Fundamentos Basicos de Redes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DEL ESTADO BOLÍVAR

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN INFORMATICA

U.C REDES DE COMPUTADORA

SECCION T2-INF-4T

Fundamentos básicos de redes

Alumno:

Rodríguez, Asbel C.I: 29.630.958

Ciudad Guayana, Mayo de 2021

INTRODUCCION
La tecnología ha causado un gran impacto en el mundo para las
comunicaciones a distancia, facilitando muchos procesos en todas las
áreas de cada gobierno. Este tipo de conexiones se establecen mediante
las redes de computadoras y servidores, que están conectados entre sí
para proporcionar a los usuarios y clientes una respuesta inmediata y dar
respuesta de manera oportuna.

Las redes facilitan gran cantidad de operaciones, y hoy en día la mayoría


de las personas lo usan, incluyendo las empresas, para este mismo fin.
Las redes se empezaron a usar para facilitar la comunicación de las
personas, pero con el avance de las tecnologías, ahora es usada, no solo
para comunicar a las personas, también para transmitir información,
recibir y hacerlo los más rápido posible.

El objetivo de este trabajo de investigación, es establecer los


fundamentos básicos de redes de computadora, y conocer los conceptos
necesarios que nos ayudara a desarrollarnos para la ingeniería en
informática.

Concepto de redes:
Es un conjunto de dispositivos que están conectados entre sí bien sea
alámbrica o inalámbricamente que permite el intercambio de información,
esto se da atraves de unos pulsos eléctricos que son descifrado y/o
decodificado.

Los elementos son:

Emisor: el emisor es el que envía la información o mensaje. El emisor es


de vital importancia cuando se requiere hacer una comunicación atraves
de la red.

Mensaje: el mensaje es la información que se quiere enviar atreves de un


canal específico. Este mensaje es convertido en un código para luego
poder navegar en la red.
Medio: el medio es por donde se quiere enviar el mensaje, si es por la
red, entonces debe haber un codificador que convierte el mensaje en
códigos y luego es enviado por la red hasta un decodificado que de cifra
el código para obtener el mensaje.

El receptor es el que recibe el mensaje que fue enviado por la red y fue
convertido de código a mensaje original.

Medios de comunicación:
Los medios de comunicación son unos diversos medios e instrumentos
que tienen el objetivo de enviar información desde un punto a otro.
Existen dos tipos de medios de comunicación entre los cuales están lo
alámbricos e inalámbricos.

Alámbricos: los medios de comunicación alámbricos son aquellos que


pasan la información a atraves de cables que trasportan los mensajes que
son convertidos en pulsos eléctricos, esos son enviados hasta un
decodificador y lo convierte a los mensajes.

Par trenzados:

son aquellos que están unidos por dos cables simultáneos, esto, con el
objetivo que no interfieran con ruido o con cualquier interferencia los
cables que están en el mismo recubrimiento. Los par trenzados tienen
ocho cables que son enrollados de forma espiral por par.
UTP: los utp son un tipo de cable que viene enlazado por pares y el
material es de cobre, este generalmente se usa en las
telecomunicaciones, este tipo de cable se diferencia porque no tiene otro
tipo de aislamiento más que el primer recubrimiento, es decir, que no
están protegidos adicionalmente. Este tipo de cable también viene en
diferentes tamaños y pasan la información de manera simultánea.

STP: es un tipo de cable que a diferencia del utp este viene con un
material de protección con un aislante individual por cada par, permitiendo
que sea más resistente y que la trasmisión de datos no tenga error que el
utp puede tener, este se usa para las comunicaciones de red,
generalmente se emplea en el exterior por las empresas, su velocidad de
datos es la misma que el utp.
FTP: Este es un tipo de cable que tiene la misma función que los
anteriores, pero con una cualidad que viene con un apantallado global es
decir una lámina que cubre en conjunto a los cables por posible
interferencia esto le permite exportar datos de larga distancia.

Coaxial: este es un tipo de cable que se usa generalmente por las


compañías de televisión por cable, ya que tienen una amplia longitud de
trasmisión de esos datos. Este cable se puede utilizar para la televisión y
para el internet, está compuesto por un material central que es el núcleo,
este puede ser cobre de un solo conductor o de varios, después viene un
aislante que va dependiendo de su calidad y por ultimo una malla bien
sea de metal flexible, cobre o aluminio que es el retorno de la corriente y
también es usado para evitar las posibles interferencias.
Entre los cables coaxiales más comunes tenemos el

RG 58: que es un tipo de cable muy delgado que se usa para conexiones
de televisión en circuito cerrado Y en CCVT Para las cámaras de
seguridad, ya que puede perder potencia si se pone más largo.

El cable RG 8, es uno de los cables más conocidos y que se usa para las
televisiones de alta definición, esa señal se puede ver sin pérdida de
calidad a 600 metros.

El cable RG 11: es uno de los mejores conocidos ya que permiten el


traslado de la señal a más de 1100 metros y sin pérdida de la señal,
generalmente lo usan las compañías de televisión por cable doméstico
que tienen que enviar la señal a varias casas.

Fibra óptica: este tipo de cable a diferencia del coaxial o los par
trenzados, no usan conductores de cobre ni metal para trasmitir los datos,
usan el vidrio o plástico, y tampoco trasmiten pulsos eléctricos, si no
ondas de luz. Este tipo de cable se está usando en la actualidad para
enviar los datos a altas velocidades sin problemas de interferencia, se
usan más que todo en las telecomunicaciones.

Esto, es una ventaja, pero son muy costosos. Existen varios tipos de fibra
óptica entre las cuales están:

Multimodo: estas son las que se usan generalmente para distancias


cortas que pueden conectar múltiples modos de luz la velocidad que
envía son desde 10 Kbps a 10 Gbps.
Multimodo de índice gradual o escalonado: esta es un tipo de fibra que
trasmite las ondas de luz de manera gradual en forma de zig-zag y que se
usa solo para trasferir datos de hasta 8 Mbps y también se pueden utilizar
para distancias largas.

Monomodo: este tipo de cable son usados `para trasmitir ondas de luz de
datos a distancias mucho mayores y a una velocidad rápida, estas son
usados para establecer los enlaces submarinos y tienen gran importancia
en las comunicación internacionales. Estos puede trasportar mayor
cantidad de datos.

Inalámbricos (no guiados):


Son aquellos que no están conectado por cables u otro medio de punto a
punto físico. Estos son por el cual la señal es enviado atraves del aire o el
vacío. Existen varios tipos de medios inalámbricos los cuales son:

Antena direccional: es aquella en donde la radiación se centra desde un


punto a otro de manera que no puede ser enviada a otro receptor. El
contacto es exclusivo y la distancia puede ser ampliada siempre y cuando
el receptor y el emisor este alineados.

Antena omnidireccional: este es un tipo de trasmisión de datos que se


propaga por el aire a múltiples direcciones, es decir que puede ser
recibida por varios receptores, este tipo de seña al igual que la direccional
puede tener interferencia cuando hay objetos en medio.
Espectro radio eléctrico: son ondas que se propagan en el aire y están
comprendida por debajo de los 3000 gz.en este mismo viajan gran
variedad de ondas desde las macro ondas hasta las microondas.

Redes por ondas de radio frecuencia: son aquellas que trasmiten ondas
electromagnéticas de distintos tamaños y se pueden emplear a grandes
distancias, generalmente lo usan las estaciones de radio, y muchas
compañías de telecomunicaciones. Esta tiene distintos medios de
propagación, entre los cuales tenemos, la superficie, el espacio, la
troposfera entre otras.
Redes por microondas: son un tipo que trasmiten la información de
manera digital a grandes distancias de hasta más de 40 km y su espacio
de propagación es el aire, esta tienen la cualidad que las ondas poseen
un tamaño pequeño y que deben conectarse punto a punto, y según la
disposición del usuario, puede cambiar el receptor, este tipo de redes no
puede tener interferencia en el medio de los dos puntos por que la señal
llegaría con mala calidad.

Redes por láser o infrarrojo: este tipo de redes establecen la


comunicación de punto a punto atraves de leds o laceres, y tiene la
particularidad que deben estar conectados punto a punto sin ninguna
interferencia por el medio. Este tipo de red muy poco se usan en la
actualidad por la razón de su desventaja, por la distancias que deben
manejar y porque es afectada por el clima desfavorable.

Trasmisión de datos:

es la trasmisión física de datos atraves de un medio que permite pasar la


información de punto a punto o de punto a múltiples puntos.
Unidades de trasmisión de datos: las unidades de trasmisión de datos en
el sistema internacional “SI” son los bites por segundo B/s o Bps. Y esta
misma va cambiando a medida que la velocidad de trasmisión aumenta
significativamente pero siempre como referencia el “segundo” o second

Kilo bits por segundo (Kbps): es una de las medidas de velocidad


de trasmisión de datos y 1 kilo Kbps equivale a 1000 Bps.

Mega bits por segundos (Mbps): esta es la unidad de trasferencia


de información y datos. 1 Mbps equivale a 1000 Kbps.

Giga bits por segundos (Gbps): esta es una de las unades de


trasmiion que son más rápidas ya que los datos que trasporta son
de grandes cantidades y bastante rápido. 1 Gbps equvale a 1000
Mbps.

Tera bits por segundos (Tbps): esta unidad de medida trasporta


datos de grandes cantidades y con una velocidad elevada de 1
Tbps que equivale a 1000 Gbps.

Unidades de Medidas: son las magnitudes en las cuales se pueden


calcular los datos que se envía o se reciben y también para
convertirlas a diferentes unidades.

Bits: son la medida unitaria para el almacenamiento de memoria. Su


representación es el bit o b y es un conjunto de números binario
representado en 0 y 1, el cero representa una condición y el 1
representa el valor de tención positivo. Cada bit tiene esa misma
información y es trasladada a través de conductores, hasta la
computadora que ella solo puede leerlo y descifrar información de este
tipo.

Bytes: los Bytes también es una unidad de medida de almacenamiento en


una memoria digital pero ella esta conformada por 8 bits. De aquí existe
varios múltiplos de Bytes , entre los cuales:

Kilo Bytes (KB): esta unidad de medida de almacenamiento de datos


equivale a 1024 Bytes.

Mega Bytes (MB): esta equivale a 1024 Kilo Bytes KB

Giga Bytes (GB): esta unidad es una de las mas frecuentes para los
dispositivos de almacenamiento en la actualidad su valor es de 1024
Mega Bytes.

Tera Bytes (TB): esta unidad equivale a 1024 GB

Peta Bytes (PB): 1 PB equivale a 1024 TB

Exa Bytes (EB): 1 EB es igual a 1024 PB

Zetta Bytes (ZB): 1ZB es igual a 1024 EB

Yotta Bytes (YB): 1 YB es igual a 1024 ZB


Tipo de transmisión: existen 2 tipos analógico y digital.

Analógico: esta se caracteriza porque viaja atraves de campos


electromagnéticos y cambia la amplitud ya que no es constante.

Digital: es la trasmisión de datos de manera limpia sin variación a


diferencia que la análoga y su margen de error es muy bajo. Este tipo de
trasmisor exclusivamente tiene que tener un decodificador el receptor
para poder interpretar la información recibida.
Formas de transmisión

Existen dos formas para trasmitir esos datos

Serie: la transmisión de los datos en serie solo necesita un punto que este
pasa los datos en forma binario bit por bit, esta forma tiene la
particularidad que el margen de error es mínimo ya que la información va
uno a tras de otro. Es usado para largas distancias.

La trasmisión en paralelo, es la que usa varios puntos para enviar una


información en bytes de forma simultánea, esto hace que los datos sean
enviado mucho más rápido, este tipo de formas de trasmisión son usadas
solo para distancias muy cortas y su margen de error es bastante elevado
ya que la información de cada punto, llega al mismo tiempo impidiendo la
posibilidad de corrección de datos.

Modos de trasmisión de datos

Simplex: este es una forma de trasmisión que permite conectar un emisor


con un receptor sin replicar, es decir, que solo existe comunicación de un
punto a otro sin respuesta, el receptor no puede devolver la señal que le
envía el emisor. Un ejemplo claro se puede encontrar son las estaciones
de radios y los receptores domésticos, se pueden escuchar pero no
puede trasmitir a esa antena.

Half-duplex: este es un tipo que permite recibir y enviar datos en ambas


direcciones por el mismo canal pero de manera interrumpida, es decir,
que mientras A emite la señal al B, el B no puede replicar esa señal hasta
que A deje de emitir, este tipo es frecuente en los radios de comunicación
policial, ya que mientras se está hablando en un punto el otro punto solo
puede escuchar y responder cuando termine de emitir.

Full-duplex: este es una forma de trasmitir datos de manera simultánea,


es decir el punto A puede emitir y recibir al mismo tiempo al igual que el
otro punto. Este lo podemos ver en las telecomunicaciones, como lo son
los teléfonos y las video llamadas.
Dirección IP

La dirección ip es aquella que permite la localización de un dispositivo en


la red de manera precisa, esta dirección está representada en números
que van desde el 0 a 255, y contiene 32 bits, cada dispositivo que se
conecta a la red se le es asignada una dirección ip en la cual cuando se
procede a buscar una información, la red sabe quién le pide la
información y a quien hay que enviarla.

Estructura: cada dirección ip cuenta con un identificador host y un


identificador de red

Red: el identificador de red son números que generalmente varían en la


estructura ip, es el encargado de identificar la conexión a la red de cada
dispositivo.
Host: es el identificador del dispositivo o computadora que se quiere
conectar a la red, este número puede variar. Generalmente este
identificador lo da el modem o Reuter y puede cambiar a medida que se
reinicia el equipo.

Tipos de direcciones ip: existen varios tipos de clases de ip entre las


cuales están.

Clase A: esta es una clase de ip que se reconoce por que tiene 8 bit que
son para identificar la red y los restantes es para el host, el primer bit 0 es
fijo y los otros 7 son variables, esta generalmente se usan para empresas
y corporaciones, este clase es limitada en cuanto a la cantidad de red.

Clase B: las direcciones ip de clase B se identifica ya que sus primeros


dos bits son fijos “10” y los otros 6 bits son variables, y está compuesto
por 16 bits de manera para identificar la red. Este tipo de redes las usan
instituciones y universidades.
Clase C: en esta clase el valor del primer byte tendrá como fijo 110 y los
otros 4 son variables el identificador de red será de 24 bits. Este tipo de
red son mas frecuentes y usadas en hogares ya que permite conectar una
gran cantidad de computadoras.

Clase D: las direcciones ip los primeros 4 bits son fijos =1110 esta clase
de dirección ip  son muy poco usadas en la actualidad, y su identificador
de re es de 32 bits.

Clase E: esta dirección se define ya que sus primeros 4 bits están fijos a
1 es decir 1111, y en un principio este tipo de direcciones no definieron su
uso específico por lo cual se denominan como direcciones ilegales a
excepción de la dirección de broadcast que es  255.255.255.255.

Direcciones:

Publicas: las direcciones ip de tipo públicas son las direcciones que te


asigna el proveedor de servicio de internet y es fácil saber localizar esa
dirección con solo buscar en google=¨mi ip. Esta dirección permite
localizar la ubicación exacta de la computadora que el proveedor le
asigna.
Privadas: las direcciones ip privadas son las que las establece el
dispositivo o modem, a cada computador cuando este es conectado de
manera alámbrica o inalámbricamente, y dicha es específica y puede
cambiar cuando se reinicia el dispositivo o se apaga.

Mascara de red: la máscara de red es un número determinado de bit que


permite delimitar la red de computadoras, la máscara permite identificar a
la dirección ip cual es el identificador de red y cuál es el host.
CONCLUSION

Las redes de computadoras son establecidas bajo elementos principales


los cuales son el emisor, que es el que envía el mensaje el medio, que es
el que trasporta el mensaje, el receptor que es el que recibe el mensaje.

Existen distintos medios de comunicación y se dividen en: alámbricos,


que son los encargados de trasmitir los datos por cables y medios que
pueden ser físicos, e inalámbricos, que son los cuales, los datos son
enviados por el aire o vacio a través de ondas electromagnéticas.

Comúnmente los medio alámbricos podemos observar los cables de par


trenzados como los utp, stp y los ftp, cada uno tienen características que
lo denominan por ser cables que agrupan 8 cables en dos parejas, es
decir 4 pares de cables,. También está el coaxial que es un cable con un
núcleo después un aislante y después una malla de protección. Y por
último los de fibra óptica que está diseñados a base de plástico o vidrio y
trasporta las ondas de luz, estos son los más rápidos para transferir
datos.

Los inalámbricos: son los que no necesitad de medio físico o cables ya


que están diseñados para que los datos sean trasportados por ondas
electromagnéticas o luz infra rojos.

El espectro radioeléctrico son ondas que se propagan por el aire y su


medida está por debajo de los 3000 giga hercios.

La medida de trasmisión de datos sol los bps y tiene diversos múltiplos,


entre los cuales están los kilo bps, mega bps, giga bps, Tera bps entre
otros, la unidad de medida de datos son los byte, kilo byte, mega byte,
giga byte, Tera byte, peta byte entre otros.
Para trasmitir los datos existen dos formas para hacerlo, en serie que
solo necesita un punto, que este pasa los datos en forma binario bit por
bit, y en paralelo que permite el paso de la información de varios puntos a
la ves simultaneo, pero, en distancias cortas. Los modos de trasmisión de
datos que son los simplex que es una forma de trasmitir directo de un
emisor a un receptor solo en ese sentido, el half dúplex que son los que
se puede trasmitir y recibir la información pero no de manera simultánea,
y la última forma es el full dúplex que permite trasmitir y recibir la
información al mismo tiempo de manera simultánea.

La dirección ip es el identificador que cada computadora tiene al


conectarse en la red y es establecido por una serie de 32 bits. Es decir es
como la cedula de identidad de un computador en la red, y ese, es único y
permite saber quién solicita la información y a quien hay que enviarla. La
direccione ip está dividida por un identificador de red y un host, el
identificador de red es el que le otorga el proveedor de servicio para
conectarse y el host lo proporciona el computador para conectarse a la
red. Existen varias clases de ip entre ellas están las de clase A, que se
identifica ya que su primeros 8 bits corresponde a el identificador de red.
Clase B, que esta es identificado por que sus primero 16 bits son el
identificador de red y los restantes son del host. Clase c, clase D, y clase
E, este último no se ha determinado su uso y se consideran ilegales.

Existen direcciones públicas y privadas: las públicas, el identificador de


red son establecidas por el proveedor de servicio y las privadas, el
identificador de red es establecido por el modem o dispositivo de
interconexión.

También podría gustarte