Actividad de Aprendizaje 1 Área 3ºccss

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

MINISTERIO INSTITUCION

DRE UGEL EDUCATIVA


PERÚ DE
JUNIN HUANCAYO “JOSÉ CARLOS
EDUCACIÓN MARIÁTEGUI”

PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE


BIMESTRE /EA/ NÚMERO DE ACTIVIDAD
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES I/I/1
Fecha Del 12/04/2021 al 16/04/2021

DATOS INFORMATIVOS
DOCENT MENDOZA TOMÁS PEDRO VICENTE I.E. “José Carlos Mariátegui”
E
GRADO 3° SECCIÓN C DURACIÓN Una semana

TÍTULO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE


Analizamos y explicamos la designación y elección de las autoridades
en el virreinato y la república
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
PROPÓSITO DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
COMPETENCIAS CRITERIOS EVIDENCIA INSTRUMEN
DEL ÁREA PRODUCTOS/ACTUA TO
/CAPACIDADES CIONES
Construye
interpretaciones • Analiza y contrasta fuentes
Cuadro de semejanzas y
históricas sobre la designación y la
elección de las autoridades en diferencias acerca de la forma
 Interpreta Lista de cotejo
el Virreinato y la República de designación o elección de
críticamente fuentes (siglos XIX y XX), y la autoridades y la participación
diversas. participación de los actores de los actores sociales en
sociales en dichos procesos.
procesos electorales en el
siglo XX.
• Identifica cambios y
Organizador de los cambios y
permanencias en la
permanencias sobre la
designación y la lección de las
autoridades y en la designación y elección de
participación de distintos autoridades y la participación Lista de cotejo
 Comprende el de los distintos sectores de la
sectores de la población desde
tiempo histórico el Virreinato hasta la población. Causas y
República (siglos XIX y XX). consecuencias de esos
cambios y permanencias.

ENFOQUE ACTITUDES
TRANSVERSALES /
VALORES
Enfoque de derechos: El docente promueve el diálogo y la reflexión entre sus estudiantes sobre el ejercicio
Libertad y del derecho y del deber de participar democráticamente.
responsabilidad
Enfoque orientación
El docente fomenta que sus estudiantes acojan con respeto las diversas culturas,
al bien común: formas de organización, entre otras.
Respeto a la identidad
MINISTERIO INSTITUCION
DRE UGEL EDUCATIVA
PERÚ DE
JUNIN HUANCAYO “JOSÉ CARLOS
EDUCACIÓN MARIÁTEGUI”
cultural El docente incentiva entre sus estudiantes la identificación y la valoración de las
Enfoque de igualdad oportunidades que promueven la participación democrática en torno al bien común.
de género:
Solidaridad y empatía

MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE


INICIO
Planteamiento de la situación:
En un contexto de pandemia, en el que se deben tener en cuenta los protocolos de bioseguridad, nuestro
país se prepara para participar democráticamente en un proceso muy importante de su vida republicana:
las elecciones para elegir a las autoridades nacionales. Al igual que en las elecciones de las autoridades
locales, de los representantes de los padres de familia o de las organizaciones escolares, entre otros, este
proceso demanda nuestra participación responsable con el fin de asumir una postura reflexiva sobre
cómo involucrarnos y sobre cómo es nuestra participación ciudadana, considerando que no siempre
todos hemos tenido la disposición y la oportunidad de participar.
En ese sentido, podemos unirnos a las diversas organizaciones civiles, políticas o juveniles de nuestro
barrio, entre otros grupos de nuestro interés. De este modo, podemos intervenir en la construcción de la
sociedad que queremos. Sin embargo, a pesar de la importancia de los asuntos de la vida pública y
democrática de nuestro país, observamos que un grupo significativo de nuestros conciudadanos son
indiferentes a ellos y que, además, llevan a cabo conductas que ponen en riesgo la salud personal y
colectiva. Ante ello, nos preguntamos: ¿Qué acciones podemos realizar los adolescentes para promover
la participación ciudadana responsable en la escuela y la comunidad?

Se presenta a los estudiantes el título de la sesión de la actividad 1: “Analizamos y explicamos la


designación y elección de las autoridades en el virreinato y la república”. El propósito de aprendizaje es
desarrollar las competencias de: “…Construye interpretaciones históricas, …” En esta primera actividad
los estudiantes indagarán si algún familiar ha participado como candidato en algún proceso de
elecciones en la comunidad, la región o el país. Además, reflexionarán sobre cómo se viven las elecciones
en la familia y la comunidad, y acerca de la importancia de conocer cómo se ha llevado a cabo la elección
de las autoridades en el pasado. Luego, leerán las fuentes 1, 2, 3 y 4 sobre la designación de las
autoridades en el Virreinato e inicios de la República, y establecerán semejanzas y diferencias en la
designación de las autoridades y en la participación de los actores sociales en dicho proceso. Retomarán
la información de las fuentes analizadas (1, 2, 3 y 4 de la actividad anterior) y las complementarán con
otros textos (fuentes 5 y 6) para identificar las características de las elecciones en los siglos XIX y XX, y la
participación de los distintos actores sociales, como la mujer y la población analfabeta. Con esta
información, elaborarán un organizador .
DESARROLLO
Sitúate y cuestiónate:
Las elecciones de autoridades son parte de la historia y vida democrática del país. A pesar de que no
participas directamente colocando un voto por algún candidato, en tu condición de ciudadano o
ciudadana, sí participas cuando reflexionas sobre la importancia de las elecciones para el desarrollo de
las sociedades y el bienestar del país y dialogas sobre ello con tu familia, amigos y comunidad.

Se pide a los estudiantes que conversen con sus padres y familiares y respondan a las siguientes
preguntas:
En la historia de tu familia, ¿alguien ha participado de algún tipo de proceso de elecciones como
candidato o candidata o ha sido elegido o designado como autoridad de tu comunidad, región o país?
¿Cómo se vive los tiempos de elecciones en tu familia y comunidad?
Después de haber dialogado con su familia los estudiantes responden a la siguiente pregunta:
¿Por qué sería importante revisar el pasado sobre las elecciones o designaciones de autoridades ahora?
¿Cómo influye las elecciones en el desarrollo y el bien común de nuestra comunidad?

Analiza la información:
Lectura de las fuentes 1, 2, 3, 4, 5,6 para reconocer cómo se produjo la elección o designación de
autoridades o cargos en otros periodos o etapas de nuestra historia, así como la participación de la
población en dichos procesos.
Actividades:
El estudiante completa el cuadro de análisis: “Reconociendo las fuentes que leeré y analizaré”
Con la lectura de las fuentes también reconoce el contexto sociohistórico de la época, las ideas
predominantes, las concepciones y los intereses de los actores sociales.
Luego de completar el cuadro de análisis, escribe sus primeras ideas sobre cómo se realizaba la
designación de autoridades durante el virreinato e inicios de la República.
El estudiante en un cuadro comparativo establece las semejanzas y diferencias acerca de la forma de
designación o elección de autoridades y la participación de los actores sociales en procesos electorales
en el siglo XX.
Elabora un organizador considerando las siguientes variables: Cambios y permanencias sobre la
designación y elección de autoridades. Explicaciones de causas y consecuencias de esos cambios y
permanencias. Cambios y permanencias sobre la participación de los distintos sectores de la población.
Explicaciones de causas y consecuencias de esos cambios y permanencias.
CIERRE
Los estudiantes reflexionan sobre lo aprendido durante el desarrollo de la actividad y las dificultades o
aciertos que tuvieron y cómo lograron superarlo
El estudiante autoevalúa su avance del desarrollo de la competencia en una lista de cotejo
Escribe su compromiso del día en su portafolio

EVALUAMOS NUESTROS AVANCES


Nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y lo que necesitamos mejorar.

Competencia:

Construye interpretaciones históricas


Criterios de evaluación Lo logré Estoy en Estoy en proceso de
proceso de lograrlo ¿Qué puedo
lograrlo hacer para mejorar mis
aprendizajes?
Contrasta fuentes cuando identifica
semejanzas y diferencias de las fuentes
analizadas sobre la elección de
autoridades y la participación de los
actores sociales en dichos procesos.
Explica cambios y permanencias cuando
identifica las características que
variaron o se mantuvieron sobre la
participación de los actores sociales en
las elecciones y cuando reconoce cuáles
fueron sus causas y consecuencias.
Elabora argumentos para sustentar su
posición sobre si los cambios en la
participación de la población a lo largo
de nuestra historia han promovido la
participación igualitaria cuando da
razones de ello valiéndose de fuentes.

Vº Bº SUB DIRECTOR (A) Vº Bº COORDINADOR (A) DE ÁREA

DOCENTE DEL ÁREA


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO
N CRITERIOS DE EVALUACIÓN SI NO
°
1 Analiza las diversas fuentes sobre la forma de designación o elección de autoridades
y la participación de los actores sociales en procesos electorales en el siglo XX.

2 Escribe en un cuadro las semejanzas encontradas en las fuentes analizadas con


respecto a la forma de designación o elección de autoridades y la participación de
los actores sociales en procesos electorales en el siglo XX.

3 Escribe en un cuadro las diferencias encontradas en las fuentes analizadas con


respecto a la forma de designación o elección de autoridades y la participación de
los actores sociales en procesos electorales en el siglo XX.

LISTA DE COTEJO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN SI NO
1 Considera en el organizador los cambios y permanencias sobre la designación y elección
de autoridades

2 Considera en el organizador las explicaciones de causas y consecuencias de los cambios


y permanencias sobre la designación y elección de autoridades

3 Considera en el organizador los cambios y permanencias de la participación de los


distintos sectores de la población

4 Considera en el organizador las explicaciones de causas y consecuencias de los cambios


y permanencias de la participación de los distintos sectores de la población

También podría gustarte