Los Plasticos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Tema:

Taller de los plásticos.


Entrega:
Juan Esteban Montoya Giraldo.
Grado:
11°C

1. Ventajas y desventajas del uso generalizado de los plásticos y


otros polímeros

Ventajas Desventajas
-Son materiales muy ligeros debido -Durante la fabricación de los
a su baja densidad. productos plásticos se contamina.
-Son materiales fácilmente -Su porcentaje en volumen es
moldeables, lo que facilita la elevado, lo que supone un problema
obtención de productos complejos de espacio tanto en contenedores
sin demasiado gasto de energía. como en vertederos.

-Suelen ser materiales aislantes. -Una vez que han sido reciclados,
no se pueden utilizar para envasar
-Son resistentes a la corrosión y productos de consumo humano.
los ataques de distintos agentes
químicos por lo que son buenos -Existen gran cantidad de plásticos
materiales para envases y que actualmente no se pueden
embalajes. reciclar.

-Si se mezclan distintas familias


-Son muy versátiles por lo que se
de plásticos para reciclarlos se
encuentran en campos tan dispares
obtiene un producto de baja
como la industria aeronáutica o la calidad.
agricultura.

2. Como bien se sabe, padecemos de una gran catástrofe ambiental por


la contaminación, los jóvenes, podemos enfrentar la situación de
manera pedagógica y ya como se venía realizando en tiempos atrás
mediante el reciclaje, ya que estos no son biodegradables, una
enfermedad para este planeta, según portafolio.co “en Colombia el
56% de los residuos es plástico y polímeros, entre, botellas,
pitillos, vasos, platos, en fin, todo lo que abarca, y donde se
consumen 24 Kilos de polímeros a diario” estos solo se recalcan el
17%, el tratar o recalar de manera progresiva, tarea que
actualmente se ha sido enorme y que se convierte en un paso grande
que quizás podría dar Colombia.

3. ¿de qué polímeros están hechas las botellas de gaseosas y cuál sería
la mejor manera de reciclarlas?

Hoy en día, la mayoría de botellas de plástico de agua y refrescos


se fabrican de un polímero denominado polietileno tereftalato o PET.
Este polímero se empezó a usar en la fabricación de botellas a
partir de 1976 debido a su excelente aptitud como envase de
bebidas.

Son múltiples las maneras de reutilizar y reciclar este material,


empezando por la separación adecuada de plásticos, a vidrio y papel
y su reutilización abundante y múltiple en manualidades,
necesidades, entretenimiento, diversión, decoraciones, por ejemplo:

 Masetas.
 Alcancías.
 Canecas de basura.
 Porta lápices.
 Exprimidores.
 Escobas.
 Juguetes-manualidades.
 Cortinas-decoraciones.
 Sillas.
 Regaderas.
 Bolsillos.
 Floreros.
En fin, estas y más son las utilidades para reutilizar el polímero de los
embaces.

4. ¿Crees que la incorporación de almidón o de polímeros fotosensibles


puede realizarse en cualquier material? Justifica la respuesta.
Personalmente pienso que es un avance para afrontar la acumulación de
estos plásticos que no son biodegradables que ocasionan contaminación;
con respecto a que si hay que aplicarlos a todos los materiales, sería
imposible o absurdo, ya que sería mucho más conveniente hacer un
pitillo, un vaso o un plato, un envase biodegradable que son los que
más contaminación visual y ambiental provocan, otro producto en el que
denominaría secundario para implementarlo es en los cepillos de dientes
o productos de uso “intimo”personal como pañales ropa, paños, en
fin. El uso del almidón y polímeros fotosensibles es un pequeño paso
que hemos dado, quizás a medida que pase el tiempo le daremos el mejor
uso, cambiando la cara a muchos lugares del planeta, y obviamente
haciéndole un favor, dejar de acabarlo a diario.

También podría gustarte