Aplicada Examenrs
Aplicada Examenrs
Aplicada Examenrs
EXAMEN FINAL
Se proseguirá con la construcción de la carretera ORURO-PISIGA (tramo Toledo-Pisiga), se encuentra un tramo del actual
terraplén justó en la Prog. 62+300 a la Prog. 63+800, en donde se eligió una nueva alternativa en el trazado planimétrico que
reduce 820 (m) la longitud del actual tramo, se tiene la siguiente nivelación a lo largo de toda la longitud del eje del tramo
nuevo.
1 2 3 4 5 6 7 8 9
1,124 1,201
0,825 1,503 1,256 1,729
20 m 1,306 0,906 1,634 1,637
2,107 0,906 1,512 1,362 1,126 2,258
2,5
46,5 109.5 90 87 93 90 78 86
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Para la construcción del terraplén, calcule su volumen de acuerdo a la siguiente sección transversal, este volumen de
conformación del terraplén debe tener una relación de vacíos de 0,8
10 m
2 2
1 1
Para la construcción del terraplén se dispone de tres bancos de préstamo A, B, C, de estos bancos de préstamo se obtuvieron
muestras inalteradas, de las cuales se sacaron muestras representativas que representaron los siguientes datos:
SOLUCION.-
Elev. ₁ = 20 m → terreno
10 m
2 2
1 1
X X
B
B = 10 + (2*5) = 20 (m)
A₁ - ₁ = (10*h)+(h*x) = (10*2,5)+(2,5*5)
A₂ - ₂ = (10*2,438) +(2,438*4,876)
A₂ - ₂ = 36,268 (m²)
A₃ - ₃ = (10*2,787) + (2,787*5,574)
A₃ - ₃ = 43,405 (m²)
A₄ - ₄ = (10*3,086) + (3,086*6,172)
A₄ - ₄ = 49,907 (m²)
A₅ - ₅ = (10*1,624) + (3,248*1,624)
A₅ - ₅ = 21,515 (m²)
x = 2* 1,818 = 3,636(m)
A₆ - ₆ = (10*1,818) + (1,818*3,636)
A₆ - ₆ = 24,79 (m²)
x = 2* 1,551 = 3,102(m)
A₇ - ₇ = (10*1,551) + (1,551*3,102)
A₇ - ₇ = 20,321 (m²)
x = 2* 1,167 = 2,334(m)
A₈ - ₈ = (10*1,167) + (1,167*2,334)
x = 2* 2,041 = 4,082(m)
A₉ - ₉ = (10*2,041) + (2,041*4,082)
A₉ - ₉ = 28,741 (m²)
Calculo de Volúmenes.-
Vol. ₁ - ₂ =
Vol. ₁ - ₂ =
Vol. ₁ - ₂ = 1715,106 (m³)
Vol. ₃ - ₄ = →
Vol. ₄ - ₅ = 3106,857 (m³)
Vol. ₄ - ₅ = →
Por tanto:
Vol. Total = (Vol. ₁ - ₂)+(Vol. ₂ - ₃)+(Vol. ₃ - ₄)+(Vol. ₄ - ₅)+(Vol. ₅ - ₆)+(Vol. ₆ - ₇)+(Vol. ₇ -₈)+(Vol. ₈ - ₉)
*Banco “A”.-
Datos:
Gs = 2,85
; 𝛶w = 1
e = 0,899
→ (Banco A)
*Banco “B”.-
Datos:
Gs = 2,73
; 𝛶w = 1
e = 1,325
→ (Banco B)
*Banco “C”.-
Datos:
Gs = 2,70
; 𝛶w = 1
e = 2,0
→ (Banco C)
℮B =1,325
EXAMEN FINAL
CIV – 3328
MECANICA DE SUELOS APLICADA
SEM II-2009
Usted como conductor y propietario de un laboratorio de suelos, tiene que presentar una cotización para el siguiente trabajo.
Clasificación de Suelos para un tramo de ingreso a una estación de servicio ubicado en la progresiva 115 + 245 carretera
Challapata-Ventilla, dicho tramo tiene una longitud de 660(m) medida en el centro de la línea y va desde un ancho =12(m) en
el inicio y 16 (m) en el final.
Suponiendo un cambio de terreno de 165(m) y que extrajimos el Nº4 casual del recipiente de 28 piezas (método muestras
casuales).
Sabiendo que usted cobra por Ensayo de granulometría 10($u$); L.L. = 5($u$) ;L.P.=5($u$);clasificación de ambos métodos
5($u$).
Graficar a escala el tramo con sus respectivas distancias a los pozos de toma de muestras.
Posteriormente se realizaron varios estudios de suelos y se determinó que dicho tramo se debería escarificar en una
profundidad compacta de 30 (m) y produce un volumen suelto que debe calcular aumentando el factor de abundamiento, el
volumen suelto cuenta con una humedad de 7,5% (El factor de abundamiento es igual al peso volumétrico seco en el tramo,
estando compacto el material entre el peso volumétrico seco y suelto.
Aux: Jorge Benjamín Colque Ramos Sem. I I – 2013.
_________________________________________________________________________________________________
Porosidad = 33,7%
Luego de contratar sus servicios también lo invitaron a hacer un ensayo de compactación modificado para dicho tramo, en
donde obtuvo los siguientes resultados:
Determine los valores extremos de rango de humedad a 97% del peso específico máximo.
Sabiendo el peso específico máximo de la curva de compactación y el tipo de suelo para todo el tramo en un pozo de las
siguientes características
Determine la cantidad de cal hidratada a utilizar (Total y por metro cuadrado), para su estabilización con un grado de
compactación de 95,4% con el mismo espesor de la escarificación. También determinar el tiempo de compactación sabiendo
que utilizaremos una compact adora pata de cabra con un rendimiento de 2,40(m³/min).
SOLUCIÖN.-
Nº de pozos:
Long. Tramo=660(m)
→ Nº de Pozos = 4
Longitud de la Sección
α= → α = 0,1736°
α 2(m)
660(m)
Tan(0,1736)= → x = 0,652
215,16
-6,625 = 𝚼 – 6,674
ÇL
Esc Hor.=1:5000
Esc.Vert.=1:500
P.Nº3 P.Nº4
P.Nº1 P.Nº2
0+493,26 0+556,38
0+215,16 0+304,26
16(m)
12(m)
L=660(m)
Granulometría = 10 ($u$)
12 12
660
*Hallando la cantidad de agua que se agrega al material para llevarlo a la humedad optima de 19%
Gs = 2,6
; 𝜸' =
e= = 0.5083 → e = 0.5083
𝚼ss = → P = 𝚼ss*Vol
P = 6211,868(ton)
P = 1723,795(Kg/m³)*2772(m³)*1,3 = 6211867,666 (kg) →
Vol. del molde P. suelo húmedo Contenido de 𝚼sh 𝚼's 𝚼sat 𝚼sat
Proctor En el molde (Kg) Humedad w(%) (Kg/m³) (Kg/m³) % (Kg/cm³) (Kg/m³)
w
2125 4,789 4,46 2253,647 2157,426 5 2,4561 2456,1
2125 4,883 5,22 2297,882 2183,9 6 2,3972 2397,2
2125 5,079 7,07 2390,118 2232,3 7 2,34113 2341,13
2125 5,128 8,60 2413,176 2222,077 8 2,28758 2287,58
2125 4,973 10,31 2340,235 2121,508 9 2,2364 2236,42
10 2,1875 2187,5
|p = L.L. – L.P.
I.G. = 0,2(a)+0,005(a)(c)+0,01(b)(d)
Por tanto:
I.G. = 0,2(40)+0,005(40)(0)+0,01(40)(0,39)
I.G. = 9
L.L. = 30,40
De la tabla el suelo es : A – 6 (9)
L.P. = 20,01
I.P. = 10,39
% QP t-200 = 91,60
Resolución.-
De la ecuación %E = 5% de tabla
Cc = 𝚼d*Vol.*%E*%Gc
Cc = 2240*2772*0,05*0,954
Cc = 296182,66 (Kg)
Cc = 296,18 (ton)
Distribución por 1 m²
Cc = 33 (Kg/m²)
Cc = = 32,05 → Solución
EXAMEN FINAL
CIV – 3328 MECANICA DE SUELOS APLICADA
SEM I-2009
Un agregado de capa de rodadura es requerido para conformar los límites de granulometría como se indica en la siguiente
tabla, un deposito de grava bruta esta a disposición cuya granulometría se indica a continuación del cual el contratista puede
producir agregado.
Una muestra de este material retenido en el tamiz de 1“ es chancado en el laboratorio y la granulometría de esta es como se
indica.
La grava bruta será procesada pasando a través de un tipo portable de tamiz combinado y una planta chancadora que lo separa
en tres fracciones: Grava gruesa retenidas en el tamiz de 1”, grava medina entre los tamices de 1” y Nº4 y arena entre los
tamices Nº4 y Nº200.
Cada fracción incluyendo la grava gruesa chancada, pueden ser combinados en cualquier proporción deseada para conformar
el agregado requerido.
Roca comercial, con granulometría como se indica arriba, esta a disposición a un costo de Bs. 50,00 por tonelada en el lugar
de la cantera. El costo de procesamiento de la grava bruta es de Bs. 40,00 por tonelada de grava gruesa chancada. El costo de
la grava bruta en el yacimiento es de 30,00 (Bs/Ton).
1. Usando toda la grava mediana natural de 1” a Nº4 , toda grava gruesa chancada y 90% de arena de Nº4 a
Aux: Jorge Benjamín Colque Ramos Sem. I I – 2013.
_________________________________________________________________________________________________
PROBLEMA Nº1
75% 1 + 2 + 3 + Comercial
-La muestra de este material retenido en el tamiz de 1” es chancada en el laboratorio y la granulometría de esta es:
Teniendo los resultados de las granulometrías de cada material (grava bruta, grava chancada, roca comercial), graficamos
cada resultado y tenemos:
Solución Nº1.-
Tenemos:
Usando la grava chancada; siendo grava gruesa un 25% del total de grava bruta:
-Para Nº1”
X ------------ 100%
-Para Nº3/4”
X ------------ 96%
-Para Nº3/8”
X ------------ 38%
-Para Nº4”
X ------------ 12%
-Para Nº8”
X ------------ 2%
= 22,50(Bs)
Grava Bruta
Nº Tamiz % Q.P. % Ret % P. c/t Obs.
3” 100
1” 75 25 25
¾” 72 28 3
3/8” 66 34 6
Nº4” 50 50 16
Nº8” 38 62 12
Nº30” 28 72 10
Nº200 6 94 22
Base -- 100,0
Grava gruesa
Nº Tamiz %Ret. (al 100%) %Ret. (al 25%) %Q.P. (al 25%)
3” 100
1” 25 6,25 97,75
¾”
3/8”
Nº4”
Nº8”
EXAMEN FINAL
CIV – 3328 MECANICA DE SUELOS APLICADA
SEM II-2008
Determine el promedio de:
Gsf Finos combinados
Gsg Gruesos Combinados
Gst Total Combinados
En Porcentaje A B C D Especificaciones
Pasando ¾” Total 100 100 100 100 97 – 100
Pasa ¾”-Retenido ½ 34,6 - - - 15 – 40
Pasa ½”-Retenido ¼” 64,3 26,5 - - 15 – 40
Pasa ¼”-Retenido Nº10 1,1 58,8 4,8 0,5 10 – 30
Total Retenido en Nº10 100 85,3 4,8 0,5 50 – 65
Pasa Nº10 – RetenidoNº40 11,1 65,2 15,3 0 – 25
PasaNº40 – Retenido Nº80 0,6 14,9 65,0 5-25
PasaNº80 – Retenido Nº200 1,0 9,7 18,0 5,25
Total pasa Nº200 2,0 5,4 1,2 1 - 10
Solución.-
*Primera Combinación.-
Tamiz A B C D Total
30% 25% 25% 20%
¾” 100*0,3=30 100*0,25=25 100*0,25=25 100*0,20=20 100
½” 65,4*0,3=19,6 100*0,25=25 100*0,25=25 100*0,20=20 89,6
¼” 35,7*0,3=10,7 73,5*0,25=18,4 100*0,25=25 100*0,20=20 74,1
Nº10
Nº40
Nº80
Nº200
Datos: Incógnitas:
Solución.-
𝚼m = = → 𝚼m = 1,81 (gr.)
Vs = 342,54 (cm³)
𝚼s = → Vs = = →
Relación de Vacíos.-
e= = = → e = 0,63 = 63 %
Porosidad.-
n = 0,39
n= = = →
Humedad.-
W= = → w = 0,10 = 10%
Saturación.-
Sw =
Vw = → Ww = Wm
Vw = → Vw = 91,82 (cm³)
Sw = = 42,6% Sw = 42,6%
Aereación.-
Sa = 1 – Sw = 1 – 0,426 →
Sa = 0,57 = 57%
3).-
3 2 1
9+300 7,30(m)
3+650
14+100
TRAMO 2 – 3:
L = (14+100)-(9+300)= 4800(m)
Longitud de muestra = 250(m)
Los números 20 y 15 fueron sacados de la caja para el tramo 2-3 y 1-2 respectivamente
TRAMOS 1 - 2:
L = (9+300)-(3+650)=565(m)
De tablas:
Col 20
A B C
19 0,158 0,359
18 0,390 0,536
17 0,403 0,392
Aux: Jorge Benjamín Colque Ramos Sem. I I – 2013.
_________________________________________________________________________________________________
Col 15
A B C
19 0,634 0,206
18 0,277 0,689
17 0,520 0,090
16 0,145 0,122
15 0,023 0,979
14 0,248 0,348
13 0,252 0,577
12 0,865 0,377
11 0,118 0,465
10 0,461 0,075
9 0,211 0,316
8 0,902 0,020
TRAMO 2-3 7 0,134 0,172
6 0,185 0,481
En el sentido Longitudinal.- 5 0,780 0,497
4 0,951 0,482
3 0,523 0,519
Long.de * Col B = Dist. Desde el comienzo
2 0,977 0,172de + Estación de = Nº de Estación
Sección(m) la1 sección
0,139 0,230 Comienzo Sección del Pto.de muestreo
19 4800 0,158 758 9+300 10+058
18 4800 0,390 1872 9+300 12+172
17 4800 0,403 1934 9+300 12+234
16 4800 0,770 3696 9+300 12+996
15 4800 0,511 2453 9+300 11+753
14 4800 0,715 3432 9+300 12+732
13 4800 0,613 2942 9+300 12+242
En el sentido Transversal.-
Ancho * Col C = Dist. Desde el borde Izquierdo - ½ Ancho del = Dist. Lateral desde el C L
(m) del pavimento propuesto (m) Pavimento (m) al Pto. De muestreo(m)
19 7,30 0,359 2,62 3,65 -1,03
18 7,30 0,536 3,91 3,65 0,26
17 7,30 0,392 2,86 3,65 -0,79
16 7,30 0,128 0,93 3,65 -2,75
15 7,30 0,313 2,28 3,65 -1,37
14 7,30 0,179 1,31 3,65 -2,34
13 7,30 0,762 5,56 3,65 1,91
12 7,30 0,291 2,12 3,65 -1,53
11 7,30 0,783 5,72 3,65 2,07
10 7,30 0,290 2,12 3,65 -1,53
9 7,30 0,599 4,37 3,65 0,72
8 7,30 0,385 2,81 3,65 -0,84
7 7,30 0,696 5,08 3,65 1,43
6 7,30 0,633 4,62 3,65 0,97
5 7,30 0,490 3,58 3,65 0,07
4 7,30 0,867 6,33 3,65 2,68
3 7,30 0,937 6,84 3,65 3,19
2 7,30 0,177 1,29 3,65 -2,16
1 7,30 0,457 3,34 3,65 -0,31
TRAMO 1-2
En el sentido Transversal.-
Ancho * Col C = Dist. Desde el borde Izquierdo - ½ Ancho del = Dist. Lateral desde el C L
(m) del pavimento propuesto (m) Pavimento (m) al Pto. De muestreo(m)
19 7,30 0,206 1,5 3,65 -2,15
18 7,30 0,689 5,03 3,65 1,38
17 7,30 0,090 0,66 3,65 -2,99
16 7,30 0,122 0,89 3,65 -2,76
15 7,30 0,979 7,15 3,65 3,50
14 7,30 0,348 2,54 3,65 -1,11
13 7,30 0,577 4,21 3,65 0,56
12 7,30 0,377 2,75 3,65 -0,90
11 7,30 0,465 3,39 3,65 -0,26
10 7,30 0,075 0,55 3,65 -3,10
9 7,30 0,316 2,31 3,65 -1,34
8 7,30 0,020 0,15 3,65 -3,50
7 7,30 0,172 1,26 3,65 -2,39
6 7,30 0,481 3,51 3,65 -0,14
5 7,30 0,497 3,63 3,65 -0,02
4 7,30 0,482 3,52 3,65 -0,13
( - ) a la izquierda del C L
( + ) a la derecha del CL