Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 7
DETERMINACIÓN DE LOS PRECIOS
Johnny Cedeño Mora
Lcdo. Comunicación Social Mención Publicidad y Relaciones Públicas Especialista en Marketing Digital / Facilitador / Investigador / Freelance a.johnny.c@hotmail.com Resumen práctica seria y como tal debe tratarse responsablemente, por lo que cada Los precios se fijan basándose en organización es dueña de lo que hace múltiples factores, existen ciertas reglas en este aspecto. o prácticas que se deben seguir para El precio es un elementos importante que una estrategia esté concatenada dentro de la gerencia de mercadeo, ya con el mercado meta y así pueda que, es lo que genera ingresos, la alcanzar a los clientes potenciales sin fijación correcta de este, va a llevar a la generar pérdidas para la organización. organización a un éxito en ventas y por Tener presente que la oferta y la ende a una liquidez mayor, demanda también son factores que considerando también el influyen en la fijación del mismo, asi posicionamiento en el mercado de este como, el análisis de la competencia y producto o servicio. saber y conocer la posición que tenga el producto o servicio de la organización Desarrollo dentro del mercado será clave para lograr una fijación positiva. Procedimiento para la fijación de Cada técnica dentro del proceso de precios: Riddle (2001) afirma que, no fijación de precio será vital para que la hay una formula exacta que determine organización logre lo que se plantea, el precio de un producto o un servicio pero antes debe conocer que objetivo en el mercado, pero si hay una ciertas está queriendo alcanzar y así ver como técnicas o tácticas que pueden ser concatenarlo con la mejor estrategia implementadas para que este proceso para ellos, conociendo además las se lleve a cabo y se ajuste al mercado regulaciones que existan dentro del país meta al cual se le está dirigiendo ese en donde sean llevadas a cabo las producto o servicio, por otra parte, prácticas de fijación de precio, esto para González (2009), hace referencia a que evitar posibles sanciones que interfieran la fijación de precios no debe verse en las actividades de la organización. como un escenario al azar, sin importar Palabras claves: Precio, mercadeo, si es exportación o importación debe organización, estrategia, objetivo. llevar consigo una estrategia para su implementación, cada precio debe estar Introducción pensado en el mercado meta, de igual forma, la fijación de precios debe verse La fijación de precios dentro del siempre como un elemento que esté mercado puede formar parte de uno de presente en el negocio que se lleve a los retos más grandes de las cabo. Asimismo, Valiente (2020), hace organizaciones, no hay una formula énfasis en que la fijación de precios exacta para la fijación de los mismos, lo puede ser un reto para quienes lo que puede funcionar dentro de un ponen en marcha, ya que, los precios mercado, no funciona dentro de otro, sin que funcionan dentro de un mercado, embargo, puede tenerse en cuenta una no siempre funcionan para otro, por lo serie de elementos a la hora de fijarlos que forma parte de una serie de para así tener una especie de guía y estrategias que se concatenan, además que no se deje nada al azar, la fijación de que, el precio es un factor que no de precios debe verse como una puede dejarse de lado al pensar en mercadeo, este es el único que va a que se trabajan dentro de la gerencia de generar ingresos claves dentro del mercadeo, si hay modelos matemáticos negocio, y fijarlo de forma correcta dará y estadísticos a seguir para la fijación pie a un sinfín de bondades para el de precios, no se deben dejar de lado mismo. los objetivos propios para conocer si lo que se está realizando va a ser frutos Selección de los Objetivos del productivos a la misma, sin afectar sus Precio: Para Díaz (2020), gestionar los movimientos internos y mucho menos precios va más allá de una simple las políticas de ella. practica operacional, se deben considerar los objetivos estratégicos Estimación de la demanda: Para Coca que posean las organizaciones, es por (2011), la demanda se ha convertido en ello que se debe incluir en la alta parte fundamental de la labor de gerencia como un elemento infaltante a cualquier empresa, en especial de la la hora de planificar y sobretodo de gerencia de mercadeo, se enfoca en gerenciar, no hay una formula fidedigna influir sobre el nivel, el momento y la para poder realizar una selección de composición de la demanda, siendo un precios adecuada pero si hay ciertos enfoque estratégico de la organización. objetivos que se pueden seguir, como lo Asimismo, Placencia (2011), indica que son, optimizar utilidad, optimizar existen varios factores para definir la ingresos, maximizar el volumen, demanda, siendo una especie de valor contribuir con el producto, liderazgo en global de las personas para comprar, es calidad, recuperar costos parciales, así como la curva de la demanda va a sobrevivir o status quo, todo va a indicar una cierta cantidad de productos depender de lo que la organización o servicios que las personas estarán desee lograr. A su vez, Gózales (2017), dispuestos a adquirir en un momento indica que estos objetivos representan determinado. Piero (2015) indica que, los fines que las organizaciones desean abarca una amplia gama de bienes y lograr con esta fijación, por lo que van a servicios, la estimación de la demanda ser el hilo conductor para los siguientes va a dar como resultado asignar los pasos del proceso, pueden estar recursos que son limitados de acuerdo dirigidos a la estimación de la demanda, a los requerimientos del mercado, es de los ingresos de los costos, al análisis decir, si el precio no se fijara, fuese de costos, precios y ofertas de la cero, la demanda sería infinita, es por competencia, selección de la estrategia ello que la demanda y la determinación de precio y a la determinación del precio del precio van de la mano y tienen que final, siendo estas expectativas que van poseer consonancia. a especificar lo que se quiere lograr dentro de la organización. En el mismo Estimación de costes: En primer orden de ideas, Rubio (2018) asume orden Chaparro (2016), señala que los que, el precio es uno de los desafíos costos de las organizaciones deben más importante que enfrenta la gerencia poseer una serie de elementos para que de mercadeo a la hora de cumplir con sean viables, es decir, deben ser los objetivos de la organización, la relevantes, objetivos, verificables, estrategia de fijación de precios debe imparciales y viables económicamente, estar en consonancia con los elementos por lo que el proceso de estimación debe pasar por estos elementos para del producto o del servicio aumente, y ser funcional. Asimismo, Rodríguez no solo el precio sino el valor, por lo que (2015) indica que la estimación de será más valorado que la competencia. costos es fundamental en cualquier Por su parte Guerrero, Hernández y proyecto que se lleve a cabo, este va a Díaz (2012), proponen que utilizar maximizar el valor práctico, dando información de la competencia para fijar flexibilidad y exactitud del costo del los costos es una de las herramientas trabajo, estimar precios de manera que todo gerente debe tener presente optimista, incompleta o imprecisa, durante su gestión, esta estrategia se dejando de lado los factores que hace presente cuando los productos o pueden afectar la misma, es servicios tienen características completamente inaceptable dentro de similares, las diferencias de los mismos una gerencia. Mientras que para Project deben ser evaluadas por si solas e Management Institute (2013) consiste incluidas en la propuesta de precio. en desarrollar una proyección aproximada de los recursos necesarios Selección de la técnica de fijación de para que se completen las actividades precios: propuestas por la organización. Señala Mejía (2015), que una vez que se determinan las tres C´s, clientes, Análisis de los costes, precios y costos y competidores, es allí cuando ofertas de los competidores: Señala se puede elegir un precio, los precios Mejía (2015), que la oferta de los fijados por los consumidores sirven competidores siempre debe como guía para esto, los costos servirán monitorearse y compararse con la de la como límite para no caer en perdida y organización para la que se esté conocer a los clientes hará que se realizando el análisis, esto va a ayudar logren características diferenciadoras a que se plantee un precio similar a la para ese producto o servicio, por lo que de la competencia, de igual forma, va a existen distintas técnicas y métodos depender del liderazgo que se tenga en para fijarlo, como pueden ser mediante el rubro en el que se desenvuelve, por márgenes, por rendimiento objetivo, por lo que un cambio de precio también el precio vigente en el mercado, por debe observarse en la reacción que contribución de costos variables o tengan los competidores hacia el marginales, basadas en las condiciones mismo. En el mismo orden de ideas, del mercado, sobre las bases Restrepo (2016), señala que al psicológicas y negociados, las cuales determinar posibles precios de los podrán ser útiles a la hora de productos o servicios, se deben tener determinar el mismo. Para Villanueva en consideración los costos de la (2016), se estudian distintos métodos empresa y la demanda del mercado, para fijar los precios puede ser analizar de igual forma si la oferta de la mediante márgenes, por el valor organización es igual a la de la percibido, para alcanzar una competencia, si la oferta es superior o si determinada tasa de rentabilidad, la oferta es inferior, así también, mediante la competencia o por estudiar si la oferta de la empresa licitación. En efecto Tuca (2018), hace posee algo diferenciador a sus énfasis en que una vez que se competidores, esto hará que el precio establezca el objetivo para la fijación del precio teniendo en cuenta los distintos es por ello la importancia de verificar las factores, se puede elegir la técnica por estrategias que se aplican dentro de la cual se fijará el mismo, pudiendo este medio, si bien los factores a tener en cuenta en consideración tres consideras deben ser los mismos que factores, internos de costes y objetivos en un entorno offline, dentro de este se de beneficios, externos relacionados a incluye un factor fundamental que es el la competencia y la calidad que aportan tecnológico, asimismo, Pinto (2016) beneficios diferenciados al consumidor. indica que, se debe tener claro al momento de fijar el precio por internet si Selección del precio final: se va a subir a la competencia, a Para Guerrero, Hernández y Díaz quedar por debajo o simplemente (2012), luego de analizar las igualarla en cuestión de precios, y si el condiciones idóneas dentro del mercado atributo descansa sobre el precio y por supuesto el costo del producto o solamente, además de tener presentes servicio que se va a comercializar, las facilidades que se les den a los elegir el objetivo y también analizar la clientes para pagar. competencia, es allí cuando se puede seleccionar el precio final que va a tener Ley de costos y precios justos ese servicio o producto para salir al Esta ley fue creada con el propósito de mercado, antes no debe fijarse, eso va mantener y regular los precios en los a hacer que se corran riesgos y hasta productos y servicios dentro de generación de pérdidas para la Venezuela, de igual forma, hace énfasis organización. En el mismo orden de en la igualdad que todo venezolano va a ideas, señala Domínguez (2020), que tener a través de la misma para adquirir existe un rango de opciones en los que un producto o un servicio en un la organización puede y debe decidir su momento determinado, la ley no solo precio final, al realizar esta selección, la incluye a los venezolanos en su empresa debe tener presente cumplimiento, sino también, a todo elementos que entran en juego como el extranjero que desee realizar alguna impacto de las actividades de marketing actividad económica dentro del territorio que se estén llevando a cabo, las nacional, dentro de esta ley se crea un políticas de fijación de precios interna, Sistema Nacional Integrado de Costos y la fijación de precios compartiendo Gastos, cuyo fin es regular a aquellas ganancias y riesgos y el impacto del organización con ganancias excesivas precio en el mercado meta. En el mismo para el estado, basándose en orden de ideas Santos (2017), indica mecanismos justos de intercambio y que una vez determinado el objetivo sincerándose en costos y gastos, del principal de la fijación del precio y por mismo modo, se crea el Registro supuesto detectado el mercado meta al Nacional de Precios de Bienes y cual se va a dirigir el producto o Servicios, en el cual las organizaciones servicio, es allí cuando se fija un precio deben inscribirse y mantener sus datos final. actualizados para que así el control sea eficiente. Precios en Internet: Ruiz (2016) indica que, las compras Reflexiones finales online están en constante crecimiento, El precio va mucho más allá de la financiera de su empresa. Disponible ganancia monetaria, si bien es un factor en:https://www2.deloitte.com/cl/es/page que no se puede dejar de lado, el precio s/strategy/articles/pricing-8-target.html. va a depender de otros para poder Consultado el 01 de octubre de 2021. fijarse correctamente, cuando un precio Domínguez, S. (2020). Desarrollo se fija, debe estar pensado no solo en el de estrategias y programas para fijación costo que se le va a dar, sino también de precios. Disponible en: en el valor que posea ese producto o https://utecno.files.wordpress.com/2013/ servicio dentro del mercado meta, 09/mc3a9todo-de-fijacic3b3n-de- existen consecuencias dentro de las precios.pdf. Consultado el 01 de octubre organizaciones a la hora de tomar la de 2021. decisión de fijar un precio, dependerá Guerrero, P; Hernández, D y Díaz, de lo que se realice para saber si serán L. (2012). Metodología para la fijación negativas o positivas para la misma. de precios mediante la utilización de la Si bien hay una cierta estructura a elasticidad precio-demanda. Caso tipo: seguir a la hora de fijar el precio, las repuestos del sector automotor. organizaciones realizan esta práctica de Disponible en: acuerdo al mercado en donde se https://www.redalyc.org/pdf/4795/47954 desenvuelvan, pudiendo llevar a una 8635002.pdf . Consultado el 01 de práctica cambiante y por supuesto a un octubre de 2021. precio cambiante si el mercado González, F. (2009) Revista de económico no es el más estable para la Comercio Exterior, Fijación de Precios misma, pero una buena fijación de de Exportación, 2009: 7 -11 p. precios, teniendo en cuenta márgenes González, J. (2017). Objetivos de ganancias y pérdidas muy en claros, principales del precio. Disponible en: puede llevar a que la organización https://prezi.com/xnnel0gqf6ni/objetivos- posea una estabilidad financiera principales-del-precio/. Consultado el 01 solidad. de octubre de 2021. Mejía, C. (2015). Métodos para la Referencias bibliográficas determinación del precio. Disponible en: http://www.planning.com.co/bd/mercade Chaparro, C. (2016). Diseño de un o_eficaz/Agosto2005.pdf. Consultado el modelo de estimación de costos para la 01 de octubre de 2021. empresa impresos y empaques Dcartón Piero, A. (2015). Demanda. LTDA. Disponible en: Disponible en: http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/ https://economipedia.com/definiciones/d 2016/164734.pdf Consultado el 01 de emanda.html . Consultado el 01 de octubre de 2021. octubre de 2021. Coca, A. (2011). La demanda. Una Pinto, J. (2016). Estrategias de perspectiva de marketing: reflexiones marketing por internet. Disponible en: conceptuales y aplicaciones. Disponible https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualda en:https://www.redalyc.org/pdf/4259/425 ta/publicaciones/economia/16/pdf/marke 941257008.pdf Consultado el 01 de t_internet.pdf. Consultado el 01 de octubre de 2021. octubre de 2021. Díaz, F. (2020). 8 Objetivos de Project Management Institute. precios para mejorar la posición (2013). Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (guía del os. Consultado el 01 de octubre de PMBOK), Quinta edi, Vol. 87, Project 2021. Management Institute, Inc Placencia, E. (2011). Definición de Restrepo, C. (2016). Análisis de los la demanda. Disponible en: costos, precios y ofertas de los http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/12 consumidores. Disponible en: 3456789/1207/3/PG%20175_Capitulo https://prezi.com/77wdzey1hgqa/analisis %20II.pdf. Consultado el 01 de octubre -de-los-costos-precios-y-ofertas-de-los- de 2021. consumidore/. Consultado el 01 de Ley de Costos y precios justos octubre de 2021. (2015) Disponible en: Riddle, D. (2001). Resumen para http://sundde.gob.ve/images/archivos_p los servicios de información comercial, df/PROVIDENCIAS/LEY-ORGANICA- Suiza, 117 – 123 p. DE-PRECIOS-JUSTOS.pdf. Consultado Rodríguez, H. (2015). Técnicas de el 01 de octubre de 2021. estimación de costos para proyectos Valiente, D. (2020). Procedimiento Disponible en: de fijación de precios para productos y https://repository.udistrital.edu.co/bitstre servicios de exportación. Disponible en: am/handle/11349/2874/Rodr https://vinculando.org/mercado/fijacion_ %C3%ADguezGuti%C3%A9rrezHern de_precios_de_productos_y_servicios_ %C3%A1nGuillermo2015.pdf? de_exportacion.html. Consultado el 01 sequence=1&isAllowed=y. Consultado de octubre de 2021. el 01 de octubre de 2021. Villanueva, J. (2016). ¿Cómo fijar el Rubio, P. (2018). ¿Cómo llegar a precio de un producto o servicio? ser un experto en marketing? Disponible Disponible en: en:https://www.eumed.net/libros- https://mba.americaeconomia.com/artic gratis/2009a/506/Estrategia%20de ulos/reportajes/como-fijar-el-precio-de- %20Precios%20para%20el un-producto-o-servicio-aqui-lo-que- %20Producto.htm Consultado el 01 de debe-considerar. Consultado el 01 de octubre de 2021. octubre de 2021. Ruiz, N. (2016). Análisis de precios y promociones en el entorno detallista. Disponible en: https://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstrea m/handle/10651/38603/TFM_NereaRuiz Aguado.pdf?sequence=3&isAllowed=y. Consultado el 01 de octubre de 2021. Santos, D. (2017). Selección del precio definitivo. Disponible en: https://slideplayer.es/slide/11785840/. Consultado el 01 de octubre de 2021. Tuca, A. (2018). Estrategias de fijación de precios. Disponible en: https://blogs.imf- formacion.com/blog/marketing/estrategi as-fijacion-de- precios/#Metodos_de_fijacion_de_preci