Plan de Marketing
Plan de Marketing
Plan de Marketing
Matricula: 141753
Grupo: SD13
Actividad de Aprendizaje 1.
Análisis de la estrategia de precio
en instituciones de salud
Con el paso de los años las empresas han evolucionado en las formas de producir sus
bienes, por lo que la globalización ha hecho que los avances tecnológicos y
mejoramiento del talento humano se conviertan en una inversión la cual incurre en los
costos de la empresa y tiene que verse reflejada tanto en la calidad del producto como
en su precio.
Una buena estrategia de precios es clave para mejorar nuestra rentabilidad como
empresa. Una buena gestión de los precios tiene un impacto directo y rápido en el
resultado de la empresa, superior al que tendría un incremento en las ventas o una
reducción en la estructura de los costos. La fijación de precios ha sido la carta de
presentación más importante de los productos ante los consumidores, puesto que
genera un impacto inmediato en las personas.
El precio
El precio abarca las decisiones sobre gastos y márgenes, lista de precios, descuentos,
rebajas y bonificaciones, créditos a clientes etc. Es una herramienta flexible y puede ser
fijado desde un mínimo hasta un máximo. A la hora de establecer una política de
precios hay que tener presente que el precio y el beneficio van unidos, a mayor precio,
mayor beneficio, aunque es más fácil vender a un bajo precio que elevado.
Introducirse en el mercado.
Conseguir rentabilidad
Posicionar el producto o servicio.
Promocionar productos o servicios.
Defenderse de la competencia o actuar contra ella.
Obtener un beneficio determinado.
Atraer el segmento del marcado más rentable, entre otros.
REFERENCIAS.
Ramírez Rojas, José Luis (2007). Procedimiento para la elaboración de un
análisis FODA como una herramienta de planeación estratégica en las
empresas, pp. 54-61. IEU Online
Lamb, C., Hair, J., y McDaniel, C. (2006). Marketing. México: CENGAGE
Learning, pp. 591-596. IEU Online
Priego, Heberto (2015). Mercadotecnia en salud. Aspectos básicos y operativos.
México: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, pp. 130-134. IEU Online
Fernández, P. y Bajac, H. (2004). La gestión del marketing de servicios:
principios y aplicaciones para la actividad gerencial. Buenos Aires: Granica, pp.
231-274. IEU Online
Zeithaml, V. y Bitner, M. (2002). Marketing de servicios. Un enfoque de
integración del cliente a la empresa. México: McGraw-Hill Interamericana, pp.
511-537. IEU Online
Semana 2. Mercadotecnia social y comercial en instituciones de salud. Unidad 2.
Estrategias de precio en instituciones de salud. IEU Online