GuionFinal G2 P3
GuionFinal G2 P3
GuionFinal G2 P3
TEMA:
COMPRENSIÓN Y MANEJO DE TENSIÓN Y ESTRÉS MEDIANTE
ALINEACIÓN CORPORAL Y RUTINA DE RELAJACIÓN
FECHA: 22 de agosto de 2021.
HORA: 16:00 p.m.
PANELISTA: Jorge Calle
MODERADOR: Jamilet Zambrano
EXPOSITORES SECUNDARIOS: Natasha Arellano, Gabriel Garcés,
Dayse Vélez y Jose Patiño
LUGAR: Sesión Zoom Y Transmisión En Vivo De Youtube
PROGRAMA
1. Bienvenida (Jamilet Zambrano)
2. Presentación de acompañantes (Jamilet Zambrano)
3. Palabras de introducción a la lineación corporal y beneficios (Jorge
Calle)
4. Demostración de la correcta alineación corporal (Natasha Arellano)
5. Explicación de cómo incide el estrés en nuestras actividades (Jorge
Calle)
6. Demostración de rutina de relajamiento (José Patiño)
7. Testimonio de experiencia de la alineación corporal (Jamilet
Zambrano)
8. Ronda de preguntas
9. Cierre (Jamilet Zambrano)
GUIÓN
1. Bienvenida (Jamilet Zambrano)
Lineación corporal
Saludos, soy Jorge Calle, quien el día de hoy les hablará sobre los temas
mencionados al inicio. Y bueno, lo más seguro es que a varios de los
presentes hoy, se les haya quedado la duda de ¿qué es exactamente
“Alineación Corporal”? Bien, en pocas palabras la alineación corporal se
refiere a la relación que guardan los segmentos del cuerpo entre sí, tales
como la cabeza, el cuello, el tronco, la pelvis, refiriéndonos así a las
principales estructuras visibles. Punto donde es necesario recordar que en
cualquier posición que nos pongamos, nuestro cuerpo estará sometido a la
fuerza de la gravedad. Que, de llevar una postura inadecuada,
paulatinamente existe la posibilidad de desarrollar deformaciones de alto
riesgo.
Beneficio
Dicho, esto, espero que todos nos sintamos entusiasmados por poder
corregir nuestra postura; adicionalmente, en este momento que vamos a
proseguir con la demostración de la alineación corporal, extiendo hacia los
presentes, si se sienten cómodos, tomarse la libertad de seguir a nuestra
demostradora en la serie de pasos, desde la amenidad de sus hogares y
sentirse tranquilos también debido a que la demostración será subida a
YouTube. Por consiguiente, proseguimos.
De esta manera, hemos alineado nuestro cuerpo, recuerden que es clave que
intentemos desarrollar naturalidad en esta postura para que no tengamos
que hacer el esfuerzo al querer mantenerla.
El lenguaje es engañoso. Una persona puede decir una cosa y pensar algo
completamente distinto, o engañar conscientemente a su interlocutor con
mentiras. Sin embargo, engañar a alguien con el lenguaje corporal es
considerablemente más difícil, ya que una gran parte sucede de forma
inconsciente. En muchas personas, los gestos, la expresión facial y también
la postura general revelan de forma clara lo que están sintiendo. Solo es
necesario saber interpretar las señales.
Para esto les solicitamos que se rueden hacia el borde del asiento. Traten de
que sus pies toquen el suelo y no entrelacen las piernas, pero que estemos
los cómodos posible.
Bien, ahora que estamos en una posición ideal y más relajaditos. Les
pedimos que cierren los ojos, con las manos descansando en nuestras
piernas super relajados… Ahora sientan su respiración, fluyendo por cada
parte de su interior… Quizás la sientan en la zona baja del vientre, quizás
en la zona intercostal, o a lo mejor en el pecho. Y, asimismo, relajados, de
forma intencional, procuremos mandar nuestros pensamientos a segundo
plano, y concentrémonos en nuestra respiración, sobre como fluye y como
la sentimos… Procuremos mantener nuestra alineación, y empecemos a
alargar un poco más nuestras vertebras hacia la coronilla de la cabeza,
dejando así de lado todo el peso que cae en ella… Relajemos nuestro
entrecejo, mandíbula, barbilla, procuremos relajarla… Ahora suavemente,
cuando estemos listos, abramos los ojos… Y teniendo presente nuestra
respiración, comencemos con la rutina. Así, dejemos que nuestra cabeza
caiga hacia el frente, relajándola; ahora, llevando nuestras manos a la
cervical volvamos a empujar un poquito más hacia atrás y estirar nuestro
cuello… Así mismo, dejamos caer nuestra cabeza hacia el costado derecho,
y regresamos con nuestra mano derecha haciendo ligera presión sobre
nuestra mejilla izquierda… Hacemos lo mismo hacia el otro lado, dejamos
caer nuestra cabeza hacia la izquierda, y colocando suavemente nuestra
mano izquierda en la mejilla derecha regresamos suavemente. Ahora,
empezamos a hacer círculos con nuestra cabeza lentamente, inhalando
cuando subimos nuestra cabeza, y exhalando lentamente cuando bajamos,
recuerden respirar fluidamente… Hacemos lo mismo hacia el otro lado,
movemos la cabeza suavemente, sin prisa, y agarramos aire profundamente
al subir, y lo soltamos suavemente al bajar. Luego, lo que haremos será
elevar nuestros brazos, procurando que estén alineados con nuestra cabeza,
que no estén tirados hacia delante, ni hacia atrás, sino perfectamente
alineados; procedemos a estirar nuestras vertebras, tal como si quisiéramos
tocar las nubes. Y exhalamos, ponemos nuestros brazos hacia nuestros
costados, y miramos nuestra mano derecha girando nuestra cabeza lo que
más podamos… Regresamos la cabeza, subimos los brazos y exhalamos…
Ahora lo mismo hacia el otro lado, extendemos nuestros brazos hacia los
costados, y giramos nuestra cabeza lo más que podamos hacia la
izquierda… Ahora, probablemente sientan un poquito de trabajo, pero no
importa, esto está bien… Luego, descansamos un poquito nuestros brazos
hacia abajo y, si quieren los sacudimos o los dejamos quietitos, como
prefieran. Recordemos mantener una posición relajada pero siempre rectos
como quedamos al inicio de la rutina. Ahora hacemos lo mismo, pero
bajando las manos como si fuéramos a rezar. Entonces, levantamos
nuestros brazos, inhalen… Y los bajamos vaciando por completo nuestros
pulmones… Una vez más, elevamos nuestros brazos, arriba… Y bajamos
lentamente, vaciándonos por completo. En este mismo momento,
estiramos nuestros brazos de lado a lado y los cruzamos de modo que,
nuestro brazo derecho pase por debajo del izquierdo, ahora intentamos
enroscar nuestros brazos tratando de que nuestras palmas se toquen la una a
la otra. Sintamos nuestros codos, y elevémoslos a la altura de nuestros
hombros y miramos nuestras manitos juntas, y ahora exhalamos y soltamos
suavemente al ritmo propio… Ahora, lo mismo con el brazo izquierdo.
Estiramos nuestros brazos, y ahora brazo izquierdo por debajo; enroscamos
nuestros brazos, y pegamos las manos; ahora respiremos profundo y
elevemos nuestros brazos; respiren, exhalamos y finalmente soltamos. Para
la última postura, ubicamos nuestros brazos como un cactus y llevamos el
brazo izquierdo hacia abajo, ahora los llevamos hacia atrás, y tratamos de
tocar nuestros dedos por detrás de nuestra espalda; si nos desacomodamos,
volvemos a tomar postura, y respiramos profundamente… Y finalmente
soltamos. Y bueno ¡Muchas gracias con todos! Esperamos que hayan
disfrutado de la rutina, esperamos que de verdad se hayan podido relajar y
sobre todo que les haya parecido amigable, ejecutable y sencilla. También
que se recomienda realizar esta rutina una vez al día o en momentos donde
de verdad sientan el estrés encima de ustedes. Asimismo, si sienten un
poquito de dolor al realizar la rutina, pueden quedarse tranquilos, que es
super normal que duela un poquito al principio; igual, si creen que el dolor
si sobrepasa un poquito el límite de lo soportable, se recomienda que
suspendan la rutina y la ejecuten en otro momento cuando se sienta mejor.
9. Ronda de preguntas
PASS
Preguntas y Experiencias Repuesto:
1. Mientras seguía la rutina con ustedes, sentí un dolor
punzante por la espalda baja ¿es normal eso? ¿Cómo
debería proceder?
2. En la alineación corporal, cuando estábamos alineando
nuestros pies, rotándolos hacia el frente, tuve un intenso
dolor en las rodillas ¿Cómo puedo hacer para que no me
duela?
3. ¿Existe algo adicional que se pueda utilizar mientras
realizamos la rutina de relajación?