Plan de SST Final

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 33

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE OLMOS

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO

EXPEDIENTE TECNICO
"CREACIÓN DE DEFENSA RIBEREÑA PARA EL SERVICIO DE
PROTECCIÓN EN EL MARGEN DERECHO DEL RÍO SAN
CRISTÓBAL EN EL CASERÍO DE SAN CRISTÓBAL GRANDE
DEL DISTRITO DE OLMOS - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE -
DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE“, CUI Nº 2494327

UBICACIÓN
:

SAN CRISTOBAL
CASERIO : GRANDE
DISTRITO : OLMOS
PROVINCIA : LAMBAYEQUE
DEPARTAM
ENTO : LAMBAYEQUE
AGOSTO 2021
EXPEDIENTE
EXPEDIENTE TECNICO:
TECNICO: "CREACIÓN
"CREACIÓN DE
DE DEFENSA
DEFENSA RIBEREÑA
RIBEREÑA PARA
PARA EL
EL SERVICIO
SERVICIO DE
DE
PROTECCIÓN
PROTECCIÓN EN
EN EL
EL MARGEN
MARGEN DERECHO
DERECHO DEL
DEL RÍO
RÍO SAN
SAN CRISTÓBAL
CRISTÓBAL EN
EN EL
EL CASERÍO
CASERÍO DE
DE SAN
SAN
CRISTÓBAL
CRISTÓBAL GRANDE
GRANDE DEL
DEL DISTRITO
DISTRITO DE
DE OLMOS
OLMOS -- PROVINCIA
PROVINCIA DE
DE LAMBAYEQUE
LAMBAYEQUE --
DEPARTAMENTO
DEPARTAMENTO DEDE LAMBAYEQUE“,
LAMBAYEQUE“, CUI
CUI Nº
Nº 2494327
2494327

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................................3
2. OBJETIVOS................................................................................................................................................3
2.1. OBJETIVO GENERAL........................................................................................................................3
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS...............................................................................................................3
3. ALCANCE....................................................................................................................................................5
4. RESPONSABILIDADES............................................................................................................................5
5. DEFINICIONES..........................................................................................................................................6
6. DOCUMENTO DE REFERENCIAS........................................................................................................8
7. PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SALUD OCUPACIONAL.............................9
7.1. POLÍTICA CERO ALCOHÓL Y DROGAS......................................................................................9
7.2. ORGANIZACIÓN.................................................................................................................................9
7.3. DIVULGACIÓN....................................................................................................................................9
7.4. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROL....................9
7.5. IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES.....12
7.6. IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO....................................................................................................................................................13
7.6.1. DOCUMENTACIÓN---------------------------------------------------------------------------------13
7.6.2. PREPARACIÓN PARA EMERGENCIAS------------------------------------------------------14
7.6.3. COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO----------------15
7.6.4. CAPACITACIÓN Y COMPETENCIA-----------------------------------------------------------16
7.6.5. REPORTE DE ACTOS Y CONDICIONES SUBESTÁNDAR------------------------------17
7.6.6. INSPECCIONES---------------------------------------------------------------------------------------18
7.6.7. PERMISOS DE TRABAJO-------------------------------------------------------------------------19
7.6.8. ANÁLISIS SEGURO DE TRABAJO (AST)-----------------------------------------------------19
7.6.9. CONTROL DE MATERIALES PELIGROSOS------------------------------------------------20
7.6.10. CHECK LIST AMBIENTAL--------------------------------------------------------------------22
7.6.11. MONITOREOS-------------------------------------------------------------------------------------22
7.6.12. PLAN DE MANEJO, ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLES-------------------22
7.6.13. GESTIÓN DE RESIDUOS-----------------------------------------------------------------------22
7.6.14. REGULACIONES DE TRÁNSITO EN LAS ZONAS DE TRABAJO-----------------23
7.6.15. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL-------------------------------------------------24
7.6.16. PROGRAMA MOTIVACIONAL Y RECONOCIMIENTO-----------------------------24
7.6.17. PROGRAMA MÉDICO Y CONTROL SOBRE LA SALUD----------------------------25
7.7. COMPROBACIÓN Y ACCIÓN CORRECTIVA DEL SSST........................................................25
7.7.1. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES Y ACCIONES
CORRECTIVAS--------------------------------------------------------------------------------------------------25
7.7.2. REGISTROS Y AUDITORÍAS---------------------------------------------------------------------26
8. PRESUPUESTO........................................................................................................................................27

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


EXPEDIENTE
EXPEDIENTE TECNICO:
TECNICO: "CREACIÓN
"CREACIÓN DE
DE DEFENSA
DEFENSA RIBEREÑA
RIBEREÑA PARA
PARA EL
EL SERVICIO
SERVICIO DE
DE
PROTECCIÓN
PROTECCIÓN EN
EN EL
EL MARGEN
MARGEN DERECHO
DERECHO DEL
DEL RÍO
RÍO SAN
SAN CRISTÓBAL
CRISTÓBAL EN
EN EL
EL CASERÍO
CASERÍO DE
DE SAN
SAN
CRISTÓBAL
CRISTÓBAL GRANDE
GRANDE DEL
DEL DISTRITO
DISTRITO DE
DE OLMOS
OLMOS -- PROVINCIA
PROVINCIA DE
DE LAMBAYEQUE
LAMBAYEQUE --
DEPARTAMENTO
DEPARTAMENTO DEDE LAMBAYEQUE“,
LAMBAYEQUE“, CUI
CUI Nº
Nº 2494327
2494327

1. INTRODUCCIÓN
El presente Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo, se ha realizado acorde a lo establecido en la Ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo (Ley N° 29783), y su Reglamento aprobado por D.S. N° 005-2012-TR
y su modificatoria D.S N° 006-2014-TR y el D.S. N° 011-2019-TR: Decreto Supremo que aprueba el
Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Sector Construcción; normas actuales que
regulan la gestión de seguridad y salud en el trabajo en nuestro país, así mismo el D.S N° 003-98 SA
Norma Técnica del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgos y la R.M N° 312-2011-MINSA
Documento Técnico, Protocolo de Exámenes Médicos Ocupacionales y Guías de Diagnósticos de los
Exámenes Médicos Obligatorios por Actividad, Ley General del Ambiente (Ley N° 28611), Gestión
de Residuos , código de colores para los dispositivos de almacenamiento (NTP 900.058), Ley General
de residuos sólidos (DS 057-2004-PCM).

La finalidad del Plan es lograr un mayor compromiso de los directivos, supervisor y trabajadores en
general, con el concepto de seguridad integrada a la tarea. Se tiene como base que los colaboradores de
la empresa contratista adquieran una cultura en Prevención de Riesgos en el trabajo y Conservación del
Medio Ambiente.
Se deben desarrollar todas las actividades consideradas en el presente plan, con la finalidad de eliminar,
reducir y/o controlar las condiciones peligrosas de trabajo, que ponen en riesgo la salud e integridad
física de los colaboradores.

2. OBJETIVOS
Asegurar el cumplimiento de la política integrada de seguridad y salud ocupacional, y de la calidad en la
ejecución del Proyecto: "CREACIÓN DE DEFENSA RIBEREÑA PARA EL SERVICIO DE
PROTECCIÓN EN EL MARGEN DERECHO DEL RÍO SAN CRISTÓBAL EN EL CASERÍO DE
SAN CRISTÓBAL GRANDE DEL DISTRITO DE OLMOS - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE -
DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE“, CUI Nº 2494327.

1.1. OBJETIVO GENERAL


- Cumplir con los requisitos legales en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente, así como
las normas internas de la empresa contratista.
- Fomentar una cultura de control de riesgos en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente
que pudieran afectar la integridad física de los trabajadores de la empresa contratista.
- Capacitar y concientizar a trabajadores y/o colaboradores de la contratista, en seguridad, salud
ocupacional y medio ambiente.
- Mejora continua del sistema integrado de gestión en seguridad, salud ocupacional y medio
ambiente.
- Cumplir con los compromisos ambientales.

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


- Asegurar el cumplimiento del programa de SSOMA (PAHSE).
- Reducir los índices de frecuencia y severidad de accidentes, así como el índice de
accidentabilidad; implementando medidas concretas encaminadas a una gestión adecuada de la

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


EXPEDIENTE
EXPEDIENTE TECNICO:
TECNICO: "CREACIÓN
"CREACIÓN DE
DE DEFENSA
DEFENSA RIBEREÑA
RIBEREÑA PARA
PARA EL
EL SERVICIO
SERVICIO DE
DE
PROTECCIÓN
PROTECCIÓN EN
EN EL
EL MARGEN
MARGEN DERECHO
DERECHO DEL
DEL RÍO
RÍO SAN
SAN CRISTÓBAL
CRISTÓBAL EN
EN EL
EL CASERÍO
CASERÍO DE
DE SAN
SAN
CRISTÓBAL
CRISTÓBAL GRANDE
GRANDE DEL
DEL DISTRITO
DISTRITO DE
DE OLMOS
OLMOS -- PROVINCIA
PROVINCIA DE
DE LAMBAYEQUE
LAMBAYEQUE --
DEPARTAMENTO
DEPARTAMENTO DEDE LAMBAYEQUE“,
LAMBAYEQUE“, CUI
CUI Nº
Nº 2494327
2494327

prevención de los riesgos identificados, propios de las actividades que la organización lleve a
cabo.
- Realizar inspecciones de seguridad y medio ambiente por líneas de mando.
- Participación de las brigadas en simulacros.
- Capacitar y concientizar a los trabajadores y/o colaboradores en seguridad, salud ocupacional y
medio ambiente
- Gestionar acciones correctivas y preventivas
- Revisar los documentos de gestión, procedimientos, instructivos, etc.
- Inspeccionar el cumplimiento de los compromisos ambientales.
CUADRO N° 01: Objetivos y responsabilidades del plan de seguridad y salud ocupacional
Frecuenci
a mínima
Objetivo
Objetivo General Indicador Meta de Responsable
Específico
aplicació
n
Cumplir con los requisitos       Comité de SST
Asegurar el
legales en seguridad, salud Ing. de
cumplimiento # de Actividades ejecutadas
ocupacional y medio Seguridad
del programa PAHSE= x 100 ≥95 % Mensual
ambiente, así como las
de SSOMA # de Actividades programadas Ing. Residente
normas internas de la
(PAHSE)       Ing. Supervisor
empresa contratista
        Comité de SST
# de Accidentes con tiempo Ing. de
Índice de 0
IF= perdido x 1000 000 Mensual Seguridad
frecuencia
# de H-H Trabajadas accidentes Ing. Residente
        Ing. Supervisor
        Comité de SST
Ing. de
# de días perdidos 0
Índice de Seguridad
IG= x 1000 000 Mensual
severidad días
# de H-H Trabajadas Ing. Residente
perdidos
        Ing. Supervisor
        Comité de SST
Índice de Ing. de
IF x IG
Seguridad
Fomentar una cultura de accidentabilida IA=   0 Mensual
control de riesgos en d 1000 Ing. Residente
seguridad, salud ocupacional         Ing. Supervisor
y medio ambiente que Ing. de
Cumplimiento      
pudieran afectar la Seguridad
del examen
integridad física de los # de Exámenes médicos Médico
médico
trabajadores de la empresa ejecutados Ocupacional
ocupacional S0= x 100 100% Mensual
contratista.
(pre empleo, # de Exámenes médicos
 
periódico y programados
retiro)        
      Comité de SST
Realizar
Ing. de
inspecciones # de Inspecciones ejecutadas
Seguridad
de seguridad y IHSE= x 100 >90% Mensual
# de Inspecciones
medio Ing. Residente
programados
ambiente
      Ing. Supervisor
      Comité de SST
Participación Ing. de
# de Simulacros ejecutadas
de las brigadas BS= x 100 100% 4 al año Seguridad
en simulacros # de Simulacros programados Ing. Residente
      Ing. Supervisor
Capacitar y concientizar a Capacitar y       100% Mensual Comité de SST
trabajadores y/o concientizar a Ing. de
colaboradores de la los # de H-H Capacitadas
IC= x 100 Seguridad
contratista, en seguridad, trabajadores
# de H-H Trabajadas Ing. Residente
salud ocupacional y medio y/o
ambiente. colaboradores       Ing. Supervisor
en seguridad,
salud

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


EXPEDIENTE
EXPEDIENTE TECNICO:
TECNICO: "CREACIÓN
"CREACIÓN DE
DE DEFENSA
DEFENSA RIBEREÑA
RIBEREÑA PARA
PARA EL
EL SERVICIO
SERVICIO DE
DE
PROTECCIÓN
PROTECCIÓN EN
EN EL
EL MARGEN
MARGEN DERECHO
DERECHO DEL
DEL RÍO
RÍO SAN
SAN CRISTÓBAL
CRISTÓBAL EN
EN EL
EL CASERÍO
CASERÍO DE
DE SAN
SAN
CRISTÓBAL
CRISTÓBAL GRANDE
GRANDE DEL
DEL DISTRITO
DISTRITO DE
DE OLMOS
OLMOS -- PROVINCIA
PROVINCIA DE
DE LAMBAYEQUE
LAMBAYEQUE --
DEPARTAMENTO
DEPARTAMENTO DEDE LAMBAYEQUE“,
LAMBAYEQUE“, CUI
CUI Nº
Nº 2494327
2494327

ocupacional y
medio
      Comité de SST
Mejora continua del sistema Gestionar Ing. de
# de Acciones cerradas
integrado de gestión en acciones Seguridad
ACP= x 100 >90% Mensual
seguridad, salud ocupacional correctivas y # de Acciones correctivas y
Ing. Residente
y medio ambiente. preventivas preventivas
      Ing. Supervisor
Inspeccionar       Comité de SST
el Ing. de
Cumplir con los cumplimiento # de Compromisos cumplidos
CCA= x 100 100% Mensual Seguridad
compromisos ambientales de los
# Total de compromisos Ing. Residente
compromisos
ambientales       Ing. Supervisor
Fuente: Elaboración propia
3. ALCANCE
Este documento es aplicable a todos los trabajadores, empleados y participantes en la ejecución del
Proyecto: "CREACIÓN DE DEFENSA RIBEREÑA PARA EL SERVICIO DE PROTECCIÓN EN EL
MARGEN DERECHO DEL RÍO SAN CRISTÓBAL EN EL CASERÍO DE SAN CRISTÓBAL
GRANDE DEL DISTRITO DE OLMOS - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE - DEPARTAMENTO
DE LAMBAYEQUE“, CUI Nº 2494327; así como a los sub contratistas de la empresa involucrados
directa o indirectamente en las actividades de diseño y/o construcción.

4. RESPONSABILIDADES
El Ejecutor proporcionará los recursos materiales, humanos y económicos para hacer cumplir el
presente plan; Así mismo, es responsable de verificar y controlar su cumplimiento.

Ingeniero Residente de Obra


- Asumir un rol de liderazgo para el desarrollo de una sólida cultura de seguridad, salud ocupacional
y protección del medio ambiente.
- Asegurar el cumplimiento del presente Plan de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
- Proveer los recursos y facilidades necesarias para el cumplimiento del Plan de Seguridad, Salud y
Medio Ambiente, así como de las exigencias legales en temas de Seguridad y Salud Ocupacional.

Ingeniero de Seguridad y/o Prevencionista


- Adoptar las medidas necesarias para que el personal propio y del subcontratista reciban
información y las instrucciones adecuadas, con relación a los riesgos existentes; así como
comunicar y hacer cumplir las medidas de protección y prevención especificadas en el presente
Plan.
- Ejecutar medidas razonables para proteger a los trabajadores, identificando, evaluando y
minimizando los riesgos que se identifiquen.
- Participar en las reuniones de seguridad y salud, a fin de reforzar las políticas, normas y estándares
con el objetivo de salvaguardar la integridad del trabajador.
- Asegurar el mantenimiento del Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional, realizando registros,
reportes e inspecciones de campo de acuerdo al programa anual de seguridad, salud ocupacional y
medio ambiente.
- Instruir al personal para cambiar la forma de ejecutar una tarea, si ésta fuese riesgosa para la
seguridad y salud de los trabajadores o terceros; o pudiera impactar en forma adversa al ambiente.
- Asegurar que los documentos de seguridad estén siendo apropiados y uniformemente aplicados en
la obra, como el llenado correcto de AST, PTS, Check list y otros
- Asegurar que se tomen las acciones correctivas apropiadas para prevenir la repetición de eventos
no deseados haciendo seguimiento al levantamiento de observaciones realizadas en campo.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


EXPEDIENTE
EXPEDIENTE TECNICO:
TECNICO: "CREACIÓN
"CREACIÓN DE
DE DEFENSA
DEFENSA RIBEREÑA
RIBEREÑA PARA
PARA EL
EL SERVICIO
SERVICIO DE
DE
PROTECCIÓN
PROTECCIÓN EN
EN EL
EL MARGEN
MARGEN DERECHO
DERECHO DEL
DEL RÍO
RÍO SAN
SAN CRISTÓBAL
CRISTÓBAL EN
EN EL
EL CASERÍO
CASERÍO DE
DE SAN
SAN
CRISTÓBAL
CRISTÓBAL GRANDE
GRANDE DEL
DEL DISTRITO
DISTRITO DE
DE OLMOS
OLMOS -- PROVINCIA
PROVINCIA DE
DE LAMBAYEQUE
LAMBAYEQUE --
DEPARTAMENTO
DEPARTAMENTO DEDE LAMBAYEQUE“,
LAMBAYEQUE“, CUI
CUI Nº
Nº 2494327
2494327

- Detener las actividades si hubiera una situación de “peligro inminente”. La situación de


emergencia será revisada de inmediato con el responsable de la ejecución del servicio.
- Dirigir las actuaciones llevadas a cabo en casos de emergencia y de primeros auxilios.
- Capacitar al personal en temas de Seguridad, Salud Ocupacional y medio Ambiente.
- Verificar el uso correcto de los EPP.
- Inspeccionar el buen estado de las herramientas y equipos de emergencia.

Supervisor de Obra
- Fomentar y participar en las actividades relacionadas con la Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Estimular a su personal a participar en las actividades de Seguridad, Salud y Medio Ambiente.
- Realizar y controlar sus inspecciones y observaciones, comunicar y apoyar a realizar la
investigación de los accidentes e incidentes y realizar evaluaciones de riesgo (AST).
- Es el responsable directo del cumplimiento de las normas de seguridad en su frente de trabajo, es el
responsable de cumplir y hacer cumplir todas las normas de seguridad.
- Es el encargado de supervisar que los elementos de señalización estén correctamente ubicados y de
verificar que los trabajadores a su cargo utilicen correctamente los equipos de protección personal.
- Está encargado de elaborar los Análisis Seguro de Trabajo para los diferentes procedimientos a
realizar en su frente de trabajo.

Trabajadores
- Utilizar el equipo de protección personal (EPP) en los trabajos de la obra.
- Reportar inmediatamente cualquier acción o situación potencialmente riesgosa a sus superiores.
- Reportar al Prevencionista o Encargado de Obra en forma inmediata todo los incidentes o
accidentes, no importando lo insignificante o mínimo que pudiera parecer.
- Participar activamente en las capacitaciones y entrenamientos realizados por el área de Seguridad,
Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
- Velar por la seguridad de sus compañeros de trabajo. Si observa algún peligro comunicarlo
inmediatamente al Jefe Inmediato y/o Prevencionista.

5. DEFINICIONES
Comité de SST
Es un órgano bipartito y paritario, constituido por representantes del empleador y de los trabajadores,
con las facultades y obligaciones previstas por la legislación y la práctica nacional, destinado a la
consulta regular y periódica de las actuaciones del empleador en materia de prevención de riesgos.

Accidente de Trabajo
Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el
trabajador una lesión orgánica, perturbación funcional, invalidez o la muerte. Es también accidente de
trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de
una labor bajo su autoridad, y aun fuera del lugar y horas de trabajo: Según su gravedad, los accidentes
de trabajo con lesiones personales pueden ser:

Accidente Leve: Suceso, cuya lesión resultado de la evaluación médica, genera en el accidentado un
descanso breve con retorno máximo al día siguiente a sus labores habituales.

Accidente Incapacitante: Suceso cuya lesión resultado de la evaluación médica, da lugar a descanso,
ausencia justificada al trabajo y tratamiento. Para fines estadísticos, no se tomará en cuenta el día de la
ocurrencia del accidente. Según el grado de incapacidad pueden ser:

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


EXPEDIENTE
EXPEDIENTE TECNICO:
TECNICO: "CREACIÓN
"CREACIÓN DE
DE DEFENSA
DEFENSA RIBEREÑA
RIBEREÑA PARA
PARA EL
EL SERVICIO
SERVICIO DE
DE
PROTECCIÓN
PROTECCIÓN EN
EN EL
EL MARGEN
MARGEN DERECHO
DERECHO DEL
DEL RÍO
RÍO SAN
SAN CRISTÓBAL
CRISTÓBAL EN
EN EL
EL CASERÍO
CASERÍO DE
DE SAN
SAN
CRISTÓBAL
CRISTÓBAL GRANDE
GRANDE DEL
DEL DISTRITO
DISTRITO DE
DE OLMOS
OLMOS -- PROVINCIA
PROVINCIA DE
DE LAMBAYEQUE
LAMBAYEQUE --
DEPARTAMENTO
DEPARTAMENTO DEDE LAMBAYEQUE“,
LAMBAYEQUE“, CUI
CUI Nº
Nº 2494327
2494327

Total Temporal: Cuando la lesión genera en el accidentado la imposibilidad de utilizar su organismo, se


otorgará tratamiento médico hasta su plena recuperación.

Parcial Permanente: Cuando la lesión genera la pérdida parcial de un miembro u órgano, o de las
funciones del mismo.

Total Permanente: Cuando la lesión genera la pérdida anatómica o funcional total de un miembro u
órgano, o de las funciones del mismo. Se considera a partir de la pérdida del dedo meñique.

Accidente Mortal: Suceso cuyas lesiones producen la muerte del trabajador. Para efectos estadísticos
se debe considera la fecha del deceso.

Accidente con daños al proceso y/o material: Es todo evento que origina una paralización del proceso
productivo o causa daños al equipo, herramienta, maquina, etc.

Acto Sub estándar


Toda acción o práctica incorrecta de los procedimientos de seguridad ejecutada por el trabajador que
permite que se produzca un accidente.

Condición Sub estándar


Toda condición o circunstancia física peligrosa en el entorno del trabajo que puede causar un accidente.

Enfermedad Profesional:
Alteración de la salud que evoluciona en forma aguda o crónica; ocasionada como consecuencia del
trabajo desempeñado o por agentes físicos, químicos o biológicos presentes en el ambiente de trabajo,
de acuerdo con la relación de enfermedades profesionales señaladas en la legislación vigente.

Peligro
Fuente, situación o acto con potencial para causar en términos de daño humano o deterioro de la salud, o
una combinación de esta.

Permisos de Trabajo
Es un documento escrito por el cual se autoriza a desarrollar actividades como: trabajos en altura,
trabajos en caliente; entre otro bajo ciertas condiciones de seguridad, en un periodo de tiempo definido,
y sin el cual no se podrán empezar los trabajos.

Plan de Contingencia
Instrumento de gestión elaborado para actuar en caso de derrames de hidrocarburos, sus derivados o
material peligroso y otras emergencias tales como: incendio, accidentes, explosiones y desastres
naturales.

Riesgo
Combinación de la probabilidad de que ocurra un suceso o exposición peligrosa y la severidad del daño
o deterioro de la salud que puede causar el suceso o exposición.

Emergencia
Evento o suceso grave que surge debido a factores naturales o como consecuencia de riesgos y procesos
peligrosos en el trabajo que no fueron considerados en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


EXPEDIENTE
EXPEDIENTE TECNICO:
TECNICO: "CREACIÓN
"CREACIÓN DE
DE DEFENSA
DEFENSA RIBEREÑA
RIBEREÑA PARA
PARA EL
EL SERVICIO
SERVICIO DE
DE
PROTECCIÓN
PROTECCIÓN EN
EN EL
EL MARGEN
MARGEN DERECHO
DERECHO DEL
DEL RÍO
RÍO SAN
SAN CRISTÓBAL
CRISTÓBAL EN
EN EL
EL CASERÍO
CASERÍO DE
DE SAN
SAN
CRISTÓBAL
CRISTÓBAL GRANDE
GRANDE DEL
DEL DISTRITO
DISTRITO DE
DE OLMOS
OLMOS -- PROVINCIA
PROVINCIA DE
DE LAMBAYEQUE
LAMBAYEQUE --
DEPARTAMENTO
DEPARTAMENTO DEDE LAMBAYEQUE“,
LAMBAYEQUE“, CUI
CUI Nº
Nº 2494327
2494327

Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR)


Otorga coberturas por accidente de trabajo y enfermedad profesional a los trabajadores empleados y
obreros que tienen la calidad de afiliados regulares del Seguro Social de Salud y que laboran en un
centro de trabajo.

6. DOCUMENTO DE REFERENCIAS
En cumplimiento a los compromisos asumidos de manera voluntaria por parte del ejecutor.
Las normas de seguridad y salud en el trabajo son las siguientes:
- Ley de Seguridad y Salud en el trabajo, aprobado mediante Ley N° 29783 y su modificatoria Ley
N° 30222.
- Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Ley N° 29783 aprobado mediante D.S. N°
005-2012-TR y su modificatoria D.S N° 006-2014 TR.
- Ley N° 27314: Ley General de Residuos Solidos
- D.S. N° 011-2019-TR: Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de Seguridad y Salud en el
Trabajo para el Sector Construcción
- Reglamento Nacional de Edificaciones, Normas de Seguridad en la Construcción G-50.
- ISO 45001 Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional.
- NTP 900.058.2019 Gestión de residuos, código de colores para el almacenamiento de residuos
peligrosos.
- ISO 14001:2015 Sistema de Gestión Ambiental.
- R.M N° 050-2013 – TR, Formatos referenciales que contemplan la información mínima que deben
contener los registros obligatorios del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
- Resolución de Concejo Directivo N° 018-2013 - OEFA - CD Reglamento para el reporte de
emergencias ambientales de las actividades bajo el ámbito de competencia del Organismo de
Evaluación y Fiscalización Ambiental OEFA.
- DS 012-2014-TR Decreto supremo que aprueba el registro único de información sobre accidentes
de trabajo, incidentes peligrosos y enfermedades ocupacionales
- NTP-ISO 14001:2008(4.5.3 No conformidad, Acción correctiva, acción preventiva)
- Normas básicas de Seguridad e Higiene en obras de edificaciones, aprobada mediante R.S N° 021-
83-TR.
- Reglamento sanitario de las actividades de saneamiento ambiental en viviendas y establecimientos
comerciales, industriales y de servicios, aprobado mediante D.S N° 022-2001-S.A.
- Reglamento de seguridad para las actividades de hidrocarburos, aprobado mediante D.S N° 043-
2007-EM.
- Reglamento de los comités de Seguridad e Higiene Industrial, aprobado mediante R.D N° 1472-72-
IC-DGI.
- Resolución Ministerial N° 050-2013-TR " Aprobar los formatos referenciales de información
mínima para los registros obligatorios del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo".
- Ley que establece la obligación de elaborar y presentar planes de emergencia, aprobado mediante
Ley N° 28851.
- Resolución Ministerial RM N° 087-2015 PCM realización de simulacros.
- Normas Técnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgos, aprobado por D.S N° 003-
98-SA
- Documento Técnico, protocolos de exámenes Médicos Ocupacionales y Guías de diagnóstico de
los Exámenes médicos obligatorios por actividad RM N° 312-2011-MINSA.
- Ley que dispone medidas preventivas contra los efectos nocivos para la salud por la exposición
prolongada a la radiación solar, aprobado por la Ley N° 30102.
- Norma Básica de ergonomía R.M N° 375-2008-TR.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


EXPEDIENTE
EXPEDIENTE TECNICO:
TECNICO: "CREACIÓN
"CREACIÓN DE
DE DEFENSA
DEFENSA RIBEREÑA
RIBEREÑA PARA
PARA EL
EL SERVICIO
SERVICIO DE
DE
PROTECCIÓN
PROTECCIÓN EN
EN EL
EL MARGEN
MARGEN DERECHO
DERECHO DEL
DEL RÍO
RÍO SAN
SAN CRISTÓBAL
CRISTÓBAL EN
EN EL
EL CASERÍO
CASERÍO DE
DE SAN
SAN
CRISTÓBAL
CRISTÓBAL GRANDE
GRANDE DEL
DEL DISTRITO
DISTRITO DE
DE OLMOS
OLMOS -- PROVINCIA
PROVINCIA DE
DE LAMBAYEQUE
LAMBAYEQUE --
DEPARTAMENTO
DEPARTAMENTO DEDE LAMBAYEQUE“,
LAMBAYEQUE“, CUI
CUI Nº
Nº 2494327
2494327

- Resolución Ministerial - Modifica protocolos de EMO 571-2014 MINSA (art 6.7.2 "de la
permanencia del Médico en Salud Ocupacional").
- Listado de enfermedades profesionales, establecidas mediante la Norma Técnica de Salud NTS N°
068-INSA/DGSP V.1.
7. PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SALUD OCUPACIONAL
1.3. POLÍTICA CERO ALCOHÓL Y DROGAS
La Política principal de trabajo es cero tolerancias, conllevando al retiro de personal obrero y técnico
que tenga indicios de estar bajo los efectos del alcohol o drogas.

1.4. ORGANIZACIÓN
El éxito del presente plan guarda una estrecha relación con el cumplimiento de las actividades
planificadas en él, actividades que comprometen la participación permanente de todos los
involucrados en la ejecución del proyecto. Dicha participación es constantemente monitoreada a
través de los Índices de Seguridad de la organización.
Los objetivos que busca cumplir esta organización son:
- Poner en ejecución los principios de la Política Integrada de Gestión
- Minimizar la posibilidad de ocurrencia de accidentes en las actividades.
- Detectar y administrar las causas de ocurrencia de eventos no deseados que puedan involucrar
personas, propiedad y/o procesos.
- Incrementar el control de los riesgos operacionales, de manera tal de asegurar el buen desarrollo de
los procesos a ejecutar.
1.5. DIVULGACIÓN
La divulgación de la Política Integrada de Gestión, se hace a través del Plan de Seguridad y Salud
Ocupacional del contratista; siendo de carácter obligatorio la realización de talleres, charlas y
presentaciones audiovisuales de inducción a los diferentes niveles.
La organización establece medios efectivos de comunicación con la finalidad de:

- Asegurar que la información de PSSOMA, sea comunicada a todos los niveles donde sea
necesaria, para esto la organización a través del profesional responsable, determina qué
información es requerida a cada nivel de la organización y asegura que dicha información sea
accesible y entendible para quien lo recibe. Para ello se publicará la política en las diferentes áreas
de la empresa.
- Retroalimentar la gestión de Seguridad y Salud Ocupacional con las sugerencias y
recomendaciones de todos los trabajadores.
- Identificar y recibir información relevante de Seguridad y Salud Ocupacional del exterior del
proyecto, incluyendo: Requerimientos legales nuevos o modificados, información necesaria para la
identificación, evaluación y control de riesgos e información y desarrollo sobre las prácticas en
gestión de seguridad y Salud Ocupacional.

1.6. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROL


Se realizan identificando los procesos constructivos a realizarse y los riesgos que conlleva ejecutar
las actividades de éstos.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


EXPEDIENTE
EXPEDIENTE TECNICO:
TECNICO: "CREACIÓN
"CREACIÓN DE
DE DEFENSA
DEFENSA RIBEREÑA
RIBEREÑA PARA
PARA EL
EL SERVICIO
SERVICIO DE
DE
PROTECCIÓN
PROTECCIÓN EN
EN EL
EL MARGEN
MARGEN DERECHO
DERECHO DEL
DEL RÍO
RÍO SAN
SAN CRISTÓBAL
CRISTÓBAL EN
EN EL
EL CASERÍO
CASERÍO DE
DE SAN
SAN
CRISTÓBAL
CRISTÓBAL GRANDE
GRANDE DEL
DEL DISTRITO
DISTRITO DE
DE OLMOS
OLMOS -- PROVINCIA
PROVINCIA DE
DE LAMBAYEQUE
LAMBAYEQUE --
DEPARTAMENTO
DEPARTAMENTO DEDE LAMBAYEQUE“,
LAMBAYEQUE“, CUI
CUI Nº
Nº 2494327
2494327

Se plantea desarrollar hojas de registro de control de riesgos (matriz de identificación de peligros,


evaluación de riesgos y control) los cuales tengan como finalidad servir como guía para el personal
de obra.
La evaluación del riesgo se realiza a través de la determinación del Índice de Riesgo: IROb, por
medio de dos elementos: la probabilidad de su ocurrencia, P (Probabilidad) y la severidad de las
consecuencias S (Severidad).

IROb = P x S

Donde P se basa en:

✔ IE: Índice de Expuestos (número de personas expuestas).


✔ IP: Índice de Procedimiento (procedimiento existente y controles).
✔ IC: Índice de Capacitación y Acción (capacitación y entrenamiento).
✔ IF: Índice de Frecuencia (frecuencia de la exposición al peligro).

CUADRO N° 02: Probabilidad (P)


PROBABILIDAD= IE+IP+IC+IF
  IE IP IC IF
Índice de Índice de
VALO
personas procedimientos y Índice de capacitación y acción Índice de frecuencia
R
expuestas controles
Personal capacitado, entrenado, (S) Al menos una vez al año
Existen , son suficientes y
1 De 1 a 3 advierte el peligro, previene y lo (SO) Alguna vez en su jornada de corta
eficaces
controla exposición
Personal parcialmente capacitado, (S) Al menos una vez al mes
Existen parcialmente o
2 De 4 a 12 reconoce algunos peligros, pero no
falta mejorar su eficacia (SO) Varias veces en su jornada-corta duración
toma acción
(S) Al menos una vez al día
De más de Personal sin capacitación actualizada,
3 No existen (SO) Exposición permanente o de larga duración
12 no advierte los peligros ni riesgos
en su jornada
Fuente: Elaboración propia
CUADRO N° 03: Severidad (S)

SEVERIDAD
VAL
SEGURIDAD SALUD
OR
Ligeramente dañino, accidentes leves no
1 Disconformidad, incomodidad
incapacitantes
2 Accidentes con incapacidad temporal Enfermedad curable reversible
3 Accidentes con incapacidad permanente, fatalidad Enfermedad ocupacional irreversible, mortal
Fuente: Elaboración propia

CUADRO N° 04: Riesgo (R)

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


EXPEDIENTE
EXPEDIENTE TECNICO:
TECNICO: "CREACIÓN
"CREACIÓN DE
DE DEFENSA
DEFENSA RIBEREÑA
RIBEREÑA PARA
PARA EL
EL SERVICIO
SERVICIO DE
DE
PROTECCIÓN
PROTECCIÓN EN
EN EL
EL MARGEN
MARGEN DERECHO
DERECHO DEL
DEL RÍO
RÍO SAN
SAN CRISTÓBAL
CRISTÓBAL EN
EN EL
EL CASERÍO
CASERÍO DE
DE SAN
SAN
CRISTÓBAL
CRISTÓBAL GRANDE
GRANDE DEL
DEL DISTRITO
DISTRITO DE
DE OLMOS
OLMOS -- PROVINCIA
PROVINCIA DE
DE LAMBAYEQUE
LAMBAYEQUE --
DEPARTAMENTO
DEPARTAMENTO DEDE LAMBAYEQUE“,
LAMBAYEQUE“, CUI
CUI Nº
Nº 2494327
2494327

IROh NIVEL DE RIESGO SIGNIFICANCIA


4 o menos Trivial
| 5-8 Tolerable Aceptable
9 - 16 Moderado
17 - 24 Importante
No Aceptable
25 - 36 Intolerante

Fuente: Elaboración propia

CUADRO N° 05: Evaluación del riesgo


NIVEL DE
SIGNIFICANCIA ACCIONES
RIESGO
Trivial No se requiere acción
No se requieren controles adicionales. Se debe dar consideración a soluciones
Tolerable más efectivas a bajo costo o soluciones que no aumenten más los costos.
Aceptable Se requiere seguimiento para ver si se mantienen los controles
Se debe realizar esfuerzos para reducir el riesgo, pero los costos de prevención
Moderado deben ser medidos y limitados. Las medidas de prevención deben ser
implementadas en periodos definidos de tiempo.
El trabajo puede continuar, pero tomando medidas de prevención en forma
Importante inmediata para reducir el riesgo. Si el riesgo implica trabajos en marcha, se
deben tomar acciones urgentes comunicando al supervisor o jefe inmediato.
No Aceptable
El trabajo no debe ser reanudado hasta que el riesgo no haya sido reducido. Si
Intolerante no es posible reducir el riesgo, aun con recursos limitados, el trabajo debe ser
prohibido
Control operacional
Para los riesgos determinados se establecen los siguientes controles:
Medidas de control
Una vez determinadas las causas se establecen las correcciones, priorizando los riesgos de mayor
resultado, para enfocar las acciones correctivas y/o preventivas, permitiendo así su eliminación o
minimización.
Si el riesgo es (trivial, tolerable y moderado), se mantendrán los controles base; si es (importante e
intolerable), se implementará controles residuales, se deberá confeccionar el Plan de Acción, en el
cual se establecen las acciones y los responsables y además se debe contemplar la reducción de
riesgos en el siguiente orden de jerarquía:

- Eliminación.
- Sustitución.
- Controles de Ingeniería.
- Controles Administrativos (procedimiento, ordenamiento, etc.).
- Equipos de Protección Personal (EPP).

Seguimiento a las medidas de Prevención y Control

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


EXPEDIENTE
EXPEDIENTE TECNICO:
TECNICO: "CREACIÓN
"CREACIÓN DE
DE DEFENSA
DEFENSA RIBEREÑA
RIBEREÑA PARA
PARA EL
EL SERVICIO
SERVICIO DE
DE
PROTECCIÓN
PROTECCIÓN EN
EN EL
EL MARGEN
MARGEN DERECHO
DERECHO DEL
DEL RÍO
RÍO SAN
SAN CRISTÓBAL
CRISTÓBAL EN
EN EL
EL CASERÍO
CASERÍO DE
DE SAN
SAN
CRISTÓBAL
CRISTÓBAL GRANDE
GRANDE DEL
DEL DISTRITO
DISTRITO DE
DE OLMOS
OLMOS -- PROVINCIA
PROVINCIA DE
DE LAMBAYEQUE
LAMBAYEQUE --
DEPARTAMENTO
DEPARTAMENTO DEDE LAMBAYEQUE“,
LAMBAYEQUE“, CUI
CUI Nº
Nº 2494327
2494327

El seguimiento al cumplimiento de las medidas de prevención y control se realizan a través de


reuniones de Comité de Seguridad y Salud Ocupacional, garantizando así la implementación
efectiva.
Asimismo, cada vez que se identifiquen los peligros y riesgos de un nuevo proceso o actividad, que
amerite, éstos serán comunicados al Profesional Responsable a fin de actualizar la Matriz IPERC y
considerar las medidas preventivas necesarias.

Actualización de la Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgo y Controles


La aplicación de este procedimiento se realiza cuando se hayan producido daños a la seguridad y
salud en el trabajo, a la vez cuando se modifiquen las condiciones de trabajo, así como en cualquiera
de las siguientes circunstancias:

- Ejecución de nuevos servicios.


- Modificaciones físicas de las instalaciones.
- Cambio de métodos utilizados.
- Cambios sobre procesos.
- Contratación de nuevos servicios o servicios existentes a nuevos proveedores.
- Nueva legislación y/o normativa aplicable.
- Peligros Identificados originados fuera o creados en la vecindad del lugar de trabajo capaz de
afectar adversamente la seguridad y salud de las personas bajo el control de la organización.

Mensualmente o cuando sea necesario, los Profesionales Responsables efectuarán una revisión para
determinar si hubo algún cambio que pueda generar una actualización total o parcial en la matriz de
evaluación de riesgos. En particular se determinará si el desarrollo de la operación ha mostrado que
alguno de los riesgos debe ser recalificado.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


EXPEDIENTE
EXPEDIENTE TECNICO:
TECNICO: "CREACIÓN
"CREACIÓN DE
DE DEFENSA
DEFENSA RIBEREÑA
RIBEREÑA PARA
PARA EL
EL SERVICIO
SERVICIO DE
DE
PROTECCIÓN
PROTECCIÓN EN
EN EL
EL MARGEN
MARGEN DERECHO
DERECHO DEL
DEL RÍO
RÍO SAN
SAN CRISTÓBAL
CRISTÓBAL EN
EN EL
EL CASERÍO
CASERÍO DE
DE SAN
SAN
CRISTÓBAL
CRISTÓBAL GRANDE
GRANDE DEL
DEL DISTRITO
DISTRITO DE
DE OLMOS
OLMOS -- PROVINCIA
PROVINCIA DE
DE LAMBAYEQUE
LAMBAYEQUE --
DEPARTAMENTO
DEPARTAMENTO DEDE LAMBAYEQUE“,
LAMBAYEQUE“, CUI
CUI Nº
Nº 2494327
2494327

1.7. IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS


AMBIENTALES
Para la identificación de los aspectos ambientales, la evaluación de impactos ambientales y la
definición de los controles aplicables para prevenir, reducir y /o mitigar dichos controles, se
analizarán las actividades y se registrarán en una matriz siguiendo los siguientes pasos:

Paso 1: Identificar el proceso


Se realiza describiendo el proceso del que se va a identificar el aspecto ambiental.

CUADRO N° 06: Actividad para identificar el proceso


Actividad
Labores Administrativas en Campo

Fuente: Elaboración propia

Paso 2: Determinar el aspecto ambiental

CUADRO N° 07: Determinación del aspecto ambiental

Actividad Aspecto Ambiental


Consumo de Agua
Labores Administrativas en
Consumo de Papel
Campo
Generación de RRSS Comunes (papel, plástico)

Fuente: Elaboración propia

Paso 3: Condición
Estas situaciones se definen como:

Normal: Los equipos, instalaciones o procesos operan o se dan dentro de los parámetros
establecidos como normales (habituales o cotidianamente).

Anormal: Los equipos, instalaciones o procesos no cumplen con los parámetros establecidos como
normales.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


EXPEDIENTE
EXPEDIENTE TECNICO:
TECNICO: "CREACIÓN
"CREACIÓN DE
DE DEFENSA
DEFENSA RIBEREÑA
RIBEREÑA PARA
PARA EL
EL SERVICIO
SERVICIO DE
DE
PROTECCIÓN
PROTECCIÓN EN
EN EL
EL MARGEN
MARGEN DERECHO
DERECHO DEL
DEL RÍO
RÍO SAN
SAN CRISTÓBAL
CRISTÓBAL EN
EN EL
EL CASERÍO
CASERÍO DE
DE SAN
SAN
CRISTÓBAL
CRISTÓBAL GRANDE
GRANDE DEL
DEL DISTRITO
DISTRITO DE
DE OLMOS
OLMOS -- PROVINCIA
PROVINCIA DE
DE LAMBAYEQUE
LAMBAYEQUE --
DEPARTAMENTO
DEPARTAMENTO DEDE LAMBAYEQUE“,
LAMBAYEQUE“, CUI
CUI Nº
Nº 2494327
2494327

Emergencia: Cuando una actividad se ve interrumpida por sucesos no deseados, que según las
características de la actividad o de los materiales o equipos usados pueden requerir activar el plan de
emergencias.

CUADRO N° 08: Condiciones según actividad

Condició
Emergenci
Actividad Aspecto Ambiental Normal n
a
Anormal

Emisión de ruido X

Corte de material del


Consumo de Lubricantes X
cauce del rio

Generación de Residuos Biodegradables X

Potencial Derrame de Hidrocarburos X

Mantenimiento de
Equipos

Generación de trapos impregnados con


X
hidrocarburos

Conformación de Dique, Fuga de Combustible, gasolina, etc. X

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


EXPEDIENTE
EXPEDIENTE TECNICO:
TECNICO: "CREACIÓN
"CREACIÓN DE
DE DEFENSA
DEFENSA RIBEREÑA
RIBEREÑA PARA
PARA EL
EL SERVICIO
SERVICIO DE
DE
PROTECCIÓN
PROTECCIÓN EN
EN EL
EL MARGEN
MARGEN DERECHO
DERECHO DEL
DEL RÍO
RÍO SAN
SAN CRISTÓBAL
CRISTÓBAL EN
EN EL
EL CASERÍO
CASERÍO DE
DE SAN
SAN
CRISTÓBAL
CRISTÓBAL GRANDE
GRANDE DEL
DEL DISTRITO
DISTRITO DE
DE OLMOS
OLMOS -- PROVINCIA
PROVINCIA DE
DE LAMBAYEQUE
LAMBAYEQUE --
DEPARTAMENTO
DEPARTAMENTO DEDE LAMBAYEQUE“,
LAMBAYEQUE“, CUI
CUI Nº
Nº 2494327
2494327

llenado de Geobolsas

Fuente: Elaboración propia

Paso 4: Responsabilidad
Se define si el aspecto ambiental es (Ver Cuadro N° 07):

- Propia (Ejecutor del Proyecto).


- Terceros (proveedores).

Paso 5: Impacto
Marcar con una “X” hacia donde se dirige el impacto.

- Consumo Recurso Natural (agua, papel, combustible, gas natural).


- Calidad de Suelo (derrame de hidrocarburos).
- Calidad de Aire (emisiones de CO2, emisiones de polvo particulado).
- Calidad de Agua (contaminación de agua).
- Calidad de Ruido (emisiones de ruido por la utilización de maquinaria, equipos y herramientas).
- Patrimonio cultural (Restos Arqueológicos).

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


EXPEDIENTE
EXPEDIENTE TECNICO:
TECNICO: "CREACIÓN
"CREACIÓN DE
DE DEFENSA
DEFENSA RIBEREÑA
RIBEREÑA PARA
PARA EL
EL SERVICIO
SERVICIO DE
DE
PROTECCIÓN
PROTECCIÓN EN
EN EL
EL MARGEN
MARGEN DERECHO
DERECHO DEL
DEL RÍO
RÍO SAN
SAN CRISTÓBAL
CRISTÓBAL EN
EN EL
EL CASERÍO
CASERÍO DE
DE SAN
SAN
CRISTÓBAL
CRISTÓBAL GRANDE
GRANDE DEL
DEL DISTRITO
DISTRITO DE
DE OLMOS
OLMOS -- PROVINCIA
PROVINCIA DE
DE LAMBAYEQUE
LAMBAYEQUE --
DEPARTAMENTO
DEPARTAMENTO DEDE LAMBAYEQUE“,
LAMBAYEQUE“, CUI
CUI Nº
Nº 2494327
2494327

1.8. IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN


EL TRABAJO
1.8.1. DOCUMENTACIÓN
La revisión y aprobación de los documentos del sistema de Seguridad y Salud Ocupacional
aplicable a los proyectos, está clasificada por áreas operativas, es decir para redes externas y
redes internas.
El sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo tiene la siguiente estructura:

Plan de seguridad salud en el trabajo

Documento que define el Sistema Seguridad Salud en el trabajo para los proyectos, incluyendo
sus condiciones contractuales específicas, y que se encuentran relacionados con el presente
documento.

Procedimientos generales

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


EXPEDIENTE
EXPEDIENTE TECNICO:
TECNICO: "CREACIÓN
"CREACIÓN DE
DE DEFENSA
DEFENSA RIBEREÑA
RIBEREÑA PARA
PARA EL
EL SERVICIO
SERVICIO DE
DE
PROTECCIÓN
PROTECCIÓN EN
EN EL
EL MARGEN
MARGEN DERECHO
DERECHO DEL
DEL RÍO
RÍO SAN
SAN CRISTÓBAL
CRISTÓBAL EN
EN EL
EL CASERÍO
CASERÍO DE
DE SAN
SAN
CRISTÓBAL
CRISTÓBAL GRANDE
GRANDE DEL
DEL DISTRITO
DISTRITO DE
DE OLMOS
OLMOS -- PROVINCIA
PROVINCIA DE
DE LAMBAYEQUE
LAMBAYEQUE --
DEPARTAMENTO
DEPARTAMENTO DEDE LAMBAYEQUE“,
LAMBAYEQUE“, CUI
CUI Nº
Nº 2494327
2494327

Documentos que expresan métodos para ejecutar actividades de gestión y operacionales


asociados al Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo. Estos procedimientos pueden ser
utilizados en su totalidad, parcialmente o como referencia en los Proyectos y están identificados
con su codificación particular

Procedimientos específicos, estándares de seguridad

Son documentos que expresan métodos para ejecutar actividades de gestión y operacionales
asociados al Sistema de Seguridad y Salud en el trabajo.

Trabajos en espacios confinados

De presentarse el caso el ejecutor dispondrá y aplicará su procedimiento, así mismo contara con
equipos calibrados que midan los niveles de gases y oxigeno sino son suministrados por la
supervisión, presentando los registros que acrediten el cumplimiento del procedimiento como:
registros de calibración vigentes, registros de la medición efectuada, el personal deberá ser
capacitado en el uso de los equipos de medición.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


EXPEDIENTE
EXPEDIENTE TECNICO:
TECNICO: "CREACIÓN
"CREACIÓN DE
DE DEFENSA
DEFENSA RIBEREÑA
RIBEREÑA PARA
PARA EL
EL SERVICIO
SERVICIO DE
DE
PROTECCIÓN
PROTECCIÓN EN
EN EL
EL MARGEN
MARGEN DERECHO
DERECHO DEL
DEL RÍO
RÍO SAN
SAN CRISTÓBAL
CRISTÓBAL EN
EN EL
EL CASERÍO
CASERÍO DE
DE SAN
SAN
CRISTÓBAL
CRISTÓBAL GRANDE
GRANDE DEL
DEL DISTRITO
DISTRITO DE
DE OLMOS
OLMOS -- PROVINCIA
PROVINCIA DE
DE LAMBAYEQUE
LAMBAYEQUE --
DEPARTAMENTO
DEPARTAMENTO DEDE LAMBAYEQUE“,
LAMBAYEQUE“, CUI
CUI Nº
Nº 2494327
2494327

Manejo de vehículos, maquinaria y equipos

Los vehículos, maquinaria y equipos a usar, deberán contar con sus programas de
mantenimiento preventivo, así mismo el contratista certificara la competencia del personal que
los opere.
La maquinaria y equipos propios o contratados para las labores en sitio, deberá estar en óptimas
condiciones de operación, para lo cual se realizarán inspecciones diarias y se reportarán las
fallas al PROFESIONAL RESPONSABLE.

Excavaciones

El Ejecutor implementará su procedimiento para la actividad de excavación y deberá dar


cumplimiento a todos los requerimientos en SSOMA descritos en el procedimiento de
seguridad y garantizar el estado del personal y equipos que intervenga en esta actividad.
Toda excavación deberá contar con la señalización correspondiente desde la apertura hasta el
cierre de la misma. Se deberá considerar dejar los accesos peatonales para el tránsito del
personal

Equipos y herramientas

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


EXPEDIENTE
EXPEDIENTE TECNICO:
TECNICO: "CREACIÓN
"CREACIÓN DE
DE DEFENSA
DEFENSA RIBEREÑA
RIBEREÑA PARA
PARA EL
EL SERVICIO
SERVICIO DE
DE
PROTECCIÓN
PROTECCIÓN EN
EN EL
EL MARGEN
MARGEN DERECHO
DERECHO DEL
DEL RÍO
RÍO SAN
SAN CRISTÓBAL
CRISTÓBAL EN
EN EL
EL CASERÍO
CASERÍO DE
DE SAN
SAN
CRISTÓBAL
CRISTÓBAL GRANDE
GRANDE DEL
DEL DISTRITO
DISTRITO DE
DE OLMOS
OLMOS -- PROVINCIA
PROVINCIA DE
DE LAMBAYEQUE
LAMBAYEQUE --
DEPARTAMENTO
DEPARTAMENTO DEDE LAMBAYEQUE“,
LAMBAYEQUE“, CUI
CUI Nº
Nº 2494327
2494327

El constructor listará todos los equipos a utilizar, inspeccionándolos mensualmente y


disponiendo fuera de uso aquellas herramientas y equipos que estén en mal estado o sean
hechizas.
Se identificarán las herramientas con las cintas del color del mes normadas por la norma G-050
del Reglamento de seguridad de Construcción.
El constructor implementará procedimientos para el uso de herramientas de poder y equipos y
serán difundidos al personal asignado para su operación. El personal deberá estar capacitado en
el uso de herramientas de poder y equipos, solo el personal autorizado por el PROFESIONAL
RESPONSABLE podrá operar las herramientas de poder y equipos.

1.8.2. PREPARACIÓN PARA EMERGENCIAS

Propósito.

Detallar las medidas básicas que se deben tomar para dar una respuesta efectiva a los posibles
casos de emergencia que podrían ocurrir durante el desarrollo de las actividades.
Implementar en la organización los procedimientos que permitan brindar una respuesta
adecuada y oportuna, ante una situación de emergencia; utilizando, el modo más eficiente, los
recursos internos del proyecto, así como coordinar adecuadamente los apoyos externos que se
requieran.

Alcance

El presente plan cubre las emergencias con potencial de daño a personas, ambientes o bienes,
que pudieran generarse en las operaciones de construcción, dentro del marco normativo y/o
exigencias legales del sector, así como de las exigencias del cliente.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


EXPEDIENTE
EXPEDIENTE TECNICO:
TECNICO: "CREACIÓN
"CREACIÓN DE
DE DEFENSA
DEFENSA RIBEREÑA
RIBEREÑA PARA
PARA EL
EL SERVICIO
SERVICIO DE
DE
PROTECCIÓN
PROTECCIÓN EN
EN EL
EL MARGEN
MARGEN DERECHO
DERECHO DEL
DEL RÍO
RÍO SAN
SAN CRISTÓBAL
CRISTÓBAL EN
EN EL
EL CASERÍO
CASERÍO DE
DE SAN
SAN
CRISTÓBAL
CRISTÓBAL GRANDE
GRANDE DEL
DEL DISTRITO
DISTRITO DE
DE OLMOS
OLMOS -- PROVINCIA
PROVINCIA DE
DE LAMBAYEQUE
LAMBAYEQUE --
DEPARTAMENTO
DEPARTAMENTO DEDE LAMBAYEQUE“,
LAMBAYEQUE“, CUI
CUI Nº
Nº 2494327
2494327

Planeamiento.

La efectiva respuesta a la emergencia depende del grado de planificación y entrenamiento


realizados.
El plan de emergencias es realizado para la obra y es lo suficientemente amplio como para
enfrentar todo tipo de emergencias específicas para ese sitio.

El plan incluye los siguientes elementos:


- Casos potenciales de emergencia que sea posible anticipar en el lugar.
- Uso de planos o mapas del lugar de trabajo, que identifiquen claramente las rutas de escape
de emergencia, las áreas de refugio y de seguridad.
- Información a todos los trabajadores sobre acciones que deben tomar en aquellas situaciones
de emergencia que puedan ocurrir en el lugar de trabajo (Ubicación del área designada de
reunión luego de la evacuación).
- Procedimiento de manejo de incendios.
- Procedimientos de Primeros Auxilios.
- Procedimiento para evacuación de emergencia (Simulacros).

CUADRO N° 09: Simulacros

Simulacros Responsables
Simulacro de Sismo y
Evacuación
Simulacro de Primeros Auxilios Ingeniero Residente, Ingeniero de
Simulacro de Derrame Seguridad, Supervisor
Simulacro Lucha Contra
Incendios
Fuente: Elaboración propia

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


EXPEDIENTE
EXPEDIENTE TECNICO:
TECNICO: "CREACIÓN
"CREACIÓN DE
DE DEFENSA
DEFENSA RIBEREÑA
RIBEREÑA PARA
PARA EL
EL SERVICIO
SERVICIO DE
DE
PROTECCIÓN
PROTECCIÓN EN
EN EL
EL MARGEN
MARGEN DERECHO
DERECHO DEL
DEL RÍO
RÍO SAN
SAN CRISTÓBAL
CRISTÓBAL EN
EN EL
EL CASERÍO
CASERÍO DE
DE SAN
SAN
CRISTÓBAL
CRISTÓBAL GRANDE
GRANDE DEL
DEL DISTRITO
DISTRITO DE
DE OLMOS
OLMOS -- PROVINCIA
PROVINCIA DE
DE LAMBAYEQUE
LAMBAYEQUE --
DEPARTAMENTO
DEPARTAMENTO DEDE LAMBAYEQUE“,
LAMBAYEQUE“, CUI
CUI Nº
Nº 2494327
2494327

1.8.3. COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


El objetivo es informar los resultados del plan de seguridad e índices obtenidos durante el
periodo, así mismo tomar acuerdos para el tratamiento de los riesgos específicos de cada área.
El comité de seguridad estará formado de la siguiente manera:

Presidente: Estará representado por el Gerente General y/o Representante Legal y/o
Representante común o el que haga sus veces, su función es la de dirigir la reunión del comité y
fiscalizar el cumplimiento de los acuerdos del comité.

Secretario: Estará representado por el Ingeniero de Seguridad y su función es la siguiente:

- Convocar a reuniones a los miembros del comité ya sea para la reunión mensual o para
tratar asuntos urgentes de tratamiento de riesgos o investigación de accidentes
- Prepara la agenda para la reunión mensual y a la vez distribuir a todos los miembros en
forma anticipada.
- Prepara el acta de los acuerdos y temas tratados.
- Lleva un estatus del cumplimiento de los acuerdos, los mismos que son revisados en cada
reunión.

Miembros del comité: Están representado por los representantes del área administrativa (06
miembros titulares y 06 suplentes) y representantes de los trabajadores (06 miembros titulares y
06 suplentes) responsables de cada frente de trabajo o de cada proceso; su función principal es
la siguiente:

- Aportar recomendaciones para el tratamiento de los riesgos de obra.


- Hacer cumplir el Reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo (RISST),
armonizando las actividades de sus miembros y fomentando el trabajo en equipo.
- Aprueba el plan de seguridad y Salud en el Trabajo.
- Realizar inspecciones mensuales de todas las áreas del proyecto, anotando las
recomendaciones con plazo para su ejecución.
- Aprueba el reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo (RISST).
- Reunirse ordinariamente una vez al mes para analizar y evaluar el avance de los objetivos y
metas establecidos en el plan de seguridad y extraordinariamente para analizar los
accidentes con tiempo perdido cuando las circunstancias lo exijan

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


EXPEDIENTE
EXPEDIENTE TECNICO:
TECNICO: "CREACIÓN
"CREACIÓN DE
DE DEFENSA
DEFENSA RIBEREÑA
RIBEREÑA PARA
PARA EL
EL SERVICIO
SERVICIO DE
DE
PROTECCIÓN
PROTECCIÓN EN
EN EL
EL MARGEN
MARGEN DERECHO
DERECHO DEL
DEL RÍO
RÍO SAN
SAN CRISTÓBAL
CRISTÓBAL EN
EN EL
EL CASERÍO
CASERÍO DE
DE SAN
SAN
CRISTÓBAL
CRISTÓBAL GRANDE
GRANDE DEL
DEL DISTRITO
DISTRITO DE
DE OLMOS
OLMOS -- PROVINCIA
PROVINCIA DE
DE LAMBAYEQUE
LAMBAYEQUE --
DEPARTAMENTO
DEPARTAMENTO DEDE LAMBAYEQUE“,
LAMBAYEQUE“, CUI
CUI Nº
Nº 2494327
2494327

- Analizar las causas y estadísticas de los incidentes y accidentes, emitiendo las


recomendaciones del caso.
1.8.4. CAPACITACIÓN Y COMPETENCIA
El programa de capacitación es planificado por el Ingeniero de Seguridad en coordinación con
el comité de SST, teniendo como objetivos generales:
- Hacer consciente al personal de la importancia del cumplimiento de la política integrada de
calidad, seguridad, salud y medio ambiente y de los procedimientos del Sistema de
Seguridad y Salud en el trabajo.
- Dar a conocer los elementos del Sistema de Seguridad y Salud en el trabajo, así como los
roles y responsabilidades del personal con cada uno de ellos.
- Entrenar a los trabajadores en la práctica de los procedimientos e instrucciones de seguridad
y salud en el trabajo aplicado a la labor que desempeñan.
- Brindar las herramientas adecuadas para que el personal sea capaz de identificar peligros,
evaluar riesgos y tomar medidas de prevención al desempeñar su labor.

Inducción
Todos los trabajadores sin excepción que se encuentren, con la documentación, aptos para su
ingreso, recibirán una charla de inducción en las instalaciones destinadas para tal fin.
La inducción comprenderá:
- Política integrada de seguridad, salud en el trabajo.
- Organización del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en la obra.
- Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el trabajo.
- Derechos y obligaciones de los trabajadores y supervisores.
- Reglas de tránsito.
- IPER.
- IAAS.
- Reporte de accidentes e incidentes.
- Inspecciones y Observaciones SSOMA.
- AST.
- Trabajos de alto riesgo.
- Código de colores y señalización.
- Control de sustancias peligrosas.
- Preparación y respuesta ante emergencia.
- Equipos de protección personal y protecciones colectivas

Charlas de seguridad de 5 minutos


- Actividad que se realizará todos los días laborables, antes del inicio de la jornada y/o antes
del inicio de algún trabajo puntual durante la jornada; dirigida a todos los trabajadores sin
excepción. El contenido de estas charlas es seleccionado con anterioridad y acorde con la
naturaleza de los trabajos a ejecutar en la jornada o trabajo puntual.
- Se debe considerar que las charlas de 5 minutos de seguridad, forman parte integral de las
instrucciones y disposiciones operativas dadas al personal antes de iniciar la jornada y/o
cualquier trabajo puntual realizado durante ella.
- Se llevará un registro de las charlas de 5 minutos en el formato establecido para este fin, por
cada frente de trabajo u oportunidad en que se realicen estas, anotando el expositor, tema
tratado, fecha, la relación completa y firmada de cada uno de los asistentes a ella.
- Algunas de las charlas de 5 min a tratarse serán: Uso correcto de EPP, Orden y Limpieza,
Que es un peligro, que es un riesgo, Señalización, Manipulación de herramientas,
Segregación de residuos, Excavaciones, Comunicación en caso de emergencias,

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


EXPEDIENTE
EXPEDIENTE TECNICO:
TECNICO: "CREACIÓN
"CREACIÓN DE
DE DEFENSA
DEFENSA RIBEREÑA
RIBEREÑA PARA
PARA EL
EL SERVICIO
SERVICIO DE
DE
PROTECCIÓN
PROTECCIÓN EN
EN EL
EL MARGEN
MARGEN DERECHO
DERECHO DEL
DEL RÍO
RÍO SAN
SAN CRISTÓBAL
CRISTÓBAL EN
EN EL
EL CASERÍO
CASERÍO DE
DE SAN
SAN
CRISTÓBAL
CRISTÓBAL GRANDE
GRANDE DEL
DEL DISTRITO
DISTRITO DE
DE OLMOS
OLMOS -- PROVINCIA
PROVINCIA DE
DE LAMBAYEQUE
LAMBAYEQUE --
DEPARTAMENTO
DEPARTAMENTO DEDE LAMBAYEQUE“,
LAMBAYEQUE“, CUI
CUI Nº
Nº 2494327
2494327

Investigación de accidente, Uso de protector solar, Manipulación de cargas, Manipulación


de productos químicos, AST, Permisos de trabajo seguro, Seguridad en excavaciones,
Importancias de guardas de seguridad, etc.

Capacitación Mensual
Mensualmente se llevará a cabo la exposición de un tema de Seguridad y Salud en el Trabajo
relacionado directamente con las actividades del proyecto o de interés colectivo.
Los temas serán programados mensualmente y se escogerán cuidadosamente para que su
exposición esté al alcance de todo el personal en general (jefes, Supervisores, personal en
general)

Capacitación según tareas críticas


Se desarrollará una planificación mensual de cursos a dictarse, en lugar y sitio por determinar,
dicho planificación deberá de considerar como mínimo el siguiente listado de tema:
- Seguridad en las excavaciones y zanjas.
- Seguridad en el trabajo de trabajos en caliente.
- Trabajos en altura.
- Manipulación de cargas manuales.
- Análisis Seguro de Trabajo (AST).
- Equipos de protección personal.
- Procedimiento IPER.
- Gestión de residuos.
- Primeros auxilios.
- Manejo defensivo y Seguridad Vial.
- Uso de equipos contra incendios.
- Control de energías peligrosas.
- Seguridad en la operación de equipos pesados.
- Plan de contingencia y emergencia.
- Procedimiento de IAAS.
- No siendo excluyente otros temas de interés.

1.8.5. REPORTE DE ACTOS Y CONDICIONES SUBESTÁNDAR


Es una fuente continua de información de actos y condiciones sub estándar que permita
identificar el mayor número de potenciales riesgos y/o peligros causantes inmediatos de
accidentes. Nos permite direccionar la capacitación en aquellos temas que representen mayores
riesgos/peligros, así como tomar acciones de manera inmediata, que permitan reducir la
probabilidad de ocurrencia de accidentes.

Se deberá determinar las condiciones sub estándares, se evalúa si existe la posibilidad de


eliminarla, en caso contrario se adecua el modo de operación a la condición insegura
persistente, empleando equipo de protección colectiva (señalización, tranqueras, etc.). Para el
caso que aparecieran nuevas condiciones sub estándares, se procede a comunicar al encargado
de cada proceso y/o eliminar dichas condiciones, en caso contrario se continúa con la
Operación.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


EXPEDIENTE
EXPEDIENTE TECNICO:
TECNICO: "CREACIÓN
"CREACIÓN DE
DE DEFENSA
DEFENSA RIBEREÑA
RIBEREÑA PARA
PARA EL
EL SERVICIO
SERVICIO DE
DE
PROTECCIÓN
PROTECCIÓN EN
EN EL
EL MARGEN
MARGEN DERECHO
DERECHO DEL
DEL RÍO
RÍO SAN
SAN CRISTÓBAL
CRISTÓBAL EN
EN EL
EL CASERÍO
CASERÍO DE
DE SAN
SAN
CRISTÓBAL
CRISTÓBAL GRANDE
GRANDE DEL
DEL DISTRITO
DISTRITO DE
DE OLMOS
OLMOS -- PROVINCIA
PROVINCIA DE
DE LAMBAYEQUE
LAMBAYEQUE --
DEPARTAMENTO
DEPARTAMENTO DEDE LAMBAYEQUE“,
LAMBAYEQUE“, CUI
CUI Nº
Nº 2494327
2494327

1.8.6. INSPECCIONES
El objetivo de esta actividad es detectar oportunamente los actos y/o condiciones sub estándar,
para corregirlos antes de que se produzcan accidentes, y para actuar evitando la reaparición de
esos peligros.
El Ingeniero de Seguridad realizará inspecciones en forma constante mediante el programa de
inspecciones, los resultados de las mismas serán registrados y se harán de conocimiento de los
directores de redes externas e internas, cualquiera que sea su resultado.
Es responsabilidad de todos los niveles levantar las observaciones efectuadas durante las
inspecciones y establecer mecanismos para que las condiciones y/o actos sub estándares no se
repitan, caso contrario tomar las medidas correctivas de acuerdo al presente plan antes que estos
actos causen lesiones, afecten la salud de los trabajadores o dañen el medio ambiente.

Inspecciones Diarias
Cada supervisor de área realiza en forma diaria al inicio de las actividades inspecciones a toda
su zona de trabajo, dando énfasis a todo trabajo nuevo que implique condiciones de riesgo
diversas, con la finalidad de advertir de estos a su personal. Como labor preventiva el
Prevencionista y/o Ingeniero de seguridad, se adelanta a los tramos a recorrer y mantiene las
coordinaciones con el supervisor de área, para evitar conflictos o inconformidades durante la
ejecución de los trabajos.

Inspecciones Planificadas
Serán realizadas por la línea de mando de cada frente de trabajo acompañado por el
prevencionista y jefe de cuadrilla o sus respectivos representantes en cada frente de trabajo con
la finalidad de levantar todas las observaciones de todas las instalaciones de la obra (almacén y
zonas de trabajo) en cuanto a aspectos de Seguridad y salud ocupacional se refiere.

Inspecciones específicas
Serán realizadas de acuerdo al GHSE-PASSOMA-01 - Programa Anual de Seguridad, Salud
Ocupacional y Medio Ambiente y ejecutadas por el jefe de cuadrilla y el Prevencionista y/o
Ingeniero de seguridad, con la finalidad de mantener el control de las condiciones sub
estándares; en este aspecto se consideran las siguientes inspecciones:
- Inspecciones de herramientas eléctricas, herramientas neumáticas.
- Inspección de equipos.
- Inspección de herramientas manuales.
- Inspección de sistema de protección contra caídas y trabajos en altura.
- Inspección de oficina y almacenes.
- Inspección de talleres.
- Inspección de botiquín.
- Inspección de extintores.
- Inspección de kit ambiental.
- Inspección de EPP.
- Inspección orden y limpieza en obra.
- Inspección señalización.
- Inspección pre operacional de herramientas eléctricas y herramientas neumáticas.
- Inspección pre operacional de equipos.
- Inspección pre operacional de arnés y línea de vida.
- Inspección pre operacional de andamios.
- Inspección de zanjas.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


EXPEDIENTE
EXPEDIENTE TECNICO:
TECNICO: "CREACIÓN
"CREACIÓN DE
DE DEFENSA
DEFENSA RIBEREÑA
RIBEREÑA PARA
PARA EL
EL SERVICIO
SERVICIO DE
DE
PROTECCIÓN
PROTECCIÓN EN
EN EL
EL MARGEN
MARGEN DERECHO
DERECHO DEL
DEL RÍO
RÍO SAN
SAN CRISTÓBAL
CRISTÓBAL EN
EN EL
EL CASERÍO
CASERÍO DE
DE SAN
SAN
CRISTÓBAL
CRISTÓBAL GRANDE
GRANDE DEL
DEL DISTRITO
DISTRITO DE
DE OLMOS
OLMOS -- PROVINCIA
PROVINCIA DE
DE LAMBAYEQUE
LAMBAYEQUE --
DEPARTAMENTO
DEPARTAMENTO DEDE LAMBAYEQUE“,
LAMBAYEQUE“, CUI
CUI Nº
Nº 2494327
2494327

1.8.7. PERMISOS DE TRABAJO


Todo trabajo de alto riesgo requiere obligatoriamente del permiso escrito de “trabajo de alto
riesgo”, el cual será elaborado por el responsable del grupo ejecutante, revisado por el
supervisor o Residente responsable de las actividades del frente de trabajo y el prevencionista
y/o Ingeniero de seguridad, de tal forma que se asegurará el cumplimiento de lo dispuesto. Los
trabajos considerados como de alto riesgo son: Trabajos en caliente, trabajos de excavación,
Trabajos en espacio confinado, trabajos en altura, trabajos con sistemas energizados, entre
otros.

1.8.8. ANÁLISIS SEGURO DE TRABAJO (AST)


Este procedimiento se emplea para examinar las etapas de un trabajo y descubrir los peligros y
riesgos presentes en dicha actividad, se realiza en forma diaria para los trabajos críticos y es
registrado en el formato correspondiente.

Procedimiento
- Identificar el trabajo a analizar.
- Descomposición del trabajo.
- Identificar los peligros y asociar los riesgos presentes.
- Desarrollar soluciones o medidas de control.
- Establecer un compromiso con los trabajadores.
- Registrar y Firmar.

Identifique el trabajo a analizar


- Especifique el trabajo a ejecutar.

Descomposición del trabajo


- Observe el trabajo y descomponga en tareas básicas.
- Anote cada tarea producto de la descomposición.
- Verificar los pasos con el personal que realiza el trabajo.
- Una descomposición tan general no considera los pasos básicos.
- Una descomposición muy minuciosa da lugar a un número de pasos innecesarios

Identifique los riesgos y peligros


Observe y pregúntese si el trabajador puede resultar:
- ¿Golpeado contra algo y/o por algo?,
- ¿En contacto perjudicial con algún objeto?
- ¿Atrapado dentro, sobre o entre objetos?
- ¿Resbalar o tropezar y/o caer a un mismo o diferente nivel?
- ¿Tendrá que esforzarse demasiado para empujar, tirar de, o levantar algo?
- ¿Estar expuesto a algún agente físico, químico, biológico y ergonómico que perturbe el
normal desarrollo del trabajo?

Identifique medidas de control


Si no existe otra forma mejor de desarrollar el trabajo aplique medidas de control para cada
tarea mencionada.
Ejemplo:
- Haga que todos los trabajadores participen mediante sugerencias
- Modificar las condiciones físicas que ocasionan peligros.
- Si es necesario haga una revisión al procedimiento

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


EXPEDIENTE
EXPEDIENTE TECNICO:
TECNICO: "CREACIÓN
"CREACIÓN DE
DE DEFENSA
DEFENSA RIBEREÑA
RIBEREÑA PARA
PARA EL
EL SERVICIO
SERVICIO DE
DE
PROTECCIÓN
PROTECCIÓN EN
EN EL
EL MARGEN
MARGEN DERECHO
DERECHO DEL
DEL RÍO
RÍO SAN
SAN CRISTÓBAL
CRISTÓBAL EN
EN EL
EL CASERÍO
CASERÍO DE
DE SAN
SAN
CRISTÓBAL
CRISTÓBAL GRANDE
GRANDE DEL
DEL DISTRITO
DISTRITO DE
DE OLMOS
OLMOS -- PROVINCIA
PROVINCIA DE
DE LAMBAYEQUE
LAMBAYEQUE --
DEPARTAMENTO
DEPARTAMENTO DEDE LAMBAYEQUE“,
LAMBAYEQUE“, CUI
CUI Nº
Nº 2494327
2494327

Establezca un compromiso con los trabajadores


- Los trabajadores deberán de participar activamente en la elaboración del AST.
- Que el mismo trabajador realice dicho análisis asesorado por el Supervisor.
- Lea en voz alta cuales son las tareas que componen dicho trabajo y cuáles son los riesgos
que implican dicha actividad y cuáles son las medidas de control al respecto
- Registrar y Firmar
- El AST deberá ser firmado por todos los trabajadores participantes, el Jefe de Cuadrilla y el
Supervisor General.
- Este deberá de realizarse en forma diaria antes de iniciar cualquier trabajo.

Beneficios de un AST
- Durante la ejecución del mismo los trabajadores identifican y reconocen que están expuestos
a riesgos durante su jornada, pero al aplicar medidas de control se reduce y minimiza la
presencia de cualquier accidente.
- Los trabajadores nuevos aprenderán a reconocer los peligros presentes en la actividad
- El AST es un punto de partida para revisar en forma habitual la realización de un trabajo y
permite descubrir nuevos peligros y riesgos que se presenten mientras se realiza un trabajo.

Responsabilidad
- El Ingeniero Residente, es responsable del cumplimiento de este procedimiento, verificando
que se efectúe en forma diaria en todas sus áreas de trabajo, así como firmen todo el
personal involucrado.
- El prevencionista y/o Ingeniero de seguridad es responsable por su implementación y
verificación del cumplimiento.

1.8.9. CONTROL DE MATERIALES PELIGROSOS


Todos los materiales peligrosos, productos químicos y combustibles que se usen en las obras,
serán señalizados mediante el uso de los Sticker de identificación en el recipiente de los
productos, así mismo se mantendrá en el área de trabajo las hojas de MSDS con la información
de seguridad correspondiente.
- Solo el personal autorizado, una vez con sus respectivos EPP podrá manipular estos
materiales peligrosos.
- Usar los elementos de protección personal definidos en la Hoja de Seguridad, para la
manipulación de cada producto químico (si este lo amerita).

La coordinación de salud ocupacional revisará periódicamente que las normas de seguridad se


cumplan, pero si en algún caso se produce un accidente o incidente relacionado con la
utilización de productos químicos, la Coordinación verificará si se estaban siguiendo todas las
precauciones recomendadas en la Hoja de Seguridad, y si procede la implantación de medidas
preventivas más efectivas.

Por lo anterior, se tienen previstas las siguientes estrategias para controlar sistemáticamente el
factor de riesgo químico en los lugares de trabajo:

FIGURA N° 01: Diagrama métodos de control


DIAGRAMA GENERALIZADO DE LOS METODOS DE CONTROL
FUENTE MEDIO PERSONA

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


EXPEDIENTE
EXPEDIENTE TECNICO:
TECNICO: "CREACIÓN
"CREACIÓN DE
DE DEFENSA
DEFENSA RIBEREÑA
RIBEREÑA PARA
PARA EL
EL SERVICIO
SERVICIO DE
DE
PROTECCIÓN
PROTECCIÓN EN
EN EL
EL MARGEN
MARGEN DERECHO
DERECHO DEL
DEL RÍO
RÍO SAN
SAN CRISTÓBAL
CRISTÓBAL EN
EN EL
EL CASERÍO
CASERÍO DE
DE SAN
SAN
CRISTÓBAL
CRISTÓBAL GRANDE
GRANDE DEL
DEL DISTRITO
DISTRITO DE
DE OLMOS
OLMOS -- PROVINCIA
PROVINCIA DE
DE LAMBAYEQUE
LAMBAYEQUE --
DEPARTAMENTO
DEPARTAMENTO DEDE LAMBAYEQUE“,
LAMBAYEQUE“, CUI
CUI Nº
Nº 2494327
2494327

   

1. Sustitución por un material menos


peligroso (Ej. Agua en lugar de 1. Orden y limpieza. 1. Entrenamiento y capacitación.
solventes orgánicos).

2. Ventilación general por


2. Rotación de trabajadores
2. Cambio de proceso. extracción (Ej. Ventiladores en el
(disminución de la exposición).
techo, aire acondicionado).
3. Sistema de vigilancia
3. Control continúo del área (Ej.
3. Aislamiento del proceso. epidemiológica para riesgo
Alarma de escape de gases).
químico.

4. Aumento de la distancia de la
4. Elementos de protección
4. Ventilación por extracción local fuente con la persona (Ej. División
personal - EPP (Ej. Gafas, guantes,
(Ej. Campana de extracción). de espacios de almacenamiento
respiradores, etc.).
con muros).

5. Programa adecuado de 5. Programa adecuado de 5. Programa adecuado de


mantenimiento. mantenimiento. mantenimiento preventivo.
Fuente: Elaboración propia

Manejo de producto de transporte manual


Los productos que se manipulen en recipientes manuales serán almacenados bajo sombra y en
bandejas metálicas, se mantendrán disponibles los equipos de protección especial para estos
productos tales como guantes para productos químicos y respiradores para este tipo de
producto.
Los recipientes vacíos serán dispuestos en cilindros especiales para luego coordinar con el
proveedor la disposición final de estos residuos.

MSDS
Se prevé el uso en los puntos de almacén de obra los siguientes materiales peligrosos o
productos químicos:
- Diésel 2.
- Gasolina.
- Aceite de motor.
- Emulsión asfáltica.
- RC 250.
- Cemento.
- Pinturas.
- Thiner.
- Alcohol isopropílico.
- Sika.
- GLP.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


EXPEDIENTE
EXPEDIENTE TECNICO:
TECNICO: "CREACIÓN
"CREACIÓN DE
DE DEFENSA
DEFENSA RIBEREÑA
RIBEREÑA PARA
PARA EL
EL SERVICIO
SERVICIO DE
DE
PROTECCIÓN
PROTECCIÓN EN
EN EL
EL MARGEN
MARGEN DERECHO
DERECHO DEL
DEL RÍO
RÍO SAN
SAN CRISTÓBAL
CRISTÓBAL EN
EN EL
EL CASERÍO
CASERÍO DE
DE SAN
SAN
CRISTÓBAL
CRISTÓBAL GRANDE
GRANDE DEL
DEL DISTRITO
DISTRITO DE
DE OLMOS
OLMOS -- PROVINCIA
PROVINCIA DE
DE LAMBAYEQUE
LAMBAYEQUE --
DEPARTAMENTO
DEPARTAMENTO DEDE LAMBAYEQUE“,
LAMBAYEQUE“, CUI
CUI Nº
Nº 2494327
2494327

1.8.10. CHECK LIST AMBIENTAL


De acuerdo a lo establecido en la declaración de impacto ambiental (DIA) hecha por el
contratista para las etapas de Construcción y Operación. Una vez definida el área de trabajo se
realizará un reconocimiento de campo con un check list ambiental. Luego se presentará al
cliente un expediente técnico que contara con este check list ambiental donde se establecerán
las medidas de control para aquellos impactos ambientales identificados.

1.8.11. MONITOREOS
Medición de iluminación
Las mediciones de iluminación permitirán establecer los requerimientos óptimos en todas y
cada una de las áreas en el centro del trabajo, basados en la normativa vigente, a fin de proveer
un ambiente seguro y saludable en las actividades que desarrollen los trabajadores.

Monitoreo ambiental
Los monitoreos de ruido serán realizados en las zonas sensibles (colegios, hospitales, etc.) de
haberlo, en turno diurno con frecuencia de 1 día antes de la actividad y durante la obra. Se
presentarán los reportes con los resultados de los monitoreos.

Dosimetría de ruido
La dosimetría de ruido será realizada en los diversos puestos de trabajo a fin de determinar la
cantidad de energía sonora a los que se hallan expuestos los trabajadores durante su jornada
laboral.

Vibración
Se realizarán monitoreos de transmisión de vibraciones al cuerpo y los efectos sobre el mismo,
en actividades específicas.

Evaluación disergonómico:
Se realizará la evaluación de factores de riesgos disergonómico, en los diversos puestos de
trabajo, tanto en las instalaciones de la empresa como en las actividades de campo.

1.8.12. PLAN DE MANEJO, ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLES


Se establece un plan de manejo de combustible donde se describe el procedimiento a seguir
para la manipulación del combustible de manera segura sin impactar al medio ambiente y la
atención en caso de derrames.
1.8.13. GESTIÓN DE RESIDUOS
Las actividades del proyecto generarán diferentes tipos de residuos; los cuales se han indicado
en el Instrumento ambiental aprobado del proyecto, cabe indicar que está prohibido la quema de
los residuos y que los materiales excedentes (desmonte) deberán ser removidos en intervalos
máximos de 2 días.

Traslado y disposición final


Luego de que los residuos han sido convenientemente clasificados y acondicionados en los
almacenes de residuos, están en condiciones de ser dispuestos finalmente, para lo cual se
manejarán de la siguiente manera:
Comercialización: Los reciclables que tienen valor podrán ser vendidos o donados a terceros
para su reaprovechamiento. Ello se realizará a través de una (EO-RS), autorizada por la
DIGESA.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


EXPEDIENTE
EXPEDIENTE TECNICO:
TECNICO: "CREACIÓN
"CREACIÓN DE
DE DEFENSA
DEFENSA RIBEREÑA
RIBEREÑA PARA
PARA EL
EL SERVICIO
SERVICIO DE
DE
PROTECCIÓN
PROTECCIÓN EN
EN EL
EL MARGEN
MARGEN DERECHO
DERECHO DEL
DEL RÍO
RÍO SAN
SAN CRISTÓBAL
CRISTÓBAL EN
EN EL
EL CASERÍO
CASERÍO DE
DE SAN
SAN
CRISTÓBAL
CRISTÓBAL GRANDE
GRANDE DEL
DEL DISTRITO
DISTRITO DE
DE OLMOS
OLMOS -- PROVINCIA
PROVINCIA DE
DE LAMBAYEQUE
LAMBAYEQUE --
DEPARTAMENTO
DEPARTAMENTO DEDE LAMBAYEQUE“,
LAMBAYEQUE“, CUI
CUI Nº
Nº 2494327
2494327

Disposición final de residuos peligrosos: Cuando se tenga un volumen suficiente para su


manejo económico, serán recogidos y transportados por una Empresa Operadora de Servicios -
Residuos Sólidos (EO-RS), autorizada por la DIGESA, hacia un relleno de seguridad
autorizado también por la DIGESA para su disposición final

Disposición final de residuos no peligrosos y no reciclables: Serán recogidos y dispuestos


por una EO-RS.

Aguas servidas
Se contratará un proveedor particular para el servicio de baños químicos el cual contará con las
autorizaciones vigentes y registros de DIGESA, el servicio consistirá en mantenimiento,
limpieza y disposición de las aguas servidas, evidenciando con certificados el recojo y
disposición final de estas.

Sensibilización
A través de capacitaciones, campañas se sensibilizará a los trabajadores sobre temas de
conservación del medio ambiente.

CUADRO N° 10: Capacitaciones internas


RESPONSABLES
CAPACITACIÓN INTERNA
DESARROLLO
Identificación de Aspectos Ambientales
Procedimiento Gestión y Manejo de Residuos
Emisiones atmosféricas – contaminación del aire
Efluentes líquidos – contaminación del agua, Suelo. INGENIERO DE SEGURIDAD
Residuos sólidos – contaminación del Suelo, agua
Uso eficiente de los recursos.
Campañas cuidado del agua, reciclaje de papel, reutilización de
plástico
Fuente: Elaboración propia

1.8.14. REGULACIONES DE TRÁNSITO EN LAS ZONAS DE TRABAJO


Durante los trabajos se pondrá en práctica las siguientes consideraciones para la regulación del
tránsito:
- Contratación y capacitación de personal para la función de vigías.
- Adecuación y señalización: Preventiva, regulatoria e informativa.
- Controles de velocidad.
- Campañas de concientización al personal sobre: Consumo de alcohol y droga.

1.8.15. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


El equipo de protección personal dentro de la jerarquía de controles es la última barrera para el
control de riesgos, la organización como parte de sus responsabilidades suministra dichos
equipos a los trabajadores a través del almacén general.
El tipo de equipo y uso en obra se establece en el procedimiento de equipos de protección
personal.

CUADRO N° 11-A: Equipos de protección personal


  Mano Oído Respiración

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


EXPEDIENTE
EXPEDIENTE TECNICO:
TECNICO: "CREACIÓN
"CREACIÓN DE
DE DEFENSA
DEFENSA RIBEREÑA
RIBEREÑA PARA
PARA EL
EL SERVICIO
SERVICIO DE
DE
PROTECCIÓN
PROTECCIÓN EN
EN EL
EL MARGEN
MARGEN DERECHO
DERECHO DEL
DEL RÍO
RÍO SAN
SAN CRISTÓBAL
CRISTÓBAL EN
EN EL
EL CASERÍO
CASERÍO DE
DE SAN
SAN
CRISTÓBAL
CRISTÓBAL GRANDE
GRANDE DEL
DEL DISTRITO
DISTRITO DE
DE OLMOS
OLMOS -- PROVINCIA
PROVINCIA DE
DE LAMBAYEQUE
LAMBAYEQUE --
DEPARTAMENTO
DEPARTAMENTO DEDE LAMBAYEQUE“,
LAMBAYEQUE“, CUI
CUI Nº
Nº 2494327
2494327

Áreas de ambiente
Peligro de cortes,
Exposición a ruido que iguala o respirable limitado o
Dónde se manejo de corrosivos,
excede 85 dBA en periodo posibilidad de
necesita solventes u otros
promedio de 8 horas deficiencia en oxígeno o
productos químicos
con aire contaminado

Guantes de cuero, Se hará uso de Cartuchos


Tipos de guantes de goma Orejeras completas, protectores según se requiera de
protección estandarizados, guantes auditivos, estandarizados acuerdo a las actividades
multiuso que se vallan a realizar

Requisitos de Ajuste apropiado. EPP Tipo correcto para exposición al Requisitos de ajuste. EPP
ajuste Normado ruido. EPP Normado Normado
Fuente: Elaboración propia

CUADRO N° 11-B: Equipos de protección personal 1


  Ojos Cabeza Pie
Hay máquinas u
operaciones de objetos Lugares de peligro de impacto
Áreas con potencial de
Dónde se volantes, brillo directo y penetración de objetos que
lesiones al pie o dedo del
necesita o reflejado, líquidos caen o vuelan o por choques
pie
peligrosos o radiación eléctricos limitados
perjudicial.
Impacto y resistencia de
Anteojos, máscaras,
compresión y protección
Tipos de lentes de Cascos de seguridad,
Metatársica, resistencia a
protección soldadores, de acuerdo protección de voltaje limitado
punzadas, peligros
a estándar
eléctricos.
Requisitos de Ajuste apropiado. EPP Ajuste apropiado. EPP Ajuste apropiado. EPP
ajuste Normado Normado Normado
Fuente: Elaboración propia

1.8.16. PROGRAMA MOTIVACIONAL Y RECONOCIMIENTO


Se elaborará un programa motivacional con la finalidad de motivar al personal que participara
activamente, promoviendo la cultura preventiva en los temas de seguridad y medio ambiente
como es: participar en las charlas, usar las herramientas y equipos correctamente, reportar los
actos y condiciones inseguras, usar correctamente el equipo de protección, etc.; es decir,
cumplir con los estándares de seguridad y medio ambiente tanto de la Organización como del
cliente.
El programa motivacional contemplará el tipo de incentivo a entregar que podrá ser: un
diploma de reconocimiento a su participación, artefactos, ropa, entre otros. El programa
también contemplará jornada de evento deportivo-recreacionales.

1.8.17. PROGRAMA MÉDICO Y CONTROL SOBRE LA SALUD


Responsabilidad
Gerente General y/o Representante Legal y/o Representante Común
- Garantiza los recursos para que el personal efectúe los exámenes médicos correspondientes
antes del ingreso al trabajo.
- Cumple con las recomendaciones médicas acerca de la colocación del trabajador en los
puestos de trabajo.

Recursos Humanos
- Garantiza que todo el personal se someta a los exámenes médicos respectivos.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


EXPEDIENTE
EXPEDIENTE TECNICO:
TECNICO: "CREACIÓN
"CREACIÓN DE
DE DEFENSA
DEFENSA RIBEREÑA
RIBEREÑA PARA
PARA EL
EL SERVICIO
SERVICIO DE
DE
PROTECCIÓN
PROTECCIÓN EN
EN EL
EL MARGEN
MARGEN DERECHO
DERECHO DEL
DEL RÍO
RÍO SAN
SAN CRISTÓBAL
CRISTÓBAL EN
EN EL
EL CASERÍO
CASERÍO DE
DE SAN
SAN
CRISTÓBAL
CRISTÓBAL GRANDE
GRANDE DEL
DEL DISTRITO
DISTRITO DE
DE OLMOS
OLMOS -- PROVINCIA
PROVINCIA DE
DE LAMBAYEQUE
LAMBAYEQUE --
DEPARTAMENTO
DEPARTAMENTO DEDE LAMBAYEQUE“,
LAMBAYEQUE“, CUI
CUI Nº
Nº 2494327
2494327

- Garantiza que los resultados de los exámenes médicos se consideren antes de plantear las
ofertas de trabajo.
- Notifica y coordina la fecha de los exámenes médicos de acuerdo al tipo de protocolo por
puesto de trabajo.
- Verifica el periodo de vigencia del examen de aptitud médica de acuerdo al puesto de
trabajo.
- Garantiza que el personal reciba asesoría sobre los resultados e importancia de los hallazgos
de exámenes médicos.

Medico Ocupacional
- Identifica y documenta las exposiciones de salud ocupacional para cada trabajo.
- Garantiza el cumplimiento de los exámenes médicos antes de ingresar a trabajar
Control Sobre la Salud
De acuerdo a la identificación de los riesgos se recomienda incluir los siguientes controles:
- Riesgos químicos: normado por el procedimiento de protección respiratoria
- Riesgos físicos: para este caso regido por los procedimientos para uso de protección
auditiva, manejo de cargas manual y ropa de trabajo.
- Riesgos biológicos: regido por el programa de fumigación
- Estrés laboral: controlado por los programas de descanso periódicos y actividades.
- Seguimiento al levantamiento de las observaciones detectadas en las evaluaciones de aptitud
médica.

1.9. COMPROBACIÓN Y ACCIÓN CORRECTIVA DEL SSST


1.9.1. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES Y ACCIONES
CORRECTIVAS
Cada vez que ocurra un accidente o incidente se aplica el procedimiento correctivo conveniente
de investigación y reporte de accidentes e incidentes peligrosos y emergencias ambientales para
reportar e investigar incidentes/accidentes con el fin de evitar su repetición. Dicho
procedimiento considera:
- La investigación de todo accidente incapacitante o mortal está a cargo de la comisión
investigadora por:
a. Un/a profesional designado/a por el/la empleador/a principal, quien lidera la
comisión.
b. El/la jefe/a inmediato/ del/de la trabajador/a accidentado/a
c. Un representante de los/las trabajadores/as ante el comité o subcomité de seguridad y
salud en el trabajo, según corresponda, del empleador con quien tenga vínculo laboral
la persona accidentada
d. El/la prevencionista a cargo
- La comisión investigadora puede solicitar el apoyo del personal de salud para el desarrollo
de la investigación.
- Propósitos de la investigación.
- El grado de énfasis que se le pondrá a la investigación dependiendo del daño actual o
potencial.
- Responsabilidades en la investigación (autoridad, competencia y entrenamiento requerido)
- Técnicas para las entrevistas.
- La investigación de incidentes / accidentes lleva a determinar las causas originales del
evento no deseado, para ello se usan metodologías como el de 5 porque, Árbol de causas,
Ishikawa. Técnica de análisis sistemático de causas SCAT, estas ayudaran a determinar la

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


EXPEDIENTE
EXPEDIENTE TECNICO:
TECNICO: "CREACIÓN
"CREACIÓN DE
DE DEFENSA
DEFENSA RIBEREÑA
RIBEREÑA PARA
PARA EL
EL SERVICIO
SERVICIO DE
DE
PROTECCIÓN
PROTECCIÓN EN
EN EL
EL MARGEN
MARGEN DERECHO
DERECHO DEL
DEL RÍO
RÍO SAN
SAN CRISTÓBAL
CRISTÓBAL EN
EN EL
EL CASERÍO
CASERÍO DE
DE SAN
SAN
CRISTÓBAL
CRISTÓBAL GRANDE
GRANDE DEL
DEL DISTRITO
DISTRITO DE
DE OLMOS
OLMOS -- PROVINCIA
PROVINCIA DE
DE LAMBAYEQUE
LAMBAYEQUE --
DEPARTAMENTO
DEPARTAMENTO DEDE LAMBAYEQUE“,
LAMBAYEQUE“, CUI
CUI Nº
Nº 2494327
2494327

causa raíz .Los mecanismos de comunicación aseguran que el resultado de la investigación


sea conocido por las partes interesadas.

La comunicación del incidente debe ser realizada de manera inmediata, verbal o


telefónicamente al supervisor inmediato y estos a su vez al área de HSE para su respectivo
reporte al área de HSE del contratista.
Después de ocurrido el evento se debe emitir el reporte preliminar y ser enviado al cliente en un
lapso no mayor de 3 horas, al cabo de 03 días útiles de ocurrido el evento se emite el informe
final de incidentes y accidentes, el mismo que debe incluir el análisis de la investigación y
registros fotográficos con la simulación del evento.

En caso el evento sea catalogado como incidente peligroso o mortal deberá ser reportado al
MTPE dentro de las 24 horas de haber sucedido el evento.
Todo incidente / accidente está asociado con una o más de las siguientes causas:
- Los controles de riesgo se establecieron sobre la base de un insuficiente análisis de riesgo.
- No se implementaron los controles.
- Controles implementados pero inefectivos.
- No se efectuó el análisis de incidentes que deberían haber revelado la existencia de controles
inefectivos.
- Los controles no son revisados ni mejorados tomando en cuenta los resultados del
monitoreo proactivo y reactivo.
- La gestión de HSE no se está adaptando efectivamente a los cambios continuos.

Las acciones correctivas involucran:


- La investigación de las causas de los accidentes y registro de los resultados de la
investigación para evitar la repetición de incidentes similares.
- Utilizar el monitoreo reactivo para detectar ocurrencias peligrosas (incidentes) que revelan
la inexistencia de controles efectivos.
- La mejora en la implementación de controles de riesgo.
- El tratamiento efectivo de las no conformidades de las inspecciones y las insatisfacciones de
nuestros clientes con respecto a la gestión de SSO.

1.9.2. REGISTROS Y AUDITORÍAS


Registros
A través del PROFESIONAL RESPONSABLE se aplica y mantienen actualizados
procedimientos y registros llevando un control de registros en el formato de control
documentos.
Dichos registros:
- Son mantenidos para demostrar el cumplimiento de los requisitos establecidos y la
efectividad de la implementación del Sistema SST.
- Se archivan y conservan de forma tal que son fácilmente ubicados en instalaciones que
proveen las condiciones ambientales para prevenir su daño o deterioro y evitar su pérdida.
- Están a disposición de los Clientes o sus representantes para su evaluación.

Auditoría
Adicionalmente a las actividades de monitoreo que se llevan a cabo de modo cotidiano, son
necesarias las auditorías periódicas que hagan posible una profunda y más crítica evaluación de
los elementos del sistema de gestión de SST.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


EXPEDIENTE
EXPEDIENTE TECNICO:
TECNICO: "CREACIÓN
"CREACIÓN DE
DE DEFENSA
DEFENSA RIBEREÑA
RIBEREÑA PARA
PARA EL
EL SERVICIO
SERVICIO DE
DE
PROTECCIÓN
PROTECCIÓN EN
EN EL
EL MARGEN
MARGEN DERECHO
DERECHO DEL
DEL RÍO
RÍO SAN
SAN CRISTÓBAL
CRISTÓBAL EN
EN EL
EL CASERÍO
CASERÍO DE
DE SAN
SAN
CRISTÓBAL
CRISTÓBAL GRANDE
GRANDE DEL
DEL DISTRITO
DISTRITO DE
DE OLMOS
OLMOS -- PROVINCIA
PROVINCIA DE
DE LAMBAYEQUE
LAMBAYEQUE --
DEPARTAMENTO
DEPARTAMENTO DEDE LAMBAYEQUE“,
LAMBAYEQUE“, CUI
CUI Nº
Nº 2494327
2494327

Se garantiza que las auditorías sean llevadas a cabo por personas competentes y tan
independientes como sea posible de las actividades que se auditen.

Las auditorías responden a:


- Si la gestión de SST es capaz de lograr el desempeño estándar requerido.
- Si la organización está cumpliendo con todas sus obligaciones relacionadas con SST.
- Cuáles son las fortalezas y debilidades del Sistema de Gestión de SST.
- Los resultados de las auditorías son comunicados a todo el personal relevante de la
organización para que se tomen las acciones correctivas correspondientes.

8. PRESUPUESTO

CUADRO N° 12: Presupuesto Seguridad y Salud en el Trabajo


TOTAL
UNIDA CANTIDA COSTO PARCIAL
DESCRIPCION S/IGV
D D S/IGV (S/) S/IGV (S/ )
(S/)
01.05 SEGURIDAD Y
SALUD
01.05.01 EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL Und 4,932.00
CASCO DE SEGURIDAD Und 20.00 5.85 117.00
LENTES DE Und 20.00 9.07 181.40
SEGURIDAD
CHALECO REFLECTIVO ESTANDAR Und 40.00 10.08 403.20
RESPIRADOR CONTRA POLVO 2 FILTROS Und 20.00 12.63 252.60
GUANTES DE CUERO Par 20.00 7.03 140.60
PANTALON DRILL Und 40.00 50.76 2,030.40
AZUL
POLO MANGA LARGA Und 40.00 15.17 606.80
ZAPATOS DE SEGURIDAD CUERO Par 20.00 47.37 947.40
PROTECTOR PARA OREJA Ey23-1Y Und 20.00 12.63 252.60
01.05.02 EQUIPOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA Glb 761.18
CONO DE SEGURIDAD Und 8.00 27.88 223.04
28"
CABALLETE DE MADERA PLEGABLE Und 4.00 43.14 172.56
CINTA DE SEÑALIZACIÓN 400 mts Und 6.00 60.93 365.58
01.05.03 SEÑALIZACIÓN TEMPORAL DE SEGURIDAD Glb 206.09
SEÑAL EXTINTOR MULTIPROPOSITO 30 x 20 cm Und 1.00 5.00 5.00
SEÑAL DE SALIDA 20 x 30 cm Und 2.00 5.00 10.00
SEÑALIZACION DE USO DE CASCO 20 x 30 cm Und 2.00 4.15 8.30
CINTA DE SEÑALIZACIÓN 400 mts Und 3.00 60.93 182.79
01.05.04 RECURSOS PARA RESPUESTAS ANTE Glb 319.31
EMERGENCIAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EXTINTOR PQS ABC 1 Und 1.00 33.81 33.81
KG
CAMILLA EMERGENCIA POLIETILENO 185 x 45 cm Und 1.00 228.81 228.81
BOTIQUIN EQUIPADO 30 x 40 cm Und 1.00 56.69 56.69
TOTAL 6,218.58
Fuente: Elaboración propia

El presupuesto total de Seguridad y Salud en el Trabajo asciende a la suma de S/ 6,218.58 (SEIS MIL
DOSCIENTOS DIECIOCHO CON 58/100 SOLES).

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

También podría gustarte