Servidores de Correo
Servidores de Correo
1. Teora
Servidor correo electrnico. POP, SMTP, IMAP 1.1Definicin de servidor de correo electrnico: Un servidor de correo es un ordenador que sirve de oficina de correo para el email. Un intercambio de correos atraviesa por la red entre los mail servers que funciona gracias a un software especial. Este software est diseado en base a protocolos estndares para manejar los mensajes de correo electrnico, los grficos que pueda contener y archivos adjuntos. Cada proveedor de internet ISP tiene un mail server que maneja los mensajes de sus clientes, tambin hay servidores de correo pblicos que utilizan su propio servidor de correo como ser hotmail, yahoo, google, etc. 2.1 Agente de transferencia de correo (MTA): Agente de Transferencia de Correo es uno de los programas que ejecutan los servidores de correo, y tiene como fin transferir un conjunto de datos de una computadora a otra. --Formas de comunicarse con otros servidores de correo: 1.- Recibe los mensajes desde otro MTA. Acta como "servidor" de otros servidores. 2.- Enva los mensajes hacia otro MTA. Acta como un "cliente" de otros servidores. 3.- Acta como intermediario entre un "Mail Submision Agent" y otro MTA. Por defecto el protocolo estndar para la transferencia de correos entre servidores es el SMTP, o Protocolo Simple de Transferencia de Correo. Est definido en el RFC 2821 y es un estndar oficial de Internet. 2.2Funcionamiento del intercambio de correo: Un servidor de correo realiza una serie de procesos que tienen la finalidad de transportar informacin entre los distintos usuarios. Usualmente el envo de un correo electrnico tiene como fin que un usuario (remitente) cree un correo electrnico y lo enve a otro (destinatario). Esta accin toma tpicamente 5 pasos: 1.- El usuario inicial crea un "correo electrnico"; un archivo que cumple los estndares de un correo electrnico. Usar para ello una aplicacin ad-hoc. Las aplicaciones ms usadas, en indistinto orden son: Outlook Express (Microsoft), Oulook (Microsoft), Mozilla Thuntherbird (Mozilla),. 2.- El archivo creado es enviado a un almacn; administrado por el servidor de correo local al usuario remitente del correo; donde se genera una solicitud de envo. 3.- El servicio MTA local al usuario inicial recupera este archivo e inicia la negociacin con el servidor del destinatario para el envo del mismo. 4.- El servidor del destinatario valida la operacin y recibe el correo, depositndolo en el "buzn" correspondiente al usuario receptor del correo. El "buzn" no es otra cosa que un registro en una base de datos. 5.- Finalmente el software del cliente receptor del correo recupera este archivo o "correo" desde el servidor almacenando una copia en la base de datos del programa cliente de correo, ubicada en la computadora del cliente que recibe el correo.
Caractersticas POP3 est diseado para recibir correo, no para enviarlo; le permite a los usuarios con conexiones intermitentes o muy lentas (tales como las conexiones por mdem), descargar su correo electrnico mientras tienen conexin y revisarlo posteriormente incluso estando desconectados. Cabe mencionar que la mayora de los clientes de correo incluyen la opcin de dejar los mensajes en el servidor, de manera tal que, un cliente que utilice POP3 se conecta, obtiene todos los mensajes, los almacena en la computadora del usuario como mensajes nuevos, los elimina del servidor y finalmente se desconecta. Los clientes que utilizan la opcin dejar mensajes en el servidor por lo general utilizan la orden UIDL ('Unique IDentification Listing). La mayora de las rdenes de POP3 identifican los mensajes dependiendo de su nmero ordinal del servidor de correo. Esto genera problemas al momento que un cliente pretende dejar los mensajes en el servidor, ya que los mensajes con nmero cambian de una conexin al servidor a otra. El UIDL proporciona un mecanismo que evita los problemas de numeracin. El servidor le asigna una cadena de caracteres nica y permanente al mensaje. Cuando un cliente de correo compatible con POP3 se conecta al servidor utiliza la orden UIDL para obtener el mapeo del identificador de mensaje. De esta manera el cliente puede utilizar ese mapeo para determinar qu mensajes hay que descargar y cules hay que guardar al momento de la descarga. Al igual que otros viejos protocolos de internet, POP3 utilizaba un mecanismo de firmado sin cifrado. La transmisin de contraseas de POP3 en texto plano an se da. En la actualidad POP3 cuenta con diversos mtodos de autenticacin que ofrecen una diversa gama de niveles de proteccin contra los accesos ilegales al buzn de correo de los usuarios. Uno de estos es APOP, el cual utiliza funciones MD5 para evitar los ataques de contraseas. Por ejemplo, el Mozilla Thunderbird implementa funciones APOP. Funcionamiento del protocolo POP3: Para establecer una conexin a un servidor POP, el cliente de correo abre una conexin TCP en el puerto 110 del servidor. Cuando la conexin se ha establecido, el servidor POP enva al cliente POP una invitacin y despus las dos mquinas se envan entre s otras rdenes y respuestas que se especifican en el protocolo. Como parte de esta comunicacin, al cliente POP se le pide que se autentifique (Estado de autenticacin). Si la autenticacin es correcta, el cliente POP pasa al Estado de transaccin, en este estado se puede utilizar rdenes LIST, RETR y DELE para mostrar, descargar y eliminar mensajes del servidor. Los mensajes definidos para su eliminacin no se quitan realmente del servidor hasta que el cliente POP enva la orden QUIT para terminar la sesin. En ese momento, el servidor POP pasa al Estado de actualizacin, fase en la que se eliminan los mensajes marcados y se limpian todos los recursos restantes de la sesin. Es posible conectarse manualmente al servidor POP3 haciendo Telnet al puerto 110. Los comandos que se ejecutan en la sesin son los siguientes: USER <nombre> Identificacin de usuario (Solo se realiza una vez). PASS <password> Enva la clave del servidor. STAT Da el nmero de mensajes no borrados en el buzn y su longitud total. LIST Muestra todos los mensajes no borrados con su longitud. RETR <nmero> Solicita el envo del mensaje especificando el nmero (no se borra del buzn). TOP <nmero> <lneas> Muestra la cabecera y el nmero de lneas requerido del mensaje especificando el nmero. DELE <nmero> Borra el mensaje especificando el nmero. RSET Recupera los mensajes borrados (en la conexin actual). UIDL <nmero> Devuelve una cadena identificatoria del mensaje persistente a travs de las sesiones. Si no se especifica <nmero> se devuelve una lista con los nmeros de mensajes y su cadena identificatoria de los mensajes no borrados. QUIT Salir. Ventajas
Para entender la diferencia entre estos dos protocolos, lo mejor es conocer el origen del protocolo POP: se dise para recibir correo, no para enviarlo. Y su objetivo principal era poder gestionar los correos sin tener que estar conectado. Era una poca en la que los tiempos de conexin eran crticos, y los tiempos de descarga, importantes. Cundo usar IMAP? Es el protocolo ideal cuando cambias de ordenador habitualmente. IMAP es ms flexible, pero tiene las siguientes desventajas: - Qu pasa si yo uso IMAP para gestionar mi correo, y tengo que acceder (un da, una casualidad, etc.) por POP? POP, como se puede ver en el cuadro comparativo, slo lee de la carpeta de entrada (INBOX). Esto ocasiona que todas las carpetas (y por consiguiente los mensajes contenidos dentro) CREADAS CON IMAP, NO PUEDAN SER LEIDAS USANDO POP (a excepcin de la carpeta de entrada (INBOX)). - Con IMAP tienes que estar conectado a Internet todo el tiempo que leas tu correo y contestes los mensajes. Si pierdes la conexin a Internet no podrs acceder a tu correo recibido, porque est almacenado en el servidor de correo y no en tu ordenador. 5. Seguridad de los servidores de correo: La seguridad dentro de los servidores de correo, normalmente viene dada por funciones que tienen ellos mismos. Por ejemplo las opciones de seguridad que nos brindan ms de un servidor de correo es la de Anti-spam, filtrado de archivos, y antivirus. Tambin adems de esto, tenemos una capa de SSL que se puede aadir a estos, que resultar muy til para sobre todo cuando entramos via web al servidor. Ahora explicaremos un poco sobre que hace cada cosa: --Filtro anti-spam: este es un filtro para detectar los mensajes de correo que lleven publicidad, por lo general, se puede hacer el filtrado mediante unas listas negras, que indican una direccin o un nombre de host que posiblemente nos enve este tipo de informacin --Filtrado de archivos y antivirus: estas 2 funciones estn relacionadas, puesto que se hace una realizacin de antivirus, si hay un archivo con extensin, la cual est metida en una lista de filtrado de archivos. --Seguridad con capa SSL: normalmente los servidores de correo, nos dan la opcin de poner una capa de SSL con un certificado, y adems tambin hay opciones de encriptamiento para contraseas. Por ejemplo, el servidor de correo mdaemon, nos da la opcin de crear sus propios certificados para usar SSL:
nos redirije directamente al https y por tanto tendremos una conexin segura con el servidor
Adems, algunos servidores tambin nos dan la opcin de hacer una copia de seguridad, que al fin y al cabo es otra manera de crear seguridad en un servidor.
2. Preguntas de Prctica
Obligatorios: 1. Crea en Windows Server 2008 un servidor de correo SMTP: 2. Crea un servidor de correo en Windows o en linux, y comprueba que funciona desde un cliente en local: 3. Crea un servidor de correo IMAP en Windows con el programa hMailServer, que nos dar un servidor tanto POP como IMAP: 4. Comprueba desde un cliente como el servidor POP da los mensajes a los clientes, almacenndose una copia en ellos, es decir, que se pueden ver los mensajes offline (utiliza por ejemplo el mozilla thunderbird): 5. Comprueba que con el servidor de correo IMAP, solo se pueden leer los mensajes online, para ello configura una interfaz web: Investiga: 1. Busca programas que ejecuten pop como el thunderbird: 2. En el servidor de correo, en nuestro caso hMailServer, investiga las funciones anti-spam (pon 2 ejemplos de caractersticas/funciones): 3. Investiga sobre el antivirus: 4. investiga que son las listas de distribucin: 5. investiga si con mdaemon se pueden dar cuotas de disco a cada usuario, y de ser as, intenta hacerlo:
En la pantalla siguiente la dejamos como est, le damos a instalar y nos sale lo siguiente:
Como vemos ya tenemos el servidor de correo instalado y ponemos cambiarle el nombre al dominio:
Despus nos vamos a las propiedades del servidor virtual de correo accesoretransmisin:
Aqu, marcamos Slo los de la lista siguiente y pulsamos en Agregar, metemos la direccin desde donde nos van a llegar los mails para redirigir nosotros. Aceptamos.
Hemos creado una cuenta de se llama jorge@correo.net, y desde el cliente comprobamos que funcione: Este servidor, viene con un interfaz web en el puerto 3000
10
Ademas de eso podemos entrar en una configuracin avanzada que nos da las siguientes opciones:
Ahora enviamos un correo de una cuenta a otra de las que hemos creado(es un servidor solo local):
Tambin con este servidor podemos adjuntar archivos, como vemos en la imagen de arriba tiene el clip que si pinchas sobre el te dejar adjuntar correos.
11
Ahora pasaremos a configurar nuestro servidor: Si abrimos las settings, vemos las siguientes caracteristicas:
Vemos que este programa nos da los 3 protocolos, tanto pop, SMTP, e IMAP. Tambin tiene opciones para poder filtrar el spam, etc.
12
4. Comprueba desde un cliente como el servidor POP da los mensajes a los clientes, almacenndose una copia en ellos, es decir, que se pueden ver los mensajes offline (utiliza por ejemplo el mozilla thunderbird): Para comprobar, con el thunderbird en un cliente, registramos 2 cuentas de correo para ver que enva mensajes de una a otra:
Vamos a enviar un correo desde javier hacia santa, las 2 cuantas estn configuradas en thunderbird como POP3. Comprobamos: Vemos que enva el correo normalmente, y cuando abrimos la otra cuenta, vemos que se nos descargar un mensaje. Si quitamos la conexin y cerramos y volvemos a abrir el programa, nos fijamos que el correo lo podemos leer tranquilamente sin conectarnos, pero no sabremos si tenemos correos nuevos.
13
Como vemos en la siguiente imagen, podemos entrar desde otro equipo cliente (en este caso es la maquina fsica y detrs est el servidor de correo en la mquina virtual):
14
Probamos a enviar un correo de una cuenta a otra de las que tenemos configuradas en el servidor:
15
Investiga: 1. Busca programas que ejecuten pop como el thunderbird: Por ejemplo, uno de los ms conocidos es el Microsoft Outlook, que es el que viene con Windows, y otro en Windows podra ser por ejemplo el Windows Live Mail, que sera como un sucesor del anterior nombrado. Otro cliente de correo, podra ser Eudora, que se suele utilizar en Appel Macintosh. Para Linux, tenemos el EVOLUTION que es un gestor libre de informacin personal y de trabajo en grupo para GNOME. Combina administracin de correo electrnico, calendario, agenda y lista de tareas. Forma parte del conjunto GNOME Office. 2. En el servidor de correo, en nuestro caso hMailServer, investiga las funciones anti-spam (pon 2 ejemplos de caractersticas/funciones): Por ejemplo una opcin del anti spam, es la siguiente: Listas negras de DNS Las listas negras son listas de servidores del correo electrnico que se conoce que envian spam. Las listas negras son mantenidas por diferentes organizaciones o individuos. Si usted habilita las listas negras en hMailServer, siempre que hMailServer reciba un mensaje de correo verificar si la IP del remitente esta las listas negras que ha escogido usar. Si la IP se encuentra en cualquiera de las listas negras, hMailServer no aceptar el mensaje. Se hace de la siguiente manera:
Hay que ser consciente que activando listas negras puede bloquear correos electrnicos legtimos; por ejemplo, si un spammer usa el servidor de correo electrnico de un ISP en particular, consiguiendo ponerlo en las listas negras, y alguien conocido tuyo usa ese mismo ISP, los mensajes de tu amigo tambin sern bloqueados.
16
3. Investiga sobre el antivirus: El apartado de antivirus, tiene varias pestaas que veremos cada una lo que significa: General --Cuando se encuentra un virus Escoja 'Borrar correo' si quiere que los mensajes que contienen un virus sean borrados inmediatamente. Escoger 'Borrar Adjuntos' si usted quiere que lso mensajes que contienen virus sean entregados, pero que se quiten los anexos infectados. En 'Borrar el correo', usted puede escoger notificar al remitente y/o al destinatario del correo electrnico que un virus se encontr en el mensaje.
--Tamao mximo de mensaje para analizar virus (Kb) La mayora de los mensajes que contienen virus son relativamente pequeos. Usando este ajuste puede indicarle a hMailServer que salte el anlisis de los mensajes que superen el tamao indicado
ClamWin --Detectar Automticamente Pueden configurarse los hMailServer automticamente para usar ClamWin. Para configurar automticamente hMailServer para usar ClamWin, pulse el botn 'Detectar automticamente. hMailServer leer las opciones de configuracin de ClamWin del registro de Windows. Despus de que la configuracin haya sido autodetectada, debes asegurarte que es correcta.
17
Antivirus externo --Ejecutable del Antivirus El camino al ejecutable del antivirus que debe ejecutarse. ste debe ser un antivirus de lnea de comandos que no tenga un interfaz del usuario.
Valor devuelto, es el nmero de virus que hay. Bloquear adjuntos Estas opciones le permiten bloquear adjuntos basandose en la extensin del mismo. Si activa esta caracterstica, hMailServer elmininar el adjunto y aadir un nuevo adjunto con el nombre [nombre original].txt que contendr un breve mensaje sobre el borrado del fichero adjunto.
4. investiga que son las listas de distribucin: Una lista de distribucin es una lista de contactos, la cual se coger para no tener que poner ciertos contactos uno por uno. En hMailServer se crean de la siguiente forma:
18
Podemos crear las listas para que sean pblicas, para los miembros que puedan enviar a listas o para un contacto en especial. Despus le metemos los miembros que queramos en esa lista:
19
Vamos a llenar a este contacto y que se llene la cuota para comprobarlo: Podemos enviar un mensaje con algn archivo adjunto para que nos sea ms rpido.
Cuando le intentamos mandar un mensaje que se pasa de la cuota, nos salta el mensaje de error, y nos manda a nuestra cuenta el siguiente correo:
Adems de esto, en la interfaz web de este servidor de correo, en cada cuenta, si tiene asignada una cuota, arriba aparece lo siguiente:
20
4. Preguntas De Repaso
1: Qu puerto utiliza el protocolo SMTP? A 26 B 50 C 25 D 110 2: Qu puerto utiliza el protocolo POP3? A 59 B 165 C 101 D 110 3: Qu puerto utiliza el protocolo IMAP? A 110 B 25 C 143 D ninguno de los anteriores 4: Cul de las siguientes es verdadera: A Mediante IMAP no se puede tener acceso al correo electrnico desde cualquier equipo B Mediante IMAP se puede tener acceso al correo electrnico desde cualquier equipo que tenga una conexin a Internet C POP3 est diseado para enviar correo, no para recibirlo D SMTP, es un protocolo de la capa de transporte 5: Cul de las siguientes es verdadera sobre IMAP: A trabaja offline B trabaja online C solo puede trabajar con una carpeta D no tiene bsqueda de mensajes 6: cul de las siguientes es una diferencia entre pop3 e IMAP4: A POP trabaja online mientras que IMAP no B IMAP no trabaja offline mientras que POP s C POP utiliza firma cifrada pero IMAP no D POP puede gestionar un nmero ilimitado de carpetas mientras que IMAP solamente puede gestionar una. 7: cual es verdadera: A pop descarga los correos al cliente B IMAP lee los correos online sin tener que descargarlos C POP3 est diseado para recibir correo, no para enviarlo D todas son verdaderas 8: Qu es un MTA? A Es el hardware especifico que se utiliza para los servidores de correo B Un programa que tiene como fin recibir nicamente correos electronicos C Es uno de los programas que ejecutan los servidores de correo, y tiene como fin transferir un conjunto de datos de una computadora a otra. D Ninguna es verdadera 9: cul de las siguientes es falsa: A POP3 est diseado para recibir correo, no para enviarlo B IMAP trabaja online C el protocolo de IMAP es el 145 D el protocolo de SMTP es el 25 10: marca la respuesta correcta: A El protocolo POP3 se cre con el fin de poder gestionar correos sin estar conectado a la red.
21
5. Bibiliografa
Enlaces de la teora: Protocolo IMAP http://es.wikipedia.org/wiki/Internet_Message_Access_Protocol Protocolo SMTP http://es.kioskea.net/contents/internet/smtp.php3 Protocolo POP http://es.wikipedia.org/wiki/Post_Office_Protocol Diferencias entre POP e IMAP http://www.e-sort.net/blog/index.php/2009/06/05/diferencias-entre-protocolos-pop-e-imapde-correo-electronico/ Enlaces de la prctica: servidor SMTP en Windows server 2008 http://www.bujarra.com/?p=928 Instalar el interfaz de squirrelMail: http://www.telepieza.com/wordpress/2008/06/23/instalar-squirrelmail-en-un-hosting-misprimeros-pasos-1a-parte/ Manual de hMailServer en espaol: http://kb.onagenda.com/index.php?title=Documentacion_hMailServer Otros enlaces: http://blog.unlugarenelmundo.es/2009/02/27/instalar-y-configurar-hmailserver/
22