Primera Entrega TR2 Matenimiento Preventivo
Primera Entrega TR2 Matenimiento Preventivo
Primera Entrega TR2 Matenimiento Preventivo
PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
1. INFORMACIÓN GENERAL
3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:
Nº PREGUNTAS
2 ¿Qué son aceites sintéticos? ¿Por qué en la actualidad se usan aceites multigrados?
¿Porque es importante el grado de viscosidad en el aceite?
2
HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA
Mantenimiento Correctivo:
Es la actividad técnica ejecutada después de producirse una avería y tiene
como objetivo restaurar el activo a una condición en la que puede funcionar
como deseado, ya sea debido a su reparación, ya sea debido a su sustitución.
Mantenimiento Preventivo:
Ocurre de modo cíclico y programado, independiente de la condición del
activo y con el objetivo de evitar averías y minimizar las consecuencias de
colapsos de equipos. La frecuencia es definida por el gestor de mantenimiento
con base en una valoración de la vida útil del equipo y en las recomendaciones
del fabricante.
Mantenimiento Predictivo:
Es prever cuándo es que una avería está a punto de producirse. Cuando se
detectan ciertas condiciones indeseables, se programa una reparación antes de
la ocurrencia, antes de que el equipo, efectivamente, se averíe, eliminando, de
este modo, la necesidad de mantenimiento correctivo oneroso o
mantenimiento preventivo innecesario.
¿Cuál es la definición de un servicio de mantenimiento mayor?
2. ¿Qué son aceites sintéticos? ¿Por qué en la actualidad se usan aceites multigrados?
¿Porque es importante el grado de viscosidad en el aceite?
¿Qué son aceites sintéticos?
Se fabrican utilizando componentes de petróleo químicamente modificados en
lugar de petróleo crudo entero, pero también se pueden sintetizar a partir de
3
otras materias primas. El aceite sintético se usa como un sustituto del
lubricante refinado del petróleo cuando se opera a temperaturas extremas
porque, en términos generales.
Aparece una fuerza sobre el neumático que tiende a alinear la dirección de la rueda
con la del vehículo. Esta fuerza se debe principalmente a la resistencia del neumático
a ser deformado y la posición adelantada del centro de presiones respecto al centro
de la rueda.
¿Cuántos tipos de suspensión existen?
5
Es un código de falla o error que muestra un sistema de monitorización de vehículos
(OBD2) y que indica un fallo que se está produciendo en un módulo y que puede
afectar al vehículo.
Una vez que se haya activado este modo a prueba de fallas o flácido, la ECU limitará
la capacidad del vehículo para conducir normalmente. En algunos casos, la ECU le
permitirá cojear hasta su casa o con un mecánico, pero restringirá el rendimiento o la
velocidad del vehículo, por lo que el daño no empeorará. Aquí es donde entra en
juego el término “Modo Limp”, al permitir que el automóvil llegue lentamente a un
destino para el diagnóstico y la reparación. También puede notarlo acompañado del
encendido de la luz Check Engine Light.
Es una tecnología que mejora la eficiencia en los vehículos con motor híbrido de 48
voltios. La iMT es un cambio manual de 6 marchas que dispone de palanca de
cambios convencional y también de pedal de embrague.
Este proceso se lleva a cabo con un analizador de gases, el cual sirve para detectar
gases inflamables o tóxicos. Existen modelos con lectura y almacenamiento de
datos, alarmas sonoras, portátiles, entre otros. En conclusión, permiten medir y
controlar gases peligrosos para la prevención de fallas automotrices.
El opacímetro de flujo parcial tiene por función establecer una medición de este
fenómeno según una unidad de medición determinada, el K(m-1).
¿Por qué las mediciones de los gases de escape se hacen con el motor a temperatura
6
de trabajo?
Se hacen en temperatura de trabajo para ver si los problemas encontrados se
mantienen o desaparecen, además de esa forma los gases salen con más fuerza y
ayuda hacer mediciones más precisas.
7
HOJA DE PLANIFICACIÓN
PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
- EMBRAGUE
- CLAXON EMPLEAR HERRAMIENTAS,
- FRENOS, VOLANTE EQUIPOS Y MATERIALES
- SISTEMA DE LUCES ADECUADAS
INSPECCIÓN EXTERIOR:
. BATERÍAS
. TAPA DEL DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE.
. VOLANTE DE DIRECCIÓN
. SERVODIRECCIÓN
. GEOMETRÍA DE DIRECCIÓN
. PRUEBAS DE SUSPENSIÓN
8
N°4
. NEUMÁTICOS
. FRENOS DE DISCOS
. FRENOS DE TAMBOR
. RETIRADA DE LAS RUEDAS
. COJINETE DE RUEDAS
N°5
. INSTALACIÓN DE LÍQUIDO DE FRENOS
N°6
. INSTALACIÓN DE RUEDAS
N°7,8
. REDES DE COMUNICACIÓN
. CARACTERÍSTICAS DE SISTEMA DE EMPLEAR HERRAMIENTAS,
DIAGNOSTICO EQUIPOS Y MATERIALES
. CÓDIGOS DE FALLA ADECUADAS.
. EQUIPOS DE DIAGNOSTICO
. SEÑALES ELÉCTRICAS
. SISTEMA DE CONTROL
. SENSORES Y ACTUADORES
INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.
9
DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA
10
LISTA DE RECURSOS
1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
EXTRACTOR DE RUEDA
EXTRACTOR DE ACEITE
ELEVADOR HIDRAULICO
LUXOMETRO
OSCILOSCOPIO
OPACIMETRO
SCANNER
3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
5. MATERIALES E INSUMOS
ACEITE DE MOTOR
ACEITE DE TRANSMISION
FUNDAS DE PROTECCION DE VEHICULOS
LIQUIDO DE FRENOS
HOJA DEL CHECK LIST
REFRIGERANTE
11