Actividad de Aprendizaje 1 Área 3ºccss
Actividad de Aprendizaje 1 Área 3ºccss
Actividad de Aprendizaje 1 Área 3ºccss
DATOS INFORMATIVOS
DOCENT MENDOZA TOMÁS PEDRO VICENTE I.E. “José Carlos Mariátegui”
E
GRADO 3° SECCIÓN C DURACIÓN Una semana
ENFOQUE ACTITUDES
TRANSVERSALES /
VALORES
Enfoque de derechos: El docente promueve el diálogo y la reflexión entre sus estudiantes sobre el ejercicio
Libertad y del derecho y del deber de participar democráticamente.
responsabilidad
Enfoque orientación
El docente fomenta que sus estudiantes acojan con respeto las diversas culturas,
al bien común: formas de organización, entre otras.
Respeto a la identidad
MINISTERIO INSTITUCION
DRE UGEL EDUCATIVA
PERÚ DE
JUNIN HUANCAYO “JOSÉ CARLOS
EDUCACIÓN MARIÁTEGUI”
cultural El docente incentiva entre sus estudiantes la identificación y la valoración de las
Enfoque de igualdad oportunidades que promueven la participación democrática en torno al bien común.
de género:
Solidaridad y empatía
Se pide a los estudiantes que conversen con sus padres y familiares y respondan a las siguientes
preguntas:
En la historia de tu familia, ¿alguien ha participado de algún tipo de proceso de elecciones como
candidato o candidata o ha sido elegido o designado como autoridad de tu comunidad, región o país?
¿Cómo se vive los tiempos de elecciones en tu familia y comunidad?
Después de haber dialogado con su familia los estudiantes responden a la siguiente pregunta:
¿Por qué sería importante revisar el pasado sobre las elecciones o designaciones de autoridades ahora?
¿Cómo influye las elecciones en el desarrollo y el bien común de nuestra comunidad?
Analiza la información:
Lectura de las fuentes 1, 2, 3, 4, 5,6 para reconocer cómo se produjo la elección o designación de
autoridades o cargos en otros periodos o etapas de nuestra historia, así como la participación de la
población en dichos procesos.
Actividades:
El estudiante completa el cuadro de análisis: “Reconociendo las fuentes que leeré y analizaré”
Con la lectura de las fuentes también reconoce el contexto sociohistórico de la época, las ideas
predominantes, las concepciones y los intereses de los actores sociales.
Luego de completar el cuadro de análisis, escribe sus primeras ideas sobre cómo se realizaba la
designación de autoridades durante el virreinato e inicios de la República.
El estudiante en un cuadro comparativo establece las semejanzas y diferencias acerca de la forma de
designación o elección de autoridades y la participación de los actores sociales en procesos electorales
en el siglo XX.
Elabora un organizador considerando las siguientes variables: Cambios y permanencias sobre la
designación y elección de autoridades. Explicaciones de causas y consecuencias de esos cambios y
permanencias. Cambios y permanencias sobre la participación de los distintos sectores de la población.
Explicaciones de causas y consecuencias de esos cambios y permanencias.
CIERRE
Los estudiantes reflexionan sobre lo aprendido durante el desarrollo de la actividad y las dificultades o
aciertos que tuvieron y cómo lograron superarlo
El estudiante autoevalúa su avance del desarrollo de la competencia en una lista de cotejo
Escribe su compromiso del día en su portafolio
Competencia:
LISTA DE COTEJO
N CRITERIOS DE EVALUACIÓN SI NO
°
1 Analiza las diversas fuentes sobre la forma de designación o elección de autoridades
y la participación de los actores sociales en procesos electorales en el siglo XX.
LISTA DE COTEJO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN SI NO
1 Considera en el organizador los cambios y permanencias sobre la designación y elección
de autoridades