1em131 Lmfii B Lab1 At, JG
1em131 Lmfii B Lab1 At, JG
1em131 Lmfii B Lab1 At, JG
Laboratorio N° 1
1EM-131(B)
1/8/2017
Marco teórico
ℎ𝐿
KL= 2 (1)
𝑉 /2𝑔
Q= AV (2)
Por lo tanto
𝑄
V=
𝐴
Donde A es el área de la sección transversal.
Caudal h1 h2 h3 h4 h5 h6 h7 h8 h9 h10
L/h
600 108 102 102 105 104 92 92 90 84 76
800 130 120 120 124 124 102 102 96 86 72
1000 158 142 142 148 148 112 112 106 90 68
1200 178 158 158 166 166 122 122 112 88 58
1400 246 218 218 230 230 168 168 152 120 80
0,6
KL
0,4
0,2
0
0 0,0001 0,0002 0,0003 0,0004 0,0005
Q(m3/s)
Grafica 1
Codo medio
0,25
0,2
0,15
KL
0,1
0,05
0
0 0,0001 0,0002 0,0003 0,0004 0,0005
Q(m3/s)
Grafica 2
Curva de 90
0,5
0,4
0,3
KL
0,2
0,1
0
0 0,0001 0,0002 0,0003 0,0004 0,0005
Q(m3/s)
Grafica 3
Ensanchamiento
0,25
0,2
0,15
KL
0,1
0,05
0
0 0,0001 0,0002 0,0003 0,0004 0,0005
Q (m3/s)
Grafica 4
Estrechamiento
1
0,95
kL
0,9
0,85
0,8
0 0,0001 0,0002 0,0003 0,0004 0,0005
caudal (m3/s)
Grafica 5
CALCULOS EXPERIMENTALES
Según los resultados obtenidos, hemos podido hallar los coeficientes de pérdida
respectivos para el tipo de accesorio; mostrando también de esta manera, que
por medio de la aplicación de las ecuaciones se pudo llegar a los análisis, con la
cantidad de datos pertinentes. Encontrando respuestas que se mostraban una
ligera exactitud a pesar de las distintas perdidas por accesorios.
Preguntas
Podemos ver que existen diferencias notorias entre los valores experimentales y
los valores teóricos lo cual puede deberse a diversos factores tales como que los
accesorios no tengan las mismas especificaciones como material, ángulo, largo.
Además, al ser el caudal variado no sabemos si el flujo se encuentra en la región
de flujo turbulento, laminar o transitorio de lo cual depende en gran medida la
precisión del cálculo de KL.
2. Compare las pérdidas de carga que produce el codo corto de 90°, el codo
medio de 90° y el codo largo de 90°. ¿a qué se deben las diferencias en las
perdidas de carga si todos estos elementos modifican en 90° la dirección del
flujo?
0,18<0,38<0,52
Nos vamos dando cuenta que para cada caso va aumentando la complejidad de
los métodos para poder hallar dicha respuesta. Sabemos que los líquidos reales,
no son todos ideales, y en verdad presentan cierto grado de oposición o
resistencia, que llamamos fricción. Dicha fricción genera perdida en el sistema y
ese fue nuestro enfoque en esta experiencia, puedo estudiar cómo se
comportaba para cada accesorio que decidimos estudiar. Según los resultados,
con dichas elevaciones de pérdidas pudimos hallar los coeficientes de estas,
demostrando como se pudo encontrar el valor de los coeficientes con tan solo
los caudales, los diámetros y las elevaciones; y como los coeficientes guardaban
ligera relación entre ellos.