Ensayo Salud Mental Desde La Perspectiva Humanista
Ensayo Salud Mental Desde La Perspectiva Humanista
Ensayo Salud Mental Desde La Perspectiva Humanista
1
2
2
3
Según el Dane, solo el 1 por ciento de las personas consultó a un psicólogo
o un terapeuta para en momentos difíciles. Lo que más hicieron (56,3 por
ciento) fue hablar con amigos o familiares y enfocarse en otras tareas (37,4
por ciento). Sorprende que 25,4 por ciento, es decir uno de cada cuatro, no
hizo nada para tratar su condición. Es bastante complicado hablar de la
normalización la terapia en Colombia ya que por un lado las personas
prefieren contarle sus problemas a sus familiares o amigos , y estos en
realidad lo único que pueden ofrecer son consejos y recordemos pues que un
psicólogo no solo da consejos, su profesión va más allá de eso, se trata de
ayudar e indagar aquello que lastima al sujeto; ya que a la luz de la
psicología humanista no se habla de trastorno o locura , siempre se habla
desde el estar sano o no , algo que me parece sumamente importante porque
las personas son más que etiquetas basadas en estudios , los cuales no hay
que desvirtuar ya que en realidad si son muy útiles, ya que nos ayudarán a
entender muchísimo más aquello que genera dolor en el individuo. Por otro
lado el acceder a citas con un terapeuta mediante la EPS es denso , la gente
se desanima por un lado por los lapsos de tiempos tan largos que implican la
asignación de las citas y a su vez el tiempo de espera que transcurre entre
cada sección es no es corto.
Para mi es importante resaltar que el ser humano es mucho más lo que una
enfermedad , pueda o no determinar a cada individuo , el humano comprende
cosas tan complejas como sentir muchas emociones al mismo tiempo y a su
vez no sentir nada , y aunque alguna vez escuche a alguien decir que
realmente no había tal concepto como ser único , cosa con la que no estoy
de acuerdo , podemos tener los mismos gustos pero la misma perspectiva
acerca de esos gustos , porque en ese orden de ideas , todos seriamos
3
4
iguales solo por el hecho de haber nacido en un mismo país ,sin embargo no
es así , al salir a la calle podemos darnos cuenta que esto está totalmente
errado , de la perspectiva humanista me parece importante que resalta
aspectos tan profundos como son la búsqueda constante del humano por
querer saber que es , cuestionarse a sí mismo con preguntas ¿por qué
existo? ¿Tengo algún motivo para ser? ¿Qué es la vida? , y esto nos
demuestra que como especie buscamos el sentido de la vida y que somos
humanos precisamente porque tenemos emociones, las cuales deberíamos
dejar de calificar como buenas o malas, porque todas ellas nos hacen ser,
con una mirada humanista podemos intentar entender la profundidad de la
ambigüedad que un ser humano representa , el cual no solo cambia a su
voluntad tanto su aspecto físico sino también lo interno , lo más curioso de
esta metamorfosis constante es que la determina cada persona.
y así como Carls Rogers lo dijo alguna vez “Me doy cuenta que si fuera
estable, prudente y estático viviría en la muerte. Por consiguiente, acepto la
confusión, la incertidumbre, el miedo y los altibajos emocionales, porque ése
es el precio que estoy dispuesto a pagar por una vida fluida, perpleja y
excitante.” comprendo que tambien es necesario el dolor por un lado para
saber que algo no esta bien con nostros , lo que no esta bien es normalizar el
dolor , aprender a vivir con las heridas abiertas y en constante dolor , el
humanismo me ayudadoa a entender que por un lado no es necesario
acostumbrarse a lo negativo , y que a veces se quiere clasificar la vida en
blanco o negro , cuando se hace esto se dejan de lado el monton de matices
que hay entre ambos colores , lo cuales tambien hacen parte del paisaje.
REFERENCIAS
Gestarsalud. (2021, 10 septiembre). Informe especial: salud mental en Colombia, al borde del
abismo. Gestarsalud. Recuperado 1 de noviembre de 2021, de
https://gestarsalud.com/2021/09/10/informe-especial-salud-mental-en-colombia-al-borde-del-
abismo/