de los estudiantes, alrededor depregúntales 20 metros lo siguiente: de ¿de qué trata el problema?, Papelógrafo con DESARROLLO
mi casa somos cinco personas y mensualmente consumimos cúbicos
¿qué datos nos brinda?; agua, ¿cuántas según indica nuestro recibo de pago. Con el propósito de usar el agua de manera inteligente,han decidido?, ¿cómo lo personas viven en la casa?, ¿cuántos metros cúbicos de agua consumen al mes?, ¿qué el problema. harán?, ¿cuánta agua logran reunir hemos decidido al día?; con respecto ahorrarla poniendo a laen pregunta planteada práctica en el de un programa problema, reúso de¿quéagua.debemos responder?; ¿cuál es la unidad de Recibos de medida del volumen? Recolectamos el agua que usamos para ducharnos, y la utilizamos para llenar el tanque de los servicio de agua Solicito que expliquen el sanitarios. problema con Cada susuno propias palabras. de nosotros Luego logra reunirorganiza una tinaa de losagua niñosaly día. niñas en grupos de cuatro integrantes potable y de La forma de medir¿Cómo podemos el volumen calcular del dependerá el volumen estado ende queagua que estamos se encuentra ahorrando el cuerpo al mes? o elemento. De estas igualdades Si echamos una resultan cucharaditalas (1 ml) de agua en una unidad 3 cubica de 1 cm de arista, ¿qué equivalencias entre el¿cabría volumenexactamente y 1 cm = 1 mililitro se observaría?; dicha cantidad 3de agua?; ¿qué otro elemento se Converso con los estudiantes 1¿qué m procedimientos = 1 000 litros puedesobre la capacidad. lo siguiente: depositar ¿qué aprendieron en la cajita?; ¿qué elementohoy?; cmo usaron para hallar el volumen de un líquido?; ¿de qué manera les ayudó 3 cuerpos no podrían entrar en la cajita?, CIERRE
PASOS PARA 1HALLAR = EL
1 mililitro VOLUMEN 3 DE UN CUERPO conocer cómo hallar el volumen de ¿por1.qué? un cuerpo tridimensional?; ¿podrán 3usar 1 1 m o elemento dm otra = unidad = 1 000 litros 1delitro medida para hallar el volumen de un líquido?; ¿modificarían las estrategias 10’ que usaron?, ¿cómo lo harían?; Reconocemos ¿cómo se el estado sintieron naturalladel durante cuerpo sesión?, ¿les que¿trabajar vamos a medir. Si se encuentra en estado Si echamos líquido, esuna botella preciso quede agua esté de un en contenido litro = 1 litro en una unidad cúbicales de capacidad 1algún dm 3 gustó?; recipiente. en grupo deayudó un a superar las dificultades?; ¿para qué les servirá lo aprendido?; ¿cómo complementarían decímetro deeste Como los gases yaprendizaje? arista,los líquidos no tienen forma ni volumen propio, medirlos va a depender de si están o no ¿qué se observaría?; ¿cabría 2. Fijamos la unidad de medida en unidades cúbicas.exactamente dicha cantidad de agua?; III. ANEXOS: contenidos en algún recipiente. En el caso de los líquidos, sabemos que se miden mediante recipientes ¿qué graduados para ver qué capacidad tiene cada unocaja otro loselemento recipientessenopuede depositar en la paramediana?; contenerlo,¿qué hay que vaciar elelemento elemento oencuerpo medida no 3. Si son cubos o unidades cúbicas, recipientes cuyas Copia de la hoja de aplicación y que su unidad de es el litro, con los unidades podría entrar sean en lacúbicas. También podemos cajarespectivos. mediana?, ¿por qué? medir el largo, el ancho y la profundidad o altura del recipiente. múltiplos y submúltiplos Podríamos llenar, entonces, el interior de una unidad cúbica con ella y, así, 4. Hallamos equivalencias Simedir quisiéramos llenar o multiplicamos cúbica delas unmedias metro encontradas. el volumen de launa unidad misma. de arista, necesitaríamos 1000 litros de Se debe agua. ¿Conrecordar qué que las otro unidadessecúbicas elemento puede tienen llenar una la relación caja de equivalencia grande?; con lasounidades de Para medir el volumen de un cuerpo se debe comparar dicho volumen con¿qué elemento el volumen de otrocuerpo cuerpo, que es capacidad. Así, se tiene lo siguiente: no podría elegido entrar como en la unidad decaja grande?, medida. Así se¿por qué? el número de unidades que contiene. determinará …………………………………………………. ……………………………………………. VºBº DIRECCIÓN/ SUDIRECCIÓN PROFESOR(A) PASOS PARA HALLAR EL VOLUMEN DE UN CUERPO 1. Reconocemos el estado natural del cuerpo o elemento que vamos a medir. Si se encuentra en estado líquido, es preciso que esté contenido en algún recipiente. 2. Fijamos la unidad de medida en unidades cúbicas. 3. Si los recipientes no son cubos o unidades cúbicas, hay que vaciar el elemento en recipientes cuyas unidades sean cúbicas. También podemos medir el largo, el ancho y la profundidad o altura del recipiente. 4. Hallamos equivalencias o multiplicamos las medias encontradas. 1 cm3 = 1 mililitro 1 m3 = 1 000 litros 1 dm3 = 1 litro Se debe recordar que las unidades cúbicas tienen una relación de equivalencia con las unidades de capacidad. Así, se tiene lo siguiente: Concluimos que para hallar el volumen de un cuerpo tenemos que determinar cuántas unidades cubicas están contenidas en él; y si queremos hallar el volumen de un líquido, podemos establecer su equivalencia con la medida que resultó usando las de capacidad.
Si echamos una cucharadita (1 ml) de agua en una unidad cubica de 1 cm de
arista, ¿qué se observaría?; ¿cabría exactamente dicha cantidad de agua?; ¿qué otro elemento se puede depositar en la cajita?; ¿qué elemento o cuerpos no podrían entrar en la cajita?, ¿Por qué? Si echamos una botella de agua de un litro de capacidad en una unidad cúbica de un Decímetro de arista, ¿qué se observaría?; ¿cabría exactamente dicha cantidad de agua?; ¿Qué otro elemento se puede depositar en la caja mediana?; ¿qué elemento o cuerpo no podría entrar en la caja mediana?, ¿por qué? Si quisiéramos llenar una unidad cúbica de un metro de arista, necesitaríamos 1000 litros de agua. ¿Con qué otro elemento se puede llenar la caja grande?; ¿qué elemento o cuerpo no podría entrar en la caja grande?, ¿por qué?