9.-La Norna Moral Expresión Del Valor Moral
9.-La Norna Moral Expresión Del Valor Moral
9.-La Norna Moral Expresión Del Valor Moral
Para captar la noción de norma moral se habla en distintos contextos y diversos niveles de
la realidad. Existen normas sociológicas, normas jurídicas, normás higiénica, etc. La norma
moral tiene en común con ellas un carácter genérico de normatividad.
Se entiende por norma moral la expresión lógica y obligante del valor moral. La norma
moral que es: expresión de valor moral, es decir mediación a través de la cual se formula el
valor moral; expresión lógica, formula con exactitud el contenido del valor moral;
expresión lógica y obligante se pone de manifiesto la exigencia interna del valor moral.
La norma tiene consistencia sí está fundada sobre el valor moral. La norma es una síntesis
de experiencia moral y la reflexión ética. Aunque la Biblia en la tradición teológico moral y
en el magisterio eclesiástico se formulan normas éticas, la norma decisiva de la ética
cristiana es Cristo.
Le ética se refiere o trata de responder a la pregunta ¿qué es lo que debo hacer para ser
coherente conmigo mismo? Los juicios de descripción expresan un hecho, mientras que los
juicios descriptivos formulan alguna norma en virtud de la cual se obtiene algún resultado.
El razonamiento moral se sitúa en el terreno de la prescripción buscando aspectos
valorativos de la realidad humana. El razonamiento moral camina por los sectores
principales: sectores de los fundamentos: es el sector que sirve de normas de directrices con
respecto a los valores, proporciona orientaciones generales en función de los cuales se
elaboran normas.
Sector de los criterios concretos: son las mediaciones entre fundamentos y la actuación
concreta. Los criterios dan lugar a diferentes códigos morales.
Sector de las motivaciones: actúan de modo que los criterios se reconozcan y se acepten. El
razonamiento moral se inserta dentro de la estructura del sistema ético.
El razonamiento moral culmina en los principios éticos sobre lo que es bueno o malo. Este
razonamiento o culmina en la formulación de un principio en el que se recoge la verdad
moral conseguida mediante el razonamiento y con el que se orientará el comportamiento
humano responsable.
El juicio moral tiene que alcanzar la realidad particular y concreta, no bastan las
orientaciones generales, en necesario llegar a la formulación de principios particulares que
orienten el valor de situaciones concretas.
Los principios generales son formulaciones que pretenden tener validez universal,
manteniéndose en un nivel generalizado que expresa una orientación ética de carácter
formal sin contenido concreto o inmediato. Se entiende la intención moral, aquella forma
de actuación del sujeto moral que imprimía su comportamiento una orientación
determinada por un fin aprendido en cuanto tal por la voluntad.