Taller Programa y Plan de Auditoría
Taller Programa y Plan de Auditoría
Taller Programa y Plan de Auditoría
Objetivos:
Comprender la importancia del proceso de la actividad de Auditoría Interna.
Entender las principales etapas del Proceso Auditor con el fin de enfocar la Auditoria a
los Objetivos de la entidad y la administración de riesgos.
Aplicar en la práctica una metodología de auditoria basada en riesgos que apoye el
cumplimiento de los objetivos de la entidad.
Cumplir con requisitos externos, esto es cumplimiento de los requisitos para la
certificación ISO 9001.
Alcance:
Contemplar desde la planificación, programación, ejecución y documentación, dar
seguimiento a las acciones correctivas y preventivas que resulten de las auditorías
internas del cumplimiento de la gestión y sistema de gestión de la calidad.
b) Cronograma de las auditorías a realizar en el año.
:
d) Auditores seleccionados por procesos.
e. Recursos necesarios.
2. Diseño del plan de auditoría. El plan de auditoría que diseñe debe contener lo
siguiente:
a) Objetivos y alcance de la auditoría.
OBJETIVO
Ejercer el control de gestión sobre la información de la gestión
administrativa en la organización.
ALCANCE
ejecución presupuestal y administrativa correspondiente al 2022, por el concepto de
gastos generales y perdidas generales de los productos elaborado
b) Procesos a ser auditados.
Procesos estratégicos:
Planeación estratégica.
Desarrollo del Plan Estratégico
Desarrollo de planes
Procesos Misionales
Procesos operativos
Procesos de apoyo conexos:
Proceso de servicio al cliente
PQR
Procesos de Apoyo:
Proceso estratégico.
Proceso de contratación.
Proceso financiero.
Proceso de Gestión Humana.
Procesos administrativos.
Procesos de evaluación y control
Definir:
Objetivo.
Alcance.
Antecedentes
Cronograma
Siguiendo la Norma Técnica Colombia NTC: 19011: 2002 Directrices para la auditoria
de los sistemas de Gestión de Calidad, así como por las buenas prácticas
institucionales se considera que la secuencia adecuada sería la siguiente:
Con esto se logra conocer la organización perfectamente donde uno trabaja, se conoce
y dimensiona el error que se comete, y con ello se encuentra la mejor mano de obra
calificada para corregir dicho error, también al aplicar estrategias para la aplicación de
tecnologías, sin duda esto impulsa a la mejora continua.