Actividad Eje 2 Informatica Forense
Actividad Eje 2 Informatica Forense
Actividad Eje 2 Informatica Forense
TEMA:
DETECTANDO CONEXIONES
WINDOWS
TUTOR:
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA
DEL ÁREA ANDINA INGENIERÍA
DE SISTEMAS VIRTUAL
Agosto 2020
CONTENIDO
1. OBJETIVOS............................................................................................................................................3
2. INTRODUCCIÓN....................................................................................................................................4
3. ¿QUE PROCESO IDENTIFICA LA CONEXIÓN ESTABLECIDA USANDO EL SERVICIO TELNET?...................5
4. IDENTIFICAR IP FUENTE, PUERTO ORIGEN, IP DESTINO, PUERTA DESTINO..........................................9
5. VERIFICAR COMO EL SISTEMA DETECTO LA CONEXIÓN Y COMO LO ALMACENA EN LOS LOGS DEL
SISTEMA......................................................................................................................................................10
6. CONCLUSIONES..................................................................................................................................12
7. REFERENCIAS......................................................................................................................................13
1. OBJETIVOS
• Menú de inicio.
• Panel de control,
• Activar o desactivar las características de Windows
• Busca la entrada “Cliente Telnet”.
• Clic en la casilla junto a “Cliente Telnet” y haz clic en OK.
PROCESO ‘CONEXIÓN TCP/IP:
Este proceso se encarga de, una vez que el cliente cierra la sesión Telnet,
cerrar también la conexión TCP/IP liberándola. Para ello debe liberar el socket
primitivo ‘close (id_socket) donde id_socket es el descriptor del socket de la
conexión TCP/IP). Este proceso es, por tanto, muy sencillo.
Después de guardar en una unidad extraible los eventos los podemos abrir
con el fin de ver cuales son los eventos que nos interesa ver; en este caso
el evento 4907.