Diseño Marshall

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 46

UNIVERSIDAD del cauca

especialización EN INGENIERÍA DE VÍAS TERRESTRES

ASIGNATURA DISEÑO DE PAVIMENTOS


Y TECNOLOGÍA DE MATERIALES
NECESIDADES DE PAVIMENTACIÓN
TRANSFORMACIÓN DE LAS VÍAS
MEDIANTE La PAVIMENTACIÓN

CPA na Estrada do Coco, Bahia


La construcción de pavimento de suficiente resistencia, aparece
desde la mas remota antigüedad, las calles enlosadas de
Babilonia, Roma son vestigios de una vieja técnica.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES

CLASIFICACION DE LOS PAVIMENTOS


 Pavimentos flexibles
 Pavimentos rígidos
 Pavimentos articulados
 Pavimentos semirígidos
PAVIMENTOS FLEXIBLES PAVIMENTOS RÍGIDOS PAVIMENTOS ARTICULADOS
FUNCIONES DE LAS CAPAS DE UN
PAVIMENTO FLEXIBLE

Pavimento con revestimiento – Paviento com revestimiento -


Carpeta Asfaltica Adoquines
FUNCIONES DE LAS CAPAS DE UN
PAVIMENTO FLEXIBLE

SUBBASE GRANULAR

Función económica: una de las principales funciones de esta


capa es netamente económica; en efecto, el espesor total que se
requiere para que el nivel de esfuerzos en la subrasante sea igual o
menor que su propia resistencia, puede ser construido con materiales
de alta calidad,; sin embargo, es preferible distribuir las capas mas
calificadas, en la parte superior y colocar en la parte inferior del
Carpeta asfaltica
pavimento la capa de mejor calidad la cual es frecuentemente la mas
BASE
barata. Esta solución puede traer consigo un aumento en el espesor total
del pavimento y no obstante, resulta mas económica

SUBBASE
Capa de transición. La subbase bien diseñada impide la
penetración de los materiales que constituyen la base con los de la
subrasente y por otra parte actúa como filtro de la base impidiendo que
los finos de la subrasente la contaminen menoscabando su calidad. Subrasante
FUNCIONES DE LAS CAPAS DE UN
PAVIMENTO FLEXIBLE

SUBBASE GRANULAR
disminución de las deformaciones. Algunos cambios volumétricos de la capa
subrasente, generalmente asociados a cambios en su contenido de agua
(expansiones), o a cambios extremos de temperatura (heladas), pueden
absorberse con la capa subbase, impidiendo que dichas deformaciones se
reflejen en la superficie de rodamiento.

Resistencia. La subbase debe soportar los esfuerzos transmitidos por las cargas
de los vehículos a través de las capas superiores y transmitidos a un nivel
adecuado a la subrasante.

Drenaje. En muchos casos la subbase debe drenar el agua, que se


introduzca a través de la carpeta o por las bermas, así como impedir la
ascensión capilar.
FUNCIONES DE LAS CAPAS DE UN
PAVIMENTO FLEXIBLE

BASE GRANULAR

Resistencia. La función fundamental de la base granular


de un pavimento consiste en proporcionar un elemento Carpeta asfaltica
resistente que transmita a la subbase y a la subrasante los
BASE
esfuerzos producidos por el transito en una intensidad
apropiada.
SUBBASE

Subrasante
FUNCIONES DE LAS CAPAS DE UN
PAVIMENTO FLEXIBLE

BASE GRANULAR

función económica: respecto a la carpeta asfáltica, la base tiene


una función económica análoga a la que tiene la subbase
respecto a la base.
FUNCIONES DE LAS CAPAS DE UN
PAVIMENTO RIGIDO

Rodovia dos
Imigrantes (SP)

Whitetopping na BR - 290
Praia de Boa Viagem – Recife - PE
(Porto Alegre – Osório)
FUNCIONES DE LAS CAPAS DE UN
PAVIMENTO RIGIDO

SUBBASE GRANULAR

la función mas importante es impedir la acción del bombeo en


las juntas, grietas u extremos del pavimento. Se entiende por
bombeo a la fluencia de material fino con agua fuera de la
estructura del pavimento, debido a la infiltración de agua por las
juntas de las losas. El agua que penetra a Travers de las juntas
licua el suelo fino de la subrasante facilitando así su evacuación

Losa de Concreto
SUB-BASE

SUBRASANTE
FUNCIONES DE LAS CAPAS DE UN
PAVIMENTO RIGIDO

SUBBASE GRANULAR

• servir como capa de transición y suministrar un apoyo


uniforme, estable y permanente del pavimento.

• facilitar los trabajo de pavimentación

• ayudar a controlar los cambios volumétricos de la


subrasante y disminuir al miniumo la acción superficial de Losa de Concreto
tales cambios volumétricos, sobre el pavimento
SUB-BASE
• mejorar en parte la capacidad de soporte del suelo de la
subrasante.
SUBRASANTE
FUNCIONES DE LAS CAPAS DE UN
PAVIMENTO ARTICULADO
ADOQUINES
CAPA DE ARENA

BASE

La base: es la capa colocada entre la subrasante y la capa de rodadura. Eta capa le


da mayor espesor y capacidad estructural al pavimento. Puede estar compuesta por
dos o mas capas de materiales seleccionados.

Capa de arena: es una capa de poco espesor, de arena gruesa y limpia que se
coloca directamente sobre la base; sirve de asiento a los adoquines y como filtro para
el agua que eventualmente puede penetrar por las juntas entre estos.
FUNCIONES DE LAS CAPAS DE UN
PAVIMENTO ARTICULADO

Adoquines: deben tener una resistencia adecuada para soportar las


cargas del transito y en especial, el desgaste producido por este.

Sello de arena: esta constituido por arena fina que se coloca como
llénate de las juntas entre los adoquines; sirve como sello de las mismas
y contribuyen al funcionamiento, como un todo, de los elementos de la
capa de rodadura.
Natureza dos Agregados

 Naturais : agregados oriundos do intemperismo ( areias de rio,


areias de campo, etc)

seixos rolado
Diabásio
Basalto

Gabro Granito

Fonte (http://ns.rc.unesp.br/museudpm/rochas/index.html)
Arenito Argilito

Siltito Calcário (com cristais de pirita)

Fonte (http://ns.rc.unesp.br/museudpm/rochas/index.html)
Quartzito Ardósia

Filito Gnaisse

Fonte (http://ns.rc.unesp.br/museudpm/rochas/index.html)
AGREGADOS -ciclo

FUENTE: http://www.geologia.uchile.cl/las-rocas-y-sus-procesos-de-formacion
CLASIFICACIÓN DE LOS AGREGADOS
 ORIGEN (GEOLOGÍA)
Carga Elétrica dos Agregados

Teor de Sílica % SiO2

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Ambos
Agregado Eletropositivo Agregado Eletronegativo

Arenito

Basalto Porfírio

Granito

Diabásio

Calcário

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

Teor de Álcalis %
Artificiais : especialmente fabricados (escoria britada, argila
expandida, etc).

Escoria de aciaria

argila expandida
4. Parámetros de control para
garantizar la calidad de los
materiales granulares

• Granulometría
• Plasticidad
• Resistencia a la abrasión
• Durabilidad
• Forma de partículas
• Grado de trituración
• Equivalente de arena y materia organiza
• Grado de compactación
• Resistencia
ENSAYOS USUALES DE LABORATORIO PARA MATERIALES
GRANULARES Y RAZONES DE SU UTILIZACION

1- Ensayos para garantizar calidad de las partículas minerales

- Desgaste en la máquina de los Ángeles


- Solidez

Contribuyen a la resistencia y durabilidad


RESISTÊNCIA MECÂNICA DOS AGREGADOS

A resistência se refere ao agregado graúdo, o qual deve resistir ao choque e ao desgaste


por atrito entre as partículas, principalmente em misturas abertas (com pouca argamassa).

No Brasil a resistência do agregado é geralmente especificada com base no “Ensaio de


Abrasão Los Angeles (DNER-ME 035)”.

Mo=5,0 kg de amostra
No. de esferas em
função da faixa gran.
( 8 na C, 11 na B)
30 a 33 rpm

500 ciclos (A, B, C, D)  M1* = massa retida na No. 12 (1,7 mm)


M 0  M1
A(%)  100.
M0
* Massa após Lavar e Secar a mistura entre 105 e 110 °C por no mínimo 3 horas
DURABILIDADDE DOS AGREGADOS

Além de durabilidade mecânica o agregado deve apresentar “durabilidade química”.


Certos basaltos, por exemplo, podem apresentar minerais secundários que degradam o
agregado dele proveniente.
Ensaio segundo a norma DNER-ME 089/94, material passando na  9,5 mm e retido
na  4,8 mm, separado numa série de peneiras intermediárias

CICLO DE IMERSÃO E SECAGEM

Nova pesagem e toma-se a


média ponderada calculada
em função da % de perda
de cada fração e com base
na granulometria da
amostra

NORMALMENTE EXECUTAM-SE 5 CICLOS


ENSAYOS USUALES DE LABORATORIO PARA MATERIALES
GRANULARES Y RAZONES DE SU UTILIZACION

2 - Ensayos para garantizar una adecuada estructura del agregado


o esqueleto mineral.

- GRANULOMETRIA

-garantiza resistencia, durabilidad y esta asociada a la


permeabilidad y trabajabilidad
Peneiras mais utilizadas em pavimentação
• peneiramento Fino

• peneiramento Grosso
Segundo a Curva Granulométrica podemos distinguir
granulometrias:

Graduação descontínua
100
90 Bem graduado
80
70
% que passa

60
50
40
30
20
10
0 Graduação uniforme
0,0001 0,001 0,01 0,1 1 10 100
Diâmetro dos grãos (mm)
SMA CBUQ

Agregados
Agregados Graúdos
Graúdos

Apud Horst Erdlen, 2004


SMA CBUQ
(Stone Matrix Asphalt)

Apud Bernucci, 2004


ENSAYOS USUALES DE LABORATORIO PARA MATERIALES
GRANULARES Y RAZONES DE SU UTILIZACION

3 -Ensayos para garantizar la forma adecuada de las partículas

- Porcentaje de trituración
- Índice de aplanamiento e índice de alargamiento

Contribuyen a la resistencia
Conjunto crivo redutor completo com aberturas circulares e aberturas
retangulares com suporte, conforme DNER-ME 86-64
FORMA DOS AGREGADOS

Os agregados graúdo e miúdo de textura rugosa e arestas vivas


tendem a desenvolver mais atrito interno e melhor “adesividade
passiva” que os grãos arrendondados de textura lisa.
ENSAYOS USUALES DE LABORATORIO PARA MATERIALES
GRANULARES Y RAZONES DE SU UTILIZACION

4- Ensayos para garantizar poca o nula actividad de los finos

- Equivalente de arena
- Materia organiza
- Índice de plasticidad

Contribuye a la estabilidad y resistencia.


CONTAMINAÇÃO DOS AGREGADOS COM FINOS PLÁSTICOS

• O agregado miúdo deve ser isento de finos plásticos, que são


determinados pelo ensaio de “Equivalente de Areia”

H areia
Ensaio de Equivalente de Areia EA(%)  .100
H areia  H finos
(DNER ME 054/94)

Solução Aquosa de Cloreto de Cálcio


ENSAYOS USUALES DE LABORATORIO PARA MATERIALES
GRANULARES Y RAZONES DE SU UTILIZACION

Ensayos para garantizar la resistencia global de la capa.

- Grado de compactación (SB – 95% PM) ( B-100% PM)


- CBR - pav flexible (SB,B)
Modulo K – pav rigido.
Módulo resiliente.

También podría gustarte