GuionFinal G2 P3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

GUION DEL ACTO DE ATENCIÓN PLENA

TEMA:
COMPRENSIÓN Y MANEJO DE TENSIÓN Y ESTRÉS MEDIANTE
ALINEACIÓN CORPORAL Y RUTINA DE RELAJACIÓN
FECHA: 22 de agosto de 2021.
HORA: 16:00 p.m.
PANELISTA: Jorge Calle
MODERADOR: Jamilet Zambrano
EXPOSITORES SECUNDARIOS: Natasha Arellano, Gabriel Garcés,
Dayse Vélez y Jose Patiño
LUGAR: Sesión Zoom Y Transmisión En Vivo De Youtube

PROGRAMA
1. Bienvenida (Jamilet Zambrano)
2. Presentación de acompañantes (Jamilet Zambrano)
3. Palabras de introducción a la lineación corporal y beneficios (Jorge
Calle)
4. Demostración de la correcta alineación corporal (Natasha Arellano)
5. Explicación de cómo incide el estrés en nuestras actividades (Jorge
Calle)
6. Demostración de rutina de relajamiento (José Patiño)
7. Testimonio de experiencia de la alineación corporal (Jamilet
Zambrano)
8. Ronda de preguntas
9. Cierre (Jamilet Zambrano)

GUIÓN
1. Bienvenida (Jamilet Zambrano)

Muy buenas tardes con todos.

Bienvenidos sean al evento de: comprensión y manejo de tensión y estrés


mediante alineación corporal y rutina de relajación, llevado a cabo por
los estudiantes del curso de atención plena dictado por la Escuela Superior
Politécnica Del Litoral (ESPOL). Es un gusto recibirlos, en esta tarde muy
amena, donde esperamos podamos transmitirles un poco de la importancia
de la postura corporal, asimismo, como una posible solución de reducir
niveles de estrés.

2. Presentación de acompañantes (Jamilet Zambrano)

A continuación, me voy a permitir presentar a las personas que nos


acompañan esta tarde:

• Jorge Calle, panelista de la Charla, quien se dirigirá hacia ustedes en


breves
• José Patiño, demostrador de la rutina de relajamiento
• Y Natasha Arellano, demostradora de alineación corporal.

De esta manera, damos por iniciada la sesión, esperamos que sea de su


agrado. Y recuerden que, si tienen alguna duda, los invitamos a
escribirla por el Chat de la sesión o mantenerla hasta el apartado de la
ronda de preguntas.

3. Palabras de introducción a la lineación corporal y beneficios


(Jorge Calle)

Lineación corporal

Saludos, soy Jorge Calle, quien el día de hoy les hablará sobre los temas
mencionados al inicio. Y bueno, lo más seguro es que a varios de los
presentes hoy, se les haya quedado la duda de ¿qué es exactamente
“Alineación Corporal”? Bien, en pocas palabras la alineación corporal se
refiere a la relación que guardan los segmentos del cuerpo entre sí, tales
como la cabeza, el cuello, el tronco, la pelvis, refiriéndonos así a las
principales estructuras visibles. Punto donde es necesario recordar que en
cualquier posición que nos pongamos, nuestro cuerpo estará sometido a la
fuerza de la gravedad. Que, de llevar una postura inadecuada,
paulatinamente existe la posibilidad de desarrollar deformaciones de alto
riesgo.

Por esto, el alineamiento postural y el lenguaje corporal tienen gran


importancia, no solo para la salud física, sino que al despertar la conciencia
corporal uno mismo es capaz de mejorar su percepción interior y la manera
en cómo se proyecta hacia el entorno.

Beneficio

Además, ayuda a equilibrar los hemisferios izquierdo y derecho del cerebro


que respectivamente están relacionados con los procesos emocionales e
intelectuales, que se traduce en aumento en la energía de la persona y
sensación de actitud positiva. Asimismo, la alineación correcta del cuerpo
puede ayudar a evitar un exceso de presión sobre las articulaciones, los
músculos y la columna vertebral, lo que alivia el dolor y disminuye las
probabilidades de sufrir alguna lesión.

Dicho, esto, espero que todos nos sintamos entusiasmados por poder
corregir nuestra postura; adicionalmente, en este momento que vamos a
proseguir con la demostración de la alineación corporal, extiendo hacia los
presentes, si se sienten cómodos, tomarse la libertad de seguir a nuestra
demostradora en la serie de pasos, desde la amenidad de sus hogares y
sentirse tranquilos también debido a que la demostración será subida a
YouTube. Por consiguiente, proseguimos.

4. Demostración de la correcta alineación corporal (ayudante:


Natasha Arellano)
Rutina alineación corporal
La correcta alineación de los circuitos del cuerpo nos permite un flujo de
energía vital ordenado y armonioso. En total, tenemos 7 circuitos en
nuestro cuerpo, repartidos entre los tobillos, pantorrillas, muslos, pelvis,
riñones, hombros y el cráneo. Para empezar la alineación nos ponemos de
pie, y procuremos relajar nuestro cuerpo lo que mas podamos, respirando
profundamente e inflando nuestros pulmones.

1. En primer lugar, sería bueno que cerremos nuestros ojos e


intentemos traer a la mente al momento presente, en esta práctica y
en nuestro cuerpo. Vamos a sentir nuestras sensaciones corporales,
sin modificarlas; tan sólo traigamos conciencia al estado de nuestro
cuerpo ahora.
2. Ahora, que estamos en estado de plena consciencia, vamos a separar
nuestros pies al ancho de nuestras caderas y con los dedos apuntando
hacia el frente.
3. Hecho esto, presionamos hacia abajo en la zona del talón, y la planta
del pie está estirada con una sensación hacia adelante, y hacemos una
tensión hacia arriba y hacia el centro en la zona del arco.
4. Alzamos los dedos de los pies hacia el techo y los presionamos hacia
abajo para que queden pegados al piso. Debemos de sentirlos firmes.
5. Ahora, ejerceremos una presión hacia arriba en la parte posterior de
la pantorrilla y una presión hacia abajo en la parte delantera de la
tibia.
6. La zona posterior del muslo vamos a activarla haciendo una tensión
hacia arriba de nuestros músculos de la zona.
7. Luego, vamos a activar tanto el abdomen como los glúteos
generando una leve tensión en estos músculos, procurando que estén
ejerciendo fuerza, y notaremos que nuestra zona alcanza una
posición neutral; en otras palabras, presionaremos hacia abajo en la
zona glútea y presionaremos hacia arriba en el hueso púbico.
8. En este momento, podemos sentir como nuestra espalda crece hacia
arriba y se alarga, como si nos estiraran desde la coronilla de la
cabeza. Seguido de esto llevamos hombros hacia arriba y hacia atrás,
juntando omóplatos y activando la musculatura de la espalda.
9. Entrelazamos nuestras dos manos y las llevamos hacia atrás, en la
base del cráneo (hueso occipital) que queda justo arriba de la nuca.
Presionamos gentilmente la cabeza hacia atrás y miramos al frente,
en perfecta armonía y respiración constante.

De esta manera, hemos alineado nuestro cuerpo, recuerden que es clave que
intentemos desarrollar naturalidad en esta postura para que no tengamos
que hacer el esfuerzo al querer mantenerla.

5. Explicación de cómo incide el estrés en nuestras actividades


(Jorge Calle)

Como siguiente punto, hablaremos de uno de los problemas más


recurrentes y comunes en la sociedad moderna. Causado precisamente
debido al ritmo de vida al que estamos sometidos cotidianamente, ya sea en
vida académica, laboral o situaciones hogareñas. Y seguramente, todos los
presentes hemos experimentado el estrés de alguna situación, o
incertidumbre, pero, aunque todos sepamos como se siente ¿realmente
sabemos que es? El estrés es un sentimiento de tensión e impotencia física
o emocional que puede surgir de cualquier situación o pensamiento que lo
haga sentir a uno frustrado, furioso o nervioso. En otras palabras, estrés es
la reacción de su cuerpo a un desafío o demanda. En pequeños episodios el
estrés puede ser positivo, como cuando le ayuda a evitar el peligro o
cumplir con una fecha límite. Pero cuando el estrés dura mucho tiempo,
puede dañar su salud, que es lo que queremos evitar.

¿Cuáles son los efectos del estrés en tu salud?

De hecho, la exposición a altos niveles de estrés nos vuelve más propenso a


contraer resfriado, gripe, virus, entre otras enfermedades. Además,
manipula nuestras emociones, generando tendencias a caer en depresión,
ansiedad, fatiga, sufrir de dolores de cabeza, riesgos a ataques cardíacos,
insomnio o sueño interrumpido, entre una larga lista de consecuencias
negativas en nuestro sistema. Por esto, es que debemos procurar
mantenernos relajados y controlados, en la medida de lo posible.

6. Lenguaje Corporal (Dayse Velez)

El lenguaje corporal es una forma de comunicación que utiliza los gestos,


posturas y movimientos del cuerpo y rostro para transmitir información
sobre las emociones y pensamientos. Suele realizarse a nivel inconsciente,
de manera que habitualmente es un indicador muy claro del estado
emocional de las personas. Junto con la entonación vocal forma parte de la
comunicación no verbal.

Postura corporal y movimiento

La postura corporal indica claramente el estado emocional de una persona.


Por esta razón se dice que una persona feliz parece que flota, mientras que
las personas tristes más que caminar van arrastrando los pies con los
hombros colgados y la cabeza baja. Y también se puede adivinar
la autoconfianza de una persona a través de su postura corporal. Cuando un
jefe pasa con prisa por la oficina con la barbilla levantada, el pecho
hinchado y con pasos amplios, queda claro que es consciente de su papel y
que se define como líder. Por otro lado, los movimientos apresurados y
nerviosos, como pegar pequeños tirones de la ropa o del pelo, o balancear
rápidamente los pies sentado en el borde de la silla, indican inseguridad y
dan la impresión de que la persona quisiera huir de la situación.

El lenguaje es engañoso. Una persona puede decir una cosa y pensar algo
completamente distinto, o engañar conscientemente a su interlocutor con
mentiras. Sin embargo, engañar a alguien con el lenguaje corporal es
considerablemente más difícil, ya que una gran parte sucede de forma
inconsciente. En muchas personas, los gestos, la expresión facial y también
la postura general revelan de forma clara lo que están sintiendo. Solo es
necesario saber interpretar las señales.

7. Demostración de rutina de relajamiento (ayudante: José Patiño)

Para poder manejar el estrés y poder relajarnos de una manera sencilla, en


poco tiempo desde la comodidad de nuestro hogar les presentamos la
siguiente rutina práctica. Por consiguiente, el objetivo de esta rutina es
relajar la zona del cuello, cervical, lumbar, espalda y molestias en general:

Para esto les solicitamos que se rueden hacia el borde del asiento. Traten de
que sus pies toquen el suelo y no entrelacen las piernas, pero que estemos
los cómodos posible.

Lo fundamental es el posicionamiento de la espalda. Necesitamos tener una


espalda esvelta y súper alineada para reducir cualquier concentración de
carga desbalanceada en nuestra columna. Por consiguiente, elevamos
nuestros hombros y los rotamos hacia atrás para que se abra nuestro pecho,
de manera que nuestros omoplatos rocen ligeramente. Luego llevamos las
manos hacia el frente, y entrelazamos los dedos, luego las llevamos hacia la
zona del occipital, y empujamos nuestra cabeza ligeramente hacia atrás
para que se alinee con nuestra columna.

Bien, ahora que estamos en una posición ideal y más relajaditos. Les
pedimos que cierren los ojos, con las manos descansando en nuestras
piernas super relajados… Ahora sientan su respiración, fluyendo por cada
parte de su interior… Quizás la sientan en la zona baja del vientre, quizás
en la zona intercostal, o a lo mejor en el pecho. Y, asimismo, relajados, de
forma intencional, procuremos mandar nuestros pensamientos a segundo
plano, y concentrémonos en nuestra respiración, sobre como fluye y como
la sentimos… Procuremos mantener nuestra alineación, y empecemos a
alargar un poco más nuestras vertebras hacia la coronilla de la cabeza,
dejando así de lado todo el peso que cae en ella… Relajemos nuestro
entrecejo, mandíbula, barbilla, procuremos relajarla… Ahora suavemente,
cuando estemos listos, abramos los ojos… Y teniendo presente nuestra
respiración, comencemos con la rutina. Así, dejemos que nuestra cabeza
caiga hacia el frente, relajándola; ahora, llevando nuestras manos a la
cervical volvamos a empujar un poquito más hacia atrás y estirar nuestro
cuello… Así mismo, dejamos caer nuestra cabeza hacia el costado derecho,
y regresamos con nuestra mano derecha haciendo ligera presión sobre
nuestra mejilla izquierda… Hacemos lo mismo hacia el otro lado, dejamos
caer nuestra cabeza hacia la izquierda, y colocando suavemente nuestra
mano izquierda en la mejilla derecha regresamos suavemente. Ahora,
empezamos a hacer círculos con nuestra cabeza lentamente, inhalando
cuando subimos nuestra cabeza, y exhalando lentamente cuando bajamos,
recuerden respirar fluidamente… Hacemos lo mismo hacia el otro lado,
movemos la cabeza suavemente, sin prisa, y agarramos aire profundamente
al subir, y lo soltamos suavemente al bajar. Luego, lo que haremos será
elevar nuestros brazos, procurando que estén alineados con nuestra cabeza,
que no estén tirados hacia delante, ni hacia atrás, sino perfectamente
alineados; procedemos a estirar nuestras vertebras, tal como si quisiéramos
tocar las nubes. Y exhalamos, ponemos nuestros brazos hacia nuestros
costados, y miramos nuestra mano derecha girando nuestra cabeza lo que
más podamos… Regresamos la cabeza, subimos los brazos y exhalamos…
Ahora lo mismo hacia el otro lado, extendemos nuestros brazos hacia los
costados, y giramos nuestra cabeza lo más que podamos hacia la
izquierda… Ahora, probablemente sientan un poquito de trabajo, pero no
importa, esto está bien… Luego, descansamos un poquito nuestros brazos
hacia abajo y, si quieren los sacudimos o los dejamos quietitos, como
prefieran. Recordemos mantener una posición relajada pero siempre rectos
como quedamos al inicio de la rutina. Ahora hacemos lo mismo, pero
bajando las manos como si fuéramos a rezar. Entonces, levantamos
nuestros brazos, inhalen… Y los bajamos vaciando por completo nuestros
pulmones… Una vez más, elevamos nuestros brazos, arriba… Y bajamos
lentamente, vaciándonos por completo. En este mismo momento,
estiramos nuestros brazos de lado a lado y los cruzamos de modo que,
nuestro brazo derecho pase por debajo del izquierdo, ahora intentamos
enroscar nuestros brazos tratando de que nuestras palmas se toquen la una a
la otra. Sintamos nuestros codos, y elevémoslos a la altura de nuestros
hombros y miramos nuestras manitos juntas, y ahora exhalamos y soltamos
suavemente al ritmo propio… Ahora, lo mismo con el brazo izquierdo.
Estiramos nuestros brazos, y ahora brazo izquierdo por debajo; enroscamos
nuestros brazos, y pegamos las manos; ahora respiremos profundo y
elevemos nuestros brazos; respiren, exhalamos y finalmente soltamos. Para
la última postura, ubicamos nuestros brazos como un cactus y llevamos el
brazo izquierdo hacia abajo, ahora los llevamos hacia atrás, y tratamos de
tocar nuestros dedos por detrás de nuestra espalda; si nos desacomodamos,
volvemos a tomar postura, y respiramos profundamente… Y finalmente
soltamos. Y bueno ¡Muchas gracias con todos! Esperamos que hayan
disfrutado de la rutina, esperamos que de verdad se hayan podido relajar y
sobre todo que les haya parecido amigable, ejecutable y sencilla. También
que se recomienda realizar esta rutina una vez al día o en momentos donde
de verdad sientan el estrés encima de ustedes. Asimismo, si sienten un
poquito de dolor al realizar la rutina, pueden quedarse tranquilos, que es
super normal que duela un poquito al principio; igual, si creen que el dolor
si sobrepasa un poquito el límite de lo soportable, se recomienda que
suspendan la rutina y la ejecuten en otro momento cuando se sienta mejor.

8. Testimonio de experiencia de la alineación corporal (Jamilet


Zambrano y Gabriel Garcés)

Como pudieron escuchar en el transcurso del evento, la alineación


corporal y las técnicas de relajación tienen muchos beneficios si son
aplicadas en la vida diaria, desde mi experiencia he visto ciertos
cambios en mi vida, por lo general suelo tener dolores en la espalda
porque tengo una leve desviación en la columna además de que
realmente no hacía nada al respecto para corregirlo, inconscientemente
siempre paso encorvada pero en ocasiones recuerdo precisamente el
tema de las alineaciones e intento aplicarlo, el beneficio que más he
notado es como se alivia un poco los dolores y ciertas tensiones que
presentaba en mi espalda, trato de recordar estos puntos con frecuencia
para hacer de esto un hábito pero aún se me dificulta porque como dicen
el cuerpo tiene memoria aunque ha ido mejorando poco a poco,
realmente espero que puedan aplicarlo a sus vidas y le sea útil esta
información como a mí. A continuación, damos paso a un espacio
disponible para que puedan comentarnos las dudas que tienen respecto a
lo escuchado o si desean compartir con nosotros alguna experiencia o
como se sintieron el día de hoy, pueden escribir en el chat o activar el
micrófono si se sienten más cómodos.

Saludos con todos, soy Gabriel Garcés, también estudiante


politécnico y me es un gusto poder compartirles un poco de mi
experiencia en el campo de la Atención Plena y Alineación corporal, y
como esta ha influenciado en mi día a día, la primera vez que realice
esta práctica se me dificultaron varios pasos como la correcta alineación
de los pies, no podía mantenerla todo el tiempo ya que
involuntariamente regresaban a su posición inicial que era viendo
levemente hacia los lados, hoy en día al estar corrigiendo esa posición y
poniendo en práctica cada momento que puedo la correcta alineación ya
tengo los pies viendo hacia el frente por lo que no se ejerce una torsión
en la rodilla y de este modo se evita posible desgaste futuro; otro punto
que debo remarcar es la correcta alineación de los hombros ya que
involuntariamente a veces los mantenía para adelante lo cual no se veía
bien y parecía que hasta me encogía un poco, ahora ya los he alineado
correctamente y se ve una apariencia más estilizada y de cierta manera
elegante; sin mencionar el aporte de mayor seguridad y sensación de
alivio en mi espalda.

9. Ronda de preguntas
PASS
Preguntas y Experiencias Repuesto:
1. Mientras seguía la rutina con ustedes, sentí un dolor
punzante por la espalda baja ¿es normal eso? ¿Cómo
debería proceder?
2. En la alineación corporal, cuando estábamos alineando
nuestros pies, rotándolos hacia el frente, tuve un intenso
dolor en las rodillas ¿Cómo puedo hacer para que no me
duela?
3. ¿Existe algo adicional que se pueda utilizar mientras
realizamos la rutina de relajación?

10.Cierre (Jamilet Zambrano)

De esta manera damos por concluido el evento. Esperamos, hallamos


aportado a sus conocimientos y que hayan disfrutado de la velada.
Recuerden que la charla será compartida en YouTube y el contenido estará
a su disposición. A todos los presentes, muchas gracias por su asistencia,
les deseamos un excelente día.

También podría gustarte