Reglamento Estudios Prof Asoc Lic

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

REGLAMENTO DE ESTUDIOS DE PROFESIONAL ASOCIADO Y

LICENCIATURA DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL ESTADO DE


MORELOS

Fecha de aprobación: 03/12/2015 Por Junta Directiva


Fecha de publicación: 30/08/2016
Periódico Oficial: “Tierra y Libertad” núm. 5430

TÍTULO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1. El presente Reglamento es de observancia general y obligatoria, aplicable a los


alumnos activos, así como a los aspirantes a ingresar en los niveles y modalidades de
estudios superiores a nivel Profesional Asociado y Licenciatura que ofrece la Universidad
Politécnica del Estado de Morelos.

Artículo 2. Los estudios superiores a los que se refiera el presente reglamento tendrán
como finalidad:

I. Preparar profesionales con una sólida formación técnica y en valores,


conscientes del contexto nacional en lo económico, político y social;
II. Desarrollar habilidades para aprender a lo largo de la vida.
III. Contribuir a la generación de una cultura tecnológica; y
IV. Lograr una formación integral que contribuya a conformar una sociedad más
justa.

Artículo 3. El diseño curricular y la actualización de los programas educativos que se


impartan en la Universidad se harán con base en competencias, entendidas como los
conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes necesarias para el desempeño efectivo de
los egresados en el mercado de trabajo.

Artículo 4. Para efectos del presente reglamento se entenderá por:

Universidad: La Universidad Politécnica del Estado de Morelos.


Alumnos: Aquellas personas que se encuentran inscritas en cualquiera de los
niveles que ofrece la universidad.
Reglamento: Reglamento de alumnos.
Posgrados: Los programas de especialidad, maestría o doctorado.
Profesional Asociado: Es aquel alumno que curse y acredite hasta el segundo ciclo
de formación y que por alguna causa renuncia a la terminación del Plan de Estudios,
Página 1 de 25
podrá obtener el Título de Profesional Asociado, siempre y cuando acredite una
estadía.
Cuatrimestre: Es el período que se establece para el desarrollo de los programas
de las asignaturas y tendrá una duración de quince semanas.

Artículo 5. Las relaciones entre la Universidad y los alumnos serán reguladas por el
presente Reglamento. El alumno al momento de realizar su trámite de inscripción,
reinscripción o al realizar algún otro pago relacionado con la actividad académica propia de
la Universidad, acepta también el presente Reglamento.

Artículo 6. Este Reglamento establece las normas para el ingreso, permanencia,


evaluación, promoción y egreso de los alumnos de la Universidad.

Artículo 7. Son alumnos de la Universidad los que cuenten con inscripción vigente y pueden
ser de 2 tipos:

I. Regulares: los que aprobaron todas las asignaturas del periodo escolar inmediato
anterior.
II. Irregulares: los que adeuden una o más asignaturas de cualquier período escolar
anterior.

Artículo 8. Las actividades escolares en todos los niveles y modalidades que ofrece la
Universidad se regirán por el calendario escolar vigente.

Artículo 9. El ingreso escolar a la Universidad está condicionado a su capacidad académica


y aceptará el número de estudiantes de acuerdo con su infraestructura instalada y los
recursos humanos disponibles, con el fin de preservar la calidad académica de la misma.

Artículo 10. Lo no previsto en el presente Reglamento será resuelto por el Consejo de


Calidad de la Universidad Politécnica del Estado de Morelos.

TÍTULO SEGUNDO
DE LA CALIDAD DE ALUMNO

Artículo 11. Adquiere la calidad de alumno quien haya cumplido con los requisitos de
ingreso y realice oportunamente los trámites de inscripción.

Artículo 12. La calidad de alumno termina por las siguientes causas:


I. Por conclusión del plan de estudios, y
II. Por renuncia expresa a la Universidad.

Artículo 13. La calidad de alumno se pierde por las siguientes causas:

Página 2 de 25
I. Por no haberse reinscrito durante tres cuatrimestres seguidos, sin que medie
suspensión temporal de la calidad del alumno.
II. Por vencimiento del plazo máximo para cursar el plan de estudios;
III. Por resolución definitiva dictada por el órgano colegiado competente mediante
la cual se imponga como sanción;
IV. Por no haber acreditado una misma asignatura habiéndola cursado en tres
oportunidades; aplicándose este criterio en no más de dos asignaturas durante
toda la carrera;
REFORMA DE FECHA 11 DE AGOSTO DEL 2016.
V. Por haber reprobado cuatro o más asignaturas en un cuatrimestre; y
VI. Por haber acumulado más de 9 asignaturas sin acreditar en curso ordinario
ADICIÓN DE FECHA 11 DE AGOSTO DEL 2016.

TÍTULO TERCERO
DEL INGRESO, INSCRIPCIÓN Y REINSCRIPCIÓN
CAPÍTULO I
DEL INGRESO

Artículo 14. Son aspirantes a ingresar a la Universidad los que cumplan con los siguientes
requisitos:

I. Haber aprobado en su totalidad el plan de estudios del nivel medio superior;


II. Cubrirlos requisitos señalados en la convocatoria y demás lineamientos que al
efecto emita la Universidad:
III. Presentar la solicitud correspondiente:
IV. Ser aceptado mediante el proceso de selección que al efecto tenga establecido
la Universidad.
V. Cubrir las cuotas establecidas por la Universidad.
VI. Para el caso de estudios equivalentes en el nivel medio Superior realizados en
el extranjero deberán presentar el dictamen nacional de revalidación de
estudios emitido por las autoridades correspondientes

Artículo 15. En el caso de los aspirantes de bachillerato o nivel equivalente a éste, se utiliza
como un criterio de admisión el resultado del Examen Nacional de Ingreso a Licenciatura
(EXANI II) del CENEVAL.

Artículo 16. Para que un Profesional Asociado pueda reincorporarse a los estudios de la
Licenciatura deberá realizar lo siguiente:

I. Haber transcurrido como mínimo dos cuatrimestres y como máximo cinco a


partir de su egreso.
II. Solicitar por escrito su reingreso al programa educativo.

Página 3 de 25
III. En caso de que el plan de estudios en el cual egresó no está vigente, se tendrá
que sujetar a un proceso de equivalencia.

Artículo 17. Para ingresar como alumno a cualquiera de los niveles de estudio que ofrece
la Universidad, el aspirante deberá someterse a una evaluación diagnostica de
conocimientos, habilidades y capacidades y cumplir con los demás requisitos que la
Universidad establezca. Publicando la relación de alumnos seleccionados para su inscripción.

Artículo 18. Los aspirantes que hayan realizado algún estudio en el extranjero, deberán
cumplir con los trámites correspondientes para el reconocimiento de los mismos en México,
así como presentar forma migratoria que ampare su estancia legal en el país.

Artículo 19. Se consideran alumnos de nuevo ingreso aquellos aspirantes que han sido
aceptados mediante la evaluación de selección que al efecto tenga establecida la
Universidad y que por primera vez se les otorga inscripción en alguno de los programas
educativos u otras opciones que ofrece la Universidad.

Artículo 20. Se considera alumnos o aspirantes de reingreso quienes estando inscritos


durante algún periodo escolar anterior en alguno de los planes o programas de estudio de
la Universidad, deseen continuar en la misma, siempre y cuando conserven vigentes sus
derechos universitarios o aquellos aspirantes que han sido aceptados mediante la evaluación
de selección que para tal efecto tenga establecida la Universidad y que no sea la primera
vez que se le otorga la inscripción en alguno de los programas educativos u otras opciones
que ofrece la Universidad.

Artículo 21. Los aspirantes a ser alumnos de reingreso tendrán que ser sometidos al
Consejo de Calidad para que éste dé el visto bueno de su reingreso.

Artículo 22. Para efectos de ingreso a los diferentes programas, o bien para efectos de
acreditación, se validarán competencias adquiridas en el trabajo o en forma autodidacta,
conforme a los lineamientos de la Secretaría de Educación Pública.

Artículo 23. La Universidad asignará a los alumnos aceptados de primer ingreso un número
de matrícula que será personal, intransferible y única.

CAPÍTULO II
DE LA INSCRIPCIÓN

Artículo 24. La inscripción es el proceso administrativo mediante el cual un aspirante de


nuevo ingreso es registrado a un programa académico.

Página 4 de 25
Artículo 25. Las inscripciones se realizarán en los periodos establecidos en el calendario
escolar aprobado por Junta Directiva, salvo que medie causa justificada plenamente
comprobada a juicio del Director Académico.

Artículo 26. La inscripción y matrícula obligan al alumno a cumplir con todo lo aplicable en
la legislación universitaria.

Artículo 27. La documentación con validez oficial que deberá entregarse para llevar a cabo
la inscripción será la siguiente:

I. Solicitud de inscripción;
II. Acta original de nacimiento;
III. Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP);
V. Certificado o constancia original de estudios de bachillerato, debidamente
acreditado por las autoridades del estado donde fue expedido;
VI. Comprobante de pago de derechos;
VII. Cuatro fotografías recientes tamaño infantil a color; y
VIII. Los demás que establezca la Universidad en la convocatoria respectiva.

Artículo 28. El aspirante que a la fecha de inscripción no cuente con el certificado original
de los estudios del nivel inmediato anterior, tendrá un plazo de 180 días naturales para su
exhibición. Concluido éste, sin que se haya presentado el certificado correspondiente, la
inscripción será cancelada sin que proceda la devolución de las cuotas pagadas y dejando
sin efecto los actos derivados de la misma.

Artículo 29. La Universidad se reserva el derecho de investigar la autenticidad de los


documentos presentados para la inscripción. En caso de que se compruebe la falsedad de
documentos parcial o total en el proceso de inscripción se cancelará la inscripción. Lo
anterior sin perjuicio de las responsabilidades en las que se incurra, reservándose la
Universidad el derecho de ejercer las acciones legales correspondientes.

Los documentos académicos emitidos en el extranjero de los aspirantes deberán ser


autentificados por la instancia correspondiente en el país de origen y por la Secretaría de
Relaciones Exteriores en la ciudad de México, para lo cual el aspirante deberá realizar los
trámites correspondientes.

Artículo 30. La Universidad dará a conocer el calendario de inscripciones y reinscripciones,


sesenta días antes del inicio del cuatrimestre.

Artículo 31. El pago de las cuotas o derechos por trámites o servicios en la Universidad,
se realizarán conforme a los procedimientos y con documentación oficial.

Página 5 de 25
CAPÍTULO III
DE LA REINSCRIPCIÓN

Artículo 32. La reinscripción es el proceso administrativo mediante el cual un alumno


inscrito en un programa académico (educativo) de la Universidad es registrado para
continuar los estudios en cada cuatrimestre.

Artículo 33. La reinscripción será cuatrimestral y el alumno podrá reinscribirse al siguiente


periodo, siempre y cuando:

I. Estar al corriente en el pago de las cuotas y sin adeudo de carácter


administrativo;
II. No tener suspensión temporal de la calidad de Alumno como consecuencia de
una sanción;
III. Tener vigente la calidad de alumno; y
IV. Derogada.
DEROGACIÓN DE FECHA 11 DE AGOSTO DEL 2016.

Artículo 34. No podrá reinscribirse automáticamente al cuatrimestre inmediato superior


cuando haya acumulado cuatro o más asignaturas reprobadas en los cuatrimestres
anteriores.

Será facultad de los Directores Académicos autorizar o no la reinscripción de los alumnos


que hayan acumulado cuatro o cinco asignaturas reprobadas, previa entrevista y revisión
del expediente académico del alumno, en el que se analizarán los siguientes aspectos:

I. Cuatrimestre que se encuentre cursando


ADICIÓN DE FECHA 11 DE AGOSTO DEL 2016
II. Grado de complejidad de las materias
ADICIÓN DE FECHA 11 DE AGOSTO DEL 2016
III. Reincidencia en este supuesto.
ADICIÓN DE FECHA 11 DE AGOSTO DEL 2016
IV. Promedio General.
ADICIÓN DE FECHA 11 DE AGOSTO DEL 2016.

Artículo 35. La documentación con validez oficial que deberá entregarse al momento de
solicitar su reinscripción será:

I. Solicitud de reinscripción, visible en el portal de Servicios Escolares de la página


www.upemor.edu.mx.
II. Historial Académico del alumno; y
III. Comprobante de pago de derechos.
IV. Derogada.
EROGACIÓN DE FECHA 11 DE AGOSTO DEL 2016.

Página 6 de 25
TÍTULO CUARTO
DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

Artículo 36. Los alumnos de la Universidad tendrán los derechos siguientes:

I. Conocer el presente Reglamento y demás disposiciones universitarias;


II. Obtener en la Dirección de Servicios Escolares, las Direcciones Académicas o la Dirección
de Vinculación la información que requieran para la inscripción y curso de sus estudios;
III. Recibir al momento de la inscripción los programas de estudios correspondientes;
IV. Utilizar los bienes de la Universidad respetando las normas que rijan el desarrollo de las
actividades;
V. Obtener su número de matrícula y su credencial, previa inscripción en la Universidad;
VI. Obtener las constancias y certificados que acrediten sus estudios, previo pago de las
cuotas correspondientes;
VII. Concursar para obtener las becas;
VIII. Obtener el permiso de la autoridad que corresponda para realizar actos académicos,
deportivos y culturales;
IX. Organizar en forma democrática las actividades que persigan objetivos comunes en el
ámbito de la recreación, integración y mejoramiento de la comunidad estudiantil;
X. Pertenecer y participar en las organizaciones estudiantiles de índole académica,
deportiva, cultural y de representación;
XI. Tener igualdad de oportunidades y no discriminación por circunstancias personales o
sociales, incluida la discapacidad, en el ingreso y permanencia en la Universidad, y en el
ejercicio de sus derechos académicos;
XII. Recibir orientación e información por parte de la Universidad sobre las actividades de
la misma que les afecten;
XIII. Recibir asesoramiento y asistencia por parte de profesores y tutores en el modo en
que se determine;
XIV. Ejercer su libertad de expresión, de reunión y de asociación en el ámbito universitario;
y
XV. Todas las demás que les concedan las normas universitarias.

Artículo 37. Los alumnos de la Universidad tendrán las obligaciones siguientes:

I. Conocer, observar y cumplir las leyes y reglamentos vigentes de la Universidad;


II. Asistir con puntualidad y participar en todas las actividades escolares que correspondan,
provistos de los materiales e instrumentos que se exijan en cada una de ellas;
III. Presentar las evaluaciones dentro de los períodos que fija el calendario escolar de la
Universidad;
IV. Tramitar personalmente sus asuntos académicos o administrativos;
V. Reportar inmediatamente el robo o extravío de la credencial de estudiante, en su caso,
para tramitar su reposición;

Página 7 de 25
VI. Observar una conducta correcta y respetuosa que permita la realización de los fines de
la Universidad;
VII. Cuidar que los edificios, mobiliario, instalaciones y materiales de la Universidad, se
mantengan en buen estado, así como promover y mantener la limpieza en las instalaciones;
VIII. Evitar conductas que perturben la tranquilidad de la vida universitaria;
IX. Desempeñar las comisiones de carácter universitario que les sean asignadas;
X. Pagar los derechos que por los trámites y servicios escolares determine la Secretaría
Administrativa;
XI. Portar la credencial de estudiantes para poder ingresar y permanecer en las instalaciones
de la Universidad;
XII. Todas las demás señaladas en la reglamentación universitaria.

TÍTULO QUINTO
DE LOS PLANES, PROGRAMAS DE ESTUDIO Y PLAZOS PARA CURSAR LOS
ESTUDIOS
CAPÍTULO I
DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO

Artículo 38. Los estudios correspondientes a los programas educativos de los niveles de
Profesional asociado y Licenciatura deben realizarse conforme a los planes y programas
vigentes, aprobados por la Junta Directiva de la Universidad.

Artículo 39. La Universidad Politécnica establecerá, mediante los procesos de diseño y


actualización de los planes y programas de estudio, las competencias que un egresado
deberá desarrollar.

Artículo 40. En la elaboración de los planes y programas de estudio, la Universidad


Politécnica se apegará a la metodología de diseño curricular aprobada por la Coordinación
de Universidades Politécnicas.

Artículo 41. El número de créditos correspondiente a cada programa educativo será:


I. Para Profesional Asociado, al menos de 255 créditos, sobre la base de
cuatrimestre.
II. Para licenciatura, al menos de 375 créditos, sobre la base de cuatrimestres.

Para tal efecto, la definición de crédito será la que establece el acuerdo 279 de la Secretaría
de Educación Pública.

Artículo 42. Un cuatrimestre es el período que se establece para el desarrollo de los


programas de las asignaturas y tendrá una duración de quince semanas.

Artículo 43. Cada programa educativo constará de:

Página 8 de 25
I. Siete cuatrimestres para Profesional Asociado dividido en dos ciclos de
formación. El primer ciclo de formación estará conformado por tres cuatrimestres
y una estancia de por lo menos 120 horas, y el segundo estará integrado por
tres cuatrimestres y una estancia 480 horas;
II. Diez cuatrimestres, para Licenciatura dividida en tres ciclos de formación. Los
dos primeros ciclos de formación estarán integrados por tres cuatrimestres y una
estancia de por lo menos 120 horas, y el tercer ciclo de formación está
conformado por tres cuatrimestres y la estadía de 600 horas.

CAPÍTULO II
DE LOS PLAZOS PARA CURSAR LOS ESTUDIOS

Artículo 44. Los alumnos deberán cubrir la totalidad del plan de estudios en un plazo que
no excederá del 50% adicional el tiempo previsto, contando a partir de su inscripción.

Artículo 45. Quien no concluya los estudios del plan de estudios en un plazo máximo
establecido en el artículo anterior, perderá la calidad de alumno.

Podrá adquirir nuevamente la calidad de alumno cuando así lo determine el Consejo de


Calidad

Artículo 46. Para adquirir nuevamente la calidad de alumno, el interesado deberá cumplir
con los siguientes requisitos:
I. Haber cubierto cuando menos el 80% de los créditos correspondientes al plan
de estudios, autorizándose como máximo dos cuatrimestres adicionales para
concluir los estudios correspondientes; y
II. Presentar solicitud por escrito, debidamente justificada, al Consejo de Calidad,
por una sola vez.
REFORMA DE FECHA 11 DE AGOSTO DEL 2016.

TÍTULO SEXTO
DEL ESTABLECIMIENTO DE EQUIVALENCIAS, REVALIDACIÓN Y
ACREDITACIÓN DE ESTUDIOS

Artículo 47. Para efectos del presente Reglamento se entenderá por revalidación de
estudios el procedimiento mediante el cual se otorga validez oficial a estudios realizados en
instituciones que no forman parte del Sistema Educativo Nacional.

Se entenderá por establecimiento de equivalencias el procedimiento mediante el cual se


otorga validez oficial a estudios realizados en instituciones diferentes de la Universidad
Politécnica, que forman parte del Sistema Educativo Nacional.

Página 9 de 25
La acreditación es el reconocimiento, a través de los instrumentos de evaluación
establecidos, de capacidades adquiridas respecto de una asignatura del plan de estudios.

Artículo 48. Para acreditar las capacidades adquiridas correspondientes a una asignatura,
el alumno hará la solicitud ante la dirección del programa educativo respectivo y se apegará
al procedimiento emitido para el efecto.

Artículo 49. Se establecerá equivalencia, para efecto de colocación del alumno en los
programas educativos, de conformidad con lo siguiente:
I. Cuando hayan sido cursadas asignaturas afines a los planes de estudio.
II. La determinación de que una asignatura es afín o no a otra que se imparta en
algún programa educativo de la Universidad Politécnica correspondiente a
dicha institución. El dictamen académico respectivo es inatacable.
III. Corresponde a la Universidad Politécnica establecer la afinidad de las
asignaturas cursadas en otras Instituciones respecto de las que en ellas se
imparten.

Artículo 50. La solicitud para establecimiento de equivalencias de estudios, sólo la pueden


efectuar aquellos que tengan la calidad de alumnos de la Universidad Politécnica; el trámite
correspondiente lo realizará el alumno al iniciar el primer cuatrimestre del programa
educativo al cual fue aceptado.

Artículo 51. Sólo podrán ser sujetas de revalidación o equivalencias en asignaturas hasta
por una máximo de 40% de los créditos que conforman el plan de estudios
correspondientes.

Artículo 52. Sólo podrán ser sujetas de revalidación o equivalencia las asignaturas, cuyo
contenido sea equivalente al menos en un 60% del plan de estudio vigente y la calificación
sea mínima de 8.0.

TÍTULO SÉPTIMO
DE LOS CAMBIOS DE PROGRAMA EDUCATIVO Y DE UNIVERSIDAD
POLITECNICA

Artículo 53. Los alumnos podrán realizar los siguientes cambios:

I. De programa educativo dentro de la misma Dirección Académica de la Universidad;


REFORMA DE FECHA 11 DE AGOSTO DEL 2016
II. De programa educativo en otra Dirección Académica de la misma Universidad;
REFORMA DE FECHA 11 DE AGOSTO 2016.
III. De Universidad Politécnica de entre las que conforman el Subsistema de
Universidades Politécnicas.
Página 10 de 25
IV. De programa educativo y de Universidad Politécnica; y
V. De Plan de estudios del programa educativo.

En el caso de la fracción III y IV, se deberá de atender los requisitos señalados por la
Universidad receptora.
ADICIÓN DE FECHA 11 DE AGOSTO 2016.

Artículo 54. Los cambios de programa educativo y planes de estudio dentro de la misma
División y Universidad Politécnica se otorgarán cuando el cupo del mismo lo permita y sólo
por una ocasión. Para programas educativos de diferente División le serán reconocidas al
alumno las asignaturas de columna vertebral y transversales similares entre ambos
programas educativos, debiendo cursar las asignaturas específicas faltantes para el
programa solicitado.

Artículo 55. El cambio de una Universidad Politécnica a otra, sin cambio de programa
educativo, se sujetará a las disposiciones aplicables para cada una de ellas. Dicho cambio
será considerado como una transferencia interna de alumno, manteniendo su condición
académica, siempre y cuando no haya perdido su calidad de alumno.

Artículo 56. Para realizar cualquiera de los cambios enunciados en el artículo 53 será
necesario además, cumplir con los siguientes requisitos:
I. Tener la calidad de alumno, con pleno goce de sus derechos, al momento de la
solicitud y no haber sido sancionado con suspensión temporal o expulsión;
II. Realizar los trámites de equivalencia de estudios, de ser el caso;
III. Realizar los trámites conforme al procedimiento administrativo establecido, tanto en
la Universidad de origen como de la Universidad receptora, y
IV. Efectuar el pago de derechos correspondiente.

TÍTULO OCTAVO
DEL PROCESO DE EVALUCIÓN
CAPÍTULO I
DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Artículo 57. En la Universidad Politécnica el proceso de evaluación del aprendizaje se


llevará a cabo en tres etapas distintas: diagnóstica, formativa y sumativa. Tendrá por objeto
recopilar evidencias de conocimiento, actitud, desempeño y producto que demuestren el
grado de aprendizaje del alumno.

Las evaluaciones serán las adecuadas para las capacidades incluidas en cada asignatura.
Los resultados de aprendizaje e instrumentos de evaluación para cada asignatura deberán
darse a conocer al alumno al inicio de cada cuatrimestre.

Página 11 de 25
Artículo 58. En el diseño de las asignaturas se establecerán estrategias que permitan a los
alumnos adquirir y desarrollar las competencias consideradas en los planes y programas de
estudio.

Artículo 59. Las evaluaciones serán diferentes para cada asignatura con base en la
recopilación de evidencias de conocimiento, actitud, desempeño y producto.

Para efectos de acreditación de la asignatura, el alumno deberá aprobar cada una de las
unidades de aprendizaje

La calificación final de la asignatura se integrará promediando las calificaciones de las


unidades de aprendizaje.

Artículo 60. El Plan de Estudios, el Manual de Asignatura y el Plan de Asignatura


establecerán los criterios de evaluación teniendo en cuenta los resultados de aprendizaje
esperados y, en su caso, las capacidades a desarrollar.

Artículo 61. Las actividades de aprendizaje realizadas en las horas no presenciales


consideradas para cada asignatura, estarán contempladas dentro de la evaluación por
competencias.

Artículo 62. Se contará con dos opciones adicionales las cuales sólo serán autorizadas por
el Director Académico. Estas opciones son:

I. Evaluación de Última Asignatura (EUA). Esta evaluación será equivalente a un


recursamiento, podrá ser realizada por un alumno que se encuentre cursando el último
periodo de su plan de estudios, en asignaturas de los últimos cuatro cuatrimestres. No es
necesaria la evidencia ni porcentaje de asistencia.

II. Evaluación por Competencias (EPC). Esta evaluación podrá ser realizada al inicio de
cada uno de las asignaturas (una por cada asignatura, sin opción a repetirse). Para acreditar
esta evaluación no será necesario un porcentaje de asistencia.

CAPITULO II
DE LA ESCALA DE CALIFICACIONES

Artículo 63. El resultado final de las evaluaciones se expresará mediante la escala de


evaluaciones: básico umbral (BU), básico avanzado (BA), independiente (I) y competente
(C). La calificación mínima para acreditar una asignatura es de BU.

Página 12 de 25
Para cada asignatura, la escala representa los niveles de desempeño mínimo (BU),
intermedio (BA e I) y máximo (C), que deban mostrar los alumnos para su acreditación. Los
criterios de desempeño son propios de cada asignatura.

Cuando el alumno no demuestre haber adquirido las competencias asociadas a una


asignatura determinada, así se expresará en los documentos correspondientes, anotándose
NC, que significa no competente.

Artículo 64. Para efectos de registro de calificaciones, la administración escolar consignará


el resultado de las avaluaciones finales en forma numérica, para lo cual se utilizará la
siguiente escala:

CALIFICACIÓN OBTENIDA CALIFICACIÓN A REGISTRAR


De 0.0 a 6.99 6 No competente (NC)
De 7.0 a 7.49 7 Básico umbral (BU)
De 7.50 a 8.49 8 Básico avanzado (BA)
De 8.50 a 9.49 9 Independiente (I)
De 9.50 a 10.00 10 Competente (C)

Artículo 65. Para expresar el aprovechamiento escolar de los alumnos la escala de


calificaciones será del 6 (seis) al 10 (diez), siendo 7 (siete) la mínima aprobatoria. Esta
escala también será aplicable para calificar las actividades de talleres, seminarios, prácticas
y laboratorios.

Artículo 66. De acuerdo al modelo educativo de la Universidad, los resultados de las


evaluaciones se asentarán de acuerdo a los siguientes parámetros y escala de calificación
numérica:

Inicial Nivel de Dominio Calificación Resultado


Numérica
C Competente 10 Acreditado
IN Independiente 9 Acreditado
BA Básico Avanzado 8 Acreditado
BU Básico Umbral 7 Acreditado
NC No Competente 0-6 No Acreditado
NP No Presentó 0 No Acreditado
SD Sin derecho 0 No Acreditado
CP Calificación Pendiente 0 No Definido

Los lineamientos para establecer los parámetros y calificaciones son los siguientes:

Página 13 de 25
I. Estos parámetros y escala de calificación también será aplicable para calificar las
actividades de talleres, seminarios, prácticas y laboratorios.
II. La inicial NP indica que el alumno no se presentó a la evaluación de la Unidad.
III. La inicial SD indica que el alumno no cumplió con el porcentaje de asistencia o con las
evidencias requeridas.
IV. La inicial CP indica que el alumno no ha concluido el proceso de evaluación de la
asignatura de estadía y se tendrá que asentar calificación en el cuatrimestre siguiente. Si
no se asienta calificación en el plazo establecido, la inicial CP será sustituida por NP.
V. Sólo NP, SD, o CP podrán ser expresados en letra, los demás serán expresados con
calificación numérica.
VI. Es responsabilidad de los profesores conocer y manejar esta escala de evaluación.

Artículo 67. Los profesores deberán entregar las actas de evaluación a la Dirección de
Servicios Escolares, en el periodo establecido en el calendario escolar una vez validadas por
los Directores Académicos.

Artículo 68. Las calificaciones obtenidas en el cuatrimestre para cada una de las
asignaturas que lo componen son irrenunciables

Artículo 69. Para acreditar una asignatura el alumno tendrá dos oportunidades de cursarla.

Artículo 70. Las calificaciones finales serán publicadas en la última semana de cada
cuatrimestre, por los medios que la Universidad Politécnica estime convenientes.

Artículo 71. En caso de error, omisión o inconformidad del alumno, procederá la revisión
para rectificar las actas de calificaciones de conformidad con el siguiente procedimiento:

I. El maestro o el alumno solicitara la revisión por escrito ante la Dirección Académica


correspondiente, dentro de los quince días hábiles siguientes a la fecha en que se
publicó la calificación.
II. La Dirección Académica correspondiente en apego al procedimiento establecido
emitirá un fallo de la solicitud del alumno, informándole el resultado del mismo.
III. En caso de proceder el cambio de calificación, la Dirección Académica
correspondiente deberá presentar un acta de cambio de calificación ante la Dirección
de Servicios Escolares con el procedimiento establecido.
IV. En caso de que el profesor que impartió la materia no se encuentre laborando
dentro de la institución, quedara a cargo del Secretario Académico la definición del
fallo y la firma del acta en lugar del profesor.
V. No se excederá de un plazo no mayor de un cuatrimestre para revisar y en caso
de proceder, cambiar la calificación, siempre y cuando conserve la calidad de alumno.
VI. En ningún caso de baja definitiva se hará retroactivo el cambio de calificación
después de quince días hábiles de haber iniciado el cuatrimestre.

Página 14 de 25
TÍTULO NOVENO
DEL RECURSAMIENTO, PROMOCIÓN Y BAJAS
CAPÍTULO I
DEL RECURSAMIENTO

Artículo 72. Se entiende por recursamiento, la reinscripción del alumno a una asignatura
no acreditada.
REFORMA DE FECHA 11 DE AGOSTO DEL 2016.

Artículo 73. La autorización y asignación para el recursamiento deberá ser otorgada por el
Director Académico de la carrera correspondiente.

Artículo 74. El alumno deberá cumplir con las disposiciones que emita la Dirección de
Servicios Escolares para este efecto.

Artículo 75. Es responsabilidad del alumno estar informado de los recursamientos que se
le asignen cada cuatrimestre.

CAPÍTULO II
DE LA PROMOCIÓN

Artículo 76. La promoción es el derecho que adquiere el alumno regular o irregular de


pasar de un periodo escolar al inmediato superior.

Artículo 77. Promoverá como alumno regular el que no adeude ninguna asignatura de
cualquier periodo escolar anterior. Promoverá como alumno irregular el que adeude una o
más asignaturas de algún periodo escolar anterior.

Artículo 78. No se podrá inscribir un alumno que tenga adeudos administrativos de


periodos escolares anteriores.

CAPÍTULO III
DE LAS BAJAS

Artículo 79. Se entenderá por baja la separación total o parcial del alumno de la
Universidad. Las bajas pueden ser de dos tipos: definitiva y temporal.

Artículo. 80. La baja temporal de la carrera en que esté inscrito, es la que obtiene el
alumno para dejar a salvo los derechos de su inscripción al período escolar que cursa.

Artículo 81. Se entenderá por baja temporal cuando un alumno se separe de la Universidad
de manera momentánea, por los siguientes motivos:

Página 15 de 25
I. Por así convenir a sus intereses, siempre y cuando se de dentro de las dos primeras
semanas del cuatrimestre; y
II. Por decisión del Secretario Académico y el Director Académico que corresponda,
por considerar que la gravedad del caso así lo amerite.

Artículo 82. El alumno que no continúe sus trámites o servicios, o en su caso, abandone
sus estudios, no tendrá derecho a la devolución de las cantidades que por concepto de
cuotas o derechos haya pagado.

Artículo 83. Se entenderá por baja definitiva la que causa un alumno cuando se separa de
la Universidad de manera definitiva, ya sea por decisión propia o por las causas siguientes:
I. Por no entregar los documentos en tiempo y forma, en el proceso de inscripción,
II. Por entregar documentos falsos o apócrifos,
III. Por incurrir en una o más de las causales descritas en el artículo 13,
REFORMA DE FECHA 11 DE AGOSTO DEL 2016.
IV. Por atentar contra las normas y principios de la Universidad,
V. Porque el alumno haya sido expulsado de forma definitiva de la Universidad,
VI. Porque el alumno lo solicite

TÍTULO DÉCIMO
DE LAS BECAS

Artículo 84. La Universidad reglamentará sobre la materia de becas y dará a conocer los
lineamientos y convocatorias que otras instituciones oferten.

TÍTULO DÉCIMO PRIMERO


DE LAS ESTANCIAS, ESTADÍAS Y SERVICIO SOCIAL
CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 85. En la Universidad Politécnica para cada programa educativo se considerarán:


I. Para Profesional Asociado una estancia y una estadía.
II. Para Licenciatura dos estancias y una estadía.

Acordes con el perfil profesional determinado en los planes y programas de estudio, y


tendrán por objeto propiciar la aplicación de las competencias adquiridas por los alumnos a
lo largo de su formación.

ARTÍCULO 86. Para apoyar a los alumnos en la realización de las estancias y estadías, la
Universidad Politécnica deberá contar con:
I. Proyectos pertinentes a realizar, y

Página 16 de 25
II. Catálogo de las organizaciones con quienes se tengan celebrados convenios o
acuerdos de colaboración;

Y se acatará lo dispuesto en los Criterios y Lineamientos emitidos por la Coordinación de


Universidades Politécnicas.

Artículo 87. Para el logro de los objetivos y metas que corresponden a las estancias y
estadías, la Universidad Politécnica, por conducto de su área de vinculación, gestionará la
celebración de acuerdos o convenios de colaboración con organizaciones del sector
productivo, de servicios y de investigación, ya sean públicas o privadas, que se adecuen al
perfil profesional de los programas educativos que imparte.

Los acuerdos o convenios que se celebren deberán garantizar el cumplimiento de los


objetivos y metas propuestas a desarrollar durante las estancias o la estadía, según sea el
caso.

CAPITULO II
ESTANCIAS

Artículo 88. En la Universidad Politécnica se entenderá por Estancia el proceso formatico


no escolarizado, que tiene como propósito que los alumnos desarrollen actividades de
práctica en el campo laboral vinculadas a las competencias desarrolladas durante ese ciclo.

Se llevará a cabo al finalizar cada ciclo de formación y tendrá una duración conforme al plan
de estudios.

Podrá realizarse en la propia Universidad, organizaciones del sector productivo, de servicios


y de investigación, ya sean públicas o privadas, adecuadas al perfil profesional del programa
educativo. La Universidad asignará un asesor de Estancia a fin de integrar adecuadamente
el reporte.

Artículo 89. Para la realización de las estancias será requisito, cumplir con el procedimiento
que el afecto tenga establecido la Universidad Politécnica.

Artículo 90. La evaluación de la estancia se llevará a cabo conjuntamente entre el asesor


y su contraparte en la organización, a partir de los criterios de los desempeños definidos
previamente en cada programa educativo. Como parte de la evidencia de este proceso. El
alumno entregará un reporte de las actividades realizadas.

Página 17 de 25
CAPITULO III
ESTADÍAS

Artículo 91. El objetivo de la estadía será la puesta en práctica, en un ambiente real de


trabajo, de las competencias adquiridas, por lo que el proyecto a realizar debe elaborarse
con esta consideración, de manera concertada entre la Universidad y la organización
receptora.

Artículo 92. La estadía se llevará a cabo:


I. Para Profesional Asociado al concluir el segundo ciclo de formación y tendrá
una duración no menor a cuatrocientas ochenta horas.
II. Para Licenciatura al concluir el tercer ciclo de formación, y tendrá una duración
no menor a seiscientas horas.
Podrá realizarse en la propia Universidad, organizaciones del sector productivo, de servicios
y de investigación, ya sean públicas o privadas, adecuadas al perfil profesional.

Artículo 93. La evaluación de la estadía se llevará a cabo conjuntamente entre el asesor y


su contraparte en la organización, a partir de los criterios de los desempeños definidos
previamente en cada programa educativo. Como parte de la evidencia de este proceso, el
alumno entregará un reporte del proyecto, conforme a los criterios definidos en cada
Programa Educativo.
REFORMA DE FECHA 11 DE AGOSTO DEL 2016.

CAPITULO IV
DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS ESTANCIAS Y LA ESTADÍA

Artículo 94. La Universidad Politécnica ejercerá las funciones de planeación, programación,


coordinación, supervisión y evaluación de las estancias y estadías, por conducto de los
órganos académicos y operativos siguientes:
a. El área de Vinculación;
b. Las direcciones de programa Académico, y
c. Las asesores responsables.

Artículo 95. Es responsabilidad del área de Vinculación, directores de programas


académicos y asesores procurar espacios suficientes y adecuados para la realización de las
estancias y estadías.

Página 18 de 25
CAPITULO V
DEL SERVICIO SOCIAL

Artículo 96. Se entiende por Servicio Social a la actividad académica formativa, temporal
y obligatoria que realiza el alumno de la Universidad en beneficio de la sociedad o del Estado.

El alumno deberá realizar su servicio social de conformidad con la Ley sobre el Ejercicio de
las profesiones del Estado de Morelos, de acuerdo a la naturaleza de la profesión y de las
necesidades sociales que se traten de satisfacer.

Artículo 97. El Servicio Social tiene como objeto:


I. Extender los beneficios de la ciencia, de la técnica y la cultura a la sociedad, con
el fin de impulsar el desarrollo sociocultural, especialmente de los grupos sociales
más desprotegidos;
II. Fomentar en el prestador de servicios solidaridad, compromiso y reciprocidad a
la sociedad que pertenece;
III. Coadyuvar al desarrollo cultural, económico y social del estado a través de los
planes y programas de los sectores social, público y privado, sin fines de lucro;
IV. Difundir las experiencias y los conocimientos sobre el proceso de transformación
social obtenidos mediante el Servicio Social a las comunidades involucradas y al
público en general;
V. Promover y estimular la participación activa de los alumnos en Servicio Social,
de manera que tengan oportunidad de aplicar, verificar y evaluar los
conocimientos, habilidades, actitudes y valores adquiridos; y
VI. Fortalecer la vinculación de la Universidad con la sociedad.

Artículo 98. El alumno podrá iniciar el Programa de Servicio a partir del séptimo
cuatrimestre.

Artículo 99. El alumno deberá realizar su Servicio Social por un término no menor de seis
meses ni mayor a un año y cubrir 480 horas como mínimo. El Servicio Social debe ser
continuo a fin de lograr los objetivos planteados en el Programa.

Artículo 100. El alumno deberá cumplir con el procedimiento actual de servicio social,
entregando la documentación en tiempo y forma que establece dicho documento, el cual
les será dado a conocer por la Dirección de Vinculación Empresarial.

Artículo 101. La realización del Servicio Social es un requisito indispensable para la


titulación de cualquiera de los Programas Académicos que la Universidad ofrece.

Página 19 de 25
TÍTULO DÉCIMO SEGUNDO
DE LAS ASESORÍAS Y TUTORÍAS

Artículo 102. En apego al modelo educativo, la Universidad Politécnica establecerá


sistemas enfocados a las asesorías y tutorías de alumnos, su regulación se determinará en
las Políticas de Asesoría y Tutoría establecidas en los procedimientos respectivos.

Artículo 103. Se entiende por tutoría al acompañamiento y verificación de la trayectoria


escolar del alumno, por un profesor que le será asignado durante su trayectoria en la
Universidad Politécnica.

Artículo 104. Asesoría es la actividad académica que tiene por objeto disponer lo necesario
para fortalecer las competencias de los alumnos.

TÍTULO DÉCIMO TERCERO


DE LAS CONSTANCIAS INSTITUCIONALES DE COMPETENCIAS Y DEL TÍTULO
PROFESIONAL
CAPÍTULO I
DE LAS CONSTANCIAS DE COMPETENCIAS

Artículo 105. La Constancia de Competencias es el documento que expide la Universidad


Politécnica a los alumnos que acrediten las competencias específicas obtenidas.

Artículo 106. Para la expedición de la Constancia de Competencias, el alumno deberá


cubrir los siguientes requisitos:
I. Haber acreditado la totalidad de las asignaturas del ciclo y la estancia
correspondiente,
II. Estar al corriente en el pago de las cuotas y sin adeudo de carácter
administrativo; y
III. Cubrir el pago de derechos conforme a las cuotas establecidas en la
Universidad.

CAPÍTULO II
DEL TÍTULO PROFESIONAL

Artículo 107. La universidad Politécnica otorgará el título de Profesional Asociado o de


Licenciatura a quienes hayan acreditado en su totalidad el plan de estudios vigente. y
cumplido con los demás requisitos establecidos en las disposiciones aplicables.

Artículo 108. Para obtener el título profesional del grado de licenciatura de la Universidad
Politécnica del Estado de Morelos, se requiere cumplir con los siguientes requisitos:
I. Haber realizado el servicio social y tener la carta de liberación;

Página 20 de 25
II. Aprobar todos los créditos o asignaturas; y
III. Contar con la carta de no adeudo de las áreas respectivas de la Universidad;

TÍTULO DÉCIMO CUARTO


DE LAS FALTAS, PROHIBICIONES Y
SANCIONES DE LOS ALUMNOS

Artículo 109. Toda violación a los preceptos de este Reglamento, será motivo de una
sanción que corresponderá a la gravedad de la falta, ya sea ésta de carácter individual o
colectiva. Las sanciones serán aplicadas considerando la gravedad de la falta y a criterio de
las autoridades de la Universidad.

Artículo 110. Se considerarán faltas graves de los alumnos las siguientes:


I. Utilizar las instalaciones o bienes de la Universidad para fines distintos de aquellos
a los que están destinados;
II. Deteriorar, destruir o sustraer bienes propiedad de la Universidad;
III. Cometer actos que impidan la realización de las actividades propias de la
Universidad y en general de todos los que atenten contra ella;
IV. Lesionar la integridad física o moral de cualquiera de los miembros de la
comunidad universitaria;
V. Alterar, falsificar o sustraer documentos oficiales;
VI. Realizar actos contra la moral y buenas costumbres;
VII. Reincidir en actos de indisciplina;
VIII. Portar y usar dentro de las instalaciones universitarias cualquier tipo de arma
o estupefacientes, así como asistir o encontrarse dentro de la Universidad bajo los
efectos del alcohol o drogas de cualquier naturaleza; y
IX. Cualquier otra que atente contra el orden universitario.

Artículo 111. Los alumnos tendrán las siguientes prohibiciones:


I. Fumar en las instalaciones de la Universidad, a excepción de los lugares
autorizados por la misma;
II. Practicar juegos de azar y/o apuestas dentro de los salones de clases;
III. Efectuar juegos bruscos y peleas dentro de las instalaciones;
IV. Usar los medios electrónicos o las facilidades tecnológicas para acceder a
información con contenidos tales como pornografía, violencia u otros tópicos que no
sean adecuados para su desarrollo integral, que atenten contra la moral y las buenas
costumbres o que afecten los derechos de terceros;
V. Llevar a cabo acciones de sedición;
VI. Consumir alimentos y bebidas dentro del salón de clases, biblioteca o
laboratorios;
VII. Reproducir música o cualquier tipo de sonido en volúmenes muy altos o gritar
en las áreas comunes por constituir estos actos faltas de respeto a las demás
personas; y

Página 21 de 25
VIII. Cualquier otra que establezca la legislación universitaria.

Artículo 112. El alumno de la Universidad podrá ser sancionado de acuerdo con lo


estipulado en el presente Reglamento y por lo establecido en cualquier otra reglamentación
interna.

Artículo 113. Las sanciones aplicables son:


I. Amonestación;
II. Anotación en el expediente del alumno.
III. Suspensión hasta por un cuatrimestre de sus derechos escolares; y
IV. Expulsión definitiva de la Universidad, que sólo podrá ser impuesta por el Consejo de
Calidad.

Artículo 114. De las faltas que cometan los alumnos conocerá en primera instancia el
Director Académico que le corresponda, quien evaluará y aplicará las sanciones dispuestas
en el artículo 113 del presente reglamento, en conjunto con las autoridades universitarias
(Rector, Secretario Académico y Secretario Administrativo), cuando así lo amerite.
REFORMA DE FECHA 11 DE AGOSTO DEL 2017

En caso de falta grave, éste deberá convocar al Consejo de Calidad para que imponga la
sanción o decida lo conducente.

Artículo 115. La imposición de una sanción por parte de las autoridades universitarias no
excluye la obligación que éstas tienen de denunciar los hechos ante autoridad competente,
si éstos, además de falta universitaria, constituyen un delito.

TÍTULO DÉCIMO QUINTO


DE LAS ORGANIZACIONES DE LOS ALUMNOS

Artículo 116. Los alumnos de la Universidad podrán organizarse democráticamente y como


estimen conveniente para la realización de actividades académicas, deportivas y culturales.
Las autoridades universitarias mantendrán con todas ellas, relaciones de cooperación y
asistencia mutua.

Artículo 117. La organización de los alumnos deberá mantenerse independiente de los


grupos políticos, sindicales o religiosos.

Artículo 118. Para ser Representante Universitario, se deberán cubrir los requisitos
siguientes:
I. Ser mexicano;
II. Ser una persona honorable;
III. Ser alumno regular;
IV. Encontrarse debidamente inscrito en el período escolar;
Página 22 de 25
V. Ser elegido de entre los representantes de carreras;
VI. Haber obtenido en el período escolar anterior un promedio de calificación mínimo de
nueve;
VII. No haber cometido faltas graves que hubiesen sido sancionadas; y
VIII. Las demás que marque la convocatoria respectiva.

Artículo 119. El Representante Universitario elegirá un suplente que deberá cumplir con
los mismos requisitos y que lo substituirá en sus inasistencias.

Artículo 120. La elección será anual y el Representante Universitario no podrá ser reelecto
en su encargo.

Artículo 121. Para la elección anual del Representante Universitario y su suplente, el


Secretario Académico emitirá una convocatoria, en la que se marcará la forma y términos
en que se llevará a cabo la elección y que deberá contener por lo menos los puntos
siguientes:
I. Objeto de la elección;
II. Lugar, fecha y hora de la misma;
III. Requisitos que deben cumplir los candidatos;
IV. Lugar y plazo de la inscripción de candidatos.

Artículo 122. Esta convocatoria deberá ser fijada en lugar visible por lo menos diez días
hábiles antes del registro de candidatos.

Artículo 123. La propaganda de las planillas deberá emitirse con respeto a la moral, el
orden, los derechos de terceros, los principios y reglamentos de la Universidad, sin utilizar
medios que alteren las labores académicas o administrativas del plantel. El período de
propaganda, será de un máximo de cinco días hábiles.

Artículo 124. Las planillas tendrán la obligación de retirar su propaganda con doce horas
de anticipación al inicio de la jornada electoral. El incumplimiento de este punto restará
votos a la planilla que incurra en esa omisión. La sanción deberá ser estipulada por el
Secretario
Académico.

Artículo 125. En la fecha, hora y lugar señalados en la convocatoria para la elección, se


reunirá una comisión de la Universidad, designada por el Secretario Académico, la cual
estará integrada por un presidente, un secretario y un escrutador que se instalarán como
cuerpo electoral, procediendo inmediatamente a tomar la votación y a practicar el
correspondiente escrutinio, levantando el acta que firmarán los candidatos a Representantes
Universitarios.

Página 23 de 25
Artículo 126. El voto será secreto y se asentará en las papeletas que para el efecto
entregará el presidente del cuerpo electoral.

Artículo 127. El resultado de la votación se hará del conocimiento al Secretario Académico,


quien a su vez deberá comunicarlo al alumnado, profesores y autoridades universitarias.

Artículo 128. Las autoridades universitarias reconocerán únicamente al Representante


Universitario que gane este proceso. Dicho alumno deberá garantizar ser el portavoz y digno
representante de la comunidad estudiantil.

Artículo 129. Dentro de sus atribuciones, el Representante Universitario deberá elaborar


un Reglamento Interior, previamente autorizado por las autoridades universitarias para
establecer sus funciones y actividades.

TRANSITORIOS

PRIMERO. El presente Reglamento entrará en vigor al día siguiente de su publicación en


el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, órgano de difusión del Gobierno del Estado.

SEGUNDO. Se abroga el Reglamento de alumnos publicado en el Periódico Oficial “Tierra


y Libertad” número 4435 de fecha 18 de enero de 2006, así como sus modificaciones
publicadas en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad” número 4622 de fecha 25 de junio de
2008.

Dado en las instalaciones de la Universidad Politécnica del Estado de Morelos, en el


municipio de Jiutepec, Estado de Morelos, a los seis días del mes de Junio del año dos mil
trece.

Acuerdo de la H. Junta Directiva de la Universidad Politécnica del Estado de


Morelos por medio del cual se reforman los artículos 13 fracción IV, 46 fracción
II, 53 fracción I y II, 72, 83 fracción III, 93 y 114, se adicionan la fracción VI del
artículo 13 34 en sus fracciones I, II, III y IV y 53 último párrafo y se deroga la
fracción IV del artículo 33 y IV del artículo 35.

TRANSITORIO

PRIMERO.- El presente Reglamento entrará en vigor al día siguiente de su publicación en


el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, órgano de difusión del Gobierno del Estado de Morelos

SEGUNDO.- Dado en las instalaciones de la Universidad Politécnica del Estado de Morelos,


en el Municipio de Jiutepec, Estado de Morelos, a los once días del mes de Agosto del año
dos mil dieciséis.

Página 24 de 25
ATENTAMENTE
LOS INTEGRANTES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL
ESTADO DE MORELOS

LIC. BEATRIZ RAMÍREZ VELÁZQUEZ


SECRETARIA DE EDUCACIÓN
LIC. ADRIANA FLORES GARZA
SECRETARIA DE HACIENDA
LIC. ALBERTO JAVIER BARONA LAVÍN
SECRETARIO DE ADMINISTRACIÓN
DR. SALVADOR JARA GUERRERO
SUBSECRETARIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DR. HÉCTOR ARREOLA SORIA
COORDINADOR GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS Y POLITÉCNICAS
DR. ALEJANDRO PACHECO GOMÉZ
DELEGADO FEDERAL DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EN EL ESTADO DE
MORELOS
DR. JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ ZAYAS
DIRECTOR EJECUTIVO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ELÉCTRICAS
MTRO. ALEJANDRO CALIXTO RODRÍGUEZ
DIRECTOR GENERAL DE ENTIDAD LATINOAMERICANA DE CONSULTORÍA EDUCATIVA
“ENLACE” S.C.
LIC. JUAN PABLO RIVERA PALAU
DIRECTOR GENERAL DE CONCRETO DE MORELOS
DRA. MARGARITA ISABEL BERNAL URUCHURTU
INVESTIGADORA DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES QUÍMICAS DE LA UAEM

En consecuencia, remítase a la Ciudadana Mireya Gally Jordá, Rectora de la Universidad


Politécnica del Estado de Morelos, para que en uso de las facultades que le confiera el
Decreto que crea la Universidad Politécnica del Estado de Morelos, mande a publicar el
presente Reglamento en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”.

ATENTAMENTE

LA RECTORA DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL ESTADO DE MORELOS


FÍS. MIREYA GALLY JORDÁ
RÚBRICAS

Página 25 de 25

También podría gustarte