Química - Los Plásticos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

PROYECTO

Problemática De La Gestión De Residuos En Zonas Rurales

Química

Ciclo lectivo 2023

¡Hola chicos y chicas!

¡Espero que se encuentren muy bien!


Recordemos que éste proyecto nos brinda la posibilidad de trabajar para el
bien común y el de nuestra comunidad, logrando acercarnos a la
problemática ambiental y la gestión de residuos sólidos en zonas rurales en
nuestra provincia, a partir de la indagación, que fue realizada en el primer
momento del proyecto.
En esta oportunidad nos encontramos en el segundo momento de nuestro
proyecto de “Problemática de la Gestión de Residuos en Zonas Rurales”, aquí
nos encaminamos a realizar un mapeo zonal de esos residuos que
predominan en nuestro espacio rural, y a la construcción de nuestra carpeta
de evidencia.
Recordemos que el proyecto fue dividido en tres momentos:
1° MOMENTO: Indagación y observación (realización de infografía).
2° MOMENTO: Mapeo zonal y construcción de carpeta de evidencias.
3° MOMENTO: Creación de eco puntos, socialización hacia la comunidad.
Como bien saben estamos trabajando por proyecto y las materias que se
involucran son las de Lengua y literatura, Historia, Física, Química y
Matemática.
A partir de los registros de datos estadísticos realizados en la clase anterior
con el profesor Alan de matemáticas, conocemos que los residuos sólidos
que predominan en los distintos parajes rurales son los plásticos.

Ahora nos preguntamos:


¿Cuántos tipos de plásticos hay? ¿Para qué se usa cada uno? ¿Se pueden
reciclar todos? Estas son algunas de las dudas más comunes sobre este
material tan contaminante y utilizado en todo el mundo.

Prof. Luna Patricia 1


PROYECTO
Problemática De La Gestión De Residuos En Zonas Rurales

Química

Vamos por parte…


El plástico, dependiendo de su composición, puede tardar en degradarse
desde 55 años, que es el tiempo necesario para la degradación de una bolsa
de plástico, hasta 1.000 años, que es lo que puede tardar una botella de
refresco fabricada con plástico tipo PET.
El plástico es la mayor fuente de contaminación de mares y océanos y acaba
dañando a todos los seres vivos que habitan estos ecosistemas. Además,
para la fabricación de este material se extraen recursos naturales que están
siendo agotados, ya que está compuesto principalmente con derivados del
petróleo.
La composición de los plásticos tiene una gran resistencia a la degradación
en el medio ambiente, lo que hace que su presencia en la naturaleza sea un
gran problema ambiental, el cual ha sido totalmente provocado por el ser
humano.

Existen diferentes tipos de plásticos y se lo utiliza en diferentes industrias:

Polietileno (PET): Es suave y flexible. Es uno


de los más reciclados, ya que se encuentra
en envolturas de plástico, botellas plásticas,
envases de alimentos, etcétera.

Poliestireno: Opaco, duro y resistente, utilizados en los


envases de yogurt y materiales descartables.

Polipropileno: Utilizado en una variedad de


aplicaciones debido a sus propiedades versátiles y
duraderas, y se lo puede colorear como las tapitas
de botellas.

Prof. Luna Patricia 2


PROYECTO
Problemática De La Gestión De Residuos En Zonas Rurales

Química

Policloruro de vinilo (PVC): Es resistente, estable


y duradero. Se usa en tuberías, desagües,
juguetes, etc.

Poliamidas: son polímeros sintéticos


que pertenecen a un grupo de
plásticos fuertes y resistentes
conocidos comúnmente como nylon.
También son conocidas por su uso en
la fabricación de textiles, ya que
proporcionan resistencia y elasticidad,
lo que las hace adecuadas para la
producción de medias, ropa interior, y
otras prendas de vestir.

Acrílicos: Estos polímeros son conocidos


por su transparencia, resistencia a la
intemperie resistencia química y
durabilidad. Los acrílicos tienen una
amplia variedad de aplicaciones debidas
a sus propiedades únicas. Pueden
encontrarse en forma sólida (letreros o
gafas protectoras) o en forma líquida, que
se utiliza para hacer pinturas acrílicas y
adhesivos.

Prof. Luna Patricia 3


PROYECTO
Problemática De La Gestión De Residuos En Zonas Rurales

Química

Recordemos que la simbología de las tres fechas verdes representa el


símbolo del reciclaje (reducir, reciclar y reutilizar), pero un símbolo de
reciclaje con un número, ¿Te suena? Se trata del código de reciclaje de los
plásticos, Código de Identificación del Plástico de la SPI (Sociedad de
Industrias de Plástico). Aquí te dejo una imagen de cómo deberían
identificarse los productos fabricados con plásticos según la clasificación
anteriormente vista.

Prof. Luna Patricia 4


PROYECTO
Problemática De La Gestión De Residuos En Zonas Rurales

Química

Plásticos biodegradables
Algunos de los bioplásticos se consiguen a partir de materias primas como
cereales, el maíz y la soja, siendo algunos de los ingredientes
imprescindibles en los que podemos apoyarnos para la fabricación de bolsas
plásticas biodegradables.
Afortunadamente, las personas cada vez estamos más concientizadas sobre
la importancia de cuidar el medio ambiente y reducir los residuos que
producimos. Con ese propósito nacieron los plásticos biodegradables para
contrarrestar la contaminación por plásticos.

Llegamos al final de la clase, espero que hayas disfrutado y aprendido un


poco más sobre los plásticos. Como cierre te invito a ver el siguiente video
Producción e impacto ambiental del plástico, canal encuentro.
Éste material te puede ser útil para la construcción de la carpeta de
evidencias. Si necesitan más información nos contactamos por el foro de
consultas classroom o también por un mensaje de WhatsApp.

Prof. Luna Patricia 5

También podría gustarte