Taller Programa y Plan de Auditoría

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Auditoría Interna de Calidad - NTC ISO 9001

Evidencia: AA2-Ev2 Taller Programa y Plan de auditoría

Revise el material de estudio de la unidad y lo dispuesto en la normatividad ISO


19011:2011 y conteste los siguientes puntos:

1. Diseño del programa de auditorías. El programa de auditoría que diseñe debe


contener lo siguiente:
a) Objetivos y alcance del programa de auditoría.

Objetivos:
Comprender la importancia del proceso de la actividad de Auditoría Interna.
Entender las principales etapas del Proceso Auditor con el fin de enfocar la Auditoria a
los Objetivos de la entidad y la administración de riesgos.
Aplicar en la práctica una metodología de auditoria basada en riesgos que apoye el
cumplimiento de los objetivos de la entidad.
Cumplir con requisitos externos, esto es cumplimiento de los requisitos para la
certificación ISO 9001.
Alcance:
Contemplar desde la planificación, programación, ejecución y documentación, dar
seguimiento a las acciones correctivas y preventivas que resulten de las auditorías
internas del cumplimiento de la gestión y sistema de gestión de la calidad.
b) Cronograma de las auditorías a realizar en el año.

1. Procesos estratégicos: Planeación estratégica.


Desarrollo del plan estratégico.
Desarrollo de planes
Procesos misionales
Proceso de servicio
2. Procesos de apoyo conexos: Proceso de servicio al cliente.
Matriculas
Procesos de apoyo.
Proceso estratégico.
Proceso de contratación.
Proceso financiero.
Proceso de Gestión humana.
Procesos administrativos.
Procesos de evaluación y control
c) Criterios de auditoría. GFPI-F-135 V01

Esta actividad se realiza con el objeto de verificar si están bien redactados, si


son complejos y si cubren las actividades que deben cubrir; durante esta
etapa se
preparan listas de verificación, que le servirá de guía al auditor en la visita al
terreno

Los documentos  Una lista de verificación


principales son  Formulario para informar lo observado.
 Formulario para documentar la evidencia que
respalda las conclusiones del auditor.

:
d) Auditores seleccionados por procesos.

Auditor líder gerente del departamento José reinaldo Villanueva

Auditor gerente del área del Fernanda López roa


departamento

e. Recursos necesarios.

RECURSOS HUMANOS Profesionales de control interno


Auditores de calidad de la organización
entidad, viáticos, Papelería y otros
TECNOLÓGICOS Computadores, impresoras, Internet, aplicativos y
HARDMARE office.
:

INFRAESTRUCTURA: Instalaciones locativas apropiadas para


desarrollar el
trabajo de los auditores en la oficina de control interno
f. Identificar y evaluar los riesgos del programa de auditoría.

NOMBRE DESCRIPCIÓN POSIBLES IMPACTO PROBALIDAD VALORACIO MANEJO MEDIDAS


N
DEL
DEL DEL CONSECUE DEL RIESGO
RIESGO
RIESGO RIESGO NCIAS 1 2 3 1 2 3 1 2 3 4 5
A T M I I
C O O M N
E R D P A
P E E O C
B R R R E
L A A T P
E B D A T
L O N A
E T B
E L
E
Que el EFICIENCIA ES Deficiencia X X X Asumir, Capacitación
Programa EL en reducir a los
de SEGUIMIENTO el el riesgo auditores
auditoria A LA GESTIÓN aseguramien
no Y to
se cumpla CALIDA de la gestión
en su de
totalidad calidad

informes DECISIONES decisiones X X X Asumir, Capacitación


no EQUIVOCADAS equivocadas reducir a los
basados BASADAS ES basado en el riesgo auditores
en INFORME NO informes no
los datos AJUSTARADOS ajustados a
reales A LA la
REALIDAD DE realidad de
LA la
ENTIDAD entidad

2. Diseño del plan de auditoría. El plan de auditoría que diseñe debe contener lo
siguiente:
a) Objetivos y alcance de la auditoría.

OBJETIVO
Ejercer el control de gestión sobre la información de la gestión
administrativa en la organización.
ALCANCE
ejecución presupuestal y administrativa correspondiente al 2022, por el concepto de
gastos generales y perdidas generales de los productos elaborado
b) Procesos a ser auditados.

Procesos estratégicos:

 Planeación estratégica.
 Desarrollo del Plan Estratégico
 Desarrollo de planes
 Procesos Misionales
 Procesos operativos
 Procesos de apoyo conexos:
 Proceso de servicio al cliente
 PQR

Procesos de Apoyo:

 Proceso estratégico.
 Proceso de contratación.
 Proceso financiero.
 Proceso de Gestión Humana.
 Procesos administrativos.
 Procesos de evaluación y control

c) Criterios de auditoría y documentación de referencia.


Elaborar el Plan de visita de Auditoría. Precisar los detalles de la auditoría tales
como:

 Determinación del tipo de auditoría.

 Determinación de equipos electrónicos almacenamiento a utilizar.

 Consideración y definición Delaware fechas, inicios y terminación, actividades,


preparación y
entrega de informe.

 Asignación de tareas al equipo auditor.

 Determinación de recursos necesarios.

Definir:
 Objetivo.
 Alcance.
 Antecedentes

Someter el Plan de 5isita de Auditoría a aprobación del jefe de la


oficina de Control interno.
Generar comunicaciones necesarias.
Abrir archivo documental de la auditoria

d) Ubicación, fechas, tiempo esperado y duración de las actividades de auditoría.

Cronograma

Siguiendo la Norma Técnica Colombia NTC: 19011: 2002 Directrices para la auditoria
de los sistemas de Gestión de Calidad, así como por las buenas prácticas
institucionales se considera que la secuencia adecuada sería la siguiente:

 Preparación del Plan de Auditoría.


 Asignación de las tareas al equipo auditor
 Preparación de los documentos de trabajo
 Realización de la reunión de apertura. Fecha prevista para su
celebración.
 Recopilación y verificación de la información
 Generación de hallazgos de la auditoría
 Preparación de las conclusiones de la auditoría
 Realización de la reunión de cierre. Fecha prevista para su
celebración.
 Preparación del informe de auditoría
 Aprobación y distribución del informe de auditoría
e) Métodos de auditoría a utilizar.

Para aplicar el método deductivo a la auditoría se necesita:

 Formulación de objetivos generales o específicos del examen a realizar


 Una declaración de las normas de auditoría generalmente aceptadas y principios de contabilidad de
aceptación general (contabilidad de aceptación general)
 Un conjunto de procedimientos para guiar el proceso del examen
 Aplicación de normas generales a situaciones específicas
 Formulación de un juicio sobre el sistema examinado tomado en conjunto

f) Roles y responsabilidades de los miembros del equipo auditor.


 Elaborar la planificación anual de la auditoría de acuerdo con el ámbito
asignado.
 Organizar equipos de auditoría para realizar los exámenes programados,
tomando en cuenta paraca su integración, entre otros aspectos las
condiciones técnicas, conocimiento, experiencia, habilidades y relaciones
interpersonales.
 Programar las auditorías a base de los criterios y estándares
mínimos, tales como el objetivo general, el alcance, el tiempo paraca su
ejecución, número Delaware auditores por equipo y las instrucciones
específicas entre otros.
 Apoyar mi incentivar la participación activa de los auditores, con el
propósito de lograr el objetivo general propuesto para la auditoría
específica.
 Prestar un los supervisores y auditores asignados paraca la ejecución del
trabajo, la asistencia técnica necesaria para que se cumplan
eficientemente.
En el desarrollo de esta actividad se puede examinar los beneficios profesionales de ser
un auditor interno, y esto radica en que representa un voto de confianza de los
superiores. La empresa da se confianza, y en sus capacidades y sus conocimientos,
para cumplir con esta alta responsabilidad, tener este conocimiento es una ventaja
cuando se presenta la hoja de vida.

Con esto se logra conocer la organización perfectamente donde uno trabaja, se conoce
y dimensiona el error que se comete, y con ello se encuentra la mejor mano de obra
calificada para corregir dicho error, también al aplicar estrategias para la aplicación de
tecnologías, sin duda esto impulsa a la mejora continua.

También podría gustarte