Practica 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES


ZARAGOZA

Práctica No. 2
IDENTIFICACIÓN DE STAPHYLOCOCCUS
GUTIERREZ VEGA LISSET PAMELA
GRUPO: 3351

DR. Erick Ordaz

MECANISMOS INFECCIOSOS Y RESPUESTA


INMUNE DEL
SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO
/09/2021.
CONOCIMIENTOS PREVIOS.

1.Morfología de Staphylococcus:

Colonias lisas, brillantes y convexas.

• Poseer un endo pigmento color amarillonaranja a blanco porcelana color dorado al


cual se le conoce como ”aureus”.

• Fermenta glucosa, lactosa y maltosa.

• El crecimiento ocurre en un amplio rango de temperatura 6,5 a 50º C, siendo


óptimo 30-40º C.

2. Factores de patogenicidad producidos por Staphylococcus aureus.


Los factores son moléculas producidas por bacterias que tienen la capacidad de
provocar enfermedades en el ser humano. S. aureus produce muchos factores de
patogenicidad, como proteasas, factores inmunomoduladores y toxinas tales como
hemolisinas, enterotoxinas, leucocidinas, toxinas exfoliativas y adhesinas. Las
toxinas pueden dañar directamente los tejidos o poner en marcha actividades
biológicas destructivas. Pueden iniciar reacciones tóxicas en un tejido diana
específico o comenzar con una respuesta sistemática al facilitar la liberación
acentuada de citosinas. Estas actividades están producidas por componentes de la
pared celular, por enzimas degradativas que producen la lisis de células y por
células
que se unen a receptores específicos. Pueden iniciar reacciones tóxicas en un tejido
diana específico o comenzar con una respuesta sistemática al facilitar la liberación
acentuada de citosinas. De esta manera, las toxinas son las responsables de los
síntomas característicos de muchas enfermedades.
3. Patologías en las que esta involucrado este microorganismo:
Infecciones cutáneas, neumonitis, endocarditis, artritis infecciosa (séptica) y
osteomielitis.

También podría gustarte