Plantilla Única de Trabajo Karen Betancourt
Plantilla Única de Trabajo Karen Betancourt
Plantilla Única de Trabajo Karen Betancourt
FINANCIERA
CODIGO 102022
SIGUIENTE
INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO
GRUPO N°:
INICIO
QUIPO DE TRABAJO
102022_216
IDENTIFICACIÓN (C.C.)
1,020,798,945
SIGUIENTE
INICIO ANTERIOR SIGUIENTE
Información Financiera
Cálculos para Cálculos para análisis
ESTADO DE RESULTADOS Expresada en millones de
análisis vertical horizontal
pesos
Información Financiera
EMPRESA MI MEJOR EJEMPLO SAS Cálculos para Cálculos para análisis
Expresada en millones de
NIT.315.895.571-9 análisis vertical horizontal
pesos
DATOS ADICIONALES
COSTO DE LA DEUDA 13% 13%
PASIVO FINANCIERO 2424 1899
PATRIMONIO 5900 9283
TOTAL FUENTES DE FINANCIACIÓN CON COSTO 8324 11182
N° CF I K S
0 $ 1,200.00
1 $ 39.55 $ 11.47 $ 28.08 $ 1,171.92 INICIO ANTERIOR
2 $ 39.55 $ 11.20 $ 28.35 $ 1,143.56
3 $ 39.55 $ 10.93 $ 28.62 $ 1,114.94
4 $ 39.55 $ 10.66 $ 28.90 $ 1,086.04
5 $ 39.55 $ 10.38 $ 29.17 $ 1,056.87
6 $ 39.55 $ 10.10 $ 29.45 $ 1,027.42
7 $ 39.55 $ 9.82 $ 29.73 $ 997.68
8 $ 39.55 $ 9.54 $ 30.02 $ 967.67
9 $ 39.55 $ 9.25 $ 30.30 $ 937.36
10 $ 39.55 $ 8.96 $ 30.59 $ 906.77
11 $ 39.55 $ 8.67 $ 30.89 $ 875.88
12 $ 39.55 $ 8.37 $ 31.18 $ 844.70
$ 119.35 $ 355.30
13 $ 39.55 $ 8.07 $ 31.48 $ 813.22
14 $ 39.55 $ 7.77 $ 31.78 $ 781.44
15 $ 39.55 $ 7.47 $ 32.08 $ 749.35
16 $ 39.55 $ 7.16 $ 32.39 $ 716.96
17 $ 39.55 $ 6.85 $ 32.70 $ 684.26
18 $ 39.55 $ 6.54 $ 33.01 $ 651.25
19 $ 39.55 $ 6.23 $ 33.33 $ 617.92
20 $ 39.55 $ 5.91 $ 33.65 $ 584.27
21 $ 39.55 $ 5.58 $ 33.97 $ 550.30
22 $ 39.55 $ 5.26 $ 34.29 $ 516.01
23 $ 39.55 $ 4.93 $ 34.62 $ 481.38
24 $ 39.55 $ 4.60 $ 34.95 $ 446.43 $ 398.27
$ 76.38 $ 398.27
25 $ 39.55 $ 4.27 $ 35.29 $ 411.14
26 $ 39.55 $ 3.93 $ 35.62 $ 375.52
27 $ 39.55 $ 3.59 $ 35.96 $ 339.55
28 $ 39.55 $ 3.25 $ 36.31 $ 303.25
29 $ 39.55 $ 2.90 $ 36.66 $ 266.59 $ 844.70
30 $ 39.55 $ 2.55 $ 37.01 $ 229.58
31 $ 39.55 $ 2.19 $ 37.36 $ 192.22
32 $ 39.55 $ 1.84 $ 37.72 $ 154.51
33 $ 39.55 $ 1.48 $ 38.08 $ 116.43
34 $ 39.55 $ 1.11 $ 38.44 $ 77.99
35 $ 39.55 $ 0.75 $ 38.81 $ 39.18
36 $ 39.55 $ 0.37 $ 39.18 $ 0.00 $ 446.43
$ 28.22 $ 446.43
ANTERIOR SIGUIENTE
Ejemplo
ACTIVIDAD DE R
NOMBRE DEL INDICADOR
CONTRIBUCION MARGINAL
PATRIMONIO
RAZON DE TESORERIA
PASIVO FINANCIERO
IMPUESTO DE RENTA
PASIVO OPERACIONAL
CAPITAL DE TRABAJO
PROVEEDORES
FLUJO DE CAJA BRUTO
MARGEN BRUTO
ACTIVOS FIJOS
COSTO DE VENTAS
RENTABILIDAD OPERATIVA
PUNTO DE EQUILIBRIO
INGRESOS OPERACIONALES
MARGEN EBITDA
GASTOS OPERACIONALES
MARGEN OPERACIONAL
AMORTIZACIONES
GLOSARIO DE TERMINOS
TERMINO FINANCIERO EN INGLES
Amortization
Fixed cost
Expenses
Inventory, stock
Ratio analysis
Working capital
ACTIVIDAD DE RECONOCIMIENTO
SIGLA
MC
Ke
(WACC) CPPC
PFCP
Kd CP
AAC ID
NE
PF
Kd DI
ISR
Pf LP
Kd LP
EVA
PO
AON
ROA
CT
CXC
CCE
PP
FCB
FCL
MB
AF
CV
RO
PE
IO
IAF
PGO
EBITDA
GO
GOA
GOV
DEP
MO
OGO
ROE
They are the costs that remain constant independent od production and are necessary for the
It is the time for the return of money, greater than one year
Financial document used as a quick reference for a company´s fin
Financial statement that reflects the economic and financial information of a company, separated into th
Financial indicator that is used to determine the financial resources available to the compa
VIDAD DE RECONOCIMIENTO
FORMULA
Ke= Rf + BI ( Rm - Rf)
Rf = Tasa libre de riesgo
BI= Retorno del mercado
(Rm-Rf)= Prima de mercado
BI(Rm-Rf)=Prima de la empresa
Kd= i (1-t)
i = Tasa de interés aplicada en la financiación externa
t= Tiempo de gravamen impuesto.
𝐾𝑑=𝑖 (1−𝑡)
𝐾𝑑=𝑖 (1−𝑡)
Ro = RE = BE / A
RE = Rentabilidad económica
BE= Beneficio de explotación
A= Activos
Qe = Cf / (Pvu - Cvu)
Qe = cantidad de equilibrio
Cf= costos fijos de la empresa
Pvu= Precio de venta unitario
Cvu= Coste variable unitario
Ingresos operacionales = Ingresos totales - Ingresos no ordinarios
Valor compra del activo - Valor de rescate (Fin de vida útil) , este valor
se divide por la vida útil del activo (tiempo)
R = A * i / (1-1/(1+i) elevado a la N
Donde:
R= Es la renta , cuota a pagar cada mes
A= monto crédito adquirido
i= Tasa de interés mensual
n= Número de meses a los cuáles se debe saldar el dinero
costs that remain constant independent od production and are necessary for the proper functioning of the company
Detailed, ordered relationship of the elements that make up the assets of a company
It is the time for the return of money, greater than one year
Financial document used as a quick reference for a company´s finances
t reflects the economic and financial information of a company, separated into three components: assets, liabilities and equity.
indicator that is used to determine the financial resources available to the company to operate without setbacks
DESCRIPCIÓN SIGUIENTE
ANTERIOR SIGUIENTE
Es considerado tambien como el exceso de ingresos, con
respecto a los costos variables, exceso que debe cubrir los
costos fijos y la utilidad o ganancia
including interest
a consideration
he assets of a company
n one year
pany´s finances
statements of a company
SIGUIENTE
INICIO
INICIO ANTERIOR SIGUIENTE Ke P
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
15.0% 14.2% -0.9% -5.8% 3,122 1,962 - 1,160 -37.1%
469.3 277.9 - 191.4 -40.8% 56.3% 50.8% -5.5% -9.7%
FCP
UODI Año 1 Año 2 V. ABS
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL 2,248 - 8,213 - 10,460
3,953 9,655 5,702.37 144%
20% 28% 8% 40%
RONA PO PROVEEDORES
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
47.5% 86.3% 38.9% 81.8% 4,393 7,317 2,924 67% 1,240 1,260 20 2% DISPONIBLE
3,953 9,655 5,702 144% 35% 40% 5% 15% 21% 15% -6% -30% Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
57 días 38 días -18 días -32% 1,500 3,000 1,500 100%
AON 25% 35% 10% 38%
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
8,324 11,182 2,857 34% KTO CXC
65% 60% -5% -8% Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
5,919 8,600 2,681 45% 2,000 2,600 600 30%
47% 46% 0% 0% 34% 30% -4% -11% FCL
AO 30% 25% -5% -17% 37 días 27 días -09 días -26% Año 1 Año 2 V. ABS
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL INVENTARIOS - 1,773 8,687 10,460
12,717 18,499 5,782 45% Año 1 Año 2 V. ABS V. REL NA 0% NA
NE 54% 50% -4% -7% 2,419 3,000 581 24%
AF 41% 35% -6% -15%
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL 03 días 04 días 01 días 21%
5,000 7,000 2,000 40%
39% 38% -1% -4%
FCB KTNO
IO Decisiones Inversión Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL 4,753 10,444 5,691 120% 1,526 - 243 - 1,769
N 20,000 35,000 15,000 75% 24% 30% 6% 26% KTNO 1,526 1,283 - 243
RO MB NA NA
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
53% 82% 29% 56% 60% 66% 6% 10% CV
UE 6,700 15,200 8,500 127% UB 12,000 23,000 11,000 92% Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
8,000 12,000 4,000 50%
40% 34% -6% -14%
GOA UE
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
3,500 5,000 1,500 43% INICIO
MO GO 18% 14% -3% -18%
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
29.5% 41.2% 11.7% 39.6% 5,300 7,800 2,500 47% GOV
UO 5,900 14,411 8,511 144% 27% 22% -4% -16% Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
1,800 2,800 1,000 56%
9.0% 8.0% -1.0% -11.1%
D
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
OGO 800 789 - 11 -1%
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL 16% 11% -5% -30%
800 789 - 11 -1%
4% 2% -2% -44% A
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
- -
FCL
V. ABS V. REL
10,460 -590%
NA NA
KTNO AF
V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
- 1,769 -116% AF 5,000 2,000 - 3,000 -60%
- 243 -16% %FCB 105% 19% -86% -82%
𝑃𝑎= ((7.670−3.000))/8
𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑎𝑟𝑡𝑒𝑟𝑎
𝑅_𝑐=((2.000+2.600))/((620+
INDICADORES DE ACTIVIDAD =(𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑎 𝑐𝑟é𝑑𝑖𝑡𝑜)/(𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟)
𝑅𝑒=(6.817/5.900
𝑅𝑎𝑡í𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜
= 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜/(𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜 𝑛𝑒𝑡𝑜)
INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO
𝑅𝑒=(9.216/9283
𝑀𝑏𝑢=20.000−
INDICADORES DE RENTABILIDAD
𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑
=𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 −𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠
INDICADORES DE RENTABILIDAD
𝑀𝑏𝑢=35.000−
INICIO ANTERIOR
𝑎= ((5.575−2.419))/5.817=0,5
1 año
Esto nos indica que la empresa no tiene la suficiente liquidez cuando se e
solventar sus pasivos a corto plazo, salvo que venda su mercancía, no pre
indicador en relación a ninguno de los dos períodos. Dado que por cada p
𝑃𝑎= ((7.670−3.000))/8.517=0,5 solamente cuenta con 5 centavos para solventarlo.
2 año
𝑅𝑒=(6.817/5.900)=1.15
Se evidencia que se tiene un 1.15% de endeudamiento, por lo que se cons
1 año
de los pasivos y la empresa tendrá que destinar una mayor parte de su flu
Este indicador nos sirve para verificar que tan rentable está siendo la emp
𝑀𝑏𝑢=20.000−8.000=12.000/20.000=60% rentabilidad del 60%, determina la ganancia entre los ingresos que se tien
de venta, es decir, sirve para saber si está siendo lucrativo o no.
Este indicador nos sirve para verificar que tan rentable está siendo la emp
rentabilidad del 60%, determina la ganancia entre los ingresos que se tien
de venta, es decir, sirve para saber si está siendo lucrativo o no.
𝑀𝑏𝑢=35.000−12.000=23.000/35.000=66% Para el año 2, la rentabilidad aumento un 6%, por lo que podríamos dedu
empezado a ser más lucrativa, está generando mayor ganancia respecto al
ventas aumentaron.
OR SIGUIENTE
INTERPRETACION
que la empresa no tiene la suficiente liquidez cuando se excluyen los inventarios para
sivos a corto plazo, salvo que venda su mercancía, no presenta variabilidad el
ción a ninguno de los dos períodos. Dado que por cada peso que debe la compañía,
a con 5 centavos para solventarlo.
año disminuye el riesgo de endeudamiento, ya que en este caso se cuenta con mayor
entar los pasivos de la compañíay no poner en riesgo su posesión.
os sirve para verificar que tan rentable está siendo la empresa, en el año 1 tiene una
60%, determina la ganancia entre los ingresos que se tienen por las ventas y el costo
r, sirve para saber si está siendo lucrativo o no.
os sirve para verificar que tan rentable está siendo la empresa, en el año 1 tiene una
60%, determina la ganancia entre los ingresos que se tienen por las ventas y el costo
r, sirve para saber si está siendo lucrativo o no.
Indicadores utilizados en
Hallazgos del Diagnóstico el diagnóstico que
(identifique las debilidades financieras
que encontraron en el análisis sustentan el hallazgo
financiero y en el arbol de eva) (Indicadores trabajados en el
Paso 2)
1
2
4
4
5
P L A N D E M E J O R A
Acciones a tomar para la
Objetivo Estratégico maximización del valor
Propuesto (debe tener de la empresa (lo que se
coherencia con la debilidad debe hacer para lograr el
financiera identificada) cumplimiento del objetivo
estratégico)
E J O R A M I E N T O
Indicador del logro de la
acción (Indicadores o Meta (terminos porcentuales, o
inductores manejados en el paso numéricos)
2)
Breve descripción de las acciones de mejoramiento
que permita evidenciar su pertinencia con la
maximización del valor de la empresa
INICIO ANTERIOR SIGUIENTE
Ke
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
- NA
WACC
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
- NA
Kdt
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
EVA - NA
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
- NA
UODI
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
0% NA
RONA
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
0% NA
AON
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
0% NA
INICIO ANTERIOR
En el balance general se puede establecer que las cuentas por cobrar aumentaron considerablemente del año 1
mismo modo las inversiones a corto plazo se redujeron en un 50%, el flujo de caja aumentó pero no se está mo
que en la relación de un año a otro, en vez de disminuir nuestras deudas con proveedores, se han aumentado, lo
índice de rentabilidad. Las obligaciones financieras a corto y largo plazo, se disminuyeron pero no en relación
se ha obtenido, se evidencia que se paso del año 1 en impuestos, gravamenes y tasas del $1.813 al año 2 $4,77
representa un aumento desmedido, se entraría a verificar por qué motivo aumento tan sustancialmente de un pe
Adicional, se puede evidenciar que se disminuyo bastante el capital social, esto puede ser debido a que se adqu
equipos de planta y se aumentaron las reservas de la compañía, esto último puede deberse a que la compañía e
en mayor parte su operación, al tener gran parte de su activo en cuentas por cobrar y créditos a clientes.
Por otro lado, en el indicador de líquidez, se calcula que la empresa cuenta con un 0,5% para sus pasivos en re
sin contar su inventario, podemos evidenciar que la empresa no cuenta con la suficiente solvencia económica p
sin vender toda su mercancia disponible en inventario. Esto puede ser debido a la política de crédito que se ten
ya que se está financiando a sí misma en la prestación de su servicio, mientras se extiende plazos tal vez dema
sus clientes, lo cuál no le rentabilidad.
Tal como se explica, el índice de rotación de cartera, nos está arrojando que cada 103 días la empresa puede re
pendiente, 3 veces cada año logra recoger su cartera, por lo que en relación a la inversión en sostenimiento no
lucrativa. Se debe evaluar el plazo que se le otorga a los clientes y el plazo que nos otorgan nuestros proveedo
llegar a un balance que le permita recuperar más rápido la cartera y asi cumplir con sus obligaciones.
Sin embargo, el margen de utilidad bruta en el año 1 y 2, arroja una utilidad bruta sin contar impuestos, gastos
etc, del 60% al 66% respectivamente, lo que quiere decir que en el solo costo de ventas se están yendo el 40%
operacionale. Este costo de venta se debe evaluar, seguido a esto; la utilidad neta está representando solamente
demasiada elevación de los impuestos y se aumentó la reserva para el sostenimiento de la compañía.
BIBLIOGRAFÍA
https:\/\/actualicese.com\/author\/#author. (2020, 5 junio). Definición de indicadores de liquidez | Actualícese. Actualíc
Gerencie.com. (2022, 4 marzo). Indicadores de rentabilidad. https://www.gerencie.com/indicadores-de-rentabilidad.htm
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/33370
Gerencie.com. (2021, 22 octubre). Análisis vertical. https://www.gerencie.com/analisis-vertical.html
Gerencie.com. (2021a, febrero 13). Índice de liquidez. https://www.gerencie.com/indice-de-liquidez.html
SIIGO. (2019, 17 septiembre). Rotación de cartera: qué es y cómo manejarla en tu empresa. SIIGO/BLOG. Recuperad
ANTERIOR SIGUIENTE
ANCIERO
lo S.A.S"
-liquidez.html
a. SIIGO/BLOG. Recuperado 25 de mayo de 2022, de https://www.siigo.com/blog/rotacion-de-cartera/
INICIO ANTERIOR
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
ESTUDIANTE:
ESTUDIANTE:
ESTUDIANTE:
ESTUDIANTE:
ESTUDIANTE:
BIBLIOGRAFÍA
Deben direccionarlo a la
conclusión de la
empresa, si genero valor
o no, bien redactado.
No que aprendio, No
definiciones.
SIGUIENTE
CIONES
INICIO ANTERIOR
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
ESTUDIANTE:
ESTUDIANTE:
ESTUDIANTE:
ESTUDIANTE:
ESTUDIANTE:
BIBLIOGRAFÍA
INICIO ANTERIOR
SIGUIENTE
CIONES
SIGUIENTE
INICIO
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
ESTUDIANTE:
ESTUDIANTE:
ESTUDIANTE:
ESTUDIANTE:
ESTUDIANTE:
BIBLIOGRAFÍA
INICIO
ANTERIOR
CIONES
ANTERIOR