Skinner
Skinner
Skinner
Biografía de B. F. Skinner
Sin embargo, no todas estas corrientes de la Psicología se han adscrito
al método científico con la misma fuerza: algunas parecen estar
esencialmente emparentadas con la filosofía, mientras que otras sólo conciben
el estudio de los procesos psicológicos como algo abordable desde la ciencia.
Conductismo radical
Aprendizaje
Este psicólogo americano desarrolla la teoría del aprendizaje por condicionamiento
operante, doctrina basada en la respuesta del organismo a estímulos mediante refuerzos,
ignorando cualquier actividad del intelecto.
Los que se oponen a la teoría de Skinner son los que inauguran la senda hacia el
cognitivismo.
La caja de Skinner fue un aparato experimental que utilizó para probar su teoría con
animales.
En esa caja los animales tenían la oportunidad de accidentalmente apretar una palanca la
que permitía la salida de comida. De esta manera el animal aprendía a presionar la
palanca, reforzados por la aparición de comida inmediatamente después de ejercer la
presión sobre ella
Skinner se inspiró en los trabajos de Edward Lee Thorndike (18874-1949) que fue quien en
su libro sobre inteligencia animal formuló las primeras leyes del aprendizaje.
Clark Leonard Hull (1884-1952), refutó la metodología utilizada por los conductistas
introduciendo la noción de “variables intermedias”, entre el estímulo y la respuesta, tales
como la costumbre y la intensidad de la necesidad fisiológica, mostrando un cambio que
se orienta hacia el cognitivismo.
El esfuerzo de Skinner por explicar todos los comportamientos humanos, aun los más
complejos, como condicionamientos, recibió numerosas críticas, ya que su teoría no tenía
en cuenta los conocimientos ni las representaciones mentales.
El condicionamiento operante para la adquisición del lenguaje también fue cuestionado por
el lingüista Noam Chomsky, quien consideraba que es imposible explicar la rapidez con
que se aprende el habla ni la capacidad de comprender y producir enunciados nuevos.
Chomsky sostenía que estas capacidades implican disponer de reglas abstractas que
hacen posible el lenguaje.