Anemia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD


CARRERA DE ENFERMERÍA
INTERNADO ROTATIVO

ENFERMERIA COMUNITARIA I

INFORME DE CHARLA EDUCATIVA INTRAMURAL # 6


CENTRO DE SALUD: TENIENTE HUGO ORTIZ
RESPONSABLE: INT. ENF. BETTY MARLYN CARREÑO ROMERO
FECHA: 18 DE MAYO DE 2021
TEMA:

ANEMIA DURANTE EL EMBARAZO


OBJETIVO: Educar a los usuarios que acuden al centro de salud Teniente Hugo Ortiz
sobre la anemia durante el embarazo, y sus causas.

DESARROLLO
La anemia es una de las complicaciones más frecuentes durante el embarazo (la sufren
hasta en el 95% de las mujeres embarazadas) y es causada por un descenso del hierro
por debajo de los valores normales. El hierro es esencial para la producción de
hemoglobina, la proteína que se encuentra en los glóbulos rojos y que lleva el oxígeno a
otras células. Durante el embarazo, la cantidad de sangre en el cuerpo de la mujer
aumenta hasta un 50 por ciento más de lo usual. Por lo tanto, necesita más hierro con el
fin de producir más hemoglobina para toda esa sangre adicional que se suministrará al
bebé y a la placenta. La anemia aparece en hasta un tercio de las mujeres durante el
tercer trimestre.

Las causas más frecuentes son

La falta de hierro es la causa más común de la anemia, pero no es la única. También se


puede desarrollar anemia si no se toma la cantidad suficiente de ácido fólico o vitamina
B12, si la mujer pierde mucha sangre, o debido a ciertas enfermedades o trastornos de la
sangre hereditarios como son la anemia drepanocítica o de células falciformes. También
es importante tener en cuenta que en ocasiones la anemia real es algo menor de lo que
marcan las analíticas, ya que durante el embarazo aumenta la cantidad de líquido en la
sangre y se produce un fenómeno de “hemodilución”. Esto significa que aunque la
cantidad de hierro y hemoglobina sea normal puede parecer que están algo bajos en los
análisis; es porque están diluidos en una mayor cantidad de líquidos.

SIGNOS Y SÍNTOMAS

En general, los síntomas tempranos de la anemia son leves o inespecíficos (p. ej.,
cansancio, debilidad, mareos, disnea leve durante el ejercicio). Otros signos y síntomas
pueden incluir palidez y, si la anemia es grave, taquicardia o hipotensión.

 La anemia aumenta el riesgo de


 Parto pre término
 Infecciones maternas posparto

PREVENCIÓN

Aunque la práctica es controvertida, los suplementos de hierro (en general sulfato


ferroso, 325 mg por vía oral 1 vez al día) se administran de rutina a las mujeres
embarazadas para evitar la depleción de los depósitos de hierro del cuerpo y la anemia
que puede producirse por un sangrado anormal o un embarazo posterior.

CONCLUSION

La anemia puede provocar cansancio y fatiga, así como palidez y taquicardia. Todo esto
es debido a que al haber menos glóbulos rojos que puedan transportar oxígeno por la
sangre, el corazón debe trabajar más aumentando la frecuencia cardíaca. Sin embargo,
también es posible que la embarazada no tenga ningún síntoma, especialmente si se trata
de una anemia leve.

BIBLIOGRAFÍA

Lina María Martínez Sánchez, L. I. (2020). La anemia fisiológica frente a la patológica


en el embarazo. REVISTA CUBANA DE GINECOLOGIA, 27-30.

También podría gustarte