Comunicación Entre Personas (Correo Electrónico) 3
Comunicación Entre Personas (Correo Electrónico) 3
Comunicación Entre Personas (Correo Electrónico) 3
COMUNICACIÓN ENTRE
PERSONAS
Profesora: Estudiantes:
Virginia Parra Alexander Serrano (26.851.230)
Nelson Figuera (28.342.503)
Pág.
Introducción ............................................................................................ 3
Servidor correo electrónico..................................................................... 4
Componentes de un servidor de correos ................................................ 4
Servidor SMTP ...................................................................................... 4
Servidor POP ........................................................................................ 5
Servidor IMAP ....................................................................................... 5
Cliente de Correo local ........................................................................... 5
Cliente de Correo web............................................................................ 5
Protocolos de correo............................................................................... 5
SMTP ................................................................................................... 5
IMAP..................................................................................................... 6
POP ...................................................................................................... 6
Aspectos fundamentales del servidor de correo electrónico .................. 7
Webmail con mensajería instantánea ...................................................... 7
Conectividad Móvil ................................................................................. 8
Posibilidad de compartir las carpetas de correo y documentos.................. 8
Seguridad y antispam............................................................................. 9
Antivirus para el correo en el servidor...................................................... 9
Servicio de servidor multicliente ............................................................ 10
Potencia de procesamiento .................................................................. 10
Conclusión ............................................................................................ 11
Introducción
3
Servidor correo electrónico
4
Servidor POP: es quien recibe los mensajes en un equipo local
mediante el protocolo POP, que almacena en el equipo los mensajes
sin dejar copia en el servidor (por defecto).
Servidor IMAP: actúa como anfitrión de un servidor de correo, el cual
obtiene una copia del correo que hay actualmente en el servidor de
correo.
Cliente de Correo local: Mozilla Thunderbird, Microsoft Outlook,
Opera Mail, Evolution y otros son el ejemplo de clientes de correo que
corren en nuestros equipos locales, y que pueden recibir el correo
tanto por POP como IMAP.
Cliente de Correo web: estos son los llamados Webmail, es decir,
software de cliente de correo que corre remotamente en el servidor,
como Roundcube, Squirrelmail, y los clásicos Hotmail, Gmail, Yahoo!
mail, entre otros. Estos clientes utilizan el protocolo IMAP para mostrar
los mensajes.
Protocolos de correo
5
IMAP: significa Internet Message Access Protocol, en español
significaría Protocolo de Acceso a mensajes de Internet, y se encarga
de poder recibir copia de los mensajes almacenados en el servidor,
pero desde un cliente de correo.
Al momento de usar IMAP para recibir nuestro correo, los mismos
seguirán estando siempre alojados en el servidor de correo en
Internet. Es decir, IMAP entonces viene más que a ser un servidor, en
realidad, a ser un lector de correo, ya que muestra copias del correo
almacenado en el disco duro del servidor.
Aparte de esto, también permite manipular el contenido de una casilla
de correo tal como si se hiciese directo desde el servidor, es decir:
1. Borrar emails
2. Responder email
3. Crear, borrar y renombrar directorios
6
El funcionamiento para descargar un correo con POP3 es muy
sencillo:
1. Desde un cliente de correo electrónico local como Thunderbird
o Outlook, configuramos una casilla de correo.
2. Le indicamos que debe descargar el correo mediante el
protocolo POP.
3. Ingresamos los datos del servidor POP3 que tengamos.
4. Al verificar si hay nuevo correo en el servidor, el cliente se
conecta al servidor POP y descarga los emails a nuestra PC o
dispositivo móvil.
5. Al descargarlos al dispositivo, los emails se borran del servidor
de correos remoto.
7
un agente de monitorización que se ejecuta en la máquina del cliente. Se
monitorizan sus cuentas de correo y aparece una ventana de alerta cuando
un mensaje llega.
Conectividad Móvil
8
Seguridad y antispam
9
electrónicos. Los puntos mencionados aquí son una base para contar con un
buen nivel de funcionamiento. Esta lista puede crecer y ser personalizado
para adaptarse a las preferencias y tamaño de su organización.
Potencia de procesamiento
10
Conclusión
11