Pvertederos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Universidad Autonoma de México.

Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán.

Ingeniería Mecánica Eléctrica.

Laboratorio de Mecánica de Fluidos.

Practica 4- ‘’VERTEDEROS’’

GRP 1752 A SEMESTRE 2022-1

Ing. Castañeda Ramirez Luis Javier.

Olvera Lopez Jesus Jatzel.


TABLA DE DATOS.

VERTEDERO TRIANGULAR VERTEDERO RECTANGULAR


LECTURA H (mm) 𝑄𝑅 (𝑚3 /𝑚𝑖𝑛) LECTURA TIEMPO (S) 𝐻(𝑚)𝑠𝑒𝑛30
1 58 0.07 1 27 0.0165
2 65 0.09 2 12 0.03
3 71 0.12 3 6 0.04425

TABLA DE RESULTADOS

VERTEDERO TRIANGULAR
LECTURA CAUDAL REAL CAUDAL COEFICIENDE 𝐶𝑂𝐸𝐹𝐼𝐶𝐼𝐸𝑁𝑇𝐸
𝑄 𝑚3 /𝑠 TEORICO DE DESCARGA 𝐷𝐸 𝐷𝐸𝑆𝐶𝐴𝑅𝐺𝐴
𝑄𝑖 𝑚3 /𝑠 𝐶𝐷 𝑃𝑅𝑂𝑀𝐸𝐷𝐼𝑂
−3 −3
1 1.16 ∗ 10 1.913 ∗ 10 0.6
2 1.5 ∗ 10−3 2.54 ∗ 10−3 0.59 0.606
3 2 ∗ 10−3 3.17 ∗ 10−3 0.63

Carga contra coeficiente de descarga


0.64
0.63
0.62
CD

0.61
0.6
0.59
0.58
-0.5 0 0.5 1 H(M) 1.5 2 2.5 3

Caudal Real contra Caudal Teorico


2.5
2
1.5
Q

1
0.5
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
QI
VERTEDERO RECTANGULAR
LECTURA CAUDAL REAL CAUDAL COEFICIENDE 𝐶𝑂𝐸𝐹𝐼𝐶𝐼𝐸𝑁𝑇𝐸
𝑄 𝑚3 /𝑠 TEORICO DE DESCARGA 𝐷𝐸 𝐷𝐸𝑆𝐶𝐴𝑅𝐺𝐴
𝑄𝑖 𝑚3 /𝑠 𝐶𝐷 𝑃𝑅𝑂𝑀𝐸𝐷𝐼𝑂
−4 −4
1 7.4 ∗ 10 9.88 ∗ 10 0.75
2 1.66 ∗ 10−3 2.42 ∗ 10−3 0.68 0.73
−3 −3
3 3.33 ∗ 10 4.34 ∗ 10 0.76

Carga contra coeficiente de descarga

0.77
0.76
0.75
0.74
0.73
CD

0.72
0.71
0.7
0.69
0.68
0.67
0 0.005 0.01 0.015 0.02 0.025 0.03 0.035 0.04 0.045 0.05
H(M)

Caudal Real contra Caudal Teorico.


0.0018
0.0016
0.0014
0.0012
0.001
Q

0.0008
0.0006
0.0004
0.0002
0
0 0.0005 0.001 0.0015 0.002 0.0025 0.003 0.0035 0.004 0.0045 0.005
QI
CALCULOS.
CUESTIONARIO.

1. ¿Cuál es el efecto que produce la reducción del ángulo del vértice en el


vertedero triangular?

Cuando los caudales son pequeños es conveniente aforar usando vertederos en forma de
V puesto que para pequeñas variaciones de caudal la variación en la lectura de la carga
hidráulica H (carga hidráulica sobre la cresta) es más representativa.

2. Mencione 5 formas de vertederos y su ecuación de flujo ideal a través de ellos:

La forma de la abertura del vertedero puede ser cualquiera además de rectangular y


triangular: circular, parabólica, etc. Las Ecs (14-12) y (14-13) tienen la forma:

Si suponemos que en todos los vertederos se cumple la Ec. (14-14) (en la práctica C no
es constante, sino que varía ligeramente con h), es interesante observar que se puede
diseñar un vertedero para que la ecuación del caudal sea aproximadamente la Ec. (14-
18), siendo n el número que se desee. En efecto el caudal es proporcional a una
velocidad (2gh) 1/2 y a una sección. Bastará, por tanto, el diseñar la forma de la abertura
1
del vertedero de manera que el área sea proporcional a ℎ𝑛−2

En efecto,

Donde C es cte.
Por depender el caudal del vertedero de una sola variable se adapta el vertedero al
registro del caudal instantáneo, así como a su integración para hallar el gasto horario, por
ejemplo. así en el aparato representado en la Fig. 14-16.
𝑑𝑉
Siendo: 𝑄 = 𝑑𝑡
Los aparatos que realizan esta integración mecánica o eléctricamente se llaman
integradores. Existen también tanques de chapa comercializados con vertedero provisto
de flotador y registrador, etc. para medir caudales.
3. ¿A qué vertedero se le llama de pared C polletti?

Al trapezoidal.

4. Haga un desarrollo teórico para un vertedero cualquiera, menos el


rectangular y el triangular.

Los vertederos trapeciales son muy poco usados para medir caudales. Se diseña con el
fin de disminuir el efecto de las contracciones que se presentan en un vertedero
rectangular contraído. Para el cálculo de la descarga teórica se suele considerar que la
sección está conformada por tres partes: una central, que es rectangular y dos laterales
que son triangulares. Se obtiene así que la descarga en un vertedero trapecial isósceles
es:
Conclusión:
En esta práctica se pueden revisar los diferentes tipos de vertederos y sus diferencias, ya
que según la geometría o forma que tengan se tendrá en caudal y un flujo que nos
ayudan a determinar el coeficiente de carga. Los vertederos pueden tener muchas
diferencias según su geometría o ancho de pared. Los vertederos son usados en
sistemas donde el flujo de agua es constante como en un canal o en una presa.

Fuentes:
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/2209/1/T-UCE-0011-
73.pdf?fbclid=IwAR3bt5_xDijr_t8AONDcwnlfk7VkLqcGFDcnLq86IxTztmtYhPNSC SC3ozI
Mecánica de fluidos y maquinas hidráulicas, Claudio Mataix.
Hidráulica General Vol.1, G. Sotelo.

También podría gustarte