Anexo V - Titulaciones para Desempeño de Interinidades

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Anexo V

Titulaciones para el desempeño de puestos en régimen de interinidad

En todo caso, y conforme al R.D. 276/2007 de 23 de febrero, para el desempeño de interinidades del Cuerpo de Maestros es
necesario estar en posesión de alguno de los títulos de Maestro, título de Grado correspondiente, Diplomado en Profesorado de
Educación General Básica o Maestro de Primera Enseñanza.

Cuerpo de Maestros

Especialidad Titulaciones para el desempeño de puestos en régimen de interinidad

 Título de Graduado que habilite para el ejercicio de la profesión regulada de Maestro en Educación Infantil

 Diplomado en las Escuelas Universitarias del Profesorado de Educación General Básica, especialidad de
Preescolar

Educación Infantil  Maestro especialista en Educación Infantil (RD 1440/1991)

(código 031)  Haber superado los cursos de Educación Infantil o Preescolar convocados bien por el Ministerio de Educación,
Cultura y Deporte o bien por las Comunidades Autónomas con competencias plenas en materia de educación o por
Convenio entre las diferentes Administraciones Educativas y Universitarias

 Especialidad en Educación Preescolar o en Pedagogía Preescolar de las licenciaturas de Filosofía y Letras


(Sección Ciencias de la Educación) o de Filosofía y Ciencias de la Educación (Sección Ciencias de las Educación)

 Maestro especialidad Lengua Extranjera Inglés (RD 1440/1991)


 Título de Graduado que habilite para el ejercicio de la profesión regulada de Maestro en Educación Primaria, que
incluya una mención en Lengua extranjera inglés y además cualquier titulación o certificado acreditativo del nivel B2
o superior de competencia lingüística en el idioma que se recoge en el Anexo de la Orden de 14/10/2016, de la
Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se relacionan las titulaciones y certificaciones que, con
referencia a los niveles que establece el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, acreditan el
conocimiento de idiomas en el ámbito de competencia de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
 Título de Graduado en el ámbito de Lengua Extranjera Inglés
 Licenciado en Filología Inglesa, o tener superados tres cursos completos de esta licenciatura
 Licenciado en Filología, sección Filología Moderna, especialidad Inglesa o tener superados tres cursos completos
de esta licenciatura
 Licenciado en Filología, sección Anglogermánica (Inglés) o tener superados tres cursos completos de esta
licenciatura
 Licenciado en Filología, sección Anglogermánica o tener superados tres cursos completos de esta licenciatura
Idioma extranjero  Licenciado en Filología, sección Filología Germánica (Inglés) o tener superados tres cursos completos de esta
licenciatura
Inglés  Licenciado en Filosofía y Letras, sección Filología Inglesa o tener superados tres cursos completos de esta
licenciatura
(código 032)  Licenciado en Filosofía y Letras, división Filología, sección Filología Anglogermánica, o tener superados tres cursos
completos de esta licenciatura
 Licenciado en Filosofía y Letras, división Filología, sección Filología Anglogermánica (Inglés) o tener superados tres
cursos completos de esta licenciatura
 Licenciado en Filosofía y Letras, división Filología, sección Filología Germánica (Inglés) o tener superados tres
cursos completos de esta licenciatura
 Licenciado en Filosofía y Letras, división Filología, sección Filología Moderna, especialidad Inglés o tener
superados tres cursos completos de esta licenciatura
 Profesor de Educación General Básica, especialidad Lengua Española e Idioma Moderno inglés
 Profesor de Educación General Básica, especialidad Filología inglesa
 Diplomado en Inglés
 Diplomado en Traducción e Interpretación. Inglés
 Certificado de nivel avanzado o certificado de aptitud de la Escuela Oficial de Idiomas, Inglés.
 Haber superado los cursos de la especialidad convocados bien por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte o
bien por las Comunidades Autónomas con competencias plenas en materia de Educación o por Convenio entre las
diferentes Administraciones Educativas y Universidades
En todo caso, y conforme al R.D. 276/2007 de 23 de febrero, para el desempeño de interinidades del Cuerpo de Maestros es
necesario estar en posesión de alguno de los títulos de Maestro, título de Grado correspondiente, Diplomado en Profesorado de
Educación General Básica o Maestro de Primera Enseñanza.

Cuerpo de Maestros

Especialidad Titulaciones para el desempeño de puestos en régimen de interinidad

 Maestro especialidad Educación Física (RD 1440/1991)

 Título de Graduado que habilite para el ejercicio de la profesión regulada de Maestro en Educación Primaria, que
incluya una mención en Educación Física

 Título de Graduado en el ámbito de la Actividad física y del Deporte


Educación Física  Licenciado en Educación Física o haber superado tres cursos completos de Licenciatura

(código 034)  Diplomado en Educación Física

 Título de Instructor de Educación Física

 Maestro Instructor de Educación Física

 Diploma de especialidad obtenida en los cursos de especialización de Educación Física, convocados por el
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte o bien por las Comunidades Autónomas con competencias plenas en
materia de Educación o por Convenio entre las diferentes Administraciones Educativas y Universidades

 Maestro especialidad Educación Musical (RD 1440/1991)

 Título de Graduado que habilite para el ejercicio de la profesión regulada de Maestro en Educación Primaria, que
incluya una mención en Música

 Título de Graduado en el ámbito de la Música

 Estar en posesión del Certificado de Aptitud expedido por los Conservatorios Elementales o haber cursado las
Educación Musical enseñanzas correspondientes al Grado Elemental en cualquiera de sus especialidades

 Título Superior de Música de la Ley 1/1990 de 3 de octubre o titulaciones declaradas equivalentes a efectos de
(código 035) docencia

 Licenciado en Musicología o en Historia y Ciencias de la Música

 Título Profesional de Música de la Ley Orgánica 1/1990 o de la Ley Orgánica 2/2006

 Haber superado los cursos de especialización convocados bien por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte,
bien por los órganos correspondientes de las Comunidades Autónomas con competencias plenas en materia de
Educación o por Convenio entre las diferentes Administraciones Educativas y Universidades
En todo caso, y conforme al R.D. 276/2007 de 23 de febrero, para el desempeño de interinidades del Cuerpo de Maestros es
necesario estar en posesión de alguno de los títulos de Maestro, título de Grado correspondiente, Diplomado en Profesorado de
Educación General Básica o Maestro de Primera Enseñanza.

Cuerpo de Maestros

Especialidad Titulaciones para el desempeño de puestos en régimen de interinidad

 Título de Graduado que habilite para el ejercicio de la profesión regulada de Maestro en Educación Primaria, que
incluya una mención en Pedagogía Terapéutica o aquellas otras menciones cuyo currículo esté específicamente
relacionado con la atención al alumnado con necesidades educativas especiales

 Título o diploma de Profesor Especializado en Pedagogía Terapéutica o certificación acreditativa de haber superado
el curso correspondiente a cursos convocados bien por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte o bien por las
Comunidades Autónomas

 Maestro especialidad en Educación Especial (RD 1440/1991)

 Título Diplomado en Escuelas Universitarias del Profesorado de Educación General Básica, especialidad de
Educación Especial (Plan Experimental de 1.971)
Pedagogía Terapéutica
 Licenciado en Psicopedagogía
(código 036)
 Licenciado en Pedagogía

 Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación, sección Pedagogía

 Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación, sección Ciencias de la Educación en todas sus especialidades

 Licenciado en Filosofía y Letras, Sección de Pedagogía, Subsección de Educación Especial o equiparación


correspondiente, de acuerdo con lo dispuesto en la Orden de 7 de noviembre de 1983

 Licenciado en Filosofía y Letras, división Filosofía y ciencias de la Educación, sección Ciencias de la Educación

 Diploma en Educación Especial correspondiente a cursos celebrados mediante Convenio entre las diferentes
Administraciones Educativas y Universidades

 Título de Graduado que habilite para el ejercicio de la profesión regulada de Maestro en Educación Primaria, que
incluya una mención en Audición y Lenguaje

 Título de Graduado que habilita para el ejercicio de la profesión regulada de Logopeda

 Título o diploma de profesor especializado en Perturbaciones del Lenguaje y Audición, o acreditación de haber
Audición y Lenguaje superado el curso, correspondiente a cursos convocados bien por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte o
bien por las Comunidades Autónomas con competencias plenas en materia de Educación
(código 037)
 Maestro especialista en Audición y Lenguaje (RD 1440/1991)

 Certificado expedido por el Ministerio de Sanidad: Psicopatología del lenguaje y su rehabilitación. Rehabilitación del
lenguaje. Rehabilitación de Audiofonología y Técnicas Logopédicas

 Diplomado en Logopedia

 Título de Maestro Especialidad de Educación Primaria (RD 1440/1991)

 Título de Graduado que habilite para el ejercicio de la profesión regulada de Maestro en Educación Primaria
Educación Primaria
 Maestro (RD 1440/1991) en cualquiera de sus especialidades
(código 038)  Diplomado en Profesorado de Educación General Básica en cualquiera de sus especialidades

 Maestro de Primera Enseñanza (Plan de estudios de 1967)

 Maestro de Enseñanza Primaria (Plan de estudios de 1950)

También podría gustarte