Instituto Superior Tecnológico Privado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 81

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO

“SABIO NACIONAL ANTÚNEZ DE MAYOLO ”

ISAM
PLAN DE NEGOCIO:

BOUTIQUE Y CONFESIONES MODA FASHION S.A.C

FACULTAD: CONTABILIDAD

ALUMNA: MENDOZA ESTELA VILITH PILAR

PROFESOR: MEDRANO AROTINGO VICTOR ANDRES

CICLO: III

2019

Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “


BOUTIQUE Y CONFESIONES MODA FASHION
S.A.C
“MENDOZA”

Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “


DEDICATORIA:

Este trabajo va dedicado a mi familia,

Especialmente a mi madre por su apoyo,

Amor y Comprensión a quien le debo todo

Hasta estos momentos de mi vida

A una persona más al profesor

Víctor Andrés Medrano Arotingo

Gracias a el estamos realizando este trabajo.

AGRADECIMIENTOS:

Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “


Agradezco a DIOS, por guiarme diariamente en las decisiones que tomo en mi
vida bendecirme con su amor y alegría, por darme la fortaleza y sabiduría para
continuar con mis estudios.
A mis PADRES, por su apoyo incondicional, paciencia, dedicación, amor a lo
largo de mi vida, por darme el ejemplo para ser una persona luchadora y no
rendirme a pesar de los obstáculos de la vida y seguir adelante para logra
nuestros sueños. Al instituto TELESUP, por ser mi segundo hogar, quien cada
domingo deja mejores enseñanzas para nuestras mentes, ser mejores en la
sociedad.
Al PROFESOR, por ser un buen maestro, dejarnos su sabiduría, valores, para
así mejor en nuestra vida cotidiana.

Muchas Gracias.

ÍNDICE.

Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “


DEDICATORIA…………………………………….………………………..………………..03

AGRADECIMIENTO…………………………………………………….…………...........…04

ESTUDIO DE MERCADO
CAPITULO I: RESUMEN EJEUTIVO:

1.1. NOMBRE DEL PLAN DE NEGOCIOS………………….....…………..…..


…............05

1.2. DESCRIPCION DE LA EMPRESA……………...……………………...


…….............06
1.2.1 Breve Reseña Histórica/Giro Empresarial…….…….……………..……..06
1.2.2 Razón Social…………………………………….……….…….….................06
1.2.3 Ubicación………………………………………….………………………….06

IDENTIFICACION DEL MERCADO.


CAPITULO II:

1.3. ANALISIS DE LA DEMANDA………….…………………………………..


…..............07
1.4. 1.3.1. Definición del bien y/o servicio……………..…………................................07
1.3.2. Segmento del mercado(a quien va dirigido nuestro servicio)…...................07
1.3.3. Tamaño y potencia del mercado……………...…………..……………………07
1.3.4. Clasificación de clientes…...………………………………….......................07
1.3.5 Demanda histórica presente……………….……………...........................07
1.3.6. Variables que afectan la demanda……………………..………..................07
1.3.7. Demanda futura………………………………...…..……………………….…07
1.3.8. Resumen de la demanda proyectada….......……………..………………....07

Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “


1.4 ANALISIS DEL ENTORNO DEL MERCADO…………..........................................08
1.4.1. Entorno económico…………………...……………………...….……………..08
1.4.2 Entorno socio cultural……..…………………...……………..…....................08
1.4.3 Entorno tecnológico………..………………..……....…………..………………08
1.4.4 Entorno institucional y políticas………….……..…………….…...……........08

1.5 IDENTIFICACION DEL MERCADO……………...…………………….


……..............09
1.5.1 Identificación del mercado de confección damas ………...………………...09
1.5.2 Perfil Potencial de clientes análisis de la demanda………….....................09
1.5.3 Perfil de los competidores análisis de la oferta…….……………………….09

1.6 ANALISIS DE LAS VARIABLES DE LA DECIOCION COMERCIAL…………..10


1.6.1. Decisiones sobre el producto o servicio….…………………….…................10
1.6.2. Decisiones sobre el precio …………..……….….……………..…………….10
1.6.3 Decisiones sobre la plaza……….…………………………….….................10
1.6.4 Decisiones sobre la promoción………..………….….…………..................10

1.7 PLAN DE MERCADO O/ESTRATEGIACOMERCIAL………………..….............11


1.7.1 Producto……...……….…………………..………………………...................11
1.7.1.1 Características del producto……….…………………….…..………………11
1.7.1.2 Disponibilidades de productos……..…………..……..…………...............11
1.7.1.3 Procedimientos para la elaboración de los productos…...………...........11
1.7.2. Precio…………………….……..………….……………....………………….11
1.7.2.1 Promoción………………………………………….…..…………………….11
1.7.3. Escala de marketing……………………………………..…………................11
1.7.3.1. Publicidad…………………………………………………….…...….............11
1.7.3.2 Plaza….………………………………………………………………………..11

Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “


1.7.4 Estrategia de Distribución…..
……………………………………..................12
1.7.4.1. Canales de distribución…………………………………...……..................12

1.8 ANALISIS DE LA OFERTA………………….……………………………………….13


1.8.1 Tipo de estructura del mercado…….……………...…………….…..............13
1.8.2. Variables que afecta a la oferta………………………………….……………13
1.8.2.1. Número de empresas competidoras en el área….………….…..………..13
1.8.3. Competencia presente…...………………………………….….……………..13
1.8.4 Competencia futura……………………………………..…….……................13

1.9. ANALISIS DE FODA…………………………………………….………….………..14


1.9.1. Fortaleza………………………………………………………………………...14
1.9.2 Oportunidades………………………………………………..………................14
1.93. Debilidades…………………..………………………………………..…………14
1.9.4. Amenazas……….…………...……………………………………..…………...14

ESTUDIO TECNICO

CAPITULO II

2.1. INVERSION INICIAL……………………………………………………….


……...........15
2.1.1 Activo tangible………….………..………..……………………….
……………...15
2.1.2 Activos Intangibles………………..……………………………..
…....................15

2.2. FUENTE DE FINANCIAMIENTO………..........……………………….….……………


16

Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “


2.3. CAPITAL DE TRABAJO……………………..………………………….
…..................17
2.3.1. Recursos Humanos…………………………………..…….….………………17

ESTUDIO DE ORGANIZACION
CAPITULO III:

3.1 ASPECTOS LEGALES………………………...……….…………………................18


3.1.1 Forma Societaria………………………………………….………..…………..18

3.2. PROCESO DE CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA…………………....................19

3.3. REGIMEN ESPECIAL DEL IMPUESTO A LA RENTA……………….................20


3.3.1. Obligaciones Tributarias……………………………….…………..................20
3.3.2. Licencia de Funcionamiento…………..………….………….…....................20
3.3.3. Registro de Marcas, Patentes y Nombres Comerciales…………….............20

3.4. LEGISLACION LABORAL REMYPE………...………….…………..……................21

3.5. VISION…………………………….………………………………………...................22

3.6. MISION…………….……………………………………………………….…………...23

3.7. OBJETIVOS…………….…………………………………………………..................24
3.7.1 Objetivos a corto plazo……………………………………………………………
24
3.7.2. Objetivos a Mediano y Largo
Plazo……………………………………………..24

3.8. POLITICAS….........................................................................................................25

Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “


3.9. ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN………..…………………………...........26
3.9.1. Funciones de las diversas gerencias y/o departamentos………….……….26
3.9.1.1. Funciones……..……………………………...………….……….…..............26

INVERSION FINANCIAMIENTO
CAPITULO IV:

4.1 ESTRUCTURA DE INVERSION TOTAL DEL PROYECTO……..……….............27

4.2. FUENTES DEL FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO………..……….….............28


4.1.1 Activos Tangibles…...……………………………………….…....……………28
4.1.2. Activos Intangibles……………………………………………..……...............28
4.1.3. Estructura el Capital de Trabajo……...………………....…...…...…...............28
4.1.4. Inversión y Reinversión de Activos tangibles………………..........................28
4.1.5. Inversión y Reinversión de Activos Intangibles……………………..............28
4.1.6. Depreciación de activos tangible……………………………………...……...28
4.1.7. Proyección de Depreciación Anual……………………………….…………..28
4.1.8. Amortización de Activos Fijos Intangibles……………………….…................28
4.1.9. Resumen de la Inversión Total………………………………………………..28
4.2.1. Costo Total De Producción……………….…………...……….……………...28
4.2.1.1. Grafico Composición de la Inversión Total………………………..............28

4.2 ESTIMACION Y PROYECCION DE LOS COSTOS E INGRESOS……................29


42.1 Costo De Mano De Obra Directa……………….………………...…………..29
4.2.1.1 costos de materiales directo…..…………………..….…….……................29

4.3. COSTO MANO DE OBRA DIRECTA………...………..……………….…………..30


4.3.1. Proyección De Los Costos Anuales De La Mano De Directo……................30

Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “


4.4 GASTOS DE ADMINISTRACION…………..………………………….….…………31

4.5 GASTOS DE VENTAS…………..………………………………………….………...32

4.5.1. Proyección de Gastos de Ventas (5%)…………………….………................32

4.6 FLUJO DE EGRESOS PROYECTADOS SEGÚN HORIZONTE DE


INVERCION.33

4.7 INGRESOS …………………………………………………………..…................34


4.7.1 Ingresos de Venta del Servicio………………………..……….…...............34
4.7.1.1. Proyección de los Ingresos por ventas……….………….……..…………34

4.8 EVALUACION ECONOMICA Y FINANCIERO………………...…………..……...35

4.9 FLUJO DE CAJA CAPITAL…………………………………….……………………...36

4.10 FLUJO DE CAJA ECONÓMICO…………………………………………................37

4.11 ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS…………………..…………..….............38


4.12 ANALISIS DEL COSTO DE OPORTUNIDAD DEL CAPITAL……....….....39
4.12.1 Información Complementaria…...…………………………..…….................39
4.12.1.1 Resultados de los Principales Indicadores de la Evaluación Económica
y Financiera……...……………………………………..….…..................................…39

4.13. CONLUSIONES Y RECOMENDACIONES………………………..........…..40


4.13.1 Conclusiones…………………………………….………………………...……40
4.13.2 Recomendaciones……….………………………….……………………......40

Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “


ESTUDIO DEL MERCADO
CAPITULO I

1.1 RESUMEN EJECUTIVO


1.1.1 NOMBRE DEL PLAN DE NEGOCIOS:

BOUTIQUE Y CONFESIONES
MODA FASHION S.A.C
“MENDOZA”

Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “


1.2 DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA:
1.2.1 BREVE RESEÑA HISTÓRICA / GIRO EMPRESARIAL:
1.2.2 los vestidos  refleja la evolución cronológica de las prendas de vestir. La moda es el
arte del vestido, de la confección de prendas en base a parámetros funcionales y
estilísticos, tanto en ropa como accesorios. El vestido es una necesidad básica para el
ser humano. Durante su evolución, el ser humano fue adquiriendo conocimientos
para vestirse utilizo pieles de otros animales o, más tarde, con lana o productos
vegetales como el lino y el algodón. Sin embargo, partiendo de esta primera
necesidad, con el tiempo el vestido ha adquirido un carácter estético, por cuanto ha
reflejado el gusto y el carácter de su portador, y se ha ido convirtiendo en un adorno
más de la persona, sujeto de la moda y del devenir artístico de cada civilización.
Asimismo, el vestido de mujer ahora se utiliza para eventos importantes de su vida
como cuando tiene un bautizo, un matrimonio, fiesta, reuniones y otros más.
Ante la demanda del mercado implementamos prendas de vestir para
mujer que se quieren ver divinas, elegantes y sobre todo bellas con
nuestra marca fashion “MENDOZA”.
El siguiente proyecto pretende demostrar la viabilidad factibilidad y
rentabilidad, de la pequeña empresa que estamos implementando y que
estamos seguros se expandiera por todo el país.
Por todo lo antes descrito surge la gran necesidad de crear una “BOUTIQUE Y
CONFECCIONES MODA FASHION “MENDOZA” mismos que brindaremos los
servicios de confección de ropas y accesorios para damas, cabe resaltar que se
confeccionara ropa exclusiva para mujer en general. De todas las tallas desde la
talla “s” hasta la talla “xl”.
“Porque las mujeres somos las reinas de la casa y nos merecemos lo mejor.
Porque gracias a ellas somos hijos(as), somos madres.

Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “


1.2.2. RAZÓN SOCIAL:

NOMBRE: BOUTIQUE Y CONFECCIONES DE MODA FASHION SAC.


“MENDOZA”

1.2.3 UBICACIÓN

Dirección : av. Universitaria San German _ san Martin de Porres

Contactos : modafashion_1@hotmail.com

Teléfono : 016246076

Celular : 984 300 129

Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “


1.3. ANÁLISIS DE LA DEMANDA

1.3.1 DEFINICIÓN DEL BIEN Y/O SERVICIO:


Nuestro servicio está centrado en confección y venta de ropa para damas, que
tendrá un crecimiento sostenido y por el compromiso que cada uno de los socios
tendremos a seguir mejorando nuestros productos y así podamos satisfacer a
nuestros clientes.

Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “


1.3.2 SEGMENTO DEL MERCADO (A QUIÉN VA DIRIGIDO NUESTRO
SERVICIO)
Nuestro servicio es exclusivamente de confección y venta de ropas para mujeres
al por mayor y menor, así mismo se confeccionan prendas exclusivas para
cualquier tipo de modelo y talla que el cliente lo solicite.

1.3.3 TAMAÑO Y POTENCIA DEL MERCADO:


El mercado está en pleno crecimiento y expansión, el cliente busca buena
atención, calidad y un buen diseño.

a) MERCADO POTENCIAL.-
Está representado por clientes del Distrito de san Martín de Porres al 100%
(49,561 habitantes).

a) MERCADO DISPONIBLE.-
Está representado por el 5% del mercado potencial, (6,624.90 habitantes).

b) MERCADO OBJETIVO.-
Tenemos como objetivo brindar nuestro servicio de venta de ropa para mujer al
7% del mercado disponible (66.25 habitantes). Asumiendo que el 40% soy
mujeres (60 clientes).

c) CRECIMIENTO DEL MERCADO OBJETIVO.-


Se estima un crecimiento del 1% anual del mercado, debido al incremento de
personas amantes de los animales que buscan en ellos compañía y el bienestar
de sus mascotas.

1.3.4 CLASIFICACIÓN DE CLIENTES:

Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “


A partir de las encuestas realizadas se puede evidenciar que las personas
amantes
De la ropa quien mejor que las mujeres le encanta lucir su prenda de vestir
muestran interés y aceptación frente a los productos que ofreceremos en nuestra
empresa, puesto que no se consiguen de una manera fácil en las diferentes
tiendas de la ciudad; cabe resaltar que se ofrecerán accesorios y prendas
exclusivas.

1.3.5 DEMANDA HISTÓRICA PRESENTE:


Las personas pertenecen a los sectores A y B están invirtiendo en las
necesidades y comodidades para el crecimiento se aprecia en toda la población
de los demás sectores. Aparte no hay boutique cerca para salir de compras,
también buscan que la las reinas de la casa luzcan bien. Por ello, la ropa, los
zapatos y los diversos accesorios también forman parte del presupuesto.

1.3.6 VARIABLES QUE AFECTAN LA DEMANDA:

a) PRECIO DEL SERVICIO:

Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “


Nro CANTIDAD PRECIO INGRESO POR
SERVICIOS PRESTADOS
. SERVICIOS UNITARIO DIA

A VENTA AL X MENOR  

1 VESTIDOS, corto 5 15.00 75.00

2 Vestido de noche elegante 3 25.00 75.00

B VENTA AL X MAYOR

1 VESTIDOS, X DOCENA 4 12.00 48.00

2 Vestidos elegantes 3 18.00 54.00

b) PRECIOS DE LOS SERVICIOS SUSTITUIDOS Y/O COMPLEMENTARIOS


Nuestros precios son atractivos para los clientes, porque la calidad de nuestro
servicio.
Nuestra propuesta es de gran beneficio, para todas aquellas personas que tienen
esposas, hijas mujeres, mujeres solteras.

c) INGRESOS DE NUESTROS CLIENTES


Se estima que los ingresos mensuales de nuestros clientes sean
aproximadamente de S/. 2,500.00 nuevos soles a más, tomando en cuenta la zona
residencial en la que estamos ubicados, que corresponden a los segmentos A y B.

d) GUSTOS Y PREFERENCIAS
En el mercado laboral es muy necesario que los clientes, busquen la calidad de
ropa y una buena atención.

e) OTRAS VARIABLES: PRECIO

Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “


Nuestros precios están acorde con el servicio de calidad de tela que brindamos,
sin tener costos elevados, teniendo en cuenta que nuestros servicios son
especializados con la finalidad de mejorar la calidad de vida.

1.3.7 DEMANDA FUTURA:


Actualmente somos los líderes en el área, contamos con vecinos de los Distritos
de los olivos, el callao, nuestra proyección para los 5 años, será alcanzar una
demanda de crecimiento del 1% anual en el primer año.

1.3.8 RESUMEN DE LA DEMANDA PROYECTADA (7%) por que 7%

ITEM RATIO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Mercado Potencial 100% 100 104 108.16 112.49 116.99


Mercado Disponible 5% 5 15.4 26.22 37.46 49.16
Mercado Objetivo 2% 2 2.08 2.16 2.25 2.34

1.4 ANÁLISIS DEL ENTORNO DEL MERCADO:


1.4.1 ENTORNO ECONÓMICO:
En un escenario de crecimiento ligeramente mayor que el registrado este año
(4.5% contra menos de 3%), el 2015 exigirá a la economía peruana mayor cautela
y menos sujeción empresarial a las externalidades positivas del ciclo.
Nuestro Nación posee el mejor ambiente macroeconómico de América Latina.
Estamos en una economía estable con una inflación baja, esto contribuye a que
las personas y empresas tomen decisiones de inversión con confianza.

1.4.2 ENTORNO SOCIO-CULTURAL:


Las personas tienen muchas necesidades, pero son de diferentes clases sociales,
dependiendo del lugar donde vivan, Si existe una necesidad entonces se ofrece el
servicio y esta es la gran oportunidad para hacer empresa.

Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “


1.4.3 ENTORNO TECNOLÓGICO:
Hoy en día la tecnología avanza a pasos gigantes, y no podemos darle la espalda,
tenemos que estar actualizados con las nuevas tecnologías que influirán en la
empresa y el servicio al cliente.

1.4.4 ENTORNO INSTITUCIONAL Y POLÍTICAS:


Los Gobiernos Locales pueden imponer normas, impuestos como por ejemplo que
La Municipalidad de la fije un san Martín de Porres impuesto a todas las Boutique,
tiendas femeninas todo con referencia, esto incrementaría en los precios de los
servicios, y por consiguiente bajaría la rentabilidad

1.5 IDENTIFICACION DEL MERCADO:


IDENTIFICACION DEL MERCADO: DE CONFECCIONES
FASHION
 Macro Localización: san Martin de Porres
 Micro Localización: Av. Universitaria av. San German Amezaga N°112.

1.5.2 PERFIL POTENCIAL DE CLIENTES: ANÁLISIS DE LA DEMANDA:


El ser humano desde sus comienzos ha utilizaron pieles de los animales para
hacer su vestuarios, estos le han servido para cubrirse del frio, del calor y otros.

Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “


El potencial de clientes es muy amplio para las chicas de la actualidad les
encanta sentirse y verse a la moda, el vestido se utiliza mucho en la actualidad
utilizamos cuando tenemos un compromiso, una reunión de trabajo, una fiesta de
quince años, matrimonio, bautizo para salir a pasear con las amistades ,mejorar
su calidad de vida.
La demanda de nuestros servicios de textil y atención a los clientes se ha visto
favorecida por diferentes razones:

 El poder adquisitivo de las familias.


 Los servicios y facilidades que brindamos a nuestros clientes para poder
adquirirlos a un buen precio.

1.5.3 PERFIL DE LOS COMPETIDORES: ANÁLISIS DE LA OFERTA:


En los distritos de los olivos, Santa, callao. Existe una competencia en el mercado
por el crecimiento del sector de venta de ropas ya que en estos distritos la
demanda de clientes que buscan servicios de calidad.

1.6.4 DECISIONES SOBRE LA PROMOCIÓN:


a) MENSAJES

Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “


"Yo amo la feminidad sin estridencias, con un estilo elegante que
se fija en los detalles importantes"

b) MIX PROMOCIONAL EN ETAPA DE LANZAMIENTO:


 Distribución de volantes en centros comerciales

Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “


 Supermercados, Bancos, Centros de Estética y principales avenidas, casa
por Casa, etc.

1.7 PLAN DE MERCADO O/ESTRATEGIA COMERCIAL:


1.7.1 PRODUCTO:
Nuestro proyecto tiene como finalidad de prestar un servicio, por tanto, el
producto viene a ser los servicios de “MENDOZA” que brindaremos en el Distrito
de san Martín de Porres.
La empresa MENDOZA, se encargara del Diseño, elaboración de ropa para
damas ofreciendo diseños propios sobre medida y amplio portafolio de accesorios
para estas, brindando una excelente calidad y servicio al momento de la compra.
Cabe resaltar que las prendas confeccionadas irán empacadas en bolsas y con
ganchos según su tamaño, aun extremo del empaque irá una calcomanía que
mostrara los datos importantes de la empresa, como son el logo la dirección y el
teléfono.
Para mayor satisfacción de nuestros clientes se les dará una garantía de 1 mes
sobre la prenda, cubriendo desteñidos y encogimiento, y sobre los artículos se les
dará en caso que se presente algún imperfecto.

1.7.1.1 CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO:


Nuestro producto está basado a venta de ropa como: vestidos (cortos, sport,
elegantes, fiesta, noche, novias, etc.), cada día confeccionado más prendas para
los engreídos de casa.

1.7.1.2 DISPONIBILIDAD DE PRODUCTOS:


 Tela, batista, chantillí, chambray, orangidí, etc.
 Hilos de colores por caja (maquina)

Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “


 Hilos de colores por caja (manual)
 Tijera
 Aguja spanish (maquina)
 Tiza multipino 360x288
 Cinta métrica
 Piqueteras
 Alfileres
 Silicona
 Botones variados y de colores
 Lana por madeja
 Aguja
 Ligas por rollo
 Maniquíes
 Colgador de ropa x unid.
 Tejido.

1.7.1.3 PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACION DE LOS


PRODUCTOS:

Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “


A.- ELABORACION DE vestido de:
1. Medir la tela
2. cortar la tela señalada por la mitad
3. por el pecho: hacer un agujero para incorporar
La tela.

Método 1 de 3: Empieza el vestido

Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “


1.

1
Elige la tela. . Busca telas bonitas que satisfagan tus necesidades de color,
estampado y textura. Es difícil coser telas suaves o gruesas sin un poco de
práctica. Además, elige una tela que sea lo suficientemente gruesa para que no
necesite dos capas o una combinación. Necesitarás entre 2 o 3 yardas de tela,
dependiendo tu talla y el largo del vestido.

Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “


2: Lava la tela. Para quitarle las arrugas o manchas y encoger la tela antes de
coserla, es importante que la laves. Después de lavarla y secarla, usa una plancha
para estirarla y prepararla para coser.

Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “


3
Elige un patrón. Hacer vestidos es uno de los proyectos más complicados para
empezar, y es más fácil hacerlos cuando usas un patrón. Los patrones son las
medidas específicas y las formas de las diferentes partes en las que tienes que
cortar el vestido.

4
Toma las medidas. Si usas un patrón, sigue la guía para tomar las medidas con
un metro. Para crear un vestido usando otro vestido como patrón, dóblalo por la
mitad a lo largo. Colócalo sobre la tela (también doblada a lo largo) y traza
alrededor del contorno. Puedes cambiar el largo total del vestido usando ya sea un
patrón o tus propias medidas, midiendo desde la cadera hasta el largo deseado, y
haz el arreglo en la tela.

Método 2 de 3: Haz el vestido

Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “


1: Corta la tela. Extiende la tela (o dóblala a la mitad si el patrón indica que lo
hagas) y coloca el patrón encima. Sigue las líneas y la guía que trazaste para
recortar la tela en la forma correspondiente. Si usas un vestido como patrón, usa
el contorno que trazaste de la mitad del vestido, el que dibujaste después de
haberlo doblado por la mitad y colocado a lo largo del borde doblado. Corta a lo
largo de esta línea, y desdobla la tela para tener la parte completa del frente de tu
vestido.

o Agrega 1.27 cm (½ pulgada) de tela adicional alrededor de los


bordes del vestido para el margen de costura. La mayoría de patrones ya tienen
esto incluido en sus medidas, pero necesitarás tener esto en mente si trazas un
vestido como patrón.
o Si quieres agregarle mangas al vestido, necesitarás cortarlas como
piezas separadas del cuerpo del vestido. Corta la tela del vestido dejando la parte
superior sin mangas y luego cósele las mangas.
o También asegúrate de cortar la tela para la parte de atrás del vestido
en este paso, usa el mismo método que usaste para cortar el frente.

Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “


2
Cóselo. Sigue las guías de costura en tu patrón. Normalmente se cosen primero
los lados del vestido. Dale la vuelta a la tela y dobla 0.6 cm (¼ de pulgada) de
cualquier lado. Usa una plancha para alisarla. Luego usa una puntada zigzag para
coser el frente y la parte de atrás, y pespunta para asegurar la costura del vestido.
El pespunte ayudará a que la tela se aplane a lo largo de la costura y le agregará
un aspecto más profesional a tu vestido.

o Sigue cualquier guía específica del patrón para coser las partes
adicionales del vestido.
o Si el patrón indica que cosas algo antes que los lados del vestido,
hazlo.

Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “


3: Cose el escote. Para hacer un escote simple, dobla más de 0.6 cm (1/4 de
pulgada) de tela a lo largo del borde y plánchalo. Usa una puntada recta a lo largo
del cuello para coser los bordes en su lugar y evitar que se deshilen. Puedes
ajustar la profundidad del escote midiendo la distancia desde la cintura hasta el
área deseada del busto, y ajústalo en la tela.

4: Agrega el dobladillo. En la parte inferior del vestido, dobla más de 0.6 cm


(1/4 de pulgada) de tela y plánchalo. Si tienes una máquina de coser overlock,
úsala para asegurar los extremos y evitar que se deshilen. Luego, usa una
puntada recta para unir el borde doblado al vestido, sujetándolo en su lugar.

Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “


5
Termina el vestido. Si quieres, agrégale una cremallera a un lado o en la parte de
atrás del vestido para que sea más fácil abrirlo y cerrarlo. También puedes elegir
ponerle un revestimiento de encaje, pliegues, adornos, o cuentas para agregarle
un toque de estilo a tu vestido. ¡Este es tu vestido y tu oportunidad para mostrar tu
buen gusto! Hazlo como te parezca.

Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “


MENDOZA S.A.C
Hace tu propio vestido para el baile de graduación. Ahorra algo de dinero y
haz el vestido de tus sueños con tus especificaciones exactas. Busca un patrón
bonito, la tela perfecta, La gente se deslumbrara .

DESCRIPCION DEL PRODUCTO:


NUMERO MODELO TELAS
1 Tubo/ escote : redondo chantillí
2 Corte /princesa escote: chambray
corazón
3 Corte/imperial escotes: orangidi
redondo
4 Corte/princesa/ escote Chifón o sifón
v/encaje
5. Corte/trompeta: sirena encaje

Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “


Modelos de vestidos:
Colores, Tallas, modelos:

Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “


Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “
Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “
Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “
1.7.1 PRECIO:
El precio es aquello que es entregado para adquirir un bien o un servicio. El precio
es considerado como la expresión monetaria del valor y es un elemento
importante mediante el cual podemos ofertar el servicio de una forma más
efectiva.

A. ESTRATEGIA DEL PRECIO:


El precio que se fijara por el servicio no será fijo ni único, ya que dependerá y
variara de acuerdo al tamaño del perro, los precios que se detallan a continuación:

DESCRIPCION TALLA Precio. Precio. AL POR MAYOR


UNITARIO
XS S/.10.00 S/.8.00
S S/.15.00 S/.12.00
M S/.20.00 S/.16.00
L S/.25.00 S/.18.00
VESTIDOS XL S/.30.00 S/.24.00
XXL S/.35.00 S/.30.00

Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “


DESCRIPCION TALLA P. UNITARIO P. AL POR MAYOR
XS S/.20.00 S/.18.00
S S/.26.00 S/.24.00
M S/.32.00 S/30.00
L S/.38.00 S/.36.00
XL S/.44.00 S/.42.00
Vestidos cortos
XXL S/.50.00 S/.48.00

DESCRIPCION TALLA P. UNITARIO P. AL POR MAYOR


XS S/.25.00 S/.20.00

S S/.30.00 S/.25.00
M S/.35.00 S/.30.00
L S/.40.00 S/.35.00
Vestidos largos XL S/.45.00 S/.40.00
XXL S/.50.00 S/.45.00

1.7.2.1 PROMOCIÓN:
Nnuestra empresa necesita promocionarse para que el mercado conozca nuestras
actividades nuestra y el tipo de servicios que brindaremos. Para promocionar
nuestros servicios, haremos uso de página web, boletines, avisos publicitarios
afiches, etc. así mismo ofreceremos un trato personalizado al cliente, con buenas
ofertas, promoción del 2x1, que se realizara durante el primer mes de apertura y
en diferentes meses del año según sea necesario para la captación de clientes,
descuentos que se harán del 25% por la compra del segundo producto.

1.7.3 ESCALA DEL MARKETING:


La estrategia de la empresa será marcar la diferencia con Las prendas para
mascotas, ofreciendo ropas novedosas y de muy buena calidad, lo cual quiere
decir que el producto que la empresa ofrece, satisfacer a las expectativas de
Nuestros clientes, al mismo tiempo la ropa estará confeccionada con buenas
telas, accesorios exclusivos que llamaran la atención de nuestros clientes de”

Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “


MENDOZA S.A.C, sabiendo que no las verán repetidas en las calles, lo que se
busca es garantizar exclusividad y calidad.
La línea estándar se irá desde la talla cero “s”, que es el caso de las señoritas
delgadas c, hasta la talla “xl”, en el caso de unas señoras gorditas y si quieren
extra grandes que en ocasiones toca hacerlos a la medida.
Contaremos con nuestros propios diseños y con nuestra permanencia frecuente
en la tienda, despejaremos todas las dudas que tengan los clientes respecto a su
talla ,modelos , esta asesorara al cliente para ver que diseño, forma, color o
cualquier otro estampado requieran, una vez seleccionado uno de los diseños que
les guste, se produce a tomarle la medida correspondiente , dándole innovación y
personalización a su vestido, el valor de cada prenda confeccionada se
determinara según la cantidad y clase de tela, los accesorios y la mano de obra.
En cuanto al tiempo para la entrega de la prenda, será dependiendo de la cantidad
que desee el cliente, se tiene determinado que por prenda su periodo de entrega
es de tres días hábiles, si es por cantidades se habla con el cliente y se
determina un tiempo conveniente para él y para nosotros como empresa.
Para la confección de las prendas se disponen de dos máquinas de coser
profesionales, de las cuales se encuentran en la parte de atrás de la boutique,
donde se realizara todo el proceso de confección, revisión y empaque. Los
bordados y pegado de las piedras u otro accesorio se harán manualmente.

1.7.3.1 PUBLICIDAD:
En el proyecto utilizaremos como principal medio de publicidad el internet, la cual
es un medio de comunicación cada día es más importante y utilizado por millones
de personas de todo el mundo. Como sabemos el internet es un medio que a
diferencia de los medios tradicionales como la radio o televisión.
Uno de los portales más rentables para hacer llegar nuestros productos es la Red
Social del FACEBOOK. Las personas conectadas no dejan de ver las
innovaciones de productos y servicios que las empresas lanzan como medios de
publicidad.

Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “


1.7.3.2 PLAZA:
Contamos con un lugar estratégico, porque no tenemos competencia directa que
ofrezca el servicio venta de ropa para mascotas, nuestro mercado al cual nos
dirigimos está formado por personas del sector A y B del Distrito de san Martín de
Porres y distritos colindantes; a quienes también prestaremos servicios .

1.7.4 ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION:


MENDOZA S.A.C, gira en torno a un almacén y boutique, que estará ubicado en
la av. Universitaria con av. San German N°112, distrito de la san Martin de Porres,

Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “


de la cuidad de lima, debido donde hay mucho flujo de vehículos y de personas,
desde la más alta clase social hasta la más baja, cabe resaltar que se tendrá
dos líneas de prendas, la
línea Premium que llevara la marca MENDOZA PREMIUM, que principalmente
se venderá por medio de venta directa al cliente en su domicilio siendo
prendas de diseño exclusivo para su mascota y la línea estándar, serán prendas
tradicionales a bajos precios que se exhibirán en la boutique.
Así mismo las prendas se venderá al por mayor y menor por medio de venta
directa, de esto nos encargaremos nosotros en forma personal, en el cual
visitaremos a todas las tiendas de competencia de esta cuidad ofreciéndoles
nuestros productos, incluyendo la ropa diseñada por nosotros la misma que llevara
la marca exclusiva de MENDOZA de la línea estándar de diferentes calidades y
precios. La estrategia a utilizar para la venta al por mayor y menor será de ofrecer
buenos precios a la competencia y convenciéndoles de que adquiriendo nuestros
productos, obtendrán una mayor rentabilidad y así podrán ampliar el portafolio de
los productos en que ofrecerán en su tienda.
Los pedidos que nos hagan por medio de esta venta tendrán un crédito de 30 días
y se aplicara un 10% de descuento sobre la venta neta; su pedido llegara en 5
días hábiles de la fecha de pedido.

1.7.4.1 CANALES DE DISTRIBUCIÓN:


A través de página web, volantes y redes sociales como Facebook, You Tube,
Twitter.

Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “


1.8 ANÁLISIS DE LA OFERTA:
1.8.1 TIPO DE ESTRUCTURA DEL MERCADO:
(Monopolio, Oligopolio, competencia monopolística)
En busca de la satisfacción del cliente, nosotros nos especificamos en confesión
de ropas para mascotas, estos servicios nos hacen diferentes a la competencia.
El tipo de estructura del mercado es de competencia monopolística.

1.8.2 VARIABLES QUE AFECTAN A LA OFERTA:


1.8.2.1 NÚMERO DE EMPRESAS COMPETIDORAS EN EL ÁREA
En la ubicación que nos encontramos no existe Boutique y confección para
mascotas, somos los primeros en brindar este tipo de servicio exclusivo, pero si
hay empresas veterinarias que ofrecen el servicio de baños y otros.

1.8.3 COMPETENCIA PRESENTE:


a) COMPETENCIA DIRECTA
No existe competencia en Boutique y confección de vestidos alrededor de
nuestra área.

b) COMPETENCIA INDIRECTA
Tenemos competencia indirecta que ofrecen.

1. Centro comercial Elsy, especializado en veta de ropas en general, con


domicilio en Av. Los Cóndores N° 326 – san Martín de Porres.

Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “


1.8.4 COMPETENCIA FUTURA:
Se refiere a las empresas que se irán constituyendo.

a) SEGMENTO DEL MERCADO (A QUIÉN VA DIRIGIDO NUESTRO


SERVICIO)
Nuestro servicio es exclusivamente de confección y ventas para ropas al por
mayor y menor, así mismo se confeccionan prendas exclusivas para cualquier tipo
de mascota que el cliente lo solicite.

a) POSICIÓN DE LOS PRINCIPALES COMPETIDORES EN EL MERCADO


El distrito de la olivos , por ser una zona rodeada de los Distritos de callao
,ventanilla, cercado de lima , puente piedra , donde existen ventas de ropas ,
que no cuentan con el servicio exclusivo de confección y Boutique, el cual
nosotros proponemos.

b) POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE MERCADO DE LOS PRINCIPALES


COMPETIDORES

 POLÍTICA: nuestros principales competidores, tienen como política, l clínica


y las tiendas para niños, cabaleros y damas

 ESTRATEGIA: Adicionalmente a la atención médica, brindan el servicio de


baños, cortes y peinados.

d) EVALUACIÓN DE LOS COMPETIDORES


Tenemos algo en común con nuestros competidores que son el cuidado y buena
atención a las mascotas. BOUTIQUE Y CONFECCIONES MODA FASHION
MENDOZA SAC ofrece un buen servicio y una buena atención personalizada al
cliente.

Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “


e) CARACTERÍSTICAS DE LA COMPETENCIA

COMPETIDOR A COMPETIDOR B
ÍTEMS Venta de ropas caballeros y Venta de ropa de niños y
damas) niñas
A 20 cuadras de nuestra A 04 cuadras de nuestra
UBICACIÓN
ubicación ubicación
PRODUCTOS
Baños. Venta de ropas,
Y/ O , venta de ropas.
accesorios.
SERVICIOS
PRECIOS Y FORMAS DE Consultas S/.50.00 Consultas S/.30.00
PAGO Contado Contado

PROMOCIÓN Tiene promociones Tiene promociones

INFRAESTRUCTURA Alquilado Alquilado

PERSONAL Especializado Especializado

1.9 ANÁLISIS FODA:


1.9.1 FORTALEZAS:
Dentro de la situación interna de nuestra empresa, lo que representa nuestra
fortaleza son los siguientes:
 Tener un buen equipo de trabajo.
 Productos de calidad y precio accesible
 Tenemos conocimiento del ámbito legal, contable, tributario

Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “


1.9.2 OPORTUNIDADES:

 Somos los únicos dentro del perímetro que ofrece el servicio de


Confecciones y Boutique.
 El ingreso económico de las personas que residen dentro de la zona nos
proporciona más oportunidad para la captación de clientes.
 Va en crecimiento la cantidad de familias que optan por la crianza de
mascotas.
 Ofrecemos muy buena atención a nuestros clientes, ofreciendo los servicios
en forma personalizada.

 Externo que nos puede favorecer en el incremento de animales

1.9.3. DEBILIDADES:

 No Contamos con Local Propio

1.9.4. AMENAZAS:

 Inseguridad ciudadana
 Creación de nuevos impuestos municipales.

Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “


ESTUDIO TECNICO
CAPITULO II

2.1 INVERSIÓN INICIAL:


La inversión inicial corresponde a los activos tangibles, intangibles y el capital de
trabajo.

2.1.1. ACTIVOS TANGIBLES:

A. Equipos Cantidad US$ S/.

1 Computadoras 1  
1,500.00

2 Impresoras 1  
200.00

3 TV 37" 1  
800.00

  Sub Total   2,500.00

B. Maquinarias Cantidad US$ S/.

1 maquina recta 1  
1,000.00

2 maquina Remalla dora 1  


1,000.00

  Sub Total     2,000.00

Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “


C. Muebles y Enseres Cantidad P.Unit S/.
300.0 300.0
1 Escritorio 1 0 0
70.0 140.0
2 Silla Giratoria 2 0 0
800.0 800.0
3 Sillones 1 0 0
200.0
4 Mesa 1 200.00 0
1,000.0
5 Vitrina 2 500.00 0

Sub Total
      2,440.00

6,940.
  TOTAL ACTIVOS TANGIBLES     00

2.1.2. ACTIVOS INTANGIBLES

Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “


Costo
Unidade
A. ACTIVOS INTANGIBLES Unitario TOTAL S/.
s
S/
500.
1 LICENCIA 1
500.00 00
850.
  MARCA 1
850.00 00

2 PROGRAMAS 0
- -
  Sub Total     1,350.00

2.2 FUENTE DE FINANCIAMIENTO


La fuente de financiamiento de los activos tangibles e intangibles será del 100%
aportado por los Accionistas.

2.3 CAPITAL DE TRABAJO:

RUBRO S/.
UTILES DE OFICINA 43.00
PROMOCION DEL SERVICIO 49.00
SUELDOS 3,270.00
SERVICIOS 130.00
ALQUILER DE LOCAL 500.00
OTROS GASTOS 200.00
CONSTITUCION DE LA EMPRESA 850.00
TOTAL 5,042.00

Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “


COSTO DE INVERSION

CAPITAL DE TRABAJO
38%
TOTAL ACTIVOS TANGIBLES
52%

TOTAL ACTIVOS INTANGIBLES


10%

2.3.1 RECURSOS HUMANOS:

  PLANILLA CANTIDAD SUELDO TOTAL


MAQUINISTA PARA COSER
1 1 750.00 750.00
REMALLISTA
2 1 750.00 750.00
VENTA
3 1 0 0.00
RECEPCIONISTA
4 1 0 00.0
  TOTAL 4 1,500.00 1,500.00

Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “


ESTUDIO DE LA ORGANIZACIÓN:
CAPITULO III:

3.1 ASPECTOS LEGALES.


3.1.1. FORMA SOCIETARIA:
La empresa “MENDOZA” ha sido constituida como Sociedad Anónima Cerrada
(S.A.C.):

 El capital Social se divide en Acciones de valor nominal e indivisible.

13,332.0
CAPITAL SOCIAL: 0
10.
C/ACCION: 00
1,333.2
N° ACCIONES: 0

 Nuestras acciones no son negociables en la bolsa de valores.

 El número de socios son de 02 a 20.

 La responsabilidad de los Accionistas es solo por el capital aportado más no


por bienes personales.

Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “


 Los Registros Públicos no puede brindar información de la relación de
Accionistas, máximo informara el nombre del Gerente General; salvo pedido por
orden Judicial.

 En la bolsa de valores se negocian las acciones que están formadas entre


700 socios.

3.2 PROCESO DE CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA.-

 PASOS PARA LA BUSQUEDA DEL NOMBRE DE UNA EMPRESA:

 PRIMERO- Iniciamos con la búsqueda y reserva del nombre de la Empresa


en la SUNARP (Superintendencia Nacional de Registros Públicos.)

 SEGUNDO- Hacer la minuta para luego ser firmado y autorizado por un


letrado (Abogado) y solicitar ante un Notario se eleve a Registros Públicos,
especificando el monto total del capital que debe ser suscrito y pagado,
además se debe señalar, quién ejercerá el cargo de Titular Gerente; y todo lo
concerniente conforme a Ley.

Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “


 TERCERO- Luego gestionar ante la SUNARP, se lleva a Registros
Públicos, previo los pagos correspondientes, terminada ésta gestión se puede
decir que la empresa “existe“.
 CUARTO- Siguiendo los trámites respectivos ante la SUNAT, para obtener
el RUC. (registro único del contribuyente.)

 QUINTO-Tramitar ante la Municipalidad Distrital de la Molina, la licencia de


funcionamiento de la empresa, de igual manera gestionar la inscripción ante
Es salud, Ministerio de trabajo, las autorizaciones que les competen.

 SEPTIMO- Adquirir y legalizar los libros contables necesarios.

3.3 REGIMEN ESPECIAL DEL IMPUESTO A LA RENTA:


Los contribuyentes que se acojan al REGIMEN ESPECIAL DEL IMPUESTO A LA
RENTA (RER), deben cumplir con declarar y pagar mensualmente el impuesto a la
renta, (REGIMEN ESPECIAL), y el IGV, de acuerdo a las siguientes tasas.

TRIBUTO TASA

Impuesto a la Renta 3ra categoría (Régimen


Especial). 1.5% de ingresos
mensuales.
Impuesto General a las ventas e Impuesto de
promoción municipal. 18% IGV.

- No presentamos declaración jurada anual a la SUNAT.

Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “


 LIBROS QUE LLEVAMOS COMO RER SON:
i) Registro de vetas
ii) Registro de compras.

- COMPROBANTES QUE EMITIMOS:

 Boletas de Ventas
 Facturas
 Guías de Remisión.

3.3.1 OBLIGACIONES TRIBUTARIAS.

- PDT 621 (IGV Y RENTA).


- PLAME 601 (Planilla, ONP, ESSALUD, Renta de Quinta Categoría, Cuarta
Categoría).

- AFP NET.
La retención es el 8% de Recibos por Honorarios, cuando sobrepasa los
S/.1,500.00 a más.

 Sabemos que la sigla RUC., (Registro Único del Contribuyente) es el


documento identifica torio de la Empresa, ante la SUNAT, para efectos del pago
de impuestos, sea persona natural o jurídica.
 Constituida la empresa, debe ser inscrita en la Superintendencia Nacional
de Administración Tributaria (SUNAT)
 El RUC. Es un código de 11 dígitos, único medio que nos autoriza a realizar
las operaciones propias del giro del negocio.
 Previo los requisitos exigidos, llenarlos formularios respectivos y determinar
a qué régimen tributario del Impuesto a la Renta nos acogemos.
Existen tres regímenes:

Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “


 Régimen Único Simplificado (RUS)
 Régimen Especial del Impuesto a la Renta (RER)
 Régimen General (R.G.).

 Finalizado los trámites, y obtenido el número de RUC, que nos


corresponde, confirmamos la fecha de inicio de nuestras actividades y
procedemos a la impresión de los comprobantes de pago que utilizaremos,
(Boletas).

3.3.2 LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO.


Para obtenerlo es necesario presentarse a la Municipalidad de la molina donde
funcionará el negocio y tramitar previo cumplimiento de los requisitos:

Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “


1. Solicitud con carácter de declaración jurada que incluya fotocopia del D.N.I.,
RUC y/o carnet de extranjería.
2. Vigencia del Poder del representante legal o carta poder con firma
legalizada.
3. Declaración jurada de observancia de las condiciones de seguridad o
inspección técnica de seguridad en defensa civil, según corresponda.
4. Certificado de zonificación (zona industrial, residencial, comercial, etc.)
croquis de ubicación del local.
5. Título de propiedad y/o contrato de alquiler del local.
6. Fotocopia de la Escritura Pública.
7. Comprobante de pago, por el derecho de licencia, si ha cumplido con los
requisitos anteriores.

3.3.3 REGISTRO DE MARCA, PATENTES Y NOMBRES COMERCIALES:

Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “


Se deben realizar los trámites ante el Instituto de Defensa de la Competencia y
la propiedad Intelectual (INDECOPI).
 Se procede a la búsqueda, servicio que pone a disposición, la Dirección de
signos distintivos a un costo establecido en el TUPA.

Nota.- Estos servicios son opcionales, se realiza para saber si existe, otro signo
igual o muy parecido a la marca y/o nombre comercial que se desea inscribir y
que ya se encuentra registrado.
 Para el registro, se debe presentar una solicitud (formato de 3 ejemplares)
en el que se consignan datos del solicitante, identificación, domicilio y otros
documentos, si es empresa jurídica (partida registral, etc.)

 Indicación del signo que se pretende registrar y/o del servicio o producto;
recabando el comprobante de pago conforme a las tasas señaladas.
 Los formatos son entregados gratuitamente, en el que se consigna las
características del logotipo y demás requisitos, dentro de los 15 días de
presentado o recibida la solicitud, la Dirección examinará, si la misma es
conforme, caso contrario se otorga un plazo de 60 días para subsanar dichas
omisiones.

 Cumplido los requisitos formales la Dirección, ordenará la publicación de la


misma, por una sola vez en el Diario Oficial EL peruano a costo del solicitante, se
debe tener en cuenta que hay un plazo de 30 días hábiles para efectuar dicha
publicación, tiempo suficiente para quién tenga legítimo interés de oposición, si no
existe oposición, previo análisis de las normas citadas la Dirección otorgará o
Denegará el registro solicitado, según corresponda y emitirá el Certificado de
propiedad, que tiene una duración de 10 años.

 El costo es de 1,020.00 nuevos soles más gastos complementarios hacen


un total de 1,111.00 nuevos soles aproximadamente.

Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “


3.4 LEGISLACION LABORAL REMYPE:
Existe un régimen laboral especial de costos para el empleador y con ciertos
derechos para el trabajador, que son los siguientes:
 Remuneración mínima vital para el trabajador (una RMV)
 Jornada de trabajo de 8 horas
 Descanso semanal y en días feriados
 Remuneración de trabajos de sobretiempo
 Descanso vacacional de 15 días
 Cobertura de seguridad social a través del SIS (seguro integral de salud)

 Indemnización por despido de 10 días de remuneración por año de


servicios (con un tope de 90 días de remuneración.
Los trabajadores estarán inscritos en el Ministerio de trabajo,

Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “


3.5 MISIÓN
FASHION “ MENDOZA , somos una empresa que produce y
comercializa prendas DE VESTIDOS , integrada por personas con
espíritu de superación comprometidos a fijar nuevos estándares de
calidad con la finalidad de nuestros clientes logren su mayor satisfacción.

3.6 VISIÓN
Nuestro propósito es ser una empresa sólida, de prestigio, reconocida a
nivel nacional en el 2016 por la calidad, originalidad y diseño de sus
productos y servicios que brindan. Así mismo el trato cordial y humano
dentro y fuera de la organización.
3.7 OBJETIVOS
 Consolidarnos como una empresa líder del mercado nacional.
 Ofrecer productos de calidad a menor precio.
 Innovación constante utilizando tecnología de punta.
 Ampliar las ventas a nivel nacional en el corto plazo.
 Colocar nuestros productos en el mercado nacional en el largo
plazo.

3.7.1 OBJETIVOS CORTO PLAZO


 Captar el 1% de clientes en el primer año.
 Satisfacer y cubrir las necesidades de nuestros clientes.

Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “


3.7.2 OBJETIVOS A MEDIANO Y LARGO PLAZO
 Captar 2 %del mercado en una proyección de 5 años.
 Entre los primeros dos años trataremos de establecernos, tener los ingresos
suficientes para poder pagar sueldos, créditos, préstamos, impuestos etc. es decir
pagar el precio inicial de todos aquellos detalles y errores involuntarios.
 Venta de ropa y accesorios.

3.8 POLÍTICAS
La empresa debe distinguirse por ser confiable, responsable y con alto sentido
ético.
Hacer que el cliente sea el protagonista principal del negocio, trabajar para su
aceptación plena.

3.9 ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN:

JUNTA GENERAL
DE
ACCIONISTAS

GERENTE
GENERAL

GERENCIA GERENCIA GERENCIA


COMERCIAL FINANCIERA OPERACIONES

AREA DE GERENCIA DE
VENTAS CONTABILIDAD

Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “


3.9.1 FUNCIONES DE LAS DIVERSAS GERENCIAS Y/O DEPARTAMENTOS:
3.9.1.1 FUNCIONES:
Dentro de las funciones se hace referencia a todo el conjunto que está relacionado
al esquema de áreas de la empresa con el fin de poder brindar un buen servicio
para la satisfacción de nuestros clientes.

A) JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS

 Dirigir la empresa estableciendo las políticas y las reglas generales sobre


las actividades y tomando decisiones en los asuntos que presente la gerencia y en
aquellos que estime conveniente intervenir.
 Deliberar y resolver acerca de los negocios propios de la sociedad, sea
mediante la emisión de reglamentos o directivas generales sin perjuicio de aquello
que pueda emitir la gerencia general.
 Aprobar el reglamento de organización y funciones de la empresa.
 Aprobar la estructura orgánica de la empresa, en el marco de lo estipulado
en el estatuto social.
 Proponer el presupuesto anual.

Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “


 Aprobar la escala jerárquica de puestos y la escala de remuneraciones, así
como el cuadro de asignación de personal que proponga la gerencia, de acuerdo
con las normas vigentes.
 Otorgar, modificar y revocar poderes.

B) GERENTE GENERAL
Gerente General: El encargado de este puesto será William Marca Quispe
Bautista, quien planeará y desarrollará planes tácticos y operativos que permitan
alcanzar las metas planteadas. Además se encargará de que los clientes queden
satisfechos con el servicio brindado, pues se utilizarán tácticas de
retroalimentación en la empresa.

C) CONFECCIONES:
Debido a que es una empresa que confeccionará prendas para damas, en un
comienzo se tendrá una persona encargada de esta área, que será una señorita
Nilda Raime Paco, la cual se encargará de producir y revisar que las prendas
cumplan con todos los requerimientos y queden con acabado perfecto.

Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “


C) VENTAS:
Como es una empresa que se iniciará, los encargados de las ventas serán los dos
socias, Dianita Ore Curazao y Orosco Esla chin, Lizbeth, quienes ofrecerán un
excelente servicio a las personas que ingresen a la Boutique. Por lo tanto vigilarán
la disponibilidad de productos. En un futuro se necesitarán trabajadores para
desempeñar el cargo de vendedores en esta área de ventas. Además se contará
con un vendedor, el cual realizará la venta directa en cada punto competente,
ofreciendo los productos a un precio para mayoristas.

Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “


CONTADOR (A): Se encargará que la empresa cumpla con todas las


obligaciones y revisiones contables.

Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “


CAPITULO IV
INVERSIÓN FINANCIAMIENTO.

4.0 ESTRUCTURA DE LA INVERSIÓN TOTAL DEL PROYECTO.

4.1 FUENTES DE FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO.

El 100% de la inversión inicial será financiado por los socios en partes.

4.1.1 ACTIVOS TANGIBLES

CANTIDA
A. EQUIPOS US$ S/.
D
1 Computadoras 1   1,500.00
2 Impresoras 1   200.00
3 TV 37" 1   800.00
  Sub Total     2,500.00

B. Maquinarias Cantidad US$ S/.

1 maquina recta 1  
1,000.00

2 maquina remalla dora 1  


1,000.00

  Sub Total    
2,000.00

Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “


Precio.Uni
C. Muebles y Enseres Cantidad S/.
t

1 Escritorio 1 300.00 300.00

2 Silla Giratoria 2 70.00 140.00

3 Sillones 1 800.00 800.00

4 Mesa 1 200.00 200.00

5 Vitrina 2 500.00 1,000.00


Sub Total 2,440.00
     

  TOTAL ACTIVOS TANGIBLES     6,940.00

4.1.2 ACTIVOS INTANGIBLES:

A. ACTIVOS INTANGIBLES Unidades Costo Unitario S/ TOTAL S/.


1 LICENCIA 1 500.00 500.00
  MARCA 1 850.00 850.00
2 PROGRAMAS 0 - -
  Sub Total     1,350.00

4.1.3 ESTRUCTURA DEL CAPITAL DE TRABAJO:

  CAPITAL DE TRABAJO  
1 Planillas 3,000.00
2 Servicios (luz, agua, teléfono) 2,160.00
3 Materiales auxiliares, limpieza, Útiles de Oficina 312.50
4 Constitución de la Empresa 850.00
5 Publicidad 49.00
6 Alquiler 500.00
Proyecto
  Totalde inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “ 6,871.50
4.1.4 INVERSIÓN Y REINVERSIÓN DE ACTIVOS TANGIBLES:

Nro. ACTIVOS TANGIBLES TOTAL S/.

1 Equipos 2,500.00
2 Maquinaria 2,000.00
3 Muebles y Enseres 2,440.00
  Total 6,940.00

4.1.5 INVERSIÓN Y REINVERSIÓN DE ACTIVOS INTANGIBLES

Costo Unitario
Nro. ACTIVOS INTANGIBLES Unidades TOTAL S/.
S/
1 Licencia   500.00 500.00
2 MARCA   850.00 850.00
3 PROGRAMAS     -
  Total     1,350.00

4.1.6 DEPRECIACIÓN DE ACTIVOS TANGIBLES

A. Equipos Cantidad S/.


DEPRECIACION
1 computadoras 1 1,500.00 375.00
2 TV" 37 1 800.00 200.00
3 impresoras 1 200.00 50.00
  Sub Total   2,500.00 625.00
         

B. Maquinarias Cantidad S/.


DEPRECIACION
1 maquina recta 1 600.00 60.00

Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “


2 maquina remalla dora 1 600.00 60.00
  Sub Total   1,200.00 120.00
C. Muebles y Enseres Cantidad Precio Unit S/.

1 Escritorio 1 300.00 300.00


2 Silla Giratoria 2 70.00 140.00
3 Sillones 1 800.00 800.00
4 Mesa 1 200.00 200.00
5 Vitrina 2 500.00 1,000.00
  Sub Total     2,440.00

  TOTAL TANGIBLES     6,140.00

4.1.7 PROYECCIÓN DE DEPRECIACIÓN ANUAL


Valor
Tasa Depreciació AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO Valor
C ITEMS Inicial del
Anual n Anual 1 2 3 4 5 Residual
Activo
2,500 625. 625. 625. 625.
1 Equipos 25% 625.00
.00 00 00 00 00
2,000 200. 200. 200. 200. 200. 1,000
2 Maquinaria 10% 200.00
.00 00 00 00 00 00 .00
Muebles y 2,440 244. 244. 244. 244. 244. 1,220
3 10% 244.00
Enseres .00 00 00 00 00 00 .00
Total Anual 6,940 1,069. 1,069. 1,069. 1,069. 444. 2,220
    1,069.00
.00 00 00 00 00 00 .00

4.1.8 AMORTIZACIÓN DE ACTIVOS FIJOS INTANGIBLES

Valor
Nro Amortizació AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO
ITEMS Inicial del
. n Anual 1 2 3 4 5
Activo
500.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
1 LICENCIA
0 0 0 0 0 0 0
850.0 170.0 170.0 170.0 170.0 170.0 170.0
2 MARCA
0 0 0 0 0 0 0
1,350.0 270.0 270.0 270.0 270.0 270.0 270.0
3 TOTAL
0 0 0 0 0 0 0

Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “


4.1.9 RESUMEN DE LA INVERSIÓN TOTAL

AMORTIZACION PARA 5 AÑOS

intangible valor % amortización


LICENCIA 500.00 20% 100.00
MARCA 850.00 20% 170.00
PROGRAMAS - 20% -

4.1.10 GRAFICO COMPOSICIÓN DE LA INVERSIÓN TOTAL:

INVERSION TOTAL

CAPITAL DE TRABAJO
38%
TOTAL ACTIVOS TANGIBLES
52%

TOTAL ACTIVOS INTANGIBLES


10%

4.2 ESTIMACIÓN Y PROYECCIÓN DE LOS COSTOS E INGRESOS

4.2.1 COSTO TOTAL DE PRODUCCIÓN

  COSTO DEL SERVICIO  


(+) Materia Prima Directa (M.P.D.) 440,90
(+) Mano de Obra Directa (M.O.D.) 1.500,00
(+) Costos Indirectos de Fabricación (C.I.F.) 312,50
   
  COSTO DE PRODUCCION 2.253,40

Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “


4.2.1.1COSTO DE MATERIALES DIRECTOS (unidad de producción primer
año)

CONCEPTOS UNIDAD PRECIO CANT. TOTAL TOTAL


UNIT. MENSUAL ANUAL
1,248.
1 fardo 8.00
tela polar, micro polar, viscosa, etc. 13 104.00 00
504.
1 caja
hilos de colores por caja (maquina) 3.50 12 42.00 00
144.
1 caja
hilos de colores por caja (manual) 0.50 24 12.00 00

  0.00 -
      158.0 1,896.0
Total de materiales directos en S/.
0 0

4.21.2 PROYECCIÓN DE LOS COSTOS

ANUALES DE MATERIALES
DIRECTOS
TASA ANUAL 5%
ITEMS Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 año 5
Costo anual en materiales directos en
S/. 1,896.00 1,990.80 2,090.34 2,194.86 2,304.60

4.1 COSTO DE MANO DE OBRA DIRECTA:

Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “


Aportes del Total
Sueldo Gratificación + Descuento Sueldo
Sueldo CTS + 1/6 empleador Pagos por
Nro. Cargos Cantidad bruto 9% ONP neto en
mensual GRATIFICACION ESSALUD Mano de
Anual BONIFICACION S/.. Obra
13% 9% Directa
MAQUENISTA
PARA COSER 9,000.0 1,170.0 7,830. 81 9,8
1 1 - -
750.00 0 0 00 0.00 10.00
REMALLISTA 9,000.0 1,170.0 7,830. 81 9,8
2 1 - -
750.00 0 0 00 0.00 10.00
Total Mano de
1,500. 18,000.0 2,340.0 15,660. 1,62 19,6
Obra Directa   - -
00 0 0 00 0.00 20.00
  en S/.

4.3.1 PROYECCIÓN DE LOS COSTOS ANUALES DE LA MANO DE OBRA


DIRECTA (5%)

ITEMS Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 año 5


Costo anual mano de obra directa
19,620. 20,601 21,631. 22,712 23,848.
(Sueldo Neto + Aportes del
00 .00 05 .60 23
empleador)

4.4 GASTOS DE ADMINISTRACIÓN:

4.4.1 PROYECCIÓN DE GASTOS ADMINISTRATIVOS (5%).

ITEMS Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 año 5


Gastos de Administración (Planilla 19,804. 20,794 21,834. 22,926 24,072.
Administrativa + otros gastos) 50 .73 46 .18 49

Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “


4.5 GASTOS DE VENTAS:
Valor unitario Gasto Gasto
ITEMS Cantidad
S/ Mensual S/ Anual S/.
80.0
Teléfono fijo e internet
1 80.00 0 960.00
500.0
Alquiler Local
1 500.00 0 6,000.00
50.0
LUZ  
  0 600.00
50.0
Agua  
  0 600.00
630.0
TOTAL 8,160.00
0

4.5.1 PROYECCIÓN DE GASTOS DE VENTAS (5%).

ITEMS Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 año 5


Gastos de Ventas (Pagos al Personal 8,160. 8,568 8,996. 9,446 9,918.
de Ventas + otros gastos de venta) 00 .00 40 .22 53

4.6 FLUJO DE EGRESOS PROYECTADO SEGÚN HORIZONTE DE INVERSIÓN

EGRESOS AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5


1,896 1,99 2,090 2,19 2,304
1 Materiales Directos   .00 0.80 .34 4.86 .60
19,62 20,60 21,63 22,71 23,84
2 Mano de Obra Directa   0.00 1.00 1.05 2.60 8.23
3 Costos Indirectos de 1,236 1,29 1,362 1,43 1,502
Fabricación   .00 7.80 .69 0.82 .37
4 Sub Total Costos de Producción 22,75 23,88 25,08 26,33 27,65
1,2,3   2.00 9.60 4.08 8.28 5.20
19,80 20,79 21,83 22,92 24,07
5 Gastos de Administración   4.50 4.73 4.46 6.18 2.49
6 Gastos de Ventas   8,160 8,56 8,996 9,44 9,918
Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “
.00 8.00 .40 6.22 .53
1,069 1,06 1,069 1,06 444
7 Depreciación   .00 9.00 .00 9.00 .00
51,78 54,32 56,98 59,77 62,09
Total Egresos   5.50 1.33 3.94 9.69 0.22
Mas Depreciación y Amortización 1,069 1,06 1,069 1,06 444
de intangibles   .00 9.00 .00 9.00 .00

127,392.0 133,601.2 140,120.9 146,966.6 152,279.6


TOTAL FLUJO OPERATIVO   0 5 6 6 4

4.7. INGRESOS:
4.7.1 INGRESO DE VENTA DEL SERVICIO:

CANTIDAD PRECIO INGRESO POR INGRESO INGRESO INGRESO


Nro SERVICIOS PRESTADOS
SERVICIOS UNITARIO DIA SEMANAL MENSUAL ANUAL
A VENTA AL X MENOR  

1 VESTIDOS, ENTERIZOS 5 15.00 75.00 525 2,100 25,200.00

2 CHOMPAS A TEJIDO 3 25.00 75.00 525 2,100 25,200.00

B VENTA AL X MAYOR  

Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “


VESTIDOS, ENTERIZOS X
1 4 12.00 48.00 336 1,344 16,128.00
DOCENA
CHOMPAS A TEJIDO X
2 3 18.00 54.00 378 1,512 18,144.00
DOCENA
3   0 0.00 0.00 0 - 0.00

TOTAL INGRESOS 7,056 84,672.00

4.7.1.1 PROYECCIÓN DE LOS INGRESOS POR VENTAS:

CONCEPTOS Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

INGRESOS
84,672.00 88,905.60 93,350.88 98,018.42 102,919.35

4.8 EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA:

FLUJO DE CAJA OPERATIVO AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5


INGRESOS            
1 Ingresos por Servicios 84,672. 88,905.6 93,350.8 98,018.4
Prestados   00 0 8 2 102,919.35
             
84,672. 88,905.6 93,350.8 98,018.4
Total ingresos   00 0 8 2 102,919.35
EGRESOS            
1,896. 1,990.8 2,090.3 2,194.8
1 Materiales Directos   00 0 4 6 2,304.60
19,620. 20,601.0 21,631.0 22,712.6
2 Mano de Obra Directa   00 0 5 0 23,848.23

Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “


3 Costos Indirectos de 1,236. 1,297.8 1,362.6 1,430.8
Fabricación   00 0 9 2 1,502.37
4 Sub Total Costos de 22,752. 23,889.6 25,084.0 26,338.2
Producción   00 0 8 8 27,655.20
19,804. 20,794.7 21,834.4 22,926.1
5 Gastos de Administración   50 3 6 8 24,072.49
8,160. 8,568.0 8,996.4 9,446.2
6 Gastos de Ventas   00 0 0 2 9,918.53
1,069. 1,069.0 1,069.0 1,069.0
7 Depreciación   00 0 0 0 444.00
51,785. 54,321.3 56,983.9 59,779.6
Total Egresos   50 3 4 9 62,090.22
Utilidad Antes de Impuestos 32,886. 34,584.2 36,366.9 38,238.7
(UAI)   50 8 4 4 40,829.12
1,270. 1,333.5 1,400.2 1,470.2
Impuestos a la renta   08 8 6 8 1,543.79
31,616. 33,250.6 34,966.6 36,768.4
Utilidad Neta   42 9 8 6 39,285.33
Mas Depreciación y 1,069. 1,069.0 1,069.0 1,069.0
Amortización de intangibles   00 0 0 0 444.00
32,685. 34,319.6 36,035.6 37,837.4
TOTAL FLUJO OPERATIVO   42 9 8 6 39,729.33

4.9 FLUJO DE CAJA CAPITAL

FLUJO DE CAJA DE CAPITAL Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Inversión en activos tangibles e (8,290.
intangibles 00)   - - -  
2,220
Valor Residual           .00
(5,042.
Capital de Trabajo 00)          
Recuperación de Capital de 5,042
Trabajo           .00
(13,332 7,262
Flujo de Caja de Capital .00) - - - - .00

4.10 FLUJO DE CAJA ECONÓMICO:

Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “


FLUJO DE CAJA
ECONÒMICO Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Flujo de Caja de (13,33 7,26
Capital 2.00) - - - - 2.00
Flujo de Caja 32,68 34,31 36,03 37,83 39,72
Operativo - 5.42 9.69 5.68 7.46 9.33
Flujo de Caja (13,33 32,68 34,31 36,03 37,83 46,99
Económico 2.00) 5.42 9.69 5.68 7.46 1.33

4.11 ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS:

ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS


Cuenta Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Ingresos Operacionales          
84,672.0 88,905.6 93,350.8 98,018.4 102,919.3
  1 Ingresos por Servicios Prestados 0 0 8 2 5
84,672.0 88,905.6 93,350.8 98,018.4 102,919.3
  Total ingresos 0 0 8 2 5
Costo de Ventas          
1,896.0 1,990.8 2,090.3 2,304.6
  1 Materiales Directos 0 0 4 2,194.86 0
19,620.0 20,601.0 21,631.0 22,712.6 23,848.2
  2 Mano de Obra Directa 0 0 5 0 3
1,236.0 1,297.8 1,362.6 1,502.3
  3 Costos Indirectos de Fabricación 0 0 9 1,430.82 7
22,752.0 23,889.6 25,084.0 26,338.2 27,655.2
  4 Sub Total Costos de Producción 0 0 8 8 0
61,920.0 65,016.0 68,266.8 71,680.1 75,264.1
Utilidad Bruta 0 0 0 4 5
Gastos Operativos          
19,804.5 20,794.7 21,834.4 22,926.1 24,072.4
  5 Gastos de Administración 0 3 6 8 9
  6 Gastos de Ventas 8,160.0 8,568.0 8,996.4 9,446.22 9,918.5

Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “


0 0 0 3
1,069.0 1,069.0 1,069.0
  7 Depreciación 0 0 0 1,069.00 444.00
32,886.5 34,584.2 36,366.9 38,238.7 40,829.1
Utilidad Operativa 0 8 4 4 2
Ingresos y Gastos Financieros          
  Ingresos Financieros - - - - -
  Gastos Financieros          
  Total Ingresos/Gastos Financieros -        
Resultados antes de Participaciones 32,886.5 34,584.2 36,366.9 38,238.7 40,829.1
e IR 0 8 4 4 2
1,270.0 1,333.5 1,400.2 1,543.7
  Impuestos a la renta 8 8 6 1,470.28 9
Total Participaciones e Impuesto 1,270.0 1,333.5 1,400.2 1,543.7
  Renta 8 8 6 1,470.28 9
31,616.4 33,250.6 34,966.6 36,768.4 39,285.3
Utilidad (Pérdida) Neta del Ejercicio 2 9 8 6 3

4.12 ANÁLISIS DEL COSTO DE OPORTUNIDAD DEL CAPITAL:


De la inversión realizada y de los análisis, se determina que en 6 meses ya se ha
recuperado el capital invertido.

4.12.1 INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA:


4.12.1.1 RESULTADOS DE LOS PRINCIPALES INDICADORES DE LA
EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA:

A continuación se realizará un análisis económico-financiero de las proyecciones


obtenidas de los estados financieros y flujos de efectivo presupuestados, de los
cuales se obtendrán diferentes criterios como índices financieros que sustentarán
una evaluación de la posición del proyecto.
identificaremos las variaciones o tendencias que influyen en un comportamiento
empresarial; finalmente, el análisis de indicadores financieros de factibilidad de
inversión como tasa interna de retorno (TIR), valor actual neto (VAN), periodo de
recuperación de la inversión (PRI), y razón beneficio costo (B/C), ayudarán a
sustentar la decisión sobre invertir o no en el proyecto.

Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “


TASA DE DESCUENTO ECONÒMICO 20%

VALOR ACTUAL NETO ECONOMICO (VAN) 95,724.94

TASA INTERNA DE RETORNO ECONOMICA (TIR) 250%

Los indicadores nos presentan que el proyecto de negocio es rentable (VAN


positivo) y el TIR es mayor a la tasa de descuento.

4.13 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


4.13.1 CONCLUSIONES:
FASHION MENDOZA se identifica con los siguientes principios:
- Compromiso.
- Respaldo y servicio.
- Eficacia.
- Responsabilidad social.

- COMPROMISO.
Estar dispuestos en todo momento a satisfacer las necesidades.
Cada personal dentro de la empresa creara una experiencia positiva para los
clientes, trataremos de ir por encima de cada uno de ellos, confeccionando nuevos
diseños de ropa para damas con muy buena calidad, brindando productos que
garanticen excelentes resultados.

- RESPALDO Y SERVICIO.
Realizar un acompañamiento constante para atender las preguntas y sugerencias
de nuestros clientes

Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “


- EFICACIA.
Ofrecerle al cliente lo que necesita, en el momento que lo requiera.

- RESPONSABILIDAD SOCIAL.
Tener conciencia de la realidad social para intervenir positivamente, mejorando la
calidad de vida individual y colectiva. Tenemos que trabajar con esmero, y
responsabilidad, teniendo como principal objetivo el de brindar un servicio de
calidad buscando siempre ser los preferidos de los clientes.

 CONOCIMIENTO A LOS CLIENTES:


Nosotros transmitiremos nuestros conocimientos y actividades específicas, lo que
ayudara que nosotros ganemos la confianza del cliente, de manera que podamos
anticiparnos a todas las preguntas que nos puedan formular los clientes.

 NUNCA SE DESCUIDARA CON SU CLIENTE:


Sabemos muy bien que no siempre tienen la razón, pero nuestro objetivo será no
centrarnos en el problema que sucedió, sino es cómo arreglarlo. Estudios
demuestran que 7 de cada 10 clientes volverán si se resuelve el problema o la
queja a su favor.

 NO HACER ESPERAR AL CLIENTE:


Debido a que nuestro principal servicio es el de venta de ropa para perros,
nosotros atenderemos de manera permanente y forma personal a nuestros
clientes durante todo el día, todos los repartos, llamadas y correos electrónicos

Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “


serán tratados como si fueran urgentes, ya que los clientes buscan una solución
inmediata y así probablemente se ganara nuevos clientes.

 CUMPLIR CON LO PROMETIDO:


Es un punto de gran importancia ya que nos permitirá ganarnos la credibilidad de
los clientes, y si por algún motivo no podemos cumplir con algún requerimiento
nos disculparemos y ofreceremos una compensación, como por ejemplo un
descuento o una entrega gratis.

 ENFOQUE EN HACER CLIENTES, NO EN HACER VENTAS:


Muchos empresarios se enfocan en el volumen en vez que se fijen en la calidad
de las ventas, recordemos que mantener el cliente es más importante que cerrar
una venta. Los estudios demuestran que cuesta seis veces más atraer a un cliente
nuevo que mantener a los existentes.

 HACER QUE SEA FACIL LA COMPRA:


Brindaremos toda la información y asesoría necesaria sobre el servicio que
requiera el cliente y su perro, dándole todas las facilidades desde que ingrese
hacer la compra hasta la entrega de la misma.
4.14 RECOMENDACIONES:
A continuación algunas recomendaciones para nuestro esperado proyecto:
Toda empresa que inicia un negocio debe tener en cuenta que la razón principal
es la satisfacción del cliente ya que de él depende nuestro éxito o fracaso.
No es recomendable iniciar un negocio con préstamos bancarios.

 Demostrar el compromiso de servicio con calidad y responsabilidad, dando


seguridad a nuestros clientes.

 Cultivar la confianza de los clientes hacia nuestra empresa y hacer una


gestión comercial más productiva.

Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “


 Realizar un estudio de cargas de trabajo para definir funciones y actividades
a cada uno de nuestro personal a cargo, que permita determinar la productividad
general.
 Realizar acciones y controles para disminuir los gastos generales de la
empresa, que faciliten su identificación y seguimiento.

 Establecer una nueva gestión de mercadeo para la búsqueda de nuevos


clientes según la segmentación definida.

 Mejorar nuestra gestión, para que la calidad de nuestro servicio, sea el


esperado por nuestros clientes.

Proyecto de inversión: boutique y confecciones moda “FASHION “

También podría gustarte