S1 - Filosofia - Preguntas - Repasolbthl

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

FILOSOFÍA LA

LABIOLOGÍA
BIOLOGÍATE
TEHARÁ
HARÁLIBRE
LIBRE/ /SAN
SANMARCOS
MARCOS2021
2021/

SANLBTHL
MARCOS
SAN MARCOS INFORMES E INSCRIPCIONES
CONTÁCTANOS A TRAVÉS 972-429-240
FILOSOFÍA LA
LABIOLOGÍA
BIOLOGÍATE
TEHARÁ
HARÁLIBRE
LIBRE/ /SAN
SANMARCOS
MARCOS2021
2021/

LA
BIO RE
LO G LI B
ÍA T E H A R Á

MATERIAL PRÁCTICO
La Biología te hará libre es una multiplataforma educativa que brinda diversos cursos
virtuales con el objetivo de mejorar las habilidades de nuestros estudiantes a través de
contenido de alto valor académico. Este material tiene la intención de interiorizar en
nuestros alumnos que la educación no tiene por qué ser aburrida. En base a lo anterior,
proponemos una iniciativa novedosa de transmitir información.

Este material es fruto del trabajo colectivo de editores, profesores, ilustradores, diseña-
dores y directores. El principal beneficiario de este esfuerzo es nuestro estudiante. Re-
cordamos que el contenido intelectual debe ser protegido por lo que exhortamos a
nuestros alumnos a no reproducir de manera total o parcial el contenido del presente
material.

DIRECCIÓN:
Blgo. MSc (c) Christian Villanueva
Ing. Amb. Cristhian Barnald

DISEÑO:
Diseñadora: Fiorella Cortegana
Diseñador: Brayan Chafloque
Diseñador: Enrique Macedo
Ilustrador: Pablo Peña

DIGITACIÓN:
Keyla Alarcon

INFORMES E INSCRIPCIONES
CONTÁCTANOS A TRAVÉS 972-429-240
FILOSOFÍA LA
LABIOLOGÍA
BIOLOGÍATE
TEHARÁ
HARÁLIBRE
LIBRE/ /SAN
SANMARCOS
MARCOS2021
2021/

DOCENTE:
Ricardo Albán

INFORMES E INSCRIPCIONES
CONTÁCTANOS A TRAVÉS 972-429-240
FILOSOFÍA LA
LABIOLOGÍA
BIOLOGÍATE
TEHARÁ
HARÁLIBRE
LIBRE/ /SAN
SANMARCOS
MARCOS2021
2021/

1. Sobre las doctrinas éticas, señale el valor 3.Hace unos días nuestro país fue partícipe
de verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes de nuevas elecciones congresales debido al
enunciados: cierre del Congreso el pasado 30 de setiem-
I. La ataraxia es el estado de tranquilidad del bre del 2019, por el presidente del Perú Martín
alma, según los hedonistas Vizcarra. Días antes pudimos notar cómo los
II. Aponía (ἀπονία), ausencia de dolor o sin candidatos hacían llegar sus propuestas por
dolor, fue un término utilizado por los filósofos todos medios de comunicación, incluso uno de
cínicos ellos dejó que entrever que postulaba al con-
III. “Acepta y soporta” es el lema del Estoicis- greso porque con su sueldo de congresista
mo quería acabar de pagar las cuotas faltantes de
IV. Los imperativos son mandatos de la ra- su departamento ¿Qué diría la ética formalista
zón y son dos: hipotéticos y mesurados V. “El al respecto?
objeto de la deliberación no es el fin, sino los
medios que conducen al fin”, dice el estagirita A) Su acción en sí misma no es buena pues
actúa de manera interesada y no de buena
A) VVVFV voluntad
B) FFVVV B) El candidato no es malo, solo actúa así
C) VFVFF pues desconoce qué es el Bien
D) VVFFF C) Todos los políticos peruanos actúan de tal
manera, por ende, su acción está justificada
2.En una conversación, Ernesto sostiene: “Los D) El actuar incondicional del candidato ex-
seres humanos estamos adscritos a las leyes y presa el cumplimiento del imperativo hipotéti-
presupuestos sociales cuando más bien lo que co
deberíamos buscar, si queremos ser felices, es
rechazar todas esas convenciones sociales”, a
lo que Ximena responde: “La diferencia entre 4. “Para ser bueno lo único que hace falta es
los animales y los humanos es que los prime- ser sabio. Solo el que sabe qué es lo bueno,
ros solo tienen la capacidad para recibir place- puede hacer el bien y basta con saber qué es
res sensoriales, mientras que los hombres tie- lo bueno para quererlo y hacerlo. En tal senti-
nen facultades más elevadas, el intelecto o la do, lo bueno es lo que, determina la razón (no
razón, que los apetitos animales y, una vez que el instinto, ni la emoción ni la simple voluntad);
se han hecho conscientes de ellas, no consi- por consiguiente, cuanto más cultivada sea la
deran como felicidad nada que no incluya su razón, a través de la filosofía, más justas serán
satisfacción”. De lo anterior podemos concluir nuestras acciones”. Ésta cita coincide con la
que las posturas de Ernesto y Ximena guardan teoría ética del filósofo
afinidad con……………. y………………, res-
pectivamente: A) Epicuro
B) Kant
A) Cinismo – convencionalismo C) Sócrates
B) Estoicismo – escepticismo D) Heráclito
C) Hedonismo – estoicismo
D) Cinismo – hedonismo

INFORMES E INSCRIPCIONES
CONTÁCTANOS A TRAVÉS 972-429-240
FILOSOFÍA LA
LABIOLOGÍA
BIOLOGÍATE
TEHARÁ
HARÁLIBRE
LIBRE/ /SAN
SANMARCOS
MARCOS2021
2021/

5.En la filosofía de Nancy Fraser, bajo el mode- 7. Aristóteles solía decir: “Parece propio del
lo de “estatus de reconocimiento” se considera hombre prudente el ser capaz de deliberar rec-
que el falso reconocimiento no es una cuestión tamente sobre lo que es bueno y convenien-
de identidad deformada, sino una injusticia que te para sí mismo, no en un sentido particular,
impide por ejemplo, para la salud, para la fuerza, sino
para vivir bien en general”. A partir de ello re-
A) aumentar la autoestima en las personas. sulta inadecuado afirmar que para Aristóteles:
B) reconocer lo que uno es a nivel individual.
C) liberarse de la alienación cultural que hay A) La prudencia encierra racionalidad
en la sociedad. B) Deliberar rectamente nos conduce a lograr
D) la participación como igual en la vida so- un bien
cial. C) El hombre prudente delibera rectamente
evitando excesos y defectos
“A los hombre les ha sido dada la razón como D) El hombre prudente delibera guiado por
función más perfecta, de tal modo que para impulsos pasionales
ellos vivir según la razón es vivir según la natu-
raleza, ya que esta es guía de las tendencias.
Por esta razón Zenón dijo -y fue el primero en La virtud es, por tanto, un hábito selectivo,
decirlo- en su libro sobre ‘La naturaleza huma- consistente en una posición intermedia para
na’, que el fin supremo del hombre es vivir con- nosotros, determinada por la razón y tal como
formidad a la naturaleza, que es lo mismo que la determinaría el hombre prudente. Posición
vivir según la virtud, a que la naturaleza nos intermedia entre dos vicios, el uno por exceso
conduce a la virtud.” y el otro por defecto. Y así, unos vicios pecan
DIÓGENES LAERCIO, acerca de Zenón de por defecto y otros por exceso de lo debido en
Citio las pasiones y en las acciones, mientras que la
virtud encuentra y elige el término medio. Por
6. Del texto se desprende que la lo cual, según su sustancia y la definición que
A) naturaleza de la virtud reside en el justo expresa su esencia, la virtud es medio, pero
razonar desde el punto de vista de la perfección y del
B) razón en conformidad con la virtud son bien, es extremo. (Aristóteles, Ética a Nicóma-
naturales co, libro 2, 6)
C) naturaleza es la maestra que nos conduce Recuperado de: http://www.webdianoia.com/aristote-
hacia la virtud les/aristoteles_etica_2.htm
D) virtud se despliega de manera natural en la
razón humana 8.Se puede inferir del texto que
A)Si el hombre tienen conciencia de sí mismo,
entonces se preguntará sobre su forma co-
rrecta de actuar
B)Desde la perspectiva filosófica, la virtud es
necesidad del hombre y medio para el estado
C)Ciertos hombres son los elegidos para ac-
tuar de forma virtuosa
D)Si la virtud es hábito, entonces se determi-
na en base a la práctica continua o la expe-
riencia

INFORMES E INSCRIPCIONES
CONTÁCTANOS A TRAVÉS 972-429-240
FILOSOFÍA LA
LABIOLOGÍA
BIOLOGÍATE
TEHARÁ
HARÁLIBRE
LIBRE/ /SAN
SANMARCOS
MARCOS2021
2021/

9.En función a las representaciones de los La consumación del hombre consiste en la po-
vicios por defecto o exceso, ambos … sesión del último fin, que es la bienaventuran-
za o felicidad perfecta, la cual consiste en la
A)Necesitan de la guía de un logos o fuerza visión de dios. La inmutabilidad de la inteligen-
racional cia y de la voluntad se alcanza por la visión
B)Se consideran inaceptables para la mani- de Dios. La inmutabilidad de la inteligencia,
festación de una vida virtuosa porque cuando se ha llegado a la primera cau-
C)Se unifican en la necesidad misma del sa en que pueden ser conocidas todas las co-
hombre por ser diferente sas, cesa la investigación de la inteligencia. La
D)Forman parte de la esencia misma del hom- movilidad de la voluntad cesa también, porque
bre en un sentido hylemórfico una vez conseguido el fin último, que encierra
la plenitud de toda bondad, no queda ya nada
“Cuando hablo de muerte del hombre, mi in- que desear, pues la voluntad se muda porque
tención es poner fin a todo lo que quiere fijar se desea alguna cosa que no tienen todavía.
una regla de producción, una meta esencial a Luego es evidente que la consumación última
esa producción del hombre por el hombre […] del hombre consiste en un reposo perfecto o
en el transcurso de su historia los hombres ja- inmovilidad del entendimiento y de la voluntad.
más cesaron de construirse a sí mismos, es Santo Tomás de Aquino, fin último (compendio
decir, de desplazar continuamente su subjeti- de teología, c. 149)
vidad, constituirse en una serie infinita y múl-
tiple de subjetividades diferentes y que nunca 12. La reflexión de Santo Tomás de Aquino
tendrán fin y no nos pondrán jamás frente a gira en torno a
algo que sea el hombre. Los hombres se em-
barcan perpetuamente en un proceso que, al A) la voluntad humana orientada hacia la per-
constituir objetos, al mismo tiempo los despla- fección
za, los deforma, los transforma y los transfigu- B) la finalidad de la inteligencia humana que
ra como sujeto. Michel Foucault, La inquietud descansa en la contemplación de Dios
por la verdad. Escritos sobre la sexualidad y el C) el fin último de la vida humana que reposa
sujeto, trad. Horacio Pons (Siglo XXI: Buenos en su voluntad
Aires, 2013) pp. 74 D) los fines de la vida humana entorno a Dios

10. El autor quiere decir que 13. Según el autor la investigación de la inteli-
A) el hombre llegó a su fin gencia cesa su búsqueda cuando
B) los hombres juegan a ser dios
C) el hombre perdió la inmortalidad A) la inteligencia humana comprende la incon-
D) el hombre ha muerto mensurabilidad
B) contempla la primera causa: Dios
C) el hombre usa su intelecto de acuerdo a la
11. En el mismo texto cuando el autor sostiene voluntad de Dios
que en el transcurso de su historia los hombres D) pierde su conciencia terrenal y celestial.
jamás cesaron de construirse a sí mismos,
quiere decir que el

A) hombre desplaza continuamente su ser


B) hombre se embarca perpetuamente en un
proceso de construcción de cosas
C) mundo construido por el hombre es su
proyección
D) mandato humano es construir y destruir la
realidad

INFORMES E INSCRIPCIONES
CONTÁCTANOS A TRAVÉS 972-429-240
FILOSOFÍA LA
LABIOLOGÍA
BIOLOGÍATE
TEHARÁ
HARÁLIBRE
LIBRE/ /SAN
SANMARCOS
MARCOS2021
2021/

Tenemos por un gran bien contentarnos con lo 16. ¿Cuál de los siguientes argumentos es
suficiente, no porque siempre debamos tener aplicación del imperativo categórico kantiano?
poco, sino para vivir con poco cuando no tene-
mos mucho (...). Así, cuando decimos que el A) Me gusta mucho la música clásica. Por
placer es el fin no nos referimos a los placeres ello, voy a ponerla a todas horas a mis ami-
de los lujuriosos y los que consisten en el goce gos porque, aunque no les guste, desearía se
material, como se figuran algunos ignorantes convirtiera de preferencia general.
de nuestra doctrina o contrarios a ella o que B) No me gusta que me peguen. Por consi-
la entienden erróneamente, sino que unimos el guiente, no voy apegar a nadie porque desea-
no padecer dolor en el cuerpo con el tener el ría que mi acción pudiera transformarse en
alma tranquila (...). Ni la posesión de las rique- ley.
zas, ni la abundancia de las cosas, ni la obten- C) Debo dinero a un amigo, pero no se lo voy
ción de cargos o el poder, producen la felici- a devolver porque, a mí, me gustaría que no
dad y la bienaventuranza, sino la ausencia de se paguen las deudas.
dolores, la moderación en los afectos y la dis- D) En la cola del cine quiero ser el primero y
posición del espíritu que se mantenga en los por tanto, he de desear que todos los demás
límites impuestos por la naturaleza. EPICURO. sean primeros.
Carta a Meneceo
En la ética contemporánea se ha enfatizado el
14. El tema central de la ética Epicúrea según papel central que
el texto es la juegan los conceptos de lo bueno (en el senti-
do no moral de esta expresión)
A) búsqueda del placer y ausencia de la luju- y de lo moralmente recto. La manera como los
ria distintos sistemas de ética
B) imperturbabilidad del alma y ausencia del conciben la relación entre lo bueno y lo correc-
dolor to ha servido a su vez para
C) finitud de los límites del placer y exaltación clasificar a éstos en dos grandes categorías:
del dolor éticas teleológicas y éticas
D) ausencia del dolor lujurioso deontológicas. En efecto, una ética es teleoló-
gica (de acuerdo con esta
15. Según Epicuro la ausencia de dolores terminología) si define lo bueno en forma inde-
produce pendiente de lo recto y luego
define lo recto como lo que maximiza lo bueno.
A) tranquilidad en el alma y el intelecto A este tipo de éticas se las
B) el bien en su máxima expresión suele llamar también “consecuencialistas” en
C) bienestar y felicidad el entendido de que para ellas
D) felicidad y placer lo moralmente decisivo no son ciertas propie-
dades de los actos mismos
sino únicamente sus consecuencias.
Recuperado de: https://www.cepchile.cl/cep/site/
docs/20160303/20160303184754/rev71_gomezlobo.pdf

INFORMES E INSCRIPCIONES
CONTÁCTANOS A TRAVÉS 972-429-240
FILOSOFÍA LA
LABIOLOGÍA
BIOLOGÍATE
TEHARÁ
HARÁLIBRE
LIBRE/ /SAN
SANMARCOS
MARCOS2021
2021/

17. Del texto se desprende que: “De todo esto se sigue con toda evidencia de
que la ciudad forma parte de las cosas natu-
A) la ética presenta un problema ontológico rales, y que el hombre es por naturaleza un
que impide su clasificación animal político; de manera que el que vive de
B) las expresiones que giran en torno a lo modo natural y no por el azar de las circunstan-
bueno es suficiente para una clasificación cias fuera de la ciudad, es o bien un ser degra-
objetiva dado, o bien un ser sobrehumano, como aquel
C) el concepto de lo bueno y lo correcto ha a quien Homero increpa: “sin límites, sin ley,
permito clasificar a la ética en dos grandes sin hogar”. Porque un tal hombre es además
sistemas filosóficos que giran en torno a los amante de la guerra. Es como una pieza de
fines y al deber juego aislada en el tablero”. ARISTOTELES,
D) la ética contemporánea tiende a juzgar el Política, Gredos,1988
comportamiento moral de acuerdo a los plan-
teamientos aristotélicos 20. Según el texto, el símil usado por Aristóte-
les en referencia a la pieza de juego aislada del
tablero, quiere expresar
18. Asimismo se entiende por ética “conse-
cuencialista” a A) la posibilidad del hombre de vivir fuera de
la sociedad.
A) aquella que pone énfasis en los efectos B) la necesidad del hombre de un ser divino
que regulan las acciones humanas para darle sentido a su vida.
B) la conducta que es juzgada de acuerdo a C) que carece de sentido que un hombre viva
imperativos deterministas fuera de la comunidad.
C) el tipo de ética que sin prescindir de lo mo- D) que puede existir un ser humano que no
ralmente decisivo prioriza exclusivamente en necesita de su comunidad.
sus consecuencias
D) la ética que se interesa en las consecuen- 21. La verdadera felicidad es un estado del
cias de los actos mismos y en lo moralmente cuerpo y del alma que sólo se alcanza por me-
decisivo dio de la prudencia. El destino del imprudente
es para Epicuro siempre el mismo:
19. Kant formuló la ley moral como un impera-
tivo categórico, con lo cual quiso decir que la A) la posibilidad de vivir bien con todos o mal
ley moral es válida en todas las situaciones. consigo mismo
Asimismo, sostuvo que es “imperativa”, es de- B) la necesidad del hombre por ser libre o
cir, es “preceptiva”. A partir de ahí podemos esclavo de sus bajas pasiones
sostener que C) o la destrucción del cuerpo o el profundo
desasosiego del alma
A) esos imperativos son categóricos y exigen D) o la cercanía con lo sublime e imperecede-
sin condición, rigen en la esfera de la moral ro o lo superficial mundano
en donde se obra en función del deber
B) la voluntad humana será buena cuando se
guía por imperativos categóricos y no cuando
lo hace por imperativos particulares
C) las acciones humanas requieren ser limita-
das por leyes rigurosas que limiten sus accio-
nar
D) cada hombre es como un manojo de im-
pulsos que necesita control, de lo contrario
sucumbe al caos.

INFORMES E INSCRIPCIONES
CONTÁCTANOS A TRAVÉS 972-429-240
FILOSOFÍA LA
LABIOLOGÍA
BIOLOGÍATE
TEHARÁ
HARÁLIBRE
LIBRE/ /SAN
SANMARCOS
MARCOS2021
2021/

Sólo un ser racional posee la facultad de obrar Decía un Maestro a sus discípulos: — Un
por la representación de las leyes, esto es, por hombre bueno es aquél que trata a los otros
principios; posee una voluntad. Como para de- como a él le gustaría ser tratado. Un hombre
rivar las acciones de las leyes se exige razón, generoso es aquél que trata a otros mejor de
resulta que la voluntad no es otra cosa que lo que él espera ser tratado. Un hombre sabio
razón práctica. Si la razón determina indefec- es aquél que sabe cómo él y otros deberían
tiblemente la voluntad, entonces las acciones ser tratados, de qué modo y hasta qué pun-
de este ser, que son conocidas como objetiva- to. Todo el mundo debería ir a través de las
mente necesarias, son también subjetivamen- tres fases tipificadas por estos tres hombres.
te necesarias, es decir, que la voluntad es una Alguien le preguntó: — ¿Que es mejor: ser
facultad de no elegir nada más que lo que la bueno, generoso o sabio? — Si eres sabio, no
razón, independientemente de la inclinación, tienes que estar obsesionado con ser bueno
conoce como prácticamente necesario, es de- o generoso. Estás obligado a hacer lo que es
cir, bueno. necesario. Cuento anónimo
Kant, I. En qué consiste la moralidad (Funda- De acuerdo al texto
mentación de la metafísica de las costumbres,
cap. 2) 24. Un hombre bueno se diferencia del gene-
roso en
22. Del texto se deduce que
A) la medida que va a ser tratado será gene-
A) las personas actúan por voluntad y eligen roso
hacer el bien B) el proceder que gira en torno a lo que es
B) la voluntad actúa según el imperativo que ser bueno en el trato
tiene lugar en la razón práctica C) la apertura del bien hacia la generosidad
C) la razón instrumental guía la voluntad D) el conocimiento de la ley moral en sí mis-
como imperativo moral ma
D) determinados principios estás sobre la
razón práctica 25. Si eres sabio no tienes que estar obsesio-
nado en ser bueno o ser generoso porque
23 En ese sentido el ser racional posee la
facultad de A) el sabio sabe que es ser bueno y que es no
ser generoso
A) actuar de acuerdo a principios fundamenta- B) no tienes que estar pensando en el bien y
les de la ley moral en la generosidad
B) guiar la voluntad en sentido práctico C) la sabiduría te conduce hacia el obrar de
C) obrar de acuerdo a representaciones lega- acuerdo a lo necesario
les D) la sabiduría conduce a los hombres a ac-
D) conocer la ley moral en sí misma tuar por necesidad

INFORMES E INSCRIPCIONES
CONTÁCTANOS A TRAVÉS 972-429-240
FILOSOFÍA LA
LABIOLOGÍA
BIOLOGÍATE
TEHARÁ
HARÁLIBRE
LIBRE/ /SAN
SANMARCOS
MARCOS2021
2021/

L A BI O
LOG
ÍA
E
HA

T
RÁ L
IB R E

INFORMES E INSCRIPCIONES
CONTÁCTANOS A TRAVÉS O COPIA PARCIAL O TOTAL BAJO 972-429-240
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN CUALQUIER MEDIO

También podría gustarte