El Renacimiento de Las Olimpíadas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

El renacimiento de las Olimpíadas[editar]

Artículo principal: Juegos Olímpicos de verano

Barón Pierre de Coubertin.

El interés griego de revivir los Juegos Olímpicos comenzó con la Guerra de independencia
de Grecia en 1821, cuando los griegos lucharon contra el Imperio otomano. En 1833 el
poeta y editor Panagiotis Soutsos propuso restablecer los Juegos Olímpicos de la
Antigüedad.4445 En 1856 Evangelos Zappas, un rico filántropo griego, escribió al rey Otón I
de Grecia ofreciéndose a financiar el renacimiento permanente de los Juegos Olímpicos. 46
En 1859 Zappas patrocinó los primeros Juegos Olímpicos, que fueron celebrados en una
plaza de la ciudad de Atenas. Los atletas que participaron en ellos eran originarios de
Grecia y el Imperio otomano. Zappas además financió la restauración del antiguo Estadio
Panathinaiko para que pudiera acoger futuras ediciones.46 El estadio fue sede en 1870 y
1875.47 Treinta mil espectadores asistieron a la edición de 1870; sin embargo no hay
registros oficiales de asistencia del evento de 1875. 48
En 1890, después de asistir a los Juegos Olímpicos de la Sociedad Olímpica de Wenlock,
el barón Pierre de Coubertin se inspiró para fundar el Comité Olímpico
Internacional (COI).4950 Coubertin basó sus ideas en los trabajos de Brookes y Zappas, con
el objetivo de establecer unos Juegos Olímpicos internacionales que se celebraran cada
cuatro años.49 Presentó estas ideas durante el primer Congreso Olímpico. Esta reunión se
celebró del 16 al 23 de junio de 1894 en la Universidad de París. El 23 de junio se adoptó
unánimemente una resolución que definió el renacimiento de los Juegos Olímpicos;
además se estableció que la primera edición de estos se celebrara en Atenas dos años
después.51 También se asentaron las bases para la fundación del COI.52 El COI eligió al
escritor griego Dimitrios Vikelas como su primer presidente.53 Dos años más tarde,
Coubertin sustituyó a Vikelas como presidente de este organismo.
El COI se estableció con representantes de 12 países:54

1. Argentina (José Benjamín Zubiaur)


2. Austria-Bohemia (Jiri Guth-Jarkovsky)
3. Bélgica (Maxime de Bousies)
4. Estados Unidos (William Sloane)
5. Francia (Ernest F. Callot y Pierre de Coubertin)
6. Grecia (Demetrius Vikelas)
7. Hungría (Ferenc Kemény)
8. Italia (Mario Luccesi Palli y Andria Carafa)
9. Nueva Zelanda (Leonard A. Cuff)
10. Reino Unido (C. Herbert Ampfhill y Charles Herbert)
11. Rusia (General Alexei de Boutowsky)
12. Suecia (General Viktor Balck).
Atenas 1896

También podría gustarte