Unidad 2 - Paso 3 - Plan de Mejoramiento - Eduardo Ortiz
Unidad 2 - Paso 3 - Plan de Mejoramiento - Eduardo Ortiz
Unidad 2 - Paso 3 - Plan de Mejoramiento - Eduardo Ortiz
FINANCIERA
CODIGO 102022
SIGUIENTE
INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO
GRUPO N°:
INICIO
QUIPO DE TRABAJO
102022_59
IDENTIFICACIÓN (C.C.)
4439466
SIGUIENTE
INICIO ANTERIOR SIGUIENTE
Información
EMPRESA MI MEJOR EJEMPLO SAS Financiera Cálculos para Cálculos para
NIT.315.895.571-9 Expresada en millones de
pesos análisis vertical análisis horizontal
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Año 1 Año 2 Año 1 Año 2 V. Absoluta V. Relativa
ACTIVO CORRIENTE 7,142 10,829 56% 59% $ 3,687 52%
DISPONIBLE 1,500 3,000 12% 16% $ 1,500 100%
INVERSIONES CORTO PLAZO 200 100 2% 1% $ 100 -50%
DEUDORES 620 2,009 5% 11% $ 1,389 224%
CLIENTES 2,000 2,600 16% 14% $ 600 30%
OTROS 403 120 3% 1% $ 283 -70%
INVENTARIOS 2,419 3,000 19% 16% $ 581 24%
ACTIVO NO CORRIENTE 5,575 7,670 44% 41% $ 2,095 38%
INVERSIONES LARGO PLAZO 250 350 2% 2% $ 100 40%
PROPIEDADES PLANTA Y EQUIPO 5,000 7,000 39% 38% $ 2,000 40%
INTANGIBLES 200 187 2% 1% $ 13 -7%
DIFERIDOS 80 56 1% 0% $ 24 -30%
OTROS ACTIVOS 45 77 0% 0% $ 32 71%
TOTAL ACTIVO 12,717 18,499 100% 100% $ 5,782 45%
PASIVO CORRIENTE 5,817 8,517 46% 92% $ 2,700 46%
OBLIGACIONES FINANCIERAS CORTO PLAZO 1,424 1,200 11% 13% $ 224 -16%
PROVEEDORES 1,240 1,260 10% 14% $ 20 2%
CUENTAS POR PAGAR 840 850 7% 9% $ 10 1%
IMPUESTOS, GRAVÁMENES Y TASAS 1,813 4,777 14% 52% $ 2,964 163%
BENEFICIOS A EMPLEADOS 500 430 4% 5% $ 70 -14%
PASIVO NO CORRIENTE 1,000 699 8% 8% $ 301 -30%
OBLIGACIONES FINANCIERAS LARGO PLAZO 1,000 699 8% 8% $ 301 -30%
TOTAL PASIVO 6,817 9,216 54% 100% $ 2,399 35%
PATRIMONIO 5,900 9,283 46% 101% $ 3,383 57%
CAPITAL SOCIAL 2,813 840 22% 9% $ 1,973 -70%
RESERVAS 309 1,122 2% 12% $ 813 263%
RESULTADOS DEL EJERCICIO 2,778 7,321 22% 79% $ 4,542 163%
RESULTADOS DE EJERCICIOS ANTERIORES - - $ -
TOTAL PATRIMONIO 5,900 9,283 100% 50% $ 3,383 57%
TOTAL PASIVO MÁS PATRIMONIO 12,717 18,499 100% 100% $ 5,782 45%
DATOS ADICIONALES
COSTO DE LA DEUDA 13% 13% 0% 0%
PASIVO FINANCIERO 2424 1899 -525.00 -22%
PATRIMONIO 5900 9283 3382.63 57%
TOTAL FUENTES DE FINANCIACIÓN CON COSTO 8324 11182 2857.63 34%
N° CF I K S
0 $ 1,200.00
1 $ 39.55 $ 11.47 $ 28.08 $ 1,171.92 INICIO ANTERIOR
2 $ 39.55 $ 11.20 $ 28.35 $ 1,143.56
3 $ 39.55 $ 10.93 $ 28.62 $ 1,114.94
4 $ 39.55 $ 10.66 $ 28.90 $ 1,086.04
5 $ 39.55 $ 10.38 $ 29.17 $ 1,056.87
6 $ 39.55 $ 10.10 $ 29.45 $ 1,027.42
7 $ 39.55 $ 9.82 $ 29.73 $ 997.68
8 $ 39.55 $ 9.54 $ 30.02 $ 967.67
9 $ 39.55 $ 9.25 $ 30.30 $ 937.36
10 $ 39.55 $ 8.96 $ 30.59 $ 906.77
11 $ 39.55 $ 8.67 $ 30.89 $ 875.88
12 $ 39.55 $ 8.37 $ 31.18 $ 844.70
$ 119.35 $ 355.30
13 $ 39.55 $ 8.07 $ 31.48 $ 813.22
14 $ 39.55 $ 7.77 $ 31.78 $ 781.44
15 $ 39.55 $ 7.47 $ 32.08 $ 749.35
16 $ 39.55 $ 7.16 $ 32.39 $ 716.96
17 $ 39.55 $ 6.85 $ 32.70 $ 684.26
18 $ 39.55 $ 6.54 $ 33.01 $ 651.25
19 $ 39.55 $ 6.23 $ 33.33 $ 617.92
20 $ 39.55 $ 5.91 $ 33.65 $ 584.27
21 $ 39.55 $ 5.58 $ 33.97 $ 550.30
22 $ 39.55 $ 5.26 $ 34.29 $ 516.01
23 $ 39.55 $ 4.93 $ 34.62 $ 481.38
24 $ 39.55 $ 4.60 $ 34.95 $ 446.43 $ 398.27
$ 76.38 $ 398.27
25 $ 39.55 $ 4.27 $ 35.29 $ 411.14
26 $ 39.55 $ 3.93 $ 35.62 $ 375.52
27 $ 39.55 $ 3.59 $ 35.96 $ 339.55
28 $ 39.55 $ 3.25 $ 36.31 $ 303.25
29 $ 39.55 $ 2.90 $ 36.66 $ 266.59 $ 844.70
30 $ 39.55 $ 2.55 $ 37.01 $ 229.58
31 $ 39.55 $ 2.19 $ 37.36 $ 192.22
32 $ 39.55 $ 1.84 $ 37.72 $ 154.51
33 $ 39.55 $ 1.48 $ 38.08 $ 116.43
34 $ 39.55 $ 1.11 $ 38.44 $ 77.99
35 $ 39.55 $ 0.75 $ 38.81 $ 39.18
36 $ 39.55 $ 0.37 $ 39.18 $ 0.00 $ 446.43
$ 28.22 $ 446.43
ANTERIOR SIGUIENTE
Ejemplo
ACTIVIDAD DE RECONO
NOMBRE DEL INDICADOR SIGLA
CONTRIBUCION MARGINAL MC
PATRIMONIO P
RAZON DE TESORERIA RT
PASIVO FINANCIERO PF
PASIVO OPERACIONAL PO
ACTIVOS OPERACIONALES NETOS OPN
CAPITAL DE TRABAJO CT
PROVEEDORES PP
MARGEN BRUTO MB
ACTIVOS FIJOS AF
RENTABILIDAD OPERATIVA RO
PUNTO DE EQUILIBRIO Pe
INGRESOS OPERACIONALES IO
GASTOS OPERACIONALES GO
MARGEN OPERACIONAL MO
AMORTIZACIONES AA
Balance
Balance,sheet,
balance
general
general
balance
(Balance:
sheetconfrontación del activo y el pasivo para averiguar el estado de los negocios o del ca
el que es independiente de la actividad de producción de una empresa; es decir, representa un gasto invariable)
salida de dinero a otra persona o grupo para pagar por un artículo o servicio, o por una categoría de costos.)
onjunto de todos los bienes que posee una empresa —productos y materias primas— que tendrán un uso en el futuro para
emanda de sus clientes, ya sea a través de la producción de nuevos productos o de la venta directa de estos)
amiento a largo plazo (es aquel en el que el tiempo para la devolución del dinero es mayor a un año.)
n documento financiero que a menudo se utiliza como una referencia rápida y fácil para las finanzas de una corporación o negocio.)
porción (es un análisis cuantitativo de la información contenida en los estados financieros de una compañía)
do de los negocios o del caudal, Balance general: es un informe económico que actúa como una fotografía que refleja la situación fin
Capital de Trabajo (es la cantidad de recursos con los que cuenta una Empresa para operar)
DESCRIPCIÓN SIGUIENTE
ANTERIOR SIGUIENTE
S
N
valor de un activo o pasivo.)
una referencia rápida y fácil para las finanzas de una corporación o negocio.)
informe económico que actúa como una fotografía que refleja la situación financiera de nuestra empresa a una fecha determinada)
SIGUIENTE
INICIO
INICIO ANTERIOR SIGUIENTE Ke P
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
15.0% 14.2% -0.9% -6% 3,122 1,962 - 1,160 -37%
469.3 277.9 -191 -41% 56.3% 50.8% -5% -10%
FCP
UODI Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL - 5,637 5,309 10,945 -194%
3,717 9,655 5,938 160% NA
19% 28% 9% 48%
RONA PO PROVEEDORES
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
44.7% 86.3% 42% 93% 4,393 7,317 2,924 67% 1,240 1,260 20 2% DISPONIBLE
3,717 9,655 5,938 160% 35% 40% 5% 15% 21% 15% -6% -30% Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
88 días 59 días -28 días -32% 1,500 3,000 1,500 100%
AON 25% 35% 10% 38%
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
8,324 11,182 2,857 34% KTO CXC
65% 60% -5% -8% Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
5,919 8,600 2,681 45% 2,000 2,600 600 30%
47% 46% -0.1% -0.1% 34% 30% -4% -11% FCL
AO 30% 25% -5% -17% 37 días 47 días 11 días 30% Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL INVENTARIOS - 5,162 5,783 10,945 -212%
12,717 18,499 5,782 45% Año 1 Año 2 V. ABS V. REL NA 193% NA NA
NE 54% 50% -3% -6% 2,419 3,000 581 24%
AF 41% 35% -6% -15%
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL 109 días 90 días -19 días -17%
5,000 7,000 2,000 40%
39% 38% -1% -4%
FCB KTNO
IO Decisiones Inversión Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL 4,517 10,444 5,927 131% 4,679 2,661 - 2,018 -43%
20,000 35,000 15,000 75% 23% 30% 7% 32% KTNO 4,679 7,340 2,661 57%
RO MB NA NA
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
53% 82% 29% 56% 60% 66% 6% 10% CV
UE 6,700 15,200 8,500 127% UB 12,000 23,000 11,000 92% Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
8,000 12,000 4,000 50%
40% 34% -6% -14%
GOA UE
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
3,500 5,000 1,500 43% INICIO
MO GO 18% 14% -3% -18%
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
29.5% 41.2% 12% 40% 5,300 7,800 2,500 47% GOV
UO 5,900 14,411 8,511 144% 27% 22% -4% -16% Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
1,800 2,800 1,000 56%
9.0% 8.0% -1% -11%
D
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
OGO 800 789 - 11 -1%
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL 16% 11% -5% -30%
800 789 - 11 -1%
4% 2% -2% -44% A
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
- - - NA
NA NA NA NA
FCL
V. REL
-212%
NA
KTNO AF
V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
-43% AF 5,000 2,000 - 3,000 -60%
57% %FCB 111% 19% -92% -83%
ANTERIOR SIGUIENTE
INICIO ANTERIOR SIGUIENTE
Indicadores utilizados en
Hallazgos del Diagnóstico el diagnóstico que
(identifique las debilidades financieras
que encontraron en el análisis sustentan el hallazgo
financiero y en el arbol de eva) (Indicadores trabajados en el
Paso 2)
Aumentar la producción
Control de gastos
Estrategias de Mercado
Innovación de productos
Reducción de costos
RONA
o
s
p
ad
re
a
a
ah
to
r
ar
eo
r
n
o
u
ev
va
o
l
si
d
ca
lr
il
Breve descripción de las acciones de mejoramiento ea
que permita evidenciar su pertinencia con la n
s
t
maximización del valor de la empresa ec
sa
r
,g
ea
Si se realiza un cobro mas efectivo, se contara con mas disponible. s
id
Las ventas de contado brindan la posibilidad de obtener mejores precios al comprar y m
e
encontrar mejores proveedores. p
o
t
r
ta
ab
Al poseer menos deudas, contamos con mas dinero disponible. n
a
tj
eo
,
ac
u
o
m
n
Hacer capacitaciones para especializar los empleados para que aumente su capacidad e
productiva ,esto aumentara el RONA generando mayor rentabilidad. n
e
tl
af
ri
ln
Establecer metodos de ahorro o validar las cargas de trabajo, con el fin de evidenciar la a
necesidad de tener el personal o volverlo mas productivo d
p
e
r
o
e
Al realizar una estrategia de mercado para atraer nuevos clientes , es importante aumentar la d
producción dado que se vea la ganancia frente a los gastos fijos que son dificiles de disminuir. v
u
i
cd
ce
in
ó
c
n
i
a
s
s
c
co
ls
it
Realizar estrategias de mercado con el fin de atraer mas clientes o que los clientes que ya tiene eo
la empresa compren mas , generandoles iniciativas, descuentos. n
s
t
ed
se
Realizar gestión con nuevos proveedores para disminuir los costos de ventas y que estos se
encuentren acordes a los ingresos recibidos. q
v
u
e
en
t
ya
as
Establecer mecanimos o incentivos para que los clientes paguen de manera anticipada sin ty
generar deterioro de la cartera o de lo contrario politicas donde se generen castigos por el no i
pago como intereses eq
n
u
ee
Relacionarse con los proveedores con el fin de establecer plazos de pago flexibles, mientras se
normaliza el cobro de cartera , sin tener que pagar intereses le
as
t
eo
m
s
p
rs
Sin afectar el producto o servicio ofrecido, validar temas de personas, procesos productivos y la ee
necesidad de contar con empresas que presten el servicio completo de aseo, para evitar la s
carga adicional de compra de elementos de aseo ae
n
cc
o
u
m
e
p
n
rt
Realizar un estudio de mercado referente a las necesidades de los clientes, con el fin de realizar er
las mejoras o de ser necesario validar la necesidad de incorporar tecnologia n
e
n
m
a
Realizar un estudio de mercado referente a las necesidades de los clientes, con el fin de realizar as
las mejoras o de ser necesario validar la necesidad de incorporar tecnologia c
o
,r
gd
Capacitar a los funcionarios con el fin de que sean proactivos en sus actividades y tengan roles ee
alternos para el buen desempeño de la empresa n
s
e
ra
Sin afectar el producto o servicio ofrecido, validar temas de personas, procesos productivos y la a
necesidad de contar con empresas que presten el servicio completo de aseo, para evitar la n
l
carga adicional de compra de elementos de aseo d
o
o
s
l
ei
sn
g
ir
n
e
is
co
INICIO
WACC
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
- NA
Kdt
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
EVA - NA
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
- NA
UODI
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
0% NA
RONA
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
0% NA
AON
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
0% NA
INICIO ANTERIOR
Finalmente el indicador EBITDA nos muestra que la ganancia real de la operación antes de impuestos, depreciaciones y amo
del año uno al año dos en 9,93% lo cual indica que la compañia se encuentra en un buen momento financiero
BIBLIOGRAFÍA
• Noetzlin, M., & Barroso, P. (2009). Administración financiera. Córdoba, AR: El Cid Editor | apuntes. (P. 4). Recup
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/28511
• Morales, J., & Morales, A. (2014). Planeación financiera. (pp. 44-45) Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39383
• Palomares, J. & Peset, M. (2015). Estados financieros: interpretación y análisis. Madrid, ESPAÑA: Larousse - Edicio
295-323). Recuperado de https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/49106
• Sambola, R. & Santandreu, P. (2004). Ratios para analizar la empresa y cuantificar su valor (I). Madrid, ES: Edicion
de Agostini Profesional y Formación S.L. (pp. 51-55). Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/14917
ANCIERO
.S., sociedad identificada con el Nit 315.895.571-
os tenemos los siguientes hallazgos:
cipa con el 56% y el año 2, con el 59% mientras
as cuentas más representativas en estos rubros
ño 2 y con el 5% para el año 1.
el año 1 y el 46% para el año 2.
el 46% y para el año 2, el 50%.
na participación del 22%, para el año 1 y de 9%
https://elibro-
s://elibro-
y.unad.edu.co/handle/10596/9074
o/handle/10596/33370
INICIO ANTERIOR
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Una conclusion es concentrarse en el pago de proveedores, pero para eso se debe realizar un cobro sistematico de
clientes, eso nos lleva a tomar decisiones de fondo en la parte de politicas de compra y ventas donde muchas veces pa
encuentra la ventaja. ademas de esto tener claridad en mantener la rotacion de inventarios que ha sido muy buena e
ESTUDIANTE:
ESTUDIANTE:
ESTUDIANTE:
ESTUDIANTE:
BIBLIOGRAFÍA
SIGUIENTE
CIONES
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
El análisis que realiza a La empresa es que presenta una baja rentabilidad en los activos, disminución en el capital,
inventario y de activos fijos, con el plan de mejoramiento que se desarrolla la empresa en un año podrá manten
economico en todos sus niveles, realizar todos los pagos pendientes con este análisis también ayudara a la emp
decisiones en un memento de terminado sin afectar las proyecciones que tenga a futuro .
ESTUDIANTE:
ESTUDIANTE:
ESTUDIANTE:
ESTUDIANTE:
BIBLIOGRAFÍA
INICIO ANTERIOR
SIGUIENTE
CIONES
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
ESTUDIANTE:
ESTUDIANTE:
ESTUDIANTE:
ESTUDIANTE:
ESTUDIANTE:
BIBLIOGRAFÍA
INICIO
ANTERIOR
CIONES
ANTERIOR