Ensayo Salud Mental Desde La Perspectiva Humanista

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

1

ENSAYO SOBRE SALUD MENTAL

Andrea Carolina Arango Otalora

Fundamentos de la psicología humanista


Grupo 3

Mónica Betancur Martínez

Universidad Católica Luis Amigo


Medellín Antioquia
2021

1
2

Cuando empecé a estudiar psicología, puede entender que el ser humano no


lo compone un solo aspecto, sin embargo al adentrarse al mundo de esta
maravillosa ciencia puede entender que, una sola pregunta puede tener
varias respuestas, ya que otro aspecto sorprendente de la misma es que en
sí es un concepto que representa diversidad y dualidad.

Cuando me preguntan que es para mí un psicólogo suelo compararlo con


Virgilio, guía de Dante Alighieri en su camino a través del infierno, hago la
comparación porque a veces cuando una persona no está sana, puede
volverse contra sí misma. Quiero pensar que como para Carls Rogers el cual
entendía que en la conciencia del hombre busca el impulso de desarrollar sus
potencialidades, me gusta creer que las personas estamos en una búsqueda
constante de ser nuestra mejor versión, la cual abarca conceptos como la
autoestima, que no solo hace referencia aceptar nuestro físico y ya, el amor
propio va más allá de eso, va ligado con posturas que a veces son difíciles de
aceptar como lo son los errores, las culpas y todo aquello que comprende el
yo real.

 Me parece acertado mencionar la idea de Abraham Maslow sobre la


autorrealización, él dice que para lograr la misma hay que satisfacer varias
necesidades, el primer escalón está relacionado con aspectos biológicos,
esto no solo comprende ir al baño, comer, tener relaciones sexuales, esto
incluye un lugar seguro donde podamos descansar. Es curioso porque es el
primer escalón en la pirámide jerárquica de Maslow, pero muchas personas
que por distintas razones no pueden satisfacer esta necesidad , se ven
bastante afectados en la parte emocional y mental, por ejemplo, aquellos
individuos que no tienen acceso a una alimentación adecuada viven con la
constante preocupación acerca de cómo racionar los víveres y si se come en
la mañana lo más probable es que en la noche no se pueda, son situaciones
que quizás dentro de nuestra cotidianidad no logramos  entender, el segundo
escalón tiene que ver con la satisfacción de necesidades relacionadas con la
seguridad, donde explica la importancia de tener una red de apoyo adecuada
y que no sea tóxica , esto permite el desarrollo emocional de cada sujeto ,
como muestra de las consecuencias que podría traer la no satisfacción de
esta necesidad, la persona podría sentirse ajena a la sociedad , y presentar
problemas para integrarse con familiares o amigos , en cuanto al tercer
peldaño de la pirámide , hablamos de las necesidades de reconocimiento y
autoestima,que por un lado resalta la importancia de aceptarnos como somos
, como personas valiosas con aspectos positivos y negativos, también
responde al concepto de seguridad en cuanto a lo que somos , decimos y
hacemos  y claramente también entiende el deseo de querer ser reconocidos
por nuestros talentos y lo exitosos que nos podemos sentir , llegando
finalmente en la cima tenemos las necesidades de autorrealización, cuando
llegas aquí es porque las necesidades ya mencionadas fueron satisfechas
donde se busca el desarrollo de uno mismo y alcanzar el máximo potencial
como humano, es importante comprender esto ,porque la insatisfacción de
estas necesidades afectan la salud mental, la cual me parece muy importante
resaltar ya que teniendo en cuenta situaciones actuales como la pandemia ,
la constante violencia a la que nos exponemos constantemente , hacen que
conceptos como la empatía y el entender al otro , pierdan su rumbo y en

2
3

lugar a eso se le dé paso a juzgar al otro en base de lo que se ve , tratando al


otro como si fuera un objeto.

Durante el 1 de enero del 2020 y el 30 de junio del 2021 al menos 3.672


personas cometieron suicidio en el país, sin embargo en los titulares solo se
preocuparon por traer reportes por muertes a causa del COVID-19, dejando
de lado la salud mental de los colombianos la cual ahora mismo esta al borde
de una crisis, el valor que se le otorga a la vida ha perdido su sentido para
pasar a ser parte números que componen una estadística, pero es
precisamente porque este término no ha sido valorado y no se le ha atribuido
la importancia que realmente merece, pues considero todo lo que abarca la
mente en realidad funciona como regulador, no solo se trata de que estemos
bien en cuanto a enfermedades, también se trata de estar estables
mentalmente, y ambos conceptos van de la mano, por eso si uno de los dos
tambalea, se verá reflejado en el otro. Pongo como ejemplo a una persona la
cual este pasando por un periodo depresivo, el cual se caracterizará con una
sensación de tristeza profunda junto con la pérdida del sentido de vida,
afectando a su vez el horario de sueño, la relación con los alimentos y con
otros, al punto que me gustaría llegar es dejar en claro que se necesita un
balance en cuanto todo lo que el concepto salud significa, y que no es solo un
termino medico , tambien hay un aspecto mental que es muy importante
cuidar.

Según el  Dane, solo el 1 por ciento de las personas consultó a un psicólogo
o un terapeuta para en momentos difíciles. Lo que más hicieron (56,3 por
ciento) fue hablar con amigos o familiares y enfocarse en otras tareas (37,4
por ciento). Sorprende que 25,4 por ciento, es decir uno de cada cuatro, no
hizo nada para tratar su condición. Es bastante complicado hablar de la
normalización la  terapia en Colombia ya que por un lado las personas
prefieren contarle sus problemas a sus familiares o amigos , y estos en
realidad lo único que pueden ofrecer son consejos y recordemos pues que un
psicólogo no solo da consejos, su profesión va más allá de eso, se trata de
ayudar e indagar aquello que lastima al sujeto; ya que a la luz de la
psicología humanista no se habla de trastorno o locura , siempre se habla
desde el estar sano o no , algo que me parece sumamente importante porque
las personas son más que etiquetas basadas en estudios , los cuales no hay
que desvirtuar ya que en realidad si son muy útiles, ya que nos ayudarán a
entender muchísimo más aquello que genera dolor en el individuo. Por otro
lado el acceder a citas con un terapeuta mediante la EPS es denso , la gente
se desanima por un lado por los lapsos de tiempos tan largos que implican la
asignación de las citas y a su vez el tiempo de espera que transcurre entre
cada sección es no es corto. 

Para mi es importante resaltar que el ser humano es mucho más lo que una
enfermedad , pueda o no determinar a cada individuo , el humano comprende
cosas tan complejas como sentir muchas emociones al mismo tiempo y a su
vez no sentir nada , y aunque alguna vez escuche a alguien decir que
realmente no había tal concepto como ser único , cosa con la que no  estoy
de acuerdo , podemos tener los mismos gustos pero la misma perspectiva
acerca de esos gustos , porque en ese orden de ideas , todos seriamos

3
4

iguales solo por el hecho de haber nacido en un mismo país ,sin embargo no
es así , al salir a la calle podemos darnos cuenta que esto está totalmente
errado , de la perspectiva humanista me parece importante que resalta
aspectos tan profundos como son la búsqueda constante del humano por
querer saber que es , cuestionarse a sí mismo con preguntas ¿por qué
existo? ¿Tengo algún motivo para ser? ¿Qué es la vida? , y esto nos
demuestra que como especie buscamos el sentido de la vida y que somos
humanos precisamente porque tenemos emociones, las cuales deberíamos
dejar de calificar como buenas o malas, porque todas ellas nos hacen ser,
con una mirada humanista podemos intentar entender la profundidad de la
ambigüedad que un ser humano representa , el cual no solo cambia a su
voluntad tanto su aspecto físico sino también lo interno , lo más curioso de
esta metamorfosis constante es que la determina cada persona. 

y así como Carls Rogers lo dijo alguna vez “Me doy cuenta que si fuera
estable, prudente y estático viviría en la muerte. Por consiguiente, acepto la
confusión, la incertidumbre, el miedo y los altibajos emocionales, porque ése
es el precio que estoy dispuesto a pagar por una vida fluida, perpleja y
excitante.” comprendo que tambien es necesario el dolor por un lado para
saber que algo no esta bien con nostros , lo que no esta bien es normalizar el
dolor , aprender a vivir con las heridas abiertas y en constante dolor , el
humanismo me ayudadoa a entender que por un lado no es necesario
acostumbrarse a lo negativo , y que a veces se quiere clasificar la vida en
blanco o negro , cuando se hace esto se dejan de lado el monton de matices
que hay entre ambos colores , lo cuales tambien hacen parte del paisaje.  

REFERENCIAS

Gestarsalud. (2021, 10 septiembre). Informe especial: salud mental en Colombia, al borde del
abismo. Gestarsalud. Recuperado 1 de noviembre de 2021, de
https://gestarsalud.com/2021/09/10/informe-especial-salud-mental-en-colombia-al-borde-del-
abismo/

Aedo, R. E. (2014). La psicología humanista: sus orígenes y su significado en el mundo de la


psicoterapia a medio siglo de existencia. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2077-
21612014000200001&script=sci_abstract

También podría gustarte