Cuadernillo Fisica Estudiante-1v43g2q
Cuadernillo Fisica Estudiante-1v43g2q
Cuadernillo Fisica Estudiante-1v43g2q
Mantén una actitud positiva, ten paciencia y aunque llegar a la solución puede tomarte
tiempo, cuando notes los progresos sentirás una gran satisfacción. ¡Adelante!
Página 2 de 29
Instrucciones: Escribe en el paréntesis la respuesta correcta para cada una de los
siguientes preguntas.
A) 0.0017
B) 0.0170
C) 0.1700
D) 1.1700
2. ( ) Cierto evento que ocurre en el universo se presenta cada 3500 Ts. ¿Cuánto tiempo
representa dicha cantidad en años?
A) 1.1x108
B) 1.4x1012
C) 1.1x1015
D) 1.4x1015
3. ( ) Representa una magnitud fundamental en el SI.
A) VOLUMEN
B) FUERZA
C) POTENCIA
D) INTENSIDAD DE CORRIENTE ELÉCTRICA
4. ( ) Cantidad equivalente a 0.000000296 m.
A) 296 mm
B) 296 pm
C) 296 nm
D) 296 dm
5. ( ) Una alberca tiene una base rectangular y sus medidas son 20 pies de largo por 15
pies de ancho. Considerando una altura de 6 pies, expresa su capacidad en litros.
A) 16722.5
B) 42357.2
C) 25674.1
D) 50970.3
Página 3 de 29
6. ( ) Son los signos de las componentes de un vector ubicado en el tercer cuadrante.
A) Derivadas
B) Escalares
C) Básicas
D) Vectoriales
8. ( ) Corresponde a una magnitud vectorial.
A) Aceleración
B) Temperatura
C) Rapidez
D) Masa
9. ( ) El vector A se encuentra en el plano XY ¿Qué intervalo de valores en grados puede
asumir su ángulo α si su componente Y es negativa?
A) 2537.2 N
B) 795.3 N
C) 3284.1 N
D) 12.5 N
Página 4 de 29
11. ( ) Una fuerza de 20 lb actúa a la izquierda, mientras una fuerza de 80 lb actúa hacia
arriba y a la derecha a un ángulo de 37º respecto a la horizontal. La magnitud de la
fuerza resultante es aproximadamente ______.
A) 65 lb
B) 70 lb
C) 80 lb
D) 100 lb
12. ( ) Una pelota de 100 N suspendida por una cuerda A es tirada hacia un lado en forma
horizontal mediante otra cuerda B y sostenida de tal manera que la cuerda A forma un
ángulo de 30° con el poste vertical. Encuentra las tensiones en las cuerdas A y B
medidas en Newton.
A) A= 200 y B= 173.2
B) A= 173.2 y B= 200 A
30° B
C) A= 115.4 y B= 57.7
D) A= 100 y B= 50
100 N
Página 5 de 29
13. ( ) Un motociclista viaja en línea recta a 80 millas/h. Calcula el tiempo en segundos que
le llevará recorrer 2.5 km si mantiene la misma velocidad.
A) 112.5
B) 56.2
C) 77.1
D) 69.9
A) MRU
B) CAÍDA LIBRE
C) TIRO VERTICAL
D) MRUA
15. ( ) Una pelota se arroja hacia arriba. Después que se suelta su aceleración:
A) Aumenta
B) Disminuye
C) Es cero
D) Permanece constante
16. ( ) Un cuerpo se mueve a 160 km/h cuando activa su mecanismo de frenado para
detenerse en 80 m. Calcula el tiempo en segundos que tardó en detenerse.
A) 2.1
B) 3.6
C) 4.5
D) 5.3
A) MRU
B) CAÍDA LIBRE
C) TIRO PARABÓLICO
D) MCU
Página 6 de 29
18. ( ) Un objeto se lanza hacia abajo con una velocidad inicial de 1 m/s. Su velocidad después
de 5 s es __________
A) 5 m/s
B) 6 m/s
C) 50 m/s
D) 60 m/s
19. ( ) En un parque de diversiones, sobre una rueda que gira, Fabio está sentado en el
centro de la rueda; Gustavo se halla a un metro del centro; Alberto, a 2 metros del
centro; y Paulo está en el borde, a 4 metros del centro. ¿Quién de ellos se mueve
más rápido?
A) Paulo
B) Gustavo
C) Fabio
D) Alberto
20. ( ) Un eje tiene una frecuencia de rotación de 60 rpm. La velocidad lineal de los
volantes posicionados a 1.6 metros del eje es aproximadamente:
A) 5 m/s
B) 10 m/s
C) 15 m/s
D) 20 m/s
21. ( ) Si la frecuencia de rotación de un móvil es 2 rev/s, su velocidad angular es _______.
A) 4π rad/s
B) 2π rad/s
C) π rad/s
D) 4 rad/s
Página 7 de 29
22. ( ) Es el tiempo (en minutos) que le lleva a un disco que se mueve a 12 rad/s efectuar
5000 revoluciones.
A) 0.7
B) 1.1
C) 43.6
D) 159.
Página 8 de 29
27. ( ) La Tierra y la Luna experimentan una fuerza gravitacional ya conocida dada su
separación y el tamaño de sus respectivas masas. Determina el comportamiento de
dicha fuerza si las masas y la distancia entre ellas se duplican.
28. ( ) Una fuerza empuja un cuerpo desplazándolo 300 m en un intervalo de 1.5 minutos
desarrollando 1.5 KW. Encuentra la magnitud de la fuerza en Newton.
A) 250
B) 300
C) 450
D) 500
29. ( ) Una bala de 5 kg se lanza verticalmente hacia arriba con una velocidad de 40 m/s.
Calcula su energía potencial medida en joule después de 1.5 s.
A) 1580.1
B) 2399.7
C) 3725.1
D) 4200.5
30. ( ) Es la velocidad (en m/s) de un cuerpo de 45 g que posee una energía cinética de 45 kJ.
A) 1056.4
B) 1414.2
C) 2486.5
D) 7860.6
A) Se duplica
B) Permanece constante
C) Se cuadriplica
D) Disminuye un cuarto
Página 9 de 29
32. ( ) ¿Qué tan alto subirá el agua por la tubería de un edificio si el manómetro que mide la
presión del agua indica que ésta es de 120 kPa al nivel del piso?
A) 1.17 m
B) 12.2 m
C) 21.56 m
D) 44.5 m
A) 0.4
B) 2.9
C) 5.1
D) 7.7
A) Se duplica
B) Se reduce a la mitad
C) Se cuadriplica
D) Se reduce a un cuarto
35. ( ) El plomo tiene mayor densidad que el hierro, y ambos son más densos que el agua. El
empuje hidrostático sobre un objeto de plomo sólido cómo es en comparación con el
empuje hidrostático sobre un objeto de hierro sólido del mismo volumen. Fundamenta
tu respuesta.
A) Mayor
B) Igual
C) Menor
D) No se puede determinar con la información dada
Página 10 de 29
36. ( ) Elija la aseveración correcta:
A) 0 ºF
B) 100 ºF
C) 273 ºK
D) 373ºK
A) –3°C
B) –2°K
C) 10°F
D) 250°K
A) 69.5
B) 46.5
C) 48.5
D) 30.5
Página 11 de 29
41. ( ) Una máquina registra durante su operación temperaturas de 850 R y 600 R como
máxima y mínima respectivamente. Calcula el rango de temperaturas en °C.
A) 121.1
B) 138.8
C) 198.8
D) 253.2
42. ( ) Cuánto calor se requiere extraer en kJ para llevar 15 kg de agua del punto de evaporación
al punto de fusión.
A) 1000
B) 2200
C) 3500
D) 6300
43. ( ) Se tienen tres cuerpos de diferentes sustancias: Cu, Al y Ag. Si los tres tienen la misma
masa, la misma temperatura inicial y se pretende elevarles la temperatura 20 °C a cada
uno, ordena las sustancias empezando por la que requiere mayor calor y finalizando con
la requiere menos calor para poder llevar a cabo dicho proceso. Justifica tu respuesta.
A) Ag, Cu, Al
B) Ag, Al, Cu
C) Al, Ag, Cu
D) Al, Cu, Ag
A) Convección
B) Conducción
C) Radiación
D) Vaporización
Página 12 de 29
46. ( ) Un extremo de una varilla de aluminio (K= 0.05 kcal/sm2°C), de 40 cm de largo y 5 cm2
de sección transversal, se mantiene a una temperatura de 100°C y el otro extremo a
20°C. La cantidad de calor que fluye a través de la varilla durante dos minutos es
aproximadamente____________.
A) 2 kcal
B) 4 kcal
C) 6 kcal
D) 8 kcal
48. ( ) Un cilindro de cobre conduce calor a un nivel de 25W. Otra varilla de cobre que tiene el
doble de largo y el doble de diámetro que el primero, conducirá calor al nivel de
___________.
A) 0W
B) 25 W
C) 50 W
D) 100 W
49. ( ) Si una esfera de plata se pinta de negro, ¿cuál de los eventos siguientes sucederá?
A) La emisividad se incrementará.
B) Se convertirá en un mejor emisor de radiación.
C) Se convertirá en un mejor absorbente de radiación.
D) Todos los anteriores
Página 13 de 29
50. ( ) Si se adiciona energía térmica a masas iguales de sustancias, estas mostrarán cambios
diferentes en temperatura porque sus ___________________son diferentes.
A) Volúmenes
B) Calores de Fusión
C) Calores específicos
D) Calores de vaporización
A) 827.4 N
B) 1134.4 N
C) 8109.3 N
D) 23169.6 N
A) 2.4 N
B) 23.6 N
C) 48.5 N
D) 472.8 N
A) Superiores
B) Inferiores
C) Normales
D) Equilibradas
Página 14 de 29
54. ( ) El incremento total de energía interna de un sistema es el calor que se
adiciona_______ el trabajo que se realiza.
A) Dividido entre
B) Multiplicado por
C) Menos
D) Más
55. ( ) Un sistema absorbe 300 J de calor mientras se realizan 200 J de trabajo sobre el
sistema. El cambio de energía interna del sistema es:
A) –100 J
B) 0 J
C) 100 J
D) 500 J
56. ( ) Una máquina cuya eficiencia es del 25% absorbe 200 J por ciclo. ¿Cuánto calor es
desechado por ciclo?
A) 50 J
B) 75 J
C) 100 J
D) 150 J
A) –10 J
B) –5 J
C) 5 J
D) 10 J
Página 15 de 29
59. ( ) Un proceso adiabático es uno en el cual _________
A) La temperatura es constante
B) La presión es constante
C) El volumen es constante
D) No entra ni sale calor al sistema
60. ( ) Una máquina que opera con 100 por cien de eficiencia ________
61. ( ) Si una esfera posee un exceso de 3.74 x 1013 electrones, ¿Cuál es la carga, en
Coulombs, que posee?
A) –6 nC
B) – 6 μC
C) 12 nC
D) – 12 pC
62. ( ) Dos cargas puntuales se separan a una distancia 3 veces mayor que la que tenían
inicialmente ¿Cómo cambia la magnitud de la fuerza eléctrica entre ellas?
63. ( ) ¿Qué distancia en centímetros separa una carga de 800 nC de otra carga de 250 nC
cuando experimentan una fuerza eléctrica entre ellas de 100 N?
A) 0.42
B) 4.24
C) 13.4
D) 18.0
Página 16 de 29
64. ( ) Dos cargas eléctricas se encuentran separadas 60 cm y están alineadas horizontalmente.
Encuentra el campo eléctrico resultante en el punto P localizado exactamente a la mitad
de la distancia entre las cargas, si q1 tiene un valor de 12 microcoulombs y se localiza a
la izquierda y q2 tiene un valor de 18 microcoulombs y se encuentra a la derecha.
A) 2.77
B) 16.6
C) 36.0
D) 60.0
67. ( ) Por la sección transversal de un conductor se registran 0.5 mA. Determina el número
de electrones que circularán por dicha sección en un lapso de 1.5 h.
A) 2.785x1014
B) 1.201x1016
C) 1.685x1019
D) 3.456x1022
Página 17 de 29
68. ( ) Si existe una corriente de 24 A durante 0.8 minutos en un alambre, ¿cuántos electrones
han pasado por el alambre en este tiempo?
A) 3.32 x1016 e-
B) 1.94 x1018 e-
C) 7.18 x1021 e-
D) 1.19 x1020 e-
71. ( ) Una plancha eléctrica tiene una resistencia de 25 ohm y está conectada a una fuente
de 120 V. Si la plancha produce 25000 cal, calcula el tiempo en minutos que duró
conectada.
A) 1.65
B) 3.01
C) 4.34
D) 6.23
72. ( ) Se sabe que la resistencia de una plancha eléctrica es de 12 Ohms y que la intensidad
de la corriente que circula por ella al conectarla es de 10 Amperes, La energía calorífica,
medida en Joules, producida por la plancha en una hora es________
A) 432 Joules
B) 4.32 x103 Joules
C) 4.32 x 105 Joules
D) 4.32 x106 Joules
Página 18 de 29
73. ( ) Una resistencia de 6 ohm se encuentra conectada en paralelo con dos resistencias que
a su vez están conectadas en serie cuyos valores son 4 ohm y 2 ohm. Si el arreglo se
abastece de una fuente de 12 V, calcula la corriente eléctrica del circuito.
A) 1A
B) 4A
C) 11 A
D) 13 A
74. ( ) Se conectan tres resistencias en paralelo a una fuente de voltaje de 120 V. Si los valores
de las resistencias son: R1 = 20 ohm, R2 = 8 ohm y R3 = 12 ohm. Encuentra la corriente
total del circuito.
A) 0.333 A
B) 3.000 A
C) 31.00 A
D) 464.5 A
A) 10
B) 20
C) 30
D) 40
A) 4 Voltios
B) 6 Voltios
C) 8 Voltios
D) 10 Voltios
Página 19 de 29
77. ( ) En el circuito mostrado a continuación, si la corriente suministrada por la batería es de
600 mA, el valor de R1 es:
A) 16 Ω
B) 18 Ω
C) 20 Ω
D) 24 Ω
79. ( ) Un cable paralelo al papel se mueve hacia abajo dentro de la densidad de flujo dirigida
dentro del papel. La corriente inducida será _______.
Página 20 de 29
80. ( ) Un transformador tiene 400 vueltas secundarias y solamente 50 vueltas primarias. Si se
conecta una ca de voltaje 120 V a la bobina primaria, el voltaje de salida es _______.
A) 15 V
B) 240 V
C) 430 V
D) 960 V
83. ( ) De acuerdo con la ley de Lenz, la dirección de una corriente inducida es tal que el campo
magnético resultante de la corriente inducida ______________________ al cambio en
el flujo que causó la corriente
A) Es perpendicular a
B) Se opone a
C) Refuerza
D) No tiene efecto sobre
85. ( ) La corriente que pasa a través de un cable es dirigida hacia dentro de la página. Si se
dirige un campo magnético de derecha a izquierda, la fuerza en el cable será ________.
A) Hacia la derecha
B) Hacia la izquierda
C) Hacia arriba
D) Hacia abajo
Página 21 de 29
86. ( ) Un circuito cuadrangular de alambre de 20 cm de ancho y 30 cm de largo forma un
ángulo de 40° con un flujo magnético con densidad de 0.3 T. El flujo que penetra el
circuito es aproximadamente de ______.
A) 0.01 Wb
B) 0.02 Wb
C) 2.00 Wb
D) 115 Wb
87. ( ) Un circuito de diámetro 4.0 cm forma un ángulo de 60.0° con respecto a un flujo
magnético de magnitud 0.25 T. El flujo magnético que penetra al circuito es
_________.
A) 1.5 x 10-4 T
B) 2.7 x 10-4 T
C) 3.1 x 10-4 T
D) 1.1 x 10-3 T
88. ( ) Un conductor largo transporta una corriente eléctrica de 3.6 Amperes, ¿La inducción
magnética en aire a una distancia de 6 cm del conductor es?
A) 7.54 x10 7 T
B) 1.26 x10 6 T
C) 1.20 x10 5 T
D) 7.54 x10 5 T
89. ( ) Cuando se esparcen limaduras de hierro alrededor de una barra magnética, el patrón
que se forma muestra que las líneas del campo_____________.
Página 22 de 29
90. ( ) Se define como el cambio de dirección y sentido que sufren los rayos de luz al llegar a
la superficie de un objeto.
A) Rarefacción
B) Retracción
C) Reflexión
D) Refracción
91. ( ) Un rayo de luz proveniente del aire entra en la superficie de separación con el agua con
un ángulo de incidencia de 35°. El ángulo de refracción en el agua es_______.
Datos:
Velocidad de la luz en el aire 300 000 000 m/s
Velocidad de la luz en el agua 225 000 000 m/s
A) 15.48º
B) 25.48º
C) 35.48º
D) 45.48º
92. ( ) Un rayo luminoso incide sobre un espejo plano formando un ángulo de 18º como se
muestra en la figura, si este se refleja e incide nuevamente en otro espejo que forma
un ángulo de 112º con el anterior, el ángulo de la nueva reflexión es ______
A) 18º
B) 50º
Espejo 1 112º Espejo 2
C) 72º
D) 112 º
18 º ?
Página 23 de 29
93. ( ) En este tipo de ondas, el movimiento de las partículas del medio es perpendicular a la
dirección en que se desplaza la onda.
A) Transversales
B) Longitudinales
C) Unidimensionales
D) Tridimensionales
94. ( ) Este fenómeno se caracteriza por la repetición de una onda sonora reflejada.
A) Resonancia
B) Refracción
C) Difracción
D) Eco
95. ( ) La velocidad del sonido en el agua de mar es de 1530 m/s. El tiempo que le toma a un
pulso sonoro viajar 5.5 Kilómetros en el mar es _________
A) 1.59 seg.
B) 2.59 seg.
C) 3.59 seg.
D) 4.59 seg
96. ( ) El sonido de una flauta tiene una frecuencia de 2500 Hertz, si se considera que viaja
por el aire a una velocidad de 350 m/s, La longitud de onda de este sonido sería ______
A) 8 cm
B) 10 cm
C) 12 cm
D) 14 cm
A) Amplitud
B) Longitud de onda
C) Frecuencia
D) Velocidad de propagación
Página 24 de 29
98. ( ) La unidad Decibel corresponde a:
A) Frecuencia
B) Intensidad de sonido
C) Amplitud
D) Longitud de onda
A) Reverberación
B) Efecto Doppler
C) Resonancia
D) Difracción
A) Aire
B) Vacío
C) Agua
D) Acero
A) Electromagnética
B) Tridimensional
C) Transversal
D) Reflejada
102. ( ) En este tipo de ondas, el movimiento de las partículas del medio es paralela a la
dirección en que se desplaza la onda:
A) Transversales
B) Longitudinales
C) Unidimensionales
D) Tridimensionales
103. ( ) Se le llama así al número de ciclos en un segundo que posee una onda:
A) Periodo
B) Frecuencia
C) Longitud de onda
D) Velocidad de propagación
104. ( ) Esta cualidad del sonido se caracteriza por provocar variaciones en la amplitud de una
onda sonora:
A) Tono
B) Intensidad de sonido
C) Frecuencia
D) Timbre
Página 25 de 29
105. ( ) Fenómeno del sonido el cual provoca únicamente un cambio de dirección en la onda:
A) Difracción
B) Refracción
C) Reflexión
D) Reverberación
107. ( ) Dos instrumentos musicales están tocando en la misma nota musical, se diferenciará
un instrumento de otro debido a:
A) Intensidad de sonido
B) Frecuencia
C) Timbre
D) Tono
Página 26 de 29
FORMULARIO
d Fx FCos
v Fy FSen
t
t
Fry
Frx F1x F2 x ... Fnx Fry F1 y F2 y ... Fny Fr ( Frx ) 2 ( Fry ) 2 Tan 1
Frx
V f Vi
2 2
V f Vi Vi V f at 2
x
a x t x Vi t
t 2 2 2a
V f Vi
2 2
V f Vi Vi V f gt 2
h
g h t h Vi t 2g
t 2 2
Nm 2
Gm1 m2 G 6.67 x 10 11
P F .v F Kg 2 Ep mgh
r2
mv 2 Et Ep Ec Ph gh
Ec F ma
2
P m
1Psi 6891 Pa P mg Pe
V V
Kg Kg f F
Hg 13600 H O 1000 1Atm 1.013 x 10 5 Pa
m3 2
m3 a A
Kj
Qs mCe(T f Ti ) CeCu 0.39
E gV fD Fd
2 2
Kg K
Kj Kj
Ce Al 0.9 Ce Ag 0.23
Kg K Kg K Qlv mv Qlf m f
Kj Kj Kj
CeH 2O 4.2 v H O 2268 f H O 336 1Kcal 4.2 Kj
Kg K 2
Kg 2
Kg
Página 27 de 29
9
5 5 F C 32
C (R 492) C (F 32) 5 K C 273
9 9
A(T2 T1 )
QK P1V1 P2V2 V f BA sin
L
Kq1 q 2
1 F
RT r2 4 x10 7 I
RT R1 R2 ....... Rn 1 1 1 B
.... Nm 2 2d
R1 R2 Rn K 9 x10 9
C2
Vp Np
1nC 1 x 10 9 C 1C 1 x10 6 C 1C 6.24 x 1018 e
Vs Ns
Kq V Q
E Q I 2R t I I
r2 R t
Página 28 de 29
Página 29 de 29