Comunicación Entre Personas (Correo Electrónico) 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y


Tecnología
Universidad Politécnica Territorial del Estado Bolívar
Formación crítica III
T9-INF-2T

COMUNICACIÓN ENTRE
PERSONAS

Profesora: Estudiantes:
Virginia Parra Alexander Serrano (26.851.230)
Nelson Figuera (28.342.503)

Ciudad Bolívar, enero de 2021.


Índice

Pág.
Introducción ............................................................................................ 3
Servidor correo electrónico..................................................................... 4
Componentes de un servidor de correos ................................................ 4
Servidor SMTP ...................................................................................... 4
Servidor POP ........................................................................................ 5
Servidor IMAP ....................................................................................... 5
Cliente de Correo local ........................................................................... 5
Cliente de Correo web............................................................................ 5
Protocolos de correo............................................................................... 5
SMTP ................................................................................................... 5
IMAP..................................................................................................... 6
POP ...................................................................................................... 6
Aspectos fundamentales del servidor de correo electrónico .................. 7
Webmail con mensajería instantánea ...................................................... 7
Conectividad Móvil ................................................................................. 8
Posibilidad de compartir las carpetas de correo y documentos.................. 8
Seguridad y antispam............................................................................. 9
Antivirus para el correo en el servidor...................................................... 9
Servicio de servidor multicliente ............................................................ 10
Potencia de procesamiento .................................................................. 10
Conclusión ............................................................................................ 11
Introducción

El servicio de correo electrónico es uno de los métodos de


comunicación más usados del mundo. Es posible emplearlo en las
computadoras de escritorio, notebooks, móviles, tabletas e incluso desde
relojes inteligentes.

Gracias a él podemos comunicarnos con personas de todo el mundo,


en cuestión de segundos. Es sin duda alguna una de las mejores
herramientas creadas que existen en Internet. A pesar de usarlo tanto,
muchos desconocen el funcionamiento detrás de un email.

Hace apenas 20 años, el correo electrónico era considerado una


auténtica maravilla tecnológica del mundo moderno, pues hacía realidad la
fantasía de Borges de cruzar por una especie de “portal mágico” y llegar a
otra parte del mundo de forma instantánea.

Hoy en día, y a menos que hayamos hecho estudios de informática o


programación, la mayoría de las personas damos por hecho el
funcionamiento de esta herramienta de comunicación y negocios sin la cual,
gran parte de la vida económica, social y cultural de la actualidad no sería
posible.

Es importante aprender acerca del funcionamiento de esta


herramienta, por lo que en esta investigación se mencionará algunos de los
puntos más relevantes, desglosando un servidor de correo.

3
Servidor correo electrónico

Un servidor de correo es el encargado de enviar y recibir mensajes de


correo electrónico entre hosts, usuarios o servidores. Entre sus funciones se
incluyen el procesado de los mensajes, filtrado, almacenamiento, envío,
recepción y reenvío de correos. Es un servicio esencial en la red que
funciona como el buzón de correos central, algo así como una oficina de
correos especial para un grupo de clientes (sus usuarios).

Es una de las aplicaciones más populares en usar el protocolo


TCP/IP, y que permite en cuestión de segundos comunicarnos con cualquier
persona en otra parte del mundo, evitando así escribir cartas, hablar por
teléfono o utilizar otros medios de comunicación no tan rápidos.

Además de esto, destaca por ser un medio de comunicación gratuito,


ya que existen servidores de correo gratis como Outlook, Gmail, Yahoo! y
otros proveedores populares de correo electrónico.

Normalmente consiste de un área de almacenamiento donde los


correos electrónicos son guardados de forma segura para los usuarios, una
serie de reglas definidas por el usuario que determinaran cómo el servidor
debe reaccionar al destino de un mensaje determinado, un conjunto de
cuentas de usuarios, módulos de comunicación que son los componentes
que gestionan el correo entrante y correo saliente de forma fiable y clientes
de email desde donde se deben poder visualizar de forma privada los
correos electrónicos.

Componentes de un servidor de correos

 Servidor SMTP: es el encargado de realizar el envío y transmisión de


nuestros emails desde nuestro servidor de correo hacia el destino.

4
 Servidor POP: es quien recibe los mensajes en un equipo local
mediante el protocolo POP, que almacena en el equipo los mensajes
sin dejar copia en el servidor (por defecto).
 Servidor IMAP: actúa como anfitrión de un servidor de correo, el cual
obtiene una copia del correo que hay actualmente en el servidor de
correo.
 Cliente de Correo local: Mozilla Thunderbird, Microsoft Outlook,
Opera Mail, Evolution y otros son el ejemplo de clientes de correo que
corren en nuestros equipos locales, y que pueden recibir el correo
tanto por POP como IMAP.
 Cliente de Correo web: estos son los llamados Webmail, es decir,
software de cliente de correo que corre remotamente en el servidor,
como Roundcube, Squirrelmail, y los clásicos Hotmail, Gmail, Yahoo!
mail, entre otros. Estos clientes utilizan el protocolo IMAP para mostrar
los mensajes.

Protocolos de correo

El correo electrónico no podría enviarse o recibirse de forma correcta


sin ser por la gran ayuda de los llamados protocolos de correo.

 SMTP: es quizás el protocolo de correo más conocido. Sus siglas


significan Simple Mail Transfer Protocol, en español significa Protocolo
Simple de Transporte de Correo. Es un protocolo usado para enviar
correo desde un servidor a otro destino.
El envío de un correo a través de SMTP consta de tres pasos:
1. Cliente de correo redacta el mensaje y lo envía.
2. El mensaje llega al servidor SMTP, el cual acepta y envía el
mensaje.
3. El mensaje es finalmente entregado y recepcionado por un
servidor de correo entrante, como POP3 O IMAP.

5
 IMAP: significa Internet Message Access Protocol, en español
significaría Protocolo de Acceso a mensajes de Internet, y se encarga
de poder recibir copia de los mensajes almacenados en el servidor,
pero desde un cliente de correo.
Al momento de usar IMAP para recibir nuestro correo, los mismos
seguirán estando siempre alojados en el servidor de correo en
Internet. Es decir, IMAP entonces viene más que a ser un servidor, en
realidad, a ser un lector de correo, ya que muestra copias del correo
almacenado en el disco duro del servidor.
Aparte de esto, también permite manipular el contenido de una casilla
de correo tal como si se hiciese directo desde el servidor, es decir:
1. Borrar emails
2. Responder email
3. Crear, borrar y renombrar directorios

El uso de IMAP se ha popularizado con la llegada de los teléfonos


inteligentes en la década del 2010, donde se puede mantener un
mismo acceso a la cuenta de correo desde diferentes dispositivos
como móvil inteligente, tablet, smart TV, smartwatch y por supuesto
las computadoras de escritorio/notebooks.

Este protocolo no descarga los mensajes al cliente de correo, sino que


se descarga la información de las cabeceras únicamente, y luego
cuando se abre el mensaje ahí si recién descarga el componente del
cuerpo o body del email.

 POP: o POP3, es otro famoso protocolo de correo. Sus siglas vienen


del inglés Post Office Protocol, que en español significa Protocolo de
Oficina de Correo. Es un protocolo que se utiliza para recibir mensajes
de correo en un cliente de email.
El actual protocolo es la versión 3 de POP, ya que las versiones 1 y 2
están en el olvido hoy en día.

6
El funcionamiento para descargar un correo con POP3 es muy
sencillo:
1. Desde un cliente de correo electrónico local como Thunderbird
o Outlook, configuramos una casilla de correo.
2. Le indicamos que debe descargar el correo mediante el
protocolo POP.
3. Ingresamos los datos del servidor POP3 que tengamos.
4. Al verificar si hay nuevo correo en el servidor, el cliente se
conecta al servidor POP y descarga los emails a nuestra PC o
dispositivo móvil.
5. Al descargarlos al dispositivo, los emails se borran del servidor
de correos remoto.

Debido a que borra los emails al descargarlos y únicamente


permanecen en un lugar específico, esto hace que no se suela utilizar
con frecuencia, y que en su lugar sea IMAP el que reine en
dispositivos móviles, laptops y equipos de escritorio pues permite un
entorno sincronizado entre dispositivos que no está presente en POP.

Aspectos fundamentales del servidor de correo electrónico

Esta estructura de base está acompañada por una serie de


funcionalidades que varían según el tipo de servidor. A continuación,
explicaremos aquellas con las que debiera contar un buen servidor de
correos.

Webmail con mensajería instantánea

Un aspecto fundamental para un servidor de correo es que ofrezca


una funcionalidad Webmail que permita enviar y recibir mensajes desde
cualquier ordenador conectado al internet con un navegador reciente como
Chrome, Firefox, Opera, Safari o Edge. Esta funcionalidad suele estar
acompañada por un sistema de mensajería instantánea que funciona como

7
un agente de monitorización que se ejecuta en la máquina del cliente. Se
monitorizan sus cuentas de correo y aparece una ventana de alerta cuando
un mensaje llega.

El Webmail tiene también la ventaja de permitir la administración de


forma remota, desde cualquier lugar del mundo, para visualizar los emails del
servidor de correo.

Conectividad Móvil

El servidor de correo debe dar acceso no solo a los emails, sino


también a calendario, contactos o tareas a través de los dispositivos móviles
más populares. Existen servidores que ofrecen servicios especiales, como
por ejemplo conectividad push (inserción) con el correo electrónico, como por
ejemplo ActiveSync. Esto suele consistir en una interfaz intuitiva diseñada
para ofrecer una experiencia de administración de los dispositivos más fluida.
(permite, por ejemplo, configurar el teléfono rápidamente y recibir de forma
automática mensajes de correo) Independientemente de este tipo de
servicios adicionales, lo fundamental es que el servidor de correo ofrezca
acceso a la información necesaria desde cualquier plataforma móvil.

Posibilidad de compartir las carpetas de correo y documentos

La posibilidad de utilizar el servidor de correos como gestión


documental es una funcionalidad muy útil para pequeñas y medianas
empresas. Permite compartir todos los documentos brindando control de
accesos para todos los usuarios autorizados. Así, los documentos comunes
a un grupo de personas pueden ser organizados en carpetas dentro de este
espacio y accedidos vía el servidor desde cualquier ordenador con conexión
internet.

8
Seguridad y antispam

El servidor es vulnerable a diferentes formas de ataque que pueden


resultar en la violación de su privacidad, daño o incluso pérdida de su
contenido. Por esta razón, es importante contar con diversas técnicas de
seguridad para su protección. Las técnicas de autenticación de correo
electrónico son importantes para evitar el manejo de información de parte de
usuarios falsos. Así se pude ayudar a los receptores de un mensaje a
verificar la autenticidad de un remitente (DomainKeys Identified Mail (DKIM),
Sender Policy Framework (SPF) y Sender ID) o ayudar a evaluar los
mensajes que no contienen una firma (DKIM ADSP (Author Domain Signing
Practices). Es importante también contar con un filtro de correo no deseado,
procesamiento de listas grises y pruebas locales y de red que permitan
identificar firmas de correo no deseado que dificulten la llegada de mensajes
que provengan de remitentes no deseados.

Antivirus para el correo en el servidor

Continuando con el tema de la protección del servidor, la existencia de


un anti virus para los emails es fundamental para su buen funcionamiento.

Un buen antivirus en el servidor de correo debe bloquear los peligros


conocidos y evitar que se produzcan daños a causa de nuevas amenazas.
Debe proteger contra virus, spam, ataques fraudulentos (phishing), software
espía y otros tipos de correo no deseado y dañino. Estos servicios suelen
tener un sistema de análisis antivirus en línea que analiza los mensajes e
impide la entrada de aquellos que presentan un peligro para el servidor y
notificar al usuario una vez identificada una amenaza de alto riesgo,
actualizando las ultimas definiciones de virus de la base de datos.

La lista de posibles funcionalidades que puede ofrecer un servidor de


correos continúa, son muchos los servicios que ofrece el mercado para darle
una experiencia más cómoda y segura de su mensajería de correos

9
electrónicos. Los puntos mencionados aquí son una base para contar con un
buen nivel de funcionamiento. Esta lista puede crecer y ser personalizado
para adaptarse a las preferencias y tamaño de su organización.

Servicio de servidor multicliente

Poder elegir entre un servidor compartido o el que es dedicado. El


primero es ideal para empresas pequeñas y medianas, el segundo funciona
bien si se requiere de una mayor funcionalidad y gran potencia. El servicio
multi cliente quiere decir que el servidor puede dar soporte a muchos clientes
al mismo tiempo a través de bifurcaciones en el programa (thread, hilo,
socket) creando procesos por cada cliente. Lo anterior requiere su buena
dosis de conocimiento técnico, basta con decir que, se debe de asegurar de
que el servidor tenga la potencia y capacidad para que todas las cuentas de
correo electrónico que se necesiten funcionen bien.

Potencia de procesamiento

Al crecer, x empresa necesitará de un servidor que posea el poder de


procesamiento suficiente para cumplir con las demandas que se vayan
presentando. En este punto, hay que saber que al elegir un servidor, se debe
de asegurar de que éste puede ir creciendo conforme lo vaya necesitando la
empresa o negocio.

10
Conclusión

El correo electrónico es una de las herramientas tecnológicas con gran


importancia para las personas, debido a que, por medio de él, se pueden
gestionar conversaciones entre personas, además se pueden enviar
mensajes rápidos y eficientes o recibir información de trabajo o de estudio.
Así como también cualquier persona puede crear una cuenta electrónica ya
sea Gmail o Hotmail (u otro) de forma gratuita y tener acceso al mismo.

Hoy en día el correo electrónico se ha convertido como parte esencial


para los usuarios. De hecho, es considerado como uno de los principales
factores que ha popularizado en cuanto al uso del Internet. En esta
herramienta, así como en cualquier otra, es necesario cuidar unos cuantos
aspectos básicos, si no queremos que nuestras comunicaciones pierdan
eficacia, o que simplemente no lleguen a donde nosotros quisiéramos.

Existen diferentes tipos de servidores de correos electrónicos y para


elegir al más adecuado se debe considerar en primera instancia cuáles son
las necesidades que se desea cubrir con base en factores como:
funcionalidad, hospedaje y tráfico de datos.

Es recomendable valorar la obtención de un servidor de propiedad de


una empresa especializada y evitar a las compañías que tercerizan el
servicio, ya que no tienen manera de asegurar que el servidor recibirá el
mantenimiento adecuado y, por lo tanto, se podría enfrentar riesgos de
seguridad, así como faltas en el cumplimiento del contrato.

11

También podría gustarte