Octubre5 - 6t0 Basico - Organizacion Politica de Chile

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

GUÍA DE HISTORIA 6to BÁSICO

Nombre: Curso: Fecha:


Objetivo de la evaluación:
OA15Explicar algunos elementos fundamentales de la organización democrática de
Chile, incluyendo: la división de poderes del Estado; la representación mediante cargos
de elección popular (concejales, alcaldes, diputados, senadores y presidente); la
importancia de la participación ciudadana.

OA 16 Reconocer que la Constitución Política de Chile establece la organización política


del país y garantiza los derechos y las libertades de las personas, instaurando un sistema
democrático.

OA 17 Comprender que todas las personas tienen derechos que deben ser respetados
por los pares, la comunidad y el Estado, lo que constituye la base para vivir en una
sociedad justa, y dar como ejemplo algunos artículos de la Constitución y de la
Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Unidad 1: La organización política de Chile y los principios básicos establecidos por la
Constitución

IMPORTANTE:

1-. SI NO PUEDES DESCARGAR ESTA ACTIVIDAD O IMPRIMIRLA, REALIZA LA ACTIVIDAD EN UNA HOJA DE
OFICIO CUADRICULADA PONIENDO EL TITULO DE LA GUÍA Y EL NÚMERO DE LA PREGUNTA SEGÚN
CORRESPONDA.

2-. DEBEN ENVIAR LA ACTIVIDAD AL SIGUIENTE CORREO: mcastillo@escuelae31.cl

“¿Qué son los poderes del Estado?”

Recordemos que nuestro país, Chile, está representado por una República ¿Qué es una
República? es una forma de organización del Estado. En la república, la máxima autoridad
cumple funciones por un tiempo determinado y es elegida por los ciudadanos, ya sea de
manera directa o a través del Parlamento (cuyos integrantes también son elegidos por la
población).

El principal canal de participación ciudadana en la república es el voto. Las elecciones deben


ser libres y el voto, secreto. De esta manera, los ciudadanos pueden ejercer su participación
sin presiones ni condicionamientos.

Para entender cómo funciona la República, el voto, la participación ciudadana y las


funciones de nuestro Estado, El Estado debe organizarse de tal manera que no olvide su
objetivo principal, que es servir a todos los miembros de la Sociedad. En esto, resulta
fundamental el respeto al principio de la separación de los poderes, que son tres:
¿Cómo entendemos la Democracia y las elecciones democráticas en nuestro país?
Desde la independencia, la institucionalidad democrática en Chile ha madurado
progresivamente. El voto universal, la superación de la intervención electoral y el voto
femenino, han sido algunos de los principales hitos de nuestra historia democrática.

Si bien no existe un único modelo de democracia, a nivel


general se pueden mencionar las siguientes características
esenciales que la componen:

1. Elecciones libres, periódicas y limpias: Los


ciudadanos pueden participar en ellas tanto en
calidad de votantes como de candidatos.
2. Libertad de expresión: Los ciudadanos pueden
expresarse en público sobre una amplia gama de
temas políticamente relevantes sin temor al castigo.
3. Libertad de asociación: Los ciudadanos tienen el
derecho de formar organizaciones políticas independientes
y participar en ellas, incluidos los partidos y los grupos de
interés.

4. Fuentes de información independientes: Existen fuentes


de información política que no se hallan bajo control del
gobierno ni de un grupo único y cuyos derechos a publicar
información o difundirla de otro modo están protegidos por
ley; es más, todos los ciudadanos tienen derecho a buscar
y emplear dichas fuentes de información.

¿De dónde proviene la Democracia?


 Este sistema de gobierno nació en la antigua Grecia, hace más de 2.500 años. Esto
explica por qué son dos palabras griegas las que componen democracia: "demos", que
significa pueblo, y "kratos", que significa gobierno. Es decir, democracia significa el
gobierno del pueblo.
La democracia es un sistema de gobierno, que permite que la ciudadanía exprese su opinión
y sea escuchada. En una democracia, todas las personas merecen respeto y consideración.
No importa su edad, color de piel, religión o país de procedencia.
Chile es, actualmente, un país democrático. Mediante elecciones, los chilenos pueden
elegir a sus gobernantes y tomar decisiones importantes para el país.
Actividad:
I. Lee las siguientes preguntas de acuerdo al video o link que aparece al
principio o pincha acá: https://www.youtube.com/watch?v=XYZfb5njogU y
responde las siguientes preguntas:

1. ¿Cómo se administra el Estado de Chile?


2. ¿Cuántos poderes existen? Nómbralos.
3. ¿En qué poder se encuentra el presidente de la República?

II. Lee las siguientes preguntas de acuerdo a lo leído en estas páginas y


responde.
1. ¿Qué significa Democracia y República? Explica con tus palabras.
2. ¿De dónde provienen ambas palabras? Menciona lugar de origen.
3. ¿Cómo escogemos a nuestros representantes en Chile? ¿a través de qué medio?
4. Observa el siguiente MEME y responde: ¿Por qué crees que van tomados de la mano
el concepto de democracia y el concepto de derechos humanos?

También podría gustarte