Trabajo Sobre El Informe de Investigación
Trabajo Sobre El Informe de Investigación
Trabajo Sobre El Informe de Investigación
Investigación.
Presentación:
Nombre: Arianny Núñez
Curso: 6to de secundaria. Sección A.
Asignatura: Lengua Española
Maestra: Prof. Luz Adames Siri.
Título del trabajo: El informe de investigación sobre la
contaminación del agua en República Dominicana.
Fecha de entrega: 15 de octubre del 2021
Introducción:
El presente trabajo sobre el informe de informe de investigación tiene como
objetivo dar a conocer, comprender y analizar de una forma más clara y precisa
como hacer un informe de investigación. Un informe de investigación es un texto
desarrollado para recoger, de manera detallada y concisa, los métodos,
procedimientos y resultados obtenidos a partir de una investigación previamente
hecha.
En este trabajo vamos a ver cómo está estructurado y cada una de sus partes, su
función es comunicar a los lectores el problema investigado y los resultados
obtenidos, presentando técnicas y metodologías. Toda la información debe estar
realizada de una forma clara, objetiva y concisa. Al final de todo informe se debe
reflejar los productos obtenidos junto a los objetivos iniciales.
Introducción:
El presente informe de investigación se refiere al tema de la
contaminación del agua en República Dominicana, que es
generalmente provocada por los humanos y la vuelve impropia o
peligrosa para el consumo, la industria, la agricultura, la pesca y
las actividades, así como para los animales.
Desarrollo:
Uno de los factores que más afectan la disponibilidad de agua
para los diferentes usos es la contaminación cada vez más
creciente a que está sometido este recurso. Con la contaminación,
el agua no desaparece, como no desaparece nunca la materia, sino
que se altera su composición y, en consecuencia, pierde su
utilidad como insumo esencial de consumo de los seres humanos,
y para sus usos agrícola, industrial, turístico, crianza de peces y
demás especies de la fauna; además, su presencia contribuye al
desequilibrio del ciclo hidrológico.
Es sabido que el país necesita más sistemas para tratar las aguas
generadas por las actividades domésticas (uso de inodoros,
duchas, fregaderos, lavado de ropa, talleres, etcétera) y no
domésticas, que son las que generan las industrias, los centros de
salud, las empresas mineras, entre otras.
Reducir la deforestación
Antecedentes:
1. Ariel Pérez, residente en Santo Domingo, opinó que la
población dominicana, poco a poco, ha ido tomando
conciencia de la importancia de conservar, cuidar y no
malgastar el agua, así como de defender el medioambiente y
los bosques. Sin embargo, la pregunta inconclusa es si la
concientización de toda la población ocurrirá antes de que la
enfermedad sea más fuerte que el remedio.
Justificación:
Las razones por las cuales elegí este tema para analizarlo es
porque me interesa concientizar a los lectores y a toda la
sociedad la importancia que tiene para nuestro país que se
reduzca el agua contaminada y siga limpia para darle un
buen consumo. También, quería que vieran las posibles
soluciones para este problema que afecta nuestra país.
Metodología y delimitación:
En esta investigación la metodología que utilice
principalmente fue recopilar todos los datos que necesitaba,
investigando y sacando información de distintas fuentes y
distintas opiniones para así, luego, recopilarlos y
organizarlos según su importancia y relevancia, puse
primero los detalles más importantes que el lector debería
saber y luego fui desarrollando más el tema.
Todo lo que investigue fueron datos basados en hechos
reales, para así analizarlos y verificar que tengan sentido,
coherencia y claridad, para que así los lectores y
espectadores puedan entender perfectamente lo escrito. Fue
un procedimiento complicado ya que, organice todo, busque
argumentos distintos, investigue mucho, tuve que plantear
mi problema y lo que quería lograr con encontrar los
motivos.
Resultados y conclusiones:
Los resultados que pude obtener con este informe fueron que
finalmente está muy claro que la contaminación del agua se
debe a varios factores, para que esta problemática disminuya
se deben tratar cada uno de estos puntos con seriedad y
mucho cuidado.
Valoración personal:
Mi opinión personal sobre este informe es que es un tema de
mucho interés y es muy importante que todo el mundo cree
conciencia y sepan su importancia, que entiendan que se
necesita hacer un cambio, y por eso tome la decisión de
investigar sobre esto. Me agrado escribir sobre esto y al
mismo tiempo poder documentarme mejor , es un tema
realmente de mucho interés.
Bibliografía:
1. Www.iagua.es
2. Www.diariolibre.com
3. Www.cesal.org
4. Refresilience.org
5. Listindiario.com
Conclusión general:
Anexos: