Modulo Independencia
Modulo Independencia
Modulo Independencia
Modulo Historia
6 bsico
Etapas de la Independencia de
Chile
Nombre.
Fecha.
Verdadero y
La Reconquista termina con la Batalla de Maip en donde el triunfo fue del ejrcito
Patriota.
2.
3.
4.
Los patriotas fueron perseguidos, le quitaron sus bienes y los enviaron a Isla de
Pascua.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
En 1830 los liberales cuyo jefe ra el general Jos Joaqun Prieto tomaron el
control del Gobierno.
12.
13. En el ao 1817 Bernardo OHiggins creo la escuela militar con la finalidad de tener un ejrcito
propio y organizado. Cul o cules fueron las ventajas de contar con una escuela militar? (1pto)
a) Contar con un ejrcito propio para enfrentar al espaol.
b) Sacar oficiales ya formados e instruidos para llenar las vacantes de los regimientos, cubrir los
cuerpos de milicia cvica y aun tomar cuadros enteros para levantar pronto un nuevo ejrcito.
c) Otorgar trabajos a los ms desposedos debido a la crisis por falta de apoyo por la realeza
Espaola.
d) La posterior creacin de la escuela naval, actualmente ubicada en la ciudad de Valparaso.
14. La patria vieja tena una bandera de color azul, blanco y amarillo, dichos colores representaban
la majestad, la ley j sin embargo la bandera actual cambie el color amarillo por el rojo. Cul es
el motivo de este cambio? (1pto)
a) Porque el color rojo simboliza el copihue, el cual es la flor nacional.
b) Porque el color rojo simboliza la ira de los aborgenes quienes fueron diezmados por el ejrcito
espaol.
c) Porque el color rojo simboliza la sangre vertida por hroes en el campo de batalla.
d) Porque el rojo representa la sangre que comparten todos los seres humanos por igual y no
hace distincin de raza ni de color.
15. Al momento de asumir el liderazgo del pas, OHiggins se encontr con una realidad catica
despus de tantas guerras que haban azotado a la nacin. Es por esta razn que OHiggins
desarrolla una ley autoritaria por la cual recibe fuertes crticas por los altos mandos. Cul es
el motivo por el que dicha ley recibi tales crticas? (1pto)
a) Porque la realeza espaola pretenda seguir controlando el poder de Chile a travs del
gobierno de OHiggins
b) Porque la ley autoritaria permita la continuidad de la guerra
c) Porque el diseo de la ley fue consensuado con la realeza espaola
d) La gente pretenda libertinaje al despojarse de las ataduras de la realeza espaola y encuentra
un escenario similar con dicha ley.
El siguiente mapa conceptual muestra 3 instituciones fundamentales creadas durante el gobierno
de OHiggins. Responde las siguientes preguntas basadas en la informacin entregada por cada
una de ellas. (3ptos)
p
r
o
La proclamacin del acta
de independencia de Chile
es el documento mediante
el cual Chile declara su
independencia de la
monarqua espaola.
Con la creacin de la
escuadra nacional el
gobierno de Chile se vio en
la necesidad de formar a
los primeros oficiales de la
marina, es por esto que se
funda la escuela militar
Durante el ao 1819
OHiggins aprob la
creacin del Instituto
Nacional, el cual tena
como finalidad la formacin
de las personas quienes se
convertiran en los futuros
gobernantes de esta nacin
recin nacida.
19. Bernardo OHiggins tuvo que cargar con el estigma de ser un hijo natural, Qu significa este
hecho?
a) Haber nacido por causas naturales
b) Haber nacido fuera del matrimonio
c) Haber nacido sin ser reconocido por el padre
d) Haber nacido sin padre
20.
a)
b)
c)
Inicios en poltica
A pesar de que durante los primeros aos de su estada en el pas, Bernardo O'Higgins se preocup casi
exclusivamente al manejo de la hacienda que le leg su padre, su inters por los asuntos polticos y la necesidad
de difundir los ideales de independencia hizo que reuniera diferentes grupos de jvenes para traspasarles sus
conocimientos.
Una vez que se constituy la primera junta de gobierno, el 18 de septiembre de 1810, Bernardo OHiggins fue
electo diputado para el prximo Congreso, representando a la ciudad de Los ngeles.
Sin embargo, como las organizaciones an eran deficientes y el control del pas no tena un rumbo definido, tras la
llegada de Jos Miguel Carrera al poder (por golpe de Estado), OHiggins volvi a las labores que le demandaba la
mantencin de su hacienda en Las Canteras.
En 1813 fue nuevamente tentado por las fuerzas libertadoras para unirse en la lucha por la independencia del
pas. Se incorpor al Ejrcito y particip en varias acciones militares, que, finalmente, le valieron, en 1815, el
mando del ejrcito patriota.
22. Cul era el contexto social que oblig a OHiggins a retornar a su hacienda luego de asumir el
mando como gobernador en Los ngeles?
a)
b)
c)
d)
23. OHiggins siempre tuvo una vida de comodidades e incluso le fue heredada una hacienda
Cul o cules fueron los motivos que lo impuls a asumir un rol fundamental en la
independencia de Chile?
a) Su lejana con su padre y el grupo de personas que lo rodeaban y compartan los mismos
ideales
b) Las insistentes solicitudes de las tropas del ejrcito libertador
c) Sus fuertes ideologas aprendidas durante sus estudios en Europa
d) Su rol como gobernados en la ciudad de Los ngeles le dio a comprender las necesidades del
pas
Lee el texto que aparece a continuacin y responde la siguiente pregunta.
____________________________________________________________
Tras el desastre de Rancagua, O'Higgins emprendi la retirada hacia el otro lado de los Andes.
All preparara la ofensiva patriota para derrocar a las autoridades realistas que se haban
establecido en el pas. Junto al argentino Jos de San Martn comenz a preparar a las tropas
chilenas, que ms tarde formaran el Ejrcito de los Andes o Libertador.
Ya en 1817, el Ejrcito Libertador comenz su marcha y cruz los Andes, enfrentndose a las
tropas realistas en la batalla de Chacabuco. Fue proclamado el 17 de febrero de 1817 director
supremo de la nacin, asegurando la emancipacin nacional en la batalla de Maip, el 5 de abril
de 1818.
Batalla de Chacabuco
Consecuencias del desastre de Rancagua
Preparacin de la revancha en Argentina
La emancipacin nacional
Columna B
1. Bernardo OHiggins
2. Paula Jaraquemada
Actu en la clandestinidad.
4. Javiera Carrera
5. Manuel Rodrguez
Organizo guerrillas para hostigar y dividir las fuerzas del ejrcito espaol.