La Fusión de Davivienda Con Banco Superior
La Fusión de Davivienda Con Banco Superior
La Fusión de Davivienda Con Banco Superior
las fusiones y adquisiciones en el país, y, en especial, por los motivos de esta estrategia
empresarial. El tema de los motivos de las fusiones está insuficientemente explorado en la
literatura internacional y mucho menos en la colombiana. Se sabe que las fusiones y
adquisiciones, en la mayoría de los casos, fracasan en el cumplimiento de sus objetivos
iníciales declarados
Bancafé
Por eso mismo, aunque la fortaleza de Davivienda era la banca de consumo, los
empleados de Davivienda no estaban acostumbrados a prestar grandes cantidades de
dinero a entidades oficiales bajo la promesa de futuros ingresos tributarios o de lotería.
Tampoco sabían evaluar el riesgo de los préstamos comerciales que desembolsan
grandes cantidades de dinero a un solo cliente.
Después de la fusión, dos personas hacían lo que antes hacían tres, por lo cual se
redujeron costos y se incrementó la eficiencia. Si bien Ios Clientes de Bancafé pasaron a
Davivienda, sólo los empleados clave del personal de Bancafé fueran invitados a unirse al
nuevo bando. Lo anterior se debió a una mayor carga laboral y a la automatización de
distintas operaciones que, a su vez, se posibilitaron gracias al aumento del volumen de
las operaciones en Davivienda profusión
La fusión de Davivienda y Bancafé, llevó a que la institución tuviera, al cierre del primer
semestre de 2007, el 13,1% de los activos del sistema financiero colombiano, el 12,6% de
la cartera total, el 13,1% de las captaciones, el 13,3% de la red de oficinas y el 13,9% del
empleo que genera el sector.
Banco Superior
Cobranzas Beta, una de las empresas de cobranzas más grande del pais. se corvírtió
para Davivienda, en un importante proveedor de servicios, por cuanto el mayor activo de
un banco es su cartera de créditos.