Ps.5-7ma Unidad
Ps.5-7ma Unidad
Ps.5-7ma Unidad
“SANTA ROSA”
,Enfoques
Actitudes o acciones observables
transversales
Enfoque Orientación al Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes
bien común asuman responsabilidades diversas relacionadas al cuidado de su
espacio, teniendo en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
Los docentes promueven el conocimiento de los Derechos Humanos y la
ENFOQUE DE DERECHOS
Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes en
ejercicio de su ciudadanía.
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
“SANTA ROSA”
Pido que levante la mano quien quiera colocar la primera letra, luego la segunda y así sucesivamente,
hasta descubrir el mensaje: “Cuidemos el agua”.
Pregunto a las niñas y los niños: ¿qué pasaría si un día no tuvieran agua en casa?, ¿cómo ayudamos a
ahorrar el agua en casa?
Comunico el propósito de la sesión: Hoy realizarán acciones para el adecuado ahorro y cuidado del agua,
y así contribuir a nuestro bienestar.
Reviso con los estudiantes las normas de convivencia en las que pondrán énfasis durante esta sesión
Problematización
Presento casos de niñas y niños que cuenten cómo consiguen el agua. Puedo usar los casos del Anexo 1
u otros que conozcas.
Pido a los estudiantes que lean los casos. También puedo colocarlos en la pizarra para leerlos todos
juntos. Luego, comento a partir de las siguientes preguntas:
¿De qué forma llega el agua a tu casa?, ¿guardas agua en vasijas?, ¿por qué?
¿Por qué Milagros tendrá que ir al pozo a sacar agua?
¿Por qué la familia de Manuel compra agua?
¿de dónde sacará el agua el señor que les vende el agua?, ¿qué pasaría si el señor no va a vender
el agua?
¿Qué piensas de la actitud de Raúl?, ¿qué te parece la forma como juega?, ¿crees que es
responsable con el agua?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 64007
“SANTA ROSA”
Análisis de la información
En grupos de cuatro
Pido que formen grupos de cuatro para conversar y elaborar una lista de acciones que pueden realizar
en casa para ahorrar agua. Ayúdalos preguntando:
Luego de leer los casos y conversar sobre los niños, entrego tiras de papel de colores para que, en cada
una, escriban una acción que podemos realizar para cuidar el agua.
Pido que acompañen la frase con un dibujo relacionado con lo que quieren lograr o hacer para cuidar el
agua.
En grupo clase:
socializo el trabajo Finalizado el trabajo, pido que coloquen sus sillas en semicírculo y que cada grupo
exponga ante sus compañeras y compañeros lo trabajado. Cada grupo leerá las tiras con las acciones
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 64007
“SANTA ROSA”
que han propuesto para cuidar el agua y explicará el dibujo que han realizado. Complemento los
aspectos que no quedaron muy claros. Por ejemplo:
En grupo clase
Oriento la reflexión de las niñas y los niños a partir de las siguientes preguntas: ¿pueden ahorrar agua
en sus hogares?, ¿cómo?; ¿qué podemos hacer para ahorrar agua en el colegio?
Pido a las niñas y los niños que escriban en un papel de color un compromiso personal sobre cómo cuidar
el agua.
Indico que peguen sus compromisos en el panel de compromisos dentro del aula.
Entrego a cada niña y niño una ficha de trabajo (Anexo 2). Observa si las imágenes son positivas o
negativas. Conversamos si la acción es positiva, ¿cómo realizan ellos esa acción para cuidar el agua?
Luego, pido que coloreen las acciones correctas para ahorrar el agua.
______________________________________
PROFESORA 2DO GRADO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 64007
“SANTA ROSA”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 64007
“SANTA ROSA”