Apuntes Línea Del Tiempo
Apuntes Línea Del Tiempo
Apuntes Línea Del Tiempo
NIZA
Nicolás Monardes médico y botánico, usa los pimientos traídos de la India como medicina
Los pimientos se usaba en guisados y potajes. Se hacían tajadas, se echaban en caldos.
1618 la pintura de la viejita friendo huevos y en Cristo en casa de Marta y María se delata la
presencia de pimientos en las cocinas de las clases naturales.
Siglo XVIII pintura de azules valencianos, se aprecian los pimientos Era típico comer los
pimientos asados, los valencianos consumían una infinidad de tomates y pimientos
escalibados (asados)
Los pimientos escalibados son uno de los platos típicos catalanes
Pimiento actuó como sucedáneo de las especias orientales, las clases pobres lo ocupaban
todo el tiempo como condimento o como colorante.
Siglo XVIII El pimentón se ocupa para darle color al chorizo Los tomates comienzan como
planta decorativa
Siglo XVIII triunfa el tomate y se hacen tomateras, se sirve en ensaladas, hay más variedad,
hacer salsa
Principios del siglo XVII El tomate aparece en la primera lista de compras en Sevilla
20 de julio de 1608 Se compran 4 libras de tomates
Tirso de Molina en el libro "El amor médico" dice, "oh ensaladas de tomate de coloradas
mejillas, dulces y a un tiempo picantes"
Los tomates se asociaban con pepinos ya que se hacía una ensalada de tomates con pepinos
XIMENA
1747 primera salsa de tomate publicada en el libro “El arte de repostería” de Juan de la
Mata
Fernando el Católico fue el primero en España en probar la piña americana. Según Pedro
Martin de Angleria,
1525 Andrea Navagiero, embajador Veneciano, relata algunos de sus descubrimientos
personales a lo largo de su viaje por España
El camote (Batata) consumo común para el 1ro de noviembre en el dia de todos los santos,
con castañas y asado
1574 Nicolas Monardes escribía en su “Historia Medicinal de las Cosas” cosas que se traían
de Las Indias Occidentales
El pavo fue el único animal que se lleva de América a España. Animal muy apreciado
NICOLAS
1530 se dice que Fernández de Oviedo vio por primera vez un cultivo de maíz en Ávila.
1537 Juan de Castellanos descubre las turmas (patatas) en Perú.
1571 a 1574 En épocas de hambruna se consumían estos nuevos tubérculos
1573 primera anotación el 27 de diciembre sobre las patatas
1574-1581 el arzobispo don Francisco blanco, hizo plantar patatas en el monasterio de San
Antonio de Herbón
1626 pintura la gallinera, representa un puesto de mercado en la plaza de zocodover, Toledo
1627.1631 El medico Bernardo de Cienfuegos, habla de las papas del Perú en el mercado de
madrid
Siglo XVII los pavos tenían mucho éxito en las cortes de Felipe III y Felipe IV, por el gran
recetario de cocina de Francisco Martínez Montiño
Siglo XVIII a finales se decía que, en los años de escasez, cuando no tenían patatas se
alimentaban de maíz
1735 Gaspar Casal, describió casos aislados de pelagra, enfermedad asociada al maíz.
1772 memorial por Jayme Oliveras, sobre pan amasado con harina de trigo y papas
Siglo XVIII las papas experimentan un empuje, sirven de remedio en épocas de penuria, por
perdidas de cultivos
JUAN
YISUS