Biología 4to Sec PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

RELIGIOSAS FRANCISCANAS DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN

C.E.P "SANTA MARÍA REINA"

CHICLAYO

DIOS Y PATRIA, VIRTUDES, CIENCIA Y EXCELENCIA EDUCATIVA

SÍLABO

I. INFORMACIÓN GENERAL:

1.1 UGEL : CHICLAYO.


1.2 C.E.P. / PRIVATE SCHOOL : “SANTA MARÍA REINA”.
1.3 NIVEL – CICLO/ LEVEL - CYCLE : SECUNDARIA – VII.
1.4 ÁREA CURRICULAR/ CURRICULUM AREA : CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
1.5 ASIGNATURA/ COURSE : BIOLOGÍA.
1.6 GRADO Y SECCIÓN/ GRADE AND ROOM : 4° “A” – “B” – “C” – “D”.
1.7 TURNO / SHIFT : MAÑANA.
1.8 DURACIÓN/ DURATION : 2 DE MARZO AL 18 DE DICIEMBRE 2020.
1.9 DOCENTE RESPONSABLE/TEACHER : ÁNGELA MARÍA HEREDIA DEZA.

II.FUNDAMENTACIÓN:

El área de Ciencia y Tecnología en la asignatura de Biología desarrolla competencias, capacidades,


habilidades y actitudes a través de la elaboración y aplicación de diversas estrategias para desarrollar
aprendizajes significativos y resolver diversas situaciones en los problemas de su contexto y de su realidad.

Esta área tiene como finalidad fortalecer las siguientes competencias:


 Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos
 Explica el mundo natural y artificial basándose en conocimientos sobre seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, tierra y universo
 Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno.
Así como sus capacidades, habilidades y actitudes a través de la elaboración y aplicación de diversas
estrategias para desarrollar aprendizajes significativos y resolver diversas situaciones en los problemas de
su contexto y de su realidad.

El presente año académico tiene una duración de cuarenta semanas, está orientado a desarrollar una
educación para la formación integral de la mujer, así como para la conciencia ambiental donde las
estudiantes del Cuarto grado de secundaria, deben reconocer la importancia de estos temas a la luz de una
escuela en pastoral basada en valores franciscano mariano, tomando en cuenta los valores de la
Responsabilidad, Respeto y Honradez, Minoridad y Fraternidad bajo el carisma de la Congregación de
Religiosas Franciscanas de la Inmaculada Concepción, teniendo a Cristo como centro de nuestra vida
dentro del proceso de enseñanza aprendizaje y a María como nuestra fiel protectora, lo cual contribuirá a
la formación integral de la estudiante.
III.ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

S
E
FECHA DE
M
BIM/ COMPETENCIA /CAPACIDAD INDICADORES DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS ENTREGA DEL
SITUACIÓN A
VALOR PRODUCTO
DESAFIANTE N
A

INDAGA MEDIANTE
MÈTODOS CIENTÌFICOS PARA  Obtenemos información sobre la Historia de la Biología
CONSTRUIR historia de la Biología en una línea
de tiempo. Del 02 al 06 de
1 CONOCIMIENTOS: marzo.

Genera y registra datos e


información.

INDAGA MEDIANTE
FOMENTAMOS MÈTODOS CIENTÌFICOS PARA  Contrastamos información sobre Ramas de la Biología
I CONSTRUIR ramas de la Biología en un cuadro Del 09 al 13 de
BUENAS 2 sinóptico
CONOCIMIENTOS: marzo.
BIM PRÁCTICAS
PARA
Analiza datos e información.
FORTALECER
NUESTRA
EDUCACION

EVALUACION DE PROCESO
3 INDAGA MEDIANTE
EMOCIONAL:  Comunicamos nuestra indagación Bioelementos
MÈTODOS CIENTÌFICOS PARA sobre los bioelementos a través
CONSTRUIR de una Exposición. Del 16 al 27 de
CONOCIMIENTOS:
marzo.
4
Evalúa y comunica el proceso
R y resultado de su indagación.

E
EXPLICA EL MUNDO
S
NATURAL Y ARTIFICIAL  Explicamos información sobre Biomoléculas
BASÀNDOSE EN Biomoléculas inorgánicas a través inorgánicas
P
de un Mapa Conceptual.
CONOCIMIENTOS SOBRE
O SERES VIVOS, MATERIA Y
¿De qué
ENERGÌA, BIODIVERSIDAD, Del 30 de marzo al
N manera debo 5
TIERRA Y UNIVERSO: 03 de abril.
actuar para
S sentirme bien y
Comprende y usa
respetar las
A conocimientos sobre los
diferencias?
seres vivos, materia y
B energía.

L EXPLICA EL MUNDO
NATURAL Y ARTIFICIAL  Fundamentamos información Funcionalidad de los
6 sobre los Glúcidos, y lípidos a Glúcidos y lípidos
I BASÀNDOSE EN
través de una exposición.
CONOCIMIENTOS SOBRE
D SERES VIVOS, MATERIA Y
ENERGÌA, BIODIVERSIDAD, Del 06 al 17 de
A
TIERRA Y UNIVERSO: abril.
D
7 Evalúa las implicancias del
saber y del quehacer
científico y tecnológico.
DISEÑA Y CONSTRUYE
SOLUCIONES TECNOLÓGICAS  Describimos información Proteínas: Definición,
PARA RESOLVER PROBLEMAS relevante sobre las Proteínas en clases, funciones y
los seres vivos a través de un Del 20 al 24 de
8 DE SU ENTORNO: definiciones
Díptico. abril.

Determina una alternativa


de solución tecnológica.

DISEÑA Y CONSTRUYE
9
SOLUCIONES TECNOLÓGICAS  Proponemos formas de dar a Vitaminas
PARA RESOLVER PROBLEMAS conocer la importancia de las
vitaminas a través de un Spot
DE SU ENTORNO:
Publicitario. Del 27 de abril al 08
de mayo.
Evalúa y comunica el
10 funcionamiento y los
impactos de su alternativa
de solución tecnológica.

PRODUCTO  ESCENIFICACIÓN TEATRAL: “Fomentamos la importancia de las FECHA DE ENTREGA: Del 11 al 15 de mayo.
vitaminas para fortalecer nuestra educación emocional”.

S
E
SITUACIÓN M FECHA DE
BIM/ INDICADORES DE DESEMPEÑO
DESAFIANTE A COMPETENCIA /CAPACIDAD CONOCIMIENTOS ENTREGA DEL
VALOR
N PRODUCTO
A
S

INDAGA MEDIANTE
MÈTODOS CIENTÌFICOS PARA  Formulamos preguntas sobre la Nutrición autótrofa
CONSTRUIR función de nutrición autótrofa a
través de un Mapa Mental. Del 18 al 22 de
1 CONOCIMIENTOS:
mayo.
EVALUACION DE PROCESO

II
Problematiza situaciones
BIM para hacer indagación.

INDAGA MEDIANTE
MÈTODOS CIENTÌFICOS PARA  Indagamos información sobre la Nutrición heterótrofa
INVESTIGAMOS
CONSTRUIR función de nutrición heterótrofa
SOBRE LOS en un mapa araña. Del 25 al 29 de
RIESGOS DEL 2 CONOCIMIENTOS:
mayo.
R ABUSO DE LA
Genera y registra datos e
TECNOLOGÍA:
E información.

P INDAGA MEDIANTE
3 MÈTODOS CIENTÌFICOS PARA  Comunicamos nuestra indagación Influencia de la
E CONSTRUIR sobre la Tecnología en el Impacto Tecnología en el
ambiental a través de un Ensayo. Del 01 al 12 de
CONOCIMIENTOS: Impacto ambiental
T junio

Evalúa y comunica el proceso


O 4
y resultado de su indagación.
EXPLICA EL MUNDO
 Explicamos información sobre el Metabolismo celular
NATURAL Y ARTIFICIAL
metabolismo celular a través de
BASÀNDOSE EN un Tríptico.
CONOCIMIENTOS SOBRE
Y SERES VIVOS, MATERIA Y
ENERGÌA, BIODIVERSIDAD, Del 15 al 19 de
5
TIERRA Y UNIVERSO: junio.

H Comprende y usa
conocimientos sobre los
O
seres vivos, materia y
¿Qué harías
N energía.
para dar buen
uso a las redes
R
sociales y evitar
riegos? EXPLICA EL MUNDO
A  Fundamentamos nuestras Eco Tecnología
NATURAL Y ARTIFICIAL
6 posiciones críticas sobre la Eco
D BASÀNDOSE EN
Tecnología a través del Cine
CONOCIMIENTOS SOBRE
Fórum.
E SERES VIVOS, MATERIA Y
Del 22 de junio al 03
ENERGÌA, BIODIVERSIDAD,
de julio.
Z TIERRA Y UNIVERSO:

7 Evalúa las implicancias del


saber y del quehacer
científico y tecnológico.

8
DISEÑA Y CONSTRUYE
SOLUCIONES TECNOLÓGICAS  Explicamos sobre la base de
PARA RESOLVER PROBLEMAS conocimientos científicos las
diferencias entre respiración Respiración aerobia y Del 06 al 17
DE SU ENTORNO:
aerobia y anaerobia en un cuadro de julio.
anaerobia
comparativo.
9 Determina una alternativa
de solución tecnológica.

FECHA DE ENTREGA: Del 20 al 24 de julio.


PRODUCTO CINE FÓRUM: “Investigamos sobre los riesgos del abuso de la tecnología”.

S
E
SITUACIÓN M FECHA DE
BIM/ INDICADORES DE DESEMPEÑO
DESAFIANTE A COMPETENCIA /CAPACIDAD CONOCIMIENTOS ENTREGA DEL
VALOR
N PRODUCTO
A
S
EVALUACION DE PROCESO

INDAGA MEDIANTE
MÈTODOS CIENTÌFICOS PARA
CONSTRUIR  Formulamos preguntas sobre e Tejido sanguíneo
CONOCIMIENTOS: tejido sanguíneo aplicando Design Del 03 al 07 de
1 for change. agosto.
Problematiza situaciones
III
TRABAJAMOS para hacer indagación.
UNIDOS PARA
BIM
CUIDAR
INDAGA MEDIANTE
NUESTRO
MÈTODOS CIENTÌFICOS PARA
CENTRO
CONSTRUIR  Registra información sobre el Tejido epitelial
EDUCATIVO: tejido epitelial en un mapa
CONOCIMIENTOS: Del 10 al 14 de
2 semántico. agosto.
Genera y registra datos e
información.
INDAGA MEDIANTE
3 MÈTODOS CIENTÌFICOS PARA  Comunicamos nuestra indagación Utilización de tejido
CONSTRUIR sobre la utilización de tejido vegetal
vegetal través de la elaboración Del 17 al 28 de
CONOCIMIENTOS:
de material decorativo. agosto.

Evalúa y comunica el proceso


4
y resultado de su indagación.

M
EXPLICA EL MUNDO
 Establecemos diferencias sobre las
Tejido muscular Del 31 de agosto al
5 clases de tejido muscular en un
I NATURAL Y ARTIFICIAL 04 de septiembre.
cuadro comparativo.
BASÀNDOSE EN
N CONOCIMIENTOS SOBRE
SERES VIVOS, MATERIA Y
O
6 ENERGÌA, BIODIVERSIDAD,  Explicamos información sobre el
¿Qué aportes TIERRA Y UNIVERSO: tejido cartilaginoso en una Tejido cartilaginoso Del 07 al 11 de
R septiembre.
harías para infografía.
I cuidar tu Comprende y usa
centro conocimientos sobre los
D educativo? seres vivos, materia y
7 energía.  Identificamos información sobre
A sobre el tejido óseo en una Tejido óseo Del 14 al 18 de
Práctica de Laboratorio. septiembre.
D

 Explicamos información sobre el Tejido nervioso


tejido nervioso en una exposición.

8
DISEÑA Y CONSTRUYE
SOLUCIONES TECNOLÓGICAS
PARA RESOLVER PROBLEMAS
Del 21 de
DE SU ENTORNO:
septiembre al 02 de
octubre.
Determina una alternativa
de solución tecnológica.

FECHA DE ENTREGA: Del 05 al 09 de octubre.


PRODUCTO CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN: “Trabajamos unidos contra la anemia y el
cuidado de nuestro colegio”.

S
E
FECHA DE
EVALUACION DE PROCESO

M
BIM/ COMPETENCIA /CAPACIDAD INDICADORES DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS ENTREGA DEL
SITUACIÓN A
VALOR PRODUCTO
DESAFIANTE N
A

INDAGA MEDIANTE
NOS MÈTODOS CIENTÌFICOS PARA  Obtenemos datos cualitativos y Clasificación de los
ORGANIZAMOS CONSTRUIR cuantitativos sobre la clasificación seres vivos
IV de los seres vivos a través de un Del 19 al 23 de
PARA LUCHAR 1 CONOCIMIENTOS:
Cuadro Comparativo. octubre.
POR UNA
BIM
COMUNIDAD Genera y registra datos e
LIMPIA: información.
INDAGA MEDIANTE  Contrastamos información sobre Dominios naturales
MÈTODOS CIENTÌFICOS PARA los Dominios de la naturaleza a
CONSTRUIR través de un Círculo Concéntrico. Del 26 al 30 de
2
octubre.
CONOCIMIENTOS:

Analiza datos e información.

F 3 INDAGA MEDIANTE  Comunicamos información sobre Reinos naturales


MÈTODOS CIENTÌFICOS PARA los reinos naturales: Monera y
R CONSTRUIR Protista en afiches publicitarios. Del 02 al 13 de
CONOCIMIENTOS: noviembre
A
¿Cómo 4 Evalúa y comunica el proceso
T y resultado de su indagación.
fomento el
E cuidado
personal y
R colectivo en mi EXPLICA EL MUNDO
comunidad NATURAL Y ARTIFICIAL  Explicamos información sobre los Reino fungi
N educativa? BASÀNDOSE EN organismos del reino fungi a
través de un Mapa Sinóptico.
CONOCIMIENTOS SOBRE
I
SERES VIVOS, MATERIA Y
D ENERGÌA, BIODIVERSIDAD, Del 16 al 20 de
5
TIERRA Y UNIVERSO: noviembre.
A
Comprende y usa
D conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía.

EXPLICA EL MUNDO
NATURAL Y ARTIFICIAL  Fundamentamos información Reino animal
6 sobre los organismos del reino
BASÀNDOSE EN
animal a través de una Revista
CONOCIMIENTOS SOBRE Del 23 de
Ecológica.
SERES VIVOS, MATERIA Y noviembre al 04 de
ENERGÌA, BIODIVERSIDAD, diciembre.
TIERRA Y UNIVERSO:

7 Evalúa las implicancias del


saber y del quehacer
científico y tecnológico.

DISEÑA Y CONSTRUYE
SOLUCIONES TECNOLÓGICAS  Proponemos formas de utilidad de
PARA RESOLVER PROBLEMAS los vegetales a través de un Reino vegetal Del 07 al 11 de
8 Afiche.
DE SU ENTORNO: diciembre.

Diseña la alternativa de
solución tecnológica.

PRODUCTO  FERIA DE PRODUCTOS ECOLÓGICOS: “Nos organizamos para luchar por FECHA DE ENTREGA: Del 14 al 18 de diciembre.
una Comunidad Limpia”.
IV. EVALUACIÓN:

La evaluación será permanente, integral y diferenciada, respetando los estilos de aprendizaje


de los estudiantes.

Se valora la evaluación de proceso.

En cada unidad didáctica se evalúan las competencias, capacidades, habilidades y actitud ante
el área.

V.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

 Para la docente:

 Arturo Serrano Santoyo, E.M.M., La brecha digital, in La brecha digital, Mitos y


Realidades, UABC, Editor. 2003, UABC: México. p. 175.
 Bacallao, R.F., Educación a Distancia, Internet y herramientas de apoyo al proceso
de enseñanza-aprendizaje. Universitas Tarraconensis. Revista de Ciencias de la
Educación. España, 2003: p. 77-86.
 Editorial SM, Biología. Perú. 2018
 Universidad Nacional “Pedro Ruíz Gallo”, Anatomía, Biología y Anatomía,
Lambayeque, 2015.

 Para la estudiante:

 Módulo de Biología 4° Sec. (2020). Santa María Reina. Chiclayo. Perú.


 ADDEL, J. (1997) Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la
información. Revista Electrónica de Tecnología Educativa.

______________________________________________ _____________________________________________
LIC. ÁNGELA MARÍA HEREDIA DEZA MARIZOL SANTISTEBAN ACOSTA
TÍTULO Nº A 367841 V° B° COORDINACION ACADEMICA

También podría gustarte