Reglamento de Investigacion
Reglamento de Investigacion
Reglamento de Investigacion
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
D REGLAMENTO GENERAL DE
INVESTIGACIÓN
2016
H
APROBADO CON RESOLUCIÓN N° 159-2016-R-UDH.
30 MARZO 2016
23 SETIEMBRE 2016
Contenido
TÍTULO I GENERALIDADES ....................................................................................... 15
CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES .............................................................. 15
CAPITULO II ................................................................................................................ 15
CAPITULO III MARCO LEGAL ..................................................................................... 16
TITULO II ..................................................................................................................... 17
CAPITULO I ................................................................................................................. 17
CAPITULO II ................................................................................................................ 20
CAPITULO III ............................................................................................................... 21
CAPITULO IV ............................................................................................................... 21
CAPITULO V ................................................................................................................ 23
CAPITULO VI ............................................................................................................... 23
CAPÍTULO VII .............................................................................................................. 25
CAPITULO VIII ............................................................................................................. 26
TITULO III .................................................................................................................... 27
CAPITULO I POLÍTICAS DE INVESTIGACIÓN ........................................................... 27
CAPÍTULO II ................................................................................................................ 30
A) INVESTIGACIÓN BÁSICA FORMATIVA ...................................................................... 32
B) INVESTIGACIÓN CON FINES DE TITULACIÓN ......................................................... 32
C) SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN............................................................................ 33
CAPITULO III ............................................................................................................... 34
TITULO IV .................................................................................................................... 36
CAPÍTULO II ................................................................................................................ 36
TITULO V ..................................................................................................................... 37
CAPÍTULO II DE LA DIFUSIÓN ................................................................................... 38
CAPÍTULO III ............................................................................................................... 39
TITULO VI .................................................................................................................... 40
TÍTULO I
GENERALIDADES
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
CAPITULO II
DE LA FINALIDAD, OBJETIVOS Y ALCANCE
a) Consejo universitario.
b) Vicerrectorado de Investigación.
c) Vicerrectorado académico.
d) Facultades.
e) Escuelas Académico Profesionales.
f) Escuela de Post Grado.
g) Docentes.
h) Estudiantes.
CAPITULO III
MARCO LEGAL
TITULO II
DE LA ORGANIZACIÓN
CAPITULO I
DEL VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
Art. 15. Son funciones del Consejo Directivo del Vicerrectorado de Investigación
CAPITULO II
DE LA SECRETARÍA ADMINISTRATIVA
Art. 24. Los requisitos para ser Secretario Administrativo del Vicerrectorado de
Investigación:
Art. 28. Los miembros del Comité de Ética en investigación (CEI), deben contar
con la competencia y la experiencia en relación a los aspectos científicos, éticos
y legales de la investigación.
CAPITULO IV
REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN 21
DE LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y LA
FILIAL LEONCIO PRADO
CAPITULO V
DE LA COMISIÓN DE PATENTES Y REGISTRO INTELECTUAL
CAPITULO VI
DE LOS INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN Y UNIDADES DE
INVESTIGACIÓN DE LAS FACULTADES
Art. 38. Los Institutos de Investigación son dependencias integradas a las
Facultades que se organizan para promover, coordinar y desarrollar la
investigación en las áreas de conocimiento de las especialidades respectivas.
Están a cargo de un Director.
Las Facultades que no cuentan con Institutos de Investigación, contarán con
Unidades de Investigación de la Facultad.
Art. 43. Las funciones de los directores de los Institutos de investigación son:
CAPÍTULO VII
DE LAS UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
CAPITULO VIII
DE LOS INVESTIGADORES
Art. 51. Los docentes que están interesados en iniciar una investigación,
deberán presentar su proyecto a la Unidad Académica que corresponda,
siguiendo las directrices para el caso del Vicerrectorado de investigación.
Art. 54. Los profesores investigadores a tiempo parcial, pueden dedicar parte de
su carga horaria a la labor de investigación. La asignación de carga horaria
para investigación está sujeta a la prioridad, interés y oportunidad de cada
proyecto, así como a la disponibilidad de recursos.
TITULO III
DE LA INVESTIGACIÓN
CAPITULO I
POLÍTICAS DE INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO II
DE LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA
Art. 76. La investigación con fines de titulación se inicia con la elaboración del
proyecto de investigación según las políticas, líneas y esquema de investigación
establecido por el Reglamento General de Grados y Títulos de la Universidad.
CAPITULO III
DE LA INVESTIGACIÓN DOCENTE
Art. 88. Para desarrollar una investigación, los docentes deberán presentar un
proyecto según el esquema sugerido dentro del periodo académico de la
Universidad, siguiendo las directivas del Vicerrectorado de Investigación. Este
documento deberá ser presentado al Instituto de investigación o a la Unidad de
Investigación respectiva.
Art. 89. Los proyectos deben enmarcarse en las líneas de investigación de las
diferentes Escuelas Académico Profesionales, según sea su procedencia.
a) Un texto para libro o artículo de acuerdo a las pautas del Fondo Editorial
de la Universidad.
b) Un artículo científico para su publicación en una revista especializada e
indexada.
c) Un producto audiovisual.
Art. 102. Los derechos de los autores de las obras publicadas o difundidas bajo
cualquier formato o soporte como consecuencia de una investigación se rigen
por las leyes y los contratos respectivos.
TITULO IV
DEL DESARROLLO DE LAS INVESTIGACIONES
CAPITULO I
DE LOS PROGRAMAS Y LINEAS DE INVESTIGACION
Art. 104. La investigación científica que se realice debe tener vinculación con los
estudios de pre y post grado y se basará en las líneas que establezcan las
Unidades e Institutos de Investigación, enfocadas a la solución de problemas
concretos de la entidad, la región y el país.
Art. 105. La investigación científica que se realice tendrá como fundamento una
política de orientación multidisciplinar o transdisciplinar. Entendiéndose lo
multidisciplinar como un abordaje convergente que abarca varias disciplinas
diferentes desde su espacio disciplinar concreto; y lo transdisciplinar como un
abordaje transferencial que involucra varias disciplinas que combinan e integran
sus espacios disciplinares en forma transversal.
Art. 112. Los proyectos de investigación deben ser presentados de acuerdo con
las normas establecidas por el Reglamento General de Grados y Títulos de la
Universidad de Huánuco.
TITULO V
DEL FOMENTO Y DIFUSIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
CAPITULO I
DEL FOMENTO, LOS ESTIMULOS Y/O RECONOCIMIENTOS
CAPÍTULO II
DE LA DIFUSIÓN
Art. 123. Las jornadas científicas y los eventos de difusión de los resultados de
las investigaciones son organizadas por el Vicerrectorado de Investigación (VRI),
las Facultades y las Escuelas.
Art. 125. Todos los derechos generados por el trabajo de investigación serán de
propiedad compartida entre investigador principal y la Universidad, como
consecuencia de la subvención que otorga el Instituto de investigación.
1
Los derechos de propiedad intelectual hacen referencia a los derechos intangibles de toda
creación intelectual que figuran en la Declaración Universal de Derechos Humanos: “Toda
persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan
por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora” (Artículo 27;
Inciso 2). Asimismo protegidos por la Constitución Política del Perú de 1993: (Toda persona
tiene derecho) “A la libertad de creación intelectual, artística, técnica y científica, así como a la
propiedad sobre dichas creaciones y a su producto. El Estado propicia el acceso a la cultura y
fomenta su desarrollo y difusión” (Artículo 2; Inciso 8). Y Ley sobre el Derecho de Autor (Decreto
Legislativo Nº 822 y sus modificatorias).
Art. 130. Es atribución del asesor figurar como coautor del trabajo de
investigación para los fines a que diera lugar.
Art. 133. En el caso de las tesis de postgrado (Maestro y/o Doctor), los optantes
presentarán, una vez sustentada y aprobada la tesis, el artículo científico de la
misma al Vicerrectorado de Investigación, quien luego de su revisión, emitirá una
constancia que le sirve al estudiante como trámite obligatorio para su graduación.
Asimismo se le propondrá que emita una autorización para otorgar a la
Universidad el derecho de publicación y divulgación del artículo.
TITULO VI
DE LAS DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y FINALES