Arte y Diversidad Cultural Apuntes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Arte y diversidad cultural

¿Qué es la civilización?

Según Keneth Clark (1969)

No lo sé. No puedo definirla en términos abstractos, sin embargo, creo que puedo
reconocerla cuando la veo.

Según la RAE

1. Conjunto de costumbres, saberes y artes propios de una sociedad humana.


a. Ejemplos: la civilización china, la civilización occidental.
2. Progreso material, social, cultural y político de las sociedades más avanzadas.

El arte como parte de la civilización

- La cultura, como un amplio conjunto de actividades humanas (incluyendo el


arte), está vinculada al progreso de los grupos humanos (civilización)

El arte como fuente histórica

- Gracias al arte, conocemos acerca de las distintas civilizaciones desarrolladas


a lo largo del tiempo

El arte como vehículo (fuente) de diversidad cultural

- Para entender el concepto de civilización, el marco de referencia artístico debe


ser amplio, saliendo de Europa y empezando por la prehistoria

Egipto

El arte egipcio es el más conocido de todos los pueblos de la Antigüedad, básicamente


por dos características: las creencias religiosas de ultratumba (se han conservado
numerosos enterramientos) y el empleo de la piedra como principal material de su
arquitectura (edificios religiosos y funerarios) y esculturas, lo que les ha conferido una
gran solidez y durabilidad.

El arte egipcio tiende al gigantismo, es decir, muchos de sus edificios y esculturas son
de dimensiones colosales.

La pintura y la escultura en relieve empleada en templos y tumbas, unido al empleo de


abundantes jeroglíficos ha permitido conocer con gran detalle la historia del Antiguo
Egipto.
http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/egypt/art-esp.html

Características - rasgos

- Arte para la eternidad


- Al servicio del faraón y de la religión
- Cánones en las artes plásticas

Templos de Abu – Simbel “montaña pura”

Los templos de Abu Simbel, ordenados construir por el faraón Ramsés II, son uno de
los mejores conservados de todo Egipto.

Grecia

El arte ateniense, y en general el arte griego, nunca implica paisajes ni naturaleza


muerta; significa estatuas, dibujos y modelos de seres humanos, imágenes que
estaban por todas partes. (Beard p.19)

El arte griego se sustentó en un intenso culto al cuerpo humano joven y atlético…El


ciudadano masculino ideal, según el estereotipo ateniense, tenía que estar
“perfectamente formado” y ser “bueno.” (Beard p.19)

Características – rasgos

- Antropocentrismo “El hombre es la medida de todas las cosas”


- Racional Cánones basados en proporciones matemáticas
- Constante búsqueda de la belleza (armonía, equilibrio, simetría)
- Objetivo: La perfección Imitación idealizada de la naturaleza
- Arte clásico: Inspiración para Roma, el Renacimiento y el Neoclasicismo

China

La milenaria civilización china tiene una historia asombrosa en todas las formas de
arte: Bellas artes, artes escénicas y artes populares.

El arte chino evolucionó de acuerdo con las cambiantes dinastías que gobernaron,
cada una hizo sus propias contribuciones artísticas.

Con influencia de una rica historia espiritual, muchas esculturas y pinturas chinas
representan figuras del budismo. La naturaleza constituyó otra las fuentes de
inspiración para los artistas chinos.
Los centenares de “guerreros de terracota” exhumados de la tumba de Qin, el primer
emperador de China, compone el mayor escenario escultórico jamás realizado en
nuestro planeta. (Beard p.23)

Islam

Lo esencial para comprender el papel y la definición de las imágenes en la cultura


islámica es el límite que separa el arte y la palabra escrita. La caligrafía (el arte de la
“escritura hermosa”) se convirtió en la base de la identidad islámica desde el momento
en que Mahoma recibió la palabra de Dios, y en el vehículo que permitió ponerla por
escrito, difundirla y mostrarla. (Beard p.27)

La caligrafía islámica es un intento de representar lo divino de forma visual, pero no de


aspecto humano. Dios se manifiesta como palabra, Dios se hace visible en el arte de
la escritura transformando la palabra en imagen.

El objetivo de Emre Arolat, arquitecto turco que diseñó la mezquita Sancaklar, era
aprovechar la fuerza del modernismo, a menudo considerado un movimiento artístico
laico, para expresar la esencia del espacio religioso desprovisto de todo lo superfluo y
fusionado con el entorno... Por otro lado, evoca uno de los estereotipos más
arraigados del islam, que es una religión carente de arte... La única imagen hecha en
la mezquita es una cita del Corán: “Y recuerda a tu Señor”, inscrita con exquisita
caligrafía. Es como si acudiésemos allí para ver la palabra de Dios y para marcharnos
con ella. (Beard p.25-26)

Mezquita Azul (Estambul) “Capitana de todo el ejército de mezquitas” Sus


paredes parecen cobrar vida con los complicados adornos de plantas y flores
entrelazadas de los azulejos de cerámica vidriada. A todo este programa
decorativo se incorporan algunos de los ejemplos más extraordinarios de
caligrafía monumental…es casi como si la mezquita hubiera sido concebida
como una gran biblioteca de escritura islámica. (Beard p.29-30)

Caligrafía = imagen de Dios = bendición

También podría gustarte