Practica 12 Superficies Rugosas
Practica 12 Superficies Rugosas
Practica 12 Superficies Rugosas
DEFINICIÓN DE RUGOSIDAD
• La mayor o menor rugosidad de una superficie depende de su acabado superficial. Este, permite definir la micro geometría de las superficies
para hacerlas válidas para la función para la que hayan sido realizadas. Es un proceso que, en general, habrá que realizar para corregir los
errores de forma y las ondulaciones que pudiesen presentar las distintas superficies durante su proceso de fabricación (fundición, forja,
laminación, etc).
• En el Sistema Internacional la unidad de rugosidad es el micrómetro o micra (1micra= 1 µm = 0,000001 m = 0,001 mm), mientras que en el
sistema anglosajón se utiliza la micropulgada (μ"). Esta medida se indica en los planos constructivos de las piezas mediante signos y valores
numéricos, de acuerdo a la normas de calidad existentes, que varían entre países.
• Para medir la rugosidad de las piezas se utilizan instrumentos electrónicos llamados rugosímetros, que miden la profundidad de la rugosidad
media (Rz) y el valor de la rugosidad media (Ra) expresada en micras y muestran la lectura de la medida en una pantalla o en un documento
gráfico.
SUPERFICIES RUGOSAS
• Los rugosímetros o medidores de rugosidad son dispositivos que miden con exactitud y
confiabilidad la rugosidad de las superficies. El Medidor de Rugosidad es un equipo capaz
de medir con rapidez la rugosidad de las superficies, fácilmente entra en contacto con la
superficie para dar así una medición directamente en Ra o Rz. Nuestros rugosímetros son
sencillos de utilizar y son ideales para determinar el perfil de rugosidad en acabados
superficiales. Cotiza el mejor precio y tecnología.
RUGOSIMETRO
• El rugosímetro sirve para determinar de manera práctica y precisa la rugosidad en superficies o perforaciones.
• La ejecución de la medición de la rugosidad es muy sencilla y consta de un sensor especializado que palpa la
superficie en pocos segundos y muestra la rugosidad directamente en pantalla en unidades Ra o Rz.
• Los rugosímetros se envían en un maletín con una placa de calibración, un protector para el palpador, batería
recargable integrada y cargador.
• Las siguientes normas se encargan del control de la rugosidad: DIN 4762, DIN 4768, DIN 4771, DIN 4775, el
alcance de la rugosidad de superficies lo encontrará en DIN 4766-1.
• La textura de una superficie se define según cuatro elementos: rugosidad,
ondulación, orientación y fallas. Estas características se pueden ver claramente
en la figura C.1. La rugosidad está relacionada con las pequeñas desviaciones
microgeométricas respecto a la superficie nominal, con poco espacio entre
ellas, y depende del material y los procesos de conformación. La ondulación
son las desviaciones macrogeométricas ampliamente espaciadas, y se debe a
una deformación del material, a la vibración, a un tratamiento térmico, etc. La
orientación es la dirección predominante de la textura superficial, y viene
determinada por el método de fabricación empleado. Finalmente, las fallas son
irregularidades ocasionales como grietas, rayas, inclusiones y otros defectos.
PARAMETROS DE RUGOSIDAD
• Éstos son los parámetros fundamentales que se emplean para medir la rugosidad. Las
definiciones que a continuación se exponen son las adoptadas por ISO.
• Rugosidad media aritmética (Ra)
Es el valor medio de los valores absolutos de las alturas del perfil, respecto de la línea
media, en la longitud de evaluación, tomando como base la curva R (filtrada). Gráficamente,
Ra representa el lado del rectángulo que tiene el mismo área que las irregularidades del
perfil.
• Altura media de la rugosidad (Rz)
Es el promedio de las alturas de los picos y valles. Se define, en base a la curva P (sin
filtrar), como la media de los valores absolutos de las 5 crestas más altas del perfil y los 5
valles más profundos dentro de la longitud de evaluación, que en este caso se toma como la
básica, respecto a una línea paralela a la media y que no intersecte con el perfil.
Altura máxima de la cresta (Rp)
Altura máxima de una cresta. Es la distancia del punto más alto del perfil a la línea media en
base a la curva P (sin filtrar). Es un parámetro válido para :
• Evaluar la calidad de ajustes prensados.
• Desgaste superficial de piezas.
• Altura máxima del perfil (Ry)
Distancia entre el valle más profundo y la cresta más alta del perfil en la longitud de
evaluación, tomando como base la curva P (sin filtrar).
Presenta el inconveniente de que es muy sensible a la presencia de defectos locales como
golpes, rotura de herramienta en ese punto, etc., que pueden falsear la medida realizada.
• Altura máxima de pico a valle (Rt o Rmax)
Distancia entre el pico más alto y valle más profundo en la longitud de evaluación en base la
curva R (filtrado).
BIBLIOGRAFÍA
• https://
ikastaroak.ulhi.net/edu/es/DFM/TFM/TFM02/es_DFM_TFM02_Contenidos/websit
e_23_parmetros_de_rugosidad.html
• https://deconceptos.com/general/rugoso#:~:text=Se%20califica%20de%20ru
gosas%20a,lisas%2C%20con%20pliegues%20o%20dobleces
.
• https://www.tecnometrica.com.mx/Rugosimetro.html#:~:text=Los%20rugos
%C3%ADmetros%20se%20env%C3%ADan%20en,encontrar%C3%A1%20en
%20DIN%204766%2D1.
VIDEOS
• https://www.youtube.com/watch?v=zNfgBiqRf8g
• https://www.youtube.com/watch?v=ceVdClMmOo4