Propuesta de J.W. Döbenreiner
Propuesta de J.W. Döbenreiner
Propuesta de J.W. Döbenreiner
AMBIENTAL
Lee con atención el siguiente texto y escríbelo en tu cuaderno
¿Por qué organizar los elementos?
En la antigüedad, se creía que los elementos que componían la materia se limitaban al agua, Tierra,
fuego y aire. Sin embargo, con el paso del tiempo y el desarrollo de diferentes artefactos y
materiales que mejoraron la experimentación se pudo determinar que la materia era más compleja y
que existían partículas más pequeñas que las componían. En 1830 se conocían aproximadamente
cincuenta y cinco elementos, los hombres de ciencia observaban que las propiedades de los
elementos variaban notoriamente lo cual mostraba que posiblemente existiera poco orden entre
ellos. Sin embargo, los científicos del siglo XIX vieron la necesidad de ordenar los elementos
descubiertos. Berzelius, organizó los elementos en orden alfabético, lo cual no fue muy llamativo
para los demás científicos.
Teniendo en cuenta la lectura anterior, contesta:
1. ¿Cuáles son las razones que tuvieron los científicos para proponer la organización de los
elementos químicos?
2. ¿Qué criterios tuvieron en cuenta para dicha organización?
3. Elabora una tabla que muestre como crees que sería la organización propuesta por Berzelius.
Lee el siguiente texto y escribe en tu cuaderno
Inicio de la organización de los elementos
La historia de la tabla periódica está relacionada con: el descubrimiento de los elementos, el estudio
de las propiedades comunes entre ellos y la noción de masa atómica y número atómico.
Propuesta de J.W. Döbenreiner
En el gráfico aparece uno de los primeros intentos para agrupar los elementos de propiedades físicas
y químicas similares y relacionarlo con los pesos atómicos, este se debe al químico alemán Johann
Wolfgang Döbereiner. En 1829, el químico propuso un sistema de organización, en el cual los
elementos se clasificaban y agrupaban en grupos de tres elementos de acuerdo con sus propiedades
químicas similares y propiedades físicas crecientes. A esta clasificación se denominó triadas y hacia
1850, ya se habían encontrado unas 20, lo que indicaba una cierta regularidad entre los elementos
químicos.
Posteriormente, en 1864, el químico inglés John Alexander Reina Newlands clasificó los elementos
en orden creciente de sus pesos atómicos (prescindiendo del hidrógeno), el octavo elemento a partir
de cualquier otro, tenía unas propiedades muy similares al primero. Esta organización se denominó,
ley de las octavas.
Propuesta de Newlandshttp
El nombre de octavas se basa en la intención de Newlands de relacionar estas propiedades con las
que existe en la escala de las notas musicales.
De acuerdo con la lectura anterior responde:
1. ¿Qué tienen en común los planteamientos realizados por Dobereiner y Newlands? ¿En qué se
diferencian?
2. ¿Cuáles eran los criterios de clasificación utilizados en ambos casos?
Lee con mucha atención el siguiente texto
Los científicos, Dimitri Ivanovich Mendeleyev de Rusia y Julius Lothar Meyer de Alemania,
desarrollaron por separado una organización de los elementos químicos, para ello, tuvieron en
cuenta el orden creciente de sus masas atómicas. Adicionalmente, Mendeleiev, tuvo en cuenta las
propiedades químicas de los elementos que colocó en columnas verticales empezando por los más
livianos, cuando llegaba a un elemento que tenía propiedades semejantes a las de otro elemento
empezaba otra columna. Al poco tiempo Mendeleiev, perfeccionó su tabla acomodando los
elementos en filas horizontales. Su sistema le permitió predecir con bastante exactitud las
propiedades de elementos no descubiertos hasta el momento. Por otro lado, Julius Lothar von
Meyer, tuvo en cuenta las propiedades físicas de los elementos. Sin embargo, la tabla de
Mendeleiev y Meyer no era del todo correcta.
Después de que se descubrieron varios elementos nuevos y de que las masas atómicas podían
determinarse con mayor exactitud, se hizo evidente que varios elementos no estaban en el orden
correcto. La causa de este problema la determinó el químico inglés Henry Moseley, quien realizó un
estudio sobre los espectros de rayos X en 1913 y comprobó que la estructura atómica y el orden de
los elementos está relacionado por el número de cargas positivas. Gracias a estas investigaciones y a
los desarrollos posteriores, hoy se acepta que la ordenación de los elementos en el sistema periódico
está relacionada con la estructura electrónica de los átomos de los diversos elementos, a partir de la
cual se pueden predecir sus diferentes propiedades químicas.
Moseley, organizó los elementos en orden ascendente de número atómico y no en orden ascendente
de masa atómica, como lo había hecho Mendeleiev. Está organización constituida por 18 grupos
llamados también familias químicas corresponde a las columnas verticales y 7 periodos que son las
filas horizontales. Los elementos de cada grupo son similares en cuanto a sus propiedades físicas y
químicas y el grupo recibe un nombre particular. Los periodos indican el último nivel de energía
donde se distribuyen los electrones.
A partir de la lectura anterior responde en tu cuaderno.
1. ¿Qué diferencias hay en la organización propuesta por Mendeleiev respecto a las propuestas de
Dobereiner y Newlands?
2. Consigue una tabla periódica y compara la información que aparece en ella con lo que dice la
lectura.
Con ayuda de la tabla científica responde las siguientes preguntas:
1. ¿Qué elementos se encuentran en el grupo IA?
2. ¿Cuáles son sus símbolos, número atómico y masa atómica que se encuentran en grupo IA?
3. ¿Qué elementos hacen parte del periodo 3?
4. ¿Cuáles son sus símbolos, número atómico y masa atómica de los elementos que se encuentran
en el periodo 3?
5. De acuerdo con los puntos anteriores y la lectura, ¿qué diferencia hay entre grupo y periodo?
6. ¿Cuántos grupos tiene la tabla periódica?
7. ¿Cuántos periodos encuentras en la tabla?
8. Realiza un croquis de la tabla periódica y dibuja con una flecha el sentido en que se ubican los
grupos y otra para indicar como se ubican los periodos en la tabla.
9. En el croquis anterior colorea de rojo los elementos metálicos y de amarillo los elementos no
metálicos.
10. ¿Cómo está dividida la tabla periódica?
11. ¿Qué información se encuentra en cada una de las partes de la división de la tabla periódica?
12. ¿Qué elementos se encuentran en estado gaseoso y líquido según la tabla periódica?
13. ¿Cómo identificaste esa información en la tabla?
Guía 4: ¿Cómo distinguir los materiales?
Observa el siguiente gráfico con mucha atención y responde las siguientes preguntas.